Telegram Web Link
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Ojos para ver

2 Reyes 6:15-23

Analía estaba preocupada por su parienta Sandra, que durante años había luchado con el alcoholismo y problemas de salud mental. Cuando fue a su apartamento, la puerta estaba cerrada y parecía no haber nadie. Mientras, junto con otros, planeaba su búsqueda, oró: «Dios, ayúdame a ver lo que no estoy viendo». Antes de salir del apartamento, vio que una cortina se movía, y en ese momento, supo que Sandra estaba viva. Aunque se requirió asistencia de emergencia, Analía se alegró de esa oración respondida.

El profeta Eliseo conocía el poder de Dios para revelarle su realidad. Cuando el ejército sirio rodeaba su ciudad, el siervo de Eliseo temblaba de miedo, pero no así el hombre de Dios, quien con su ayuda vislumbraba lo invisible. Eliseo oró para que el siervo también viera, y «el Señor abrió los ojos del criado» para que viera «que el monte estaba lleno de gente de a caballo, y de carros de fuego» (2 Reyes 6:17).

Dios levantó el velo entre el mundo físico y el espiritual para Eliseo y su siervo. Analía cree que Él la hizo ver aquella cortina. Y nosotros también podemos pedirle al Señor que nos dé visión espiritual para entender lo que sucede a nuestro alrededor; y asimismo podemos ser agentes de su amor, verdad y compasión.

#AmyBoucherPye
#NuestroPanDiario
@BlogVientosDeGloria
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Nuestras circunstancias no determinan el carácter de Dios. Confiar en el carácter de Dios, cambia nuestra perspectiva acerca de las circunstancias.

#CaminarDiario
@BlogVientosDeGloria
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Nunca dudes en hacer lo que Dios te pide

Vuelve junto a ella y sométete a su autoridad -le dijo el ángel-. Génesis 16:9

Es duro cuando tenemos que echar para atrás las decisiones que tomamos y regresar al punto de partida; esto nos pasa a menudo porque la mayoría de ellas se hicieron sin consultar a Dios. Estas se apoyan en un deseo de terminar con la situación que nos embarga y, al no poder soportar por más tiempo, decidimos poner fin sin saber si es la voluntad de Dios. La desesperación nos hace tomar el camino equivocado.

En esos momentos, lo que menos queremos oír es que nos equivocamos, confiando en que estábamos haciendo lo correcto. Oír lo contrario nos hace ver que no actuamos bien y nos llena de vergüenza, pero es mejor reconocer que fallamos a seguir por un camino que nos llevará al dolor, a la ruina y fuera de la Presencia de Dios.

Agar tomó una decisión, y en medio del desierto el ángel le dijo: vuelve y sométete a su autoridad. Para Agar ¿qué era más duro: permanecer en el desierto sin agua o someterse a Sara? De seguir haciendo su voluntad le esperaba la muerte en el desierto, pero si obedecía a Dios había una gran promesa para su vida y para su descendencia.

Aceptemos cuándo nos equivocamos para que el desierto no nos sepulte y entendamos que siempre hay un camino mejor para el que se someta a la voluntad de Dios. Nunca dudes en hacer lo que Dios te pide, aun cuando no estés de acuerdo, porque siempre habrá ganancia.

#MontserratBogaert
#CaminarDiario
@BlogVientosDeGloria
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
De la escritora Louise L. Hay.🌹
Voy a cumplir 90 años este sábado. Mis años más jóvenes estuvieron llenos de miedo; en la actualidad mis días están llenos de confianza.
Mi propia vida realmente no comenzó a tener sentido hasta que estaba a mediados de mis 40 años. A la edad de 50 empecé mi carrera de escritora a una escala muy pequeña. El primer año hice una ganancia de 42 dólares. A los 55 años me aventuré en el mundo de las computadoras, lo cual me asustó pero tomé clases y vencí el miedo. Hoy tengo tres computadoras y viajo con mi iPad y iPhone a todas partes. A los 60 años tuve mi primer jardín. En este mismo tiempo me inscribí en clases de arte para niños y empecé a pintar. A los 70 y 80 era más creativa y mi vida continúa siendo cada vez más rica y plena.

Todavía escribo, doy conferencias, enseño a través de mis acciones. Estoy constantemente leyendo y estudiando. Soy dueña de una editorial muy exitosa y tengo dos organizaciones sin fines de lucro. Soy una jardinera orgánica dedicada. Cultivo la mayor parte de mi propia comida. Me encanta la gente y las fiestas. Tengo muchos amigos cariñosos. He viajado extensamente. También todavía estoy pintando y tomando clases. Mi vida se ha convertido en un tesoro de experiencias.

Quiero ayudarte a crear una idea consciente de tus últimos años, para que te des cuenta de que estos pueden ser los años más gratificantes de tu vida. Quiero que sepas que tu futuro es siempre brillante, no importa cuál sea tu edad. Mira tu edad convirtiéndose en tus años de tesoros.

Con amor

#Reflexiones
@BlogVientosDeGloria
Todo buen árbol da buenos frutos

En cambio, lo que el Espíritu produce es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. Gálatas 5:22-23

Todo el que siembra busca la mejor semilla para obtener los mejores frutos. Nadie que sepa que la semilla que escogió no es buena la sembrará; porque lo que espera al final es lo mejor, y no invertirá tiempo, dinero y trabajo en algo que no va a resultar beneficioso.

Nosotros estamos llenos de semillas que no son buenas, las cuales debemos empezar a depurar y desechar para sacarlas de nuestras vidas, porque nada bueno nos dan. Al contrario, traen pérdidas en nuestro desarrollo espiritual y nos dañan la cosecha.

El Espíritu Santo produce los mejores frutos, los cuales son testimonio de la buena semilla que mora en nosotros, la cual debe cuidarse para que cada vez los frutos sean mayores. Así podemos dar más amor, alegría; tener más paz; ser más amables, bondadosos, fieles, humildes y tener mayor dominio propio.

La inversión que hagamos está respaldada porque los beneficios de esta semilla garantizan los frutos de nuestros hijos, nietos, etc., pues todo buen árbol da buenos frutos.

#MontserratBogaert
#CaminarDiario
@BlogVientosDeGloria
Casarse es fácil,
tan solo necesitas decir "si quiero "
vivir en matrimonio es más complicado,
no te casas con alguien perfecto,
ninguno lo somos.
Vivir en pareja es una eterna reconquista,
es luchar por lo que vale la pena tener,
es cuidar y saber perdonar,
vivir en pareja, es caminar siempre juntos
y en la misma dirección.
Así que cuando elijas tu pareja,
no elijas a la más bonita
ni a la más guapa,
no escojas a la persona más humilde
ni a la más adinerada,
no te decidas por la más dulce,
la más risueña,
ni la más comprensiva,
intenta simplemente 💓🖇️🥰

#Reflexiones
@BlogVientosDeGloria
“Las relaciones de pareja, aunque llenas de amor y promesas, a veces se desvanecen debido al descuido. Sin agresiones ni infidelidades, simplemente se apagan.
Lo que no se cuida, se pierde. Es como una planta que, si no se riega y nutre, se marchita con el tiempo. La rutina, la falta de comunicación, la falta de atención y la complacencia pueden erosionar incluso los lazos más fuertes.
Por eso, es crucial mantener viva la chispa, recordar por qué nos enamoramos en primer lugar y esforzarnos por cultivar el amor día tras día. Las pequeñas acciones, como escuchar con atención, expresar gratitud y sorprender a nuestra pareja, pueden marcar la diferencia. Así que, en lugar de dar por sentado lo que tenemos, cuidemos y protejamos nuestras relaciones para que florezcan y crezcan." ✍️❤️🤗🌹🥰

#Reflexiones
@BlogVientosDeGloria
EL PESO DEL RENCOR

Érase una vez una hormiga que iba canturreando cargada con un enorme fruto silvestre cuando un escarabajo le cerró el paso riéndose de su carga y de su trabajo.

No era la primera vez que lo hacía.

La hormiga no le hizo caso, bordeó al escarabajo y siguió andando.

Días después, el escarabajo quedó atrapado en la resina pegajosa de un árbol y pidió ayuda.

Algunos animales, que habían sido víctimas de sus burlas y sus malos modales, no se acercaron.

La hormiga, sin embargo, le tendió una larga brizna de hierba y el escarabajo pudo librarse de la resina. Agradecido, el insecto le preguntó por qué lo había ayudado si siempre se burlaba de las cargas pesadas que la hormiga llevaba.

Entonces, esta respondió: «Puedo cargar hasta 20 veces mi propio peso, pero hay una carga demasiado pesada para mí que no puedo ni quiero cargar: el rencor. Por eso intento que este jamás se quede sobre mi espalda, pues la necesito para transportar cosas que son muy importantes para mi supervivencia».

El escarabajo, muy avergonzado, cambió su actitud a partir de entonces.

Recuerda siempre que guardar rencor es como agarrar un carbón ardiendo y resistirse a no soltarlo. El único que se quema eres tú.

#Reflexiones
@BlogVientosDeGloria
2024/06/29 06:12:08
Back to Top
HTML Embed Code: