Telegram Web Link
🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥🔥
¡Todavía te queda mucho por ver de Dios!

Declaro una temporada de restitución y renovación espiritual, donde volverás a encontrar el gozo que habías perdido al servir, al adorar y al orar. Dios ha utilizado este tiempo de desierto espiritual para brindarte una verdadera conexión espiritual. Las experiencias espirituales regresan, pero ahora en un nivel de revelación profética. Este despertar es solo el comienzo de una serie de eventos sobrenaturales que ocurrirán en tu hogar. En el poderoso nombre de Jesús. El León de la tribu de juda ruge decretos profeticos a favor de tu casa.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸🌸
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
EL VOCABULARIO DE LA POBREZA

La pobreza se ha metido en nuestras conversaciones, nos habla al oído. Para no arraigarla, deberíamos erradicar  para siempre algunas expresiones de nuestro vocabulario. Entre ellas:

1) ~POCO A POCO:~ Cuando la mayoría de las personas empiezan algo, suelen afirmar: "avanzaremos poco a poco". La palabra “poco” significa <escaso>. ¿Qué imagen ves cuándo escuchas la palabra “poco”?. Presta atención a esto: "Lo haremos poco a poco"  vs *"Lo haremos paso a paso."* La segunda expresión es más edificante, construye un cuadro mental de más fuerza y posibilidad.

2.) ~NECESITO:~ Esta palabra significa CARENCIA. ¿Qué ves o qué sientes cuando escuchas la palabra "necesito”? "Necesito un trabajo, necesito dinero, necesito mejorar, necesito apoyo...".Cambia tu lenguaje y di: *¡quiero dinero, quiero otro trabajo, quiero mejorar, quiero apoyo, quiero cambiar!* El solo hecho de pronunciar las palabras desde una posición ACTIVA, de DECISIÓN y VOLUNTAD, ya cambia tus cuadros mentales.

3.) ~VOY A TRATAR:~ Otra expresión muy usada es "voy a tratar" (es  casi como fracasar en el intento).  Alguien decía: "estamos cansados de los 'tratadistas', se precisa gente que lo HAGA". Es tan simple decir: *¡lo haré!* y Si no puedes o no quieres hacerlo, sencillamente di: ¡no lo haré!. El mundo no se viene abajo, sigue su curso. No pruebes suerte, no lo hagas "para ver" como te va. Así que cada vez que dices “voy a tratar", estás acostumbrando a tu mente a "intentar", a "negociar”.  ¡No negocies con tu mente, dale las órdenes y obedecerá!

4.) ~VALE LA PENA:~ Otra expresión común del vocabulario de la pobreza es "vale la pena”. Pena es tristeza, dolor,  angustia!. Lo que vas a hacer no vale la pena, *vale el esfuerzo, vale la satisfacción, la alegría.*

5.) ~EN LA LUCHA:~ Es una respuesta típica en muchas personas,  cuando le preguntan" cómo estás?": "Aquí, en la lucha". No te das cuenta que tu afirmación inconsciente está creando en tu vida la sensación de "luchar", de ir contra lo difícil, contra obstáculos, lo cual experimentas día a día sintiendo en realidad que luchas contra muchos para poder conseguir lo que quieres. En lugar de eso, podrías crear otra afirmación que recree otro escenario en tu día a día. Por ejemplo, responder: *¡excelente!,* *¡Dios ante todo!,* *¡Con Dios y pa’lante!,*  o cualquier otra afirmación positiva.

Hay que prestarle atención a las palabras.

Una palabra es un pensamiento hablado. Un pensamiento es una palabra en silencio.

Las palabras son un poder, energía creadora: crean ideas,  crean sensaciones; lo que escuchas puede determinar lo que sientes. *¡Las palabras crean cuadros mentales!*

Un consejo popular dice: _"piensa antes de hablar."_  La verdad, no obstante, es que nadie puede hablar sin pensar.

Cuando alguien dice algo "sin pensarlo", en realidad lo pensó sin darse cuenta; fue un proceso que ocurrió en su subconsciente y que pasó inadvertido.

Es casi un acto automático. Del mismo modo que nadie puede dar lo que no tiene, nadie puede expresar lo que no piensa. Incluso, el acto de mentir, exige un nivel de pensamiento y creación.

Las palabras tienen poder porque son escuchadas en la mente, tanto del que las oye como del que las pronuncia y las convierte en imágenes. Cada palabra la hemos asociado a una imagen y a una determinada sensación. Por ejemplo, cuando escuchas la palabra “AVIÓN”, lo más probable es que tu mente ve un avión eincluso lo ve volando. Las palabras crean imágenes y esas figuras mentales amplifican lo que somos. Tienden a acentuar nuestros sentimientos más básicos.

Las palabras son decretos. Está en el libro de Proverbios, escrito por el Rey Salomón: _¡La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que la ama comerá de sus frutos!._  Otra traducción dice: _¡Quien habla del bien, del bien se nutre!.

#Reflexiones
Cuando escuchas con detenimiento el vocabulario de la mayoría de personas (quizás el tuyo también y no lo habías notado), lo que encuentras son palabras de escasez. Al ser pronunciadas constantemente, *esas palabras son semillas de pobreza*. Por ejemplo: "ojalá", "vamos a ver", "hay que probar suerte", "Dios quiera". Eso es pobreza mental que se expresa como pobreza en el vocabulario.

*¡Cambia tus códigos mentales y tu vida cambiará!*

Las escrituras dicen: _*¡De la abundancia del corazón, habla la boca!* Hablemos entonces, de *ABUNDANCIA*.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
En medio de esa crisis Él ha puesto a funcionar Su plan perfecto

Al no aparecer ni sol ni estrellas por muchos días, y acosados por una tempestad no pequeña, ya habíamos perdido toda esperanza de salvarnos. Hechos 27: 20

Cuando estamos a la espera de algo, siempre pensamos lo peor y, ¿por qué no cambiar y pensar lo mejor? Nuestra negatividad nos hace ver las cosas como no son y, sin querer, estas se alejan porque lo que hacemos es lo contrario a lo que tenemos que hacer. Nos llenamos de pesimismo, perdiendo la esperanza, y esto no podemos permitirlo aunque sobre nosotros el cielo esté negro.

Hay situaciones que pasamos, parecidas a las que vivió el apóstol Pablo, cuando en alta mar la barca iba a zozobrar debido a una gran tormenta. Todos pensaban que iban a morir porque el mar y los vientos eran muy intensos, pero en medio de esto el ángel del Señor visitó a Pablo y le dijo “No tengas miedo, comparecerás ante el César, y Dios te concede la vida de todos los que navegan contigo”. Dios sabe nuestro propósito, y no va a permitir que algo nos haga zozobrar, demostrando que Él tiene el control de todo.

Aunque te parezca extraño, Dios escoge los momentos más difíciles para cambiar el rumbo de nuestra vida. Pablo iba en la barca como prisionero. Si no hubiese sucedido lo de la tormenta, habrían llegado a su destino y Pablo habría sido entregado a las autoridades para su ejecución. Pero Él tenía un plan mejor, el cual puso a funcionar en medio de la tormenta para que Su voluntad se cumpliera. Así que no temas, porque en medio de esa crisis, Él ha puesto a funcionar Su plan perfecto para liberarte y llevarte por Sus caminos.

#MontserratBogaert
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Ser el hijo mayor no siempre es fácil.
Muchas veces nos toca crecer y madurar antes de tiempo, toca ceder el espacio o posponer nuestras necesidades porque alguien más pequeño lo necesita.

Ser el hermano mayor conlleva una responsabilidad que muchas veces se toma antes de tiempo, hay hermanas y hermanos mayores que les tocó cuidar y criar a sus hermanos aunque también ellos seguían siendo niños.

Ser el hermano mayor es doloroso a veces porque no tenemos ni las bases ni las herramientas ni la madurez para tenerle paciencia ni empatía a un niño en crecimiento sin embargo aún así lo hacemos…

Hay hermanos mayores a los que les tocó quedarse solos cuidando a sus hermanos, distrayendolos para que no tuvieran miedo cuando incluso ellos mismos lo tenían.

Hay hermanos mayores que quedaron en medio de los problemas de los padres y dejaron de ser niños pero cuidaron la infancia del otro…

Siempre seremos los fuertes, los que pueden, los que saben, los que ayudan, los que regañan, los que buscan, los que cuidan, los que aman aunque ese amor se irá transformando a lo largo del tiempo.
Seremos vistos como molestos en algún momento, como autoridad, como amigos, enemigos pero cuando ese hermano menor crezca comprenderá lo que significa siempre haber tenido un hermano.

#Reflexiones
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
La mirada femenina en el espejo

A los 2 años se mira en el espejo y se ve una reina.

A los 7 años se mira y se ve como Cenicienta o como la Bella Durmiente.

A los 14 años mira cómo se está haciendo “señorita” y se ve gorda, con puntitos negros y horrible... “No puedo salir con esta facha”

A los 20 años se mira y se ve muy gorda, muy flaca, muy baja, muy alta,muy crespa,muy lacia...Pero decide salir de todas maneras.

A los 30 años se mira y se ve muy gorda,muy flaca,muy baja,muy alta,muy crespa,muy lacia...Pero decide que no tiene tiempo para solucionarlo y sale de todas formas.

A los 40 años se mira y se ve muy gorda,muy flaca,muy baja,muy alta,muy crespa,muy lacia...Pero dice “estoy viva” ...y sale de todos modos.

A los 50 años se mira y dice: “¡Por fin soy yo!” Sale y va donde quiere y le parece mejor.

A los 60 años se mira y se acuerda de todas las personas que ni siquiera se pueden ver más en el espejo...Sale y conquista el mundo.

A los 70 años se mira y ve sabiduría,alegría y habilidad...Sale y aprovecha la vida lo mejor que puede.

A los 80 ni se preocupa por mirarse al espejo. Simplemente se pone un sombrero y sale al mundo a divertirse.

Regalemos este mensaje a mujeres que estén cerca nuestro.

¿No les parece que debemos ponernos el sombrero un poco antes?
A tu Lado Nada Duele
Quizás debamos estar menos pendientes de la apariencia y abrir más el corazón.

Quizás debemos disfrutar más de cada instante y compartir el tiempo con los que amamos.

Un gran abrazo a esas maravillosas MUJERES

#Reflexiones
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Durante un seminario de parejas, le preguntaron a una mujer:

"Te hace feliz tu marido? Realmente te hace feliz?"

En ese momento el marido levantó ligeramente el cuello como señal de seguridad, sabía que su esposa diría que sí, porque ella nunca se queja durante su matrimonio. Sin embargo, la esposa respondió con un sonido: "no, no me hace feliz!"

El marido la miró con asombro, mientras la mujer siguió su discurso:

"no me hace feliz... Soy feliz!" "Yo sea feliz o no, no depende de él, sino de mí. Soy la única persona de la que depende mi felicidad.

Me doy cuenta de que soy feliz en cada situación y en cada momento de mi vida, ya que si mi felicidad dependiera de alguna persona, cosa o circunstancia en la faz de esta tierra, estaría en serios problemas.

Todo lo que existe en esta vida cambia continuamente, el ser humano, las riquezas, mi cuerpo, el clima, los placeres, etc. Y así podría seguir durante horas, enumera una lista infinita.

A través de toda mi vida, aprendí una cosa: decido ser feliz y lo demás lo llamo 'experiencia'.

Me encanta:

Perdonar,

Ayudar,

Entender,

Escuchar,

Consolar.

Hay gente que dice: "no puedo ser feliz porque estoy enferma, porque no tengo dinero, porque hace mucho calor, porque alguien me insulto, porque alguien dejó de amarme, porque alguien no me consideró."

Lo que estas personas no saben es que se puede ser feliz incluso estando enfermo, aunque estés demasiado sudoroso, aunque estés sin dinero, alguien no nos hayan apreciado.

La vida es como montar en una bicicleta: sólo te caes si dejas de pedalear.

Comienza el día con una sonrisa y no dejes que nada ni nadie la borre de tu cara.

Ser feliz es una actitud!"

#Reflexiones
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
2024/06/26 11:30:49
Back to Top
HTML Embed Code: