La conexión con la naturaleza en CADA una de sus estaciones tiene un impacto SIGNIFICATIVO en nuestro bienestar físico, emocional y espiritual. Cada ESTACIÓN ofrece experiencias ÚNICAS que pueden ENRIQUECER nuestra vida y contribuir a un sentido de EQUILIBRIO y armonía.
Bonito y Ferviente Martes❤️😍.
Disculpen la ausencia, vendre con buen contenido para Enriquecer su Ser ❤️, les prometo🙌🏼❤️.
Bonito y Ferviente Martes❤️😍.
Disculpen la ausencia, vendre con buen contenido para Enriquecer su Ser ❤️, les prometo🙌🏼❤️.
El sobrepensamiento, ocurre cuando una persona se queda atrapada en una serie de pensamientos repetitivos o intensamente analíticos. Hay varios factores psicológicos y neurobiológicos que pueden llevar al ser humano a sobrepensar☹️:
1. Búsqueda de Control y Seguridad
2. Perfeccionismo
3. Ansiedad y Estrés
4. Sensibilidad al Rechazo y Necesidad de Aprobación
5. Hábito Mental y Estilo de Pensamiento
6. Hipervigilancia y Experiencias Pasadas
7. Baja Autoestima y Autocrítica
8. Impulsos Creativos y Personalidades Analfticas
Las consecuencias del sobrepensamiento son muchas y contraproducentes. puede generar estrés, ansiedad, y agotamiento mental. Al mantener la mente en un ciclo constante de análisis, se dificulta la toma de decisiones, se aumenta la probabilidad de procrastinar, y se disminuye el bienestar general.
Practicar la autocompasión, el mindfulness, el desarrollo de las competencias de la inteligencia emocional y la toma de decisiones conscientes puede ayudar a romper el ciclo del SOBREPENSAMIENTO🤩🌟
1. Búsqueda de Control y Seguridad
2. Perfeccionismo
3. Ansiedad y Estrés
4. Sensibilidad al Rechazo y Necesidad de Aprobación
5. Hábito Mental y Estilo de Pensamiento
6. Hipervigilancia y Experiencias Pasadas
7. Baja Autoestima y Autocrítica
8. Impulsos Creativos y Personalidades Analfticas
Las consecuencias del sobrepensamiento son muchas y contraproducentes. puede generar estrés, ansiedad, y agotamiento mental. Al mantener la mente en un ciclo constante de análisis, se dificulta la toma de decisiones, se aumenta la probabilidad de procrastinar, y se disminuye el bienestar general.
Practicar la autocompasión, el mindfulness, el desarrollo de las competencias de la inteligencia emocional y la toma de decisiones conscientes puede ayudar a romper el ciclo del SOBREPENSAMIENTO🤩🌟
FIN DEL CICLO FAMILIAR TÓXICO
Si vienes de una familia con problemas de adicciones, deja que ese ciclo termine contigo. Sana y no permitas que pase a través de ti a la próxima generación.
Si vienes de una familia de abandonados, nadie llega a terminar la escuela o ir a la Universidad; termina ese ciclo y alcanza el nivel más alto en estudio, busca superarte, enfócate en ti u tu crecimiento personal.
Si los matrimonios de tu pariente nunca duran, el matrimonio de tus padres fue una decepción entre maltrato e infidelidades, termina ese ciclo, cuando te cases ten un matrimonio construido para durar.
Si eres hombre y tu padre solía golpear a tu madre; termina ese ciclo, sé lo opuesto a tu papá y ama a tu mujer.
Tú puede ser la diferencia y romper ese ciclo, ánimo.
Si vienes de una familia con problemas de adicciones, deja que ese ciclo termine contigo. Sana y no permitas que pase a través de ti a la próxima generación.
Si vienes de una familia de abandonados, nadie llega a terminar la escuela o ir a la Universidad; termina ese ciclo y alcanza el nivel más alto en estudio, busca superarte, enfócate en ti u tu crecimiento personal.
Si los matrimonios de tu pariente nunca duran, el matrimonio de tus padres fue una decepción entre maltrato e infidelidades, termina ese ciclo, cuando te cases ten un matrimonio construido para durar.
Si eres hombre y tu padre solía golpear a tu madre; termina ese ciclo, sé lo opuesto a tu papá y ama a tu mujer.
Tú puede ser la diferencia y romper ese ciclo, ánimo.
Poner límites
Poner límites es el arte de la asertividad, la cual definimos como la habilidad de expresar nuestros deseos y necesidades de una forma amable, abierta, directa y adecuada; logrando decir lo que queremos sin atacar las necesidades ni derechos del resto.
El trasfondo de no poner límites suele ser una baja autoestima, desde la cual valoramos más las necesidades del resto que las nuestras. Desde esa baja autoestima pensamos que la única forma de conservar la relación es ayudar y complacer al resto, porque no nos creemos merecedores de pedir cosas a los demás.
Poner límites es el arte de la asertividad, la cual definimos como la habilidad de expresar nuestros deseos y necesidades de una forma amable, abierta, directa y adecuada; logrando decir lo que queremos sin atacar las necesidades ni derechos del resto.
El trasfondo de no poner límites suele ser una baja autoestima, desde la cual valoramos más las necesidades del resto que las nuestras. Desde esa baja autoestima pensamos que la única forma de conservar la relación es ayudar y complacer al resto, porque no nos creemos merecedores de pedir cosas a los demás.
Pues no. No te voy a desear feliz año 🎄🎅🏻⛄🦌🛷🎁✨ Yo te deseo coraje para decir basta, te deseo que olvides a quien se olvidó de ti, te deseo que puedas cerrar puertas y abrir ventanas, te deseo que no te conformes, que no te quedes con la culpa, te deseo que te atrevas, te deseo que te quieras, te deseo ojeras y risas, te deseo locura y magia, también te deseo errores para aprender, te deseo chispas en la mirada, colores para los días grises y paraguas para las malas tormentas.
Te deseo "Te hecho de menos", te deseo abrazos de esos que duran toda la vida, te deseo viajes y buenos recuerdos, te deseo que te quieran sin que te necesiten, te deseo una nueva canción favorita, y una nueva fecha que te haga sonreir,
Te deseo besos bonitos y te deseo ganas.
Las de seguir. También te deseo mucha salud y bendiciones 🙏🏻❤️🙏🏻
Te deseo "Te hecho de menos", te deseo abrazos de esos que duran toda la vida, te deseo viajes y buenos recuerdos, te deseo que te quieran sin que te necesiten, te deseo una nueva canción favorita, y una nueva fecha que te haga sonreir,
Te deseo besos bonitos y te deseo ganas.
Las de seguir. También te deseo mucha salud y bendiciones 🙏🏻❤️🙏🏻
FIN DEL CICLO FAMILIAR TÓXICO 💫
Si vienes de una familia con problemas de adicciones, deja que ese ciclo termine contigo. Sana y no permitas que pase a través de ti a la próxima generación.
Si vienes de una familia de abandonados, nadie llega a terminar la escuela o ir a la Universidad; termina ese ciclo y alcanza el nivel más alto en estudio, busca superarte, enfócate en ti u tu crecimiento personal.
Si los matrimonios de tu pariente nunca duran, el matrimonio de tus padres fue una decepción entre maltrato e infidelidades, termina ese ciclo, cuando te cases ten un matrimonio construido para durar.
Si eres hombre y tu padre solía golpear a tu madre; termina ese ciclo, sé lo opuesto a tu papá y ama a tu mujer.
Tú puede ser la diferencia y romper ese ciclo, ánimo.
Si vienes de una familia con problemas de adicciones, deja que ese ciclo termine contigo. Sana y no permitas que pase a través de ti a la próxima generación.
Si vienes de una familia de abandonados, nadie llega a terminar la escuela o ir a la Universidad; termina ese ciclo y alcanza el nivel más alto en estudio, busca superarte, enfócate en ti u tu crecimiento personal.
Si los matrimonios de tu pariente nunca duran, el matrimonio de tus padres fue una decepción entre maltrato e infidelidades, termina ese ciclo, cuando te cases ten un matrimonio construido para durar.
Si eres hombre y tu padre solía golpear a tu madre; termina ese ciclo, sé lo opuesto a tu papá y ama a tu mujer.
Tú puede ser la diferencia y romper ese ciclo, ánimo.
Poner límites
Poner límites es el arte de la asertividad, la cual definimos como la habilidad de expresar nuestros deseos y necesidades de una forma amable, abierta, directa y adecuada; logrando decir lo que queremos sin atacar las necesidades ni derechos del resto.
El trasfondo de no poner límites suele ser una baja autoestima, desde la cual valoramos más las necesidades del resto que las nuestras. Desde esa baja autoestima pensamos que la única forma de conservar la relación es ayudar y complacer al resto, porque no nos creemos merecedores de pedir cosas a los demás.
Poner límites es el arte de la asertividad, la cual definimos como la habilidad de expresar nuestros deseos y necesidades de una forma amable, abierta, directa y adecuada; logrando decir lo que queremos sin atacar las necesidades ni derechos del resto.
El trasfondo de no poner límites suele ser una baja autoestima, desde la cual valoramos más las necesidades del resto que las nuestras. Desde esa baja autoestima pensamos que la única forma de conservar la relación es ayudar y complacer al resto, porque no nos creemos merecedores de pedir cosas a los demás.
♦️El gaslighting es una forma de manipulación psicológica diseñada para hacer que alguien dude de su percepción de la realidad, memoria o juicio. Proviene de una obra de teatro llamada Gas Light (1938), donde el manipulador altera pequeños detalles del entorno y niega que algo haya cambiado, llevando a la víctima a cuestionar su cordura.
Esta táctica se basa en negar eventos, minimizar emociones, proyectar culpas y distorsionar hechos. Por ejemplo, el manipulador puede decir cosas como: "Eso nunca pasó, estás exagerando", o "Estás loca por pensar eso." También suelen usar frases como: "No fue así, lo estás inventando", o tratar de confundir a la víctima diciendo: "¿Estás segura de que eso pasó así? Porque yo lo recuerdo diferente." Estas técnicas buscan debilitar la confianza de la víctima en sí misma y hacerla dependiente del manipulador.
Aunque entender cómo funciona el gaslighting puede ser útil para identificarlo y protegerse, su uso con fines de manipulación es dañino y tóxico, causando graves efectos emocionales en quienes lo padecen. Es vital reconocer estas conductas y evitar replicarlas en cualquier relación, apostando siempre por la comunicación y el respeto mutuo.
Esta táctica se basa en negar eventos, minimizar emociones, proyectar culpas y distorsionar hechos. Por ejemplo, el manipulador puede decir cosas como: "Eso nunca pasó, estás exagerando", o "Estás loca por pensar eso." También suelen usar frases como: "No fue así, lo estás inventando", o tratar de confundir a la víctima diciendo: "¿Estás segura de que eso pasó así? Porque yo lo recuerdo diferente." Estas técnicas buscan debilitar la confianza de la víctima en sí misma y hacerla dependiente del manipulador.
Aunque entender cómo funciona el gaslighting puede ser útil para identificarlo y protegerse, su uso con fines de manipulación es dañino y tóxico, causando graves efectos emocionales en quienes lo padecen. Es vital reconocer estas conductas y evitar replicarlas en cualquier relación, apostando siempre por la comunicación y el respeto mutuo.
Forwarded from 🙏 Cuerpo y Mente 🧠
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
🩰 La música y la memoria: una conexión poderosa
Marta Cinta González Saldaña, exbailarina de ballet diagnosticada con Alzheimer hasta su fallecimiento en 2019, protagonizó un momento que ilustra el impacto de la música en el cerebro humano.
Al escuchar la música de El Lago de los Cisnes, de Tchaikovsky, Marta reaccionó de forma conmovedora, recordando movimientos que realizó durante su carrera artística. Sus manos comenzaron a moverse con la gracia de una bailarina, reviviendo los pasos que una vez ejecutó en el escenario.
Estas pruebas de cómo la música puede activar recuerdos profundamente almacenados, incluso en personas con enfermedades neurodegenerativas, abren la puerta a la investigación sobre el uso de la música como herramienta terapéutica para pacientes con Alzheimer y otras enfermedades que afectan a la memoria.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Marta Cinta González Saldaña, exbailarina de ballet diagnosticada con Alzheimer hasta su fallecimiento en 2019, protagonizó un momento que ilustra el impacto de la música en el cerebro humano.
Al escuchar la música de El Lago de los Cisnes, de Tchaikovsky, Marta reaccionó de forma conmovedora, recordando movimientos que realizó durante su carrera artística. Sus manos comenzaron a moverse con la gracia de una bailarina, reviviendo los pasos que una vez ejecutó en el escenario.
Estas pruebas de cómo la música puede activar recuerdos profundamente almacenados, incluso en personas con enfermedades neurodegenerativas, abren la puerta a la investigación sobre el uso de la música como herramienta terapéutica para pacientes con Alzheimer y otras enfermedades que afectan a la memoria.
🙏 @cuerpo_mente 🧠
👨👩👧👧💬 ¿Qué son los guiones familiares y cómo podemos salir de ellos?
Los guiones familiares son patrones de comportamiento y creencias transmitidos de generación en generación dentro de una familia. Estos pueden influir en diversos aspectos de la vida, como la elección de profesión, la relación con el dinero, las dinámicas familiares, la edad para casarse o tener hijos, e incluso en el tipo de pareja que se elige.
Estos guiones pueden ser tanto explícitos como implícitos. Por ejemplo, una familia puede transmitir la idea de que "en esta casa, nadie ha ido a la universidad y no ha pasado nada", o que "en nuestra familia, los hombres siempre son la cabeza del hogar". Estas creencias condicionan las decisiones y conductas, a veces limitando el desarrollo personal.
Las experiencias infantiles juegan un papel crucial en la formación de estos guiones. Un niño puede interpretar el amor o la felicidad de manera distorsionada al observar dinámicas familiares problemáticas. Por ejemplo, una niña que crece viendo a su madre tolerar un matrimonio infeliz puede llegar a asociar el amor con el sufrimiento, perpetuando relaciones similares en su vida adulta.
Aunque estos patrones son poderosos, no son inquebrantables. Es posible identificarlos y trabajar conscientemente para modificarlos. En algunos casos, esto lleva a lo que se conoce como "antiguiones", donde una persona toma un camino opuesto al establecido por su familia, buscando romper con ciclos que considera limitantes.
El primer paso es identificar los patrones repetitivos en nuestra vida y reflexionar sobre su origen. La ayuda de un profesional, como un terapeuta, puede ser clave para comprender estas dinámicas y tomar decisiones más conscientes.
Aunque los guiones familiares pueden tener un peso significativo en nuestra vida, no estamos obligados a seguirlos. La posibilidad de cambiar está en nuestras manos.
Los guiones familiares son patrones de comportamiento y creencias transmitidos de generación en generación dentro de una familia. Estos pueden influir en diversos aspectos de la vida, como la elección de profesión, la relación con el dinero, las dinámicas familiares, la edad para casarse o tener hijos, e incluso en el tipo de pareja que se elige.
Estos guiones pueden ser tanto explícitos como implícitos. Por ejemplo, una familia puede transmitir la idea de que "en esta casa, nadie ha ido a la universidad y no ha pasado nada", o que "en nuestra familia, los hombres siempre son la cabeza del hogar". Estas creencias condicionan las decisiones y conductas, a veces limitando el desarrollo personal.
Las experiencias infantiles juegan un papel crucial en la formación de estos guiones. Un niño puede interpretar el amor o la felicidad de manera distorsionada al observar dinámicas familiares problemáticas. Por ejemplo, una niña que crece viendo a su madre tolerar un matrimonio infeliz puede llegar a asociar el amor con el sufrimiento, perpetuando relaciones similares en su vida adulta.
Aunque estos patrones son poderosos, no son inquebrantables. Es posible identificarlos y trabajar conscientemente para modificarlos. En algunos casos, esto lleva a lo que se conoce como "antiguiones", donde una persona toma un camino opuesto al establecido por su familia, buscando romper con ciclos que considera limitantes.
El primer paso es identificar los patrones repetitivos en nuestra vida y reflexionar sobre su origen. La ayuda de un profesional, como un terapeuta, puede ser clave para comprender estas dinámicas y tomar decisiones más conscientes.
Aunque los guiones familiares pueden tener un peso significativo en nuestra vida, no estamos obligados a seguirlos. La posibilidad de cambiar está en nuestras manos.
La depresión y la ansiedad muchas veces se perpetúan porque se alimentan de una excusa mental que nos dice que sanar es difícil, bloqueándonos e impidiendo que avancemos. Salir de ellas no es fácil, pero tampoco imposible. No ganamos nada centrándonos en lo complicado, en que no se puede, en que esto solo nos pasa a nosotros o en que nadie nos entiende. El mismo tiempo que usamos en pensar así podríamos emplearlo en convencernos de que podemos lograrlo.
Si quieres sanar, necesitas pensar, hablar y actuar a tu favor.
La responsabilidad personal en el proceso de sanar es clave. Aunque la ansiedad y la depresión son condiciones complejas, nuestra mente suele ser el mayor obstáculo. Sé que no es fácil, porque yo también lo viví. Por eso sé lo importante que es no quedarnos atrapados en el problema. Reconocer que hay una salida es siempre el primer paso.
El enfoque mental lo es todo. Lo que alimentamos en nuestra mente —"es imposible" o "puedo lograrlo"— define nuestras acciones. Por eso, cambiar el diálogo interno, la película mental y las creencias es esencial.
Sanar no es un proceso pasivo. Podemos contar con los mejores tratamientos, pero si no tomamos el control de lo que pensamos y sentimos, nadie podrá ayudarnos.
Estrategias prácticas para sanar:
1. Diálogo interno positivo: Habla contigo como lo harías con un amigo. Cambia "No puedo" por "Estoy aprendiendo".
2. Practica gratitud: Escribe 3 cosas buenas al día.
3. Metas pequeñas: Un paseo de 10 minutos es un buen inicio.
4. Rutina matutina positiva: Dedica 5 minutos al despertar para pensar en lo que quieres lograr.
5. Rodéate de estímulos positivos: Busca personas y contenido que te motiven.
6. Cuidado personal:
Alimentación, descanso y movimiento impactan tu estado emocional.
7. Reprograma tus creencias: Reemplaza miedos por afirmaciones diarias como "Soy suficiente".
8. Mindfulness: Dedica minutos a observar tu respiración o tu entorno.
9.
9. Enfócate en lo que puedes controlar: Acepta lo que no está en tus manos y vive el presente.
10. Busca apoyo: Habla con alguien de confianza o un profesional.
Si quieres sanar, necesitas pensar, hablar y actuar a tu favor.
La responsabilidad personal en el proceso de sanar es clave. Aunque la ansiedad y la depresión son condiciones complejas, nuestra mente suele ser el mayor obstáculo. Sé que no es fácil, porque yo también lo viví. Por eso sé lo importante que es no quedarnos atrapados en el problema. Reconocer que hay una salida es siempre el primer paso.
El enfoque mental lo es todo. Lo que alimentamos en nuestra mente —"es imposible" o "puedo lograrlo"— define nuestras acciones. Por eso, cambiar el diálogo interno, la película mental y las creencias es esencial.
Sanar no es un proceso pasivo. Podemos contar con los mejores tratamientos, pero si no tomamos el control de lo que pensamos y sentimos, nadie podrá ayudarnos.
Estrategias prácticas para sanar:
1. Diálogo interno positivo: Habla contigo como lo harías con un amigo. Cambia "No puedo" por "Estoy aprendiendo".
2. Practica gratitud: Escribe 3 cosas buenas al día.
3. Metas pequeñas: Un paseo de 10 minutos es un buen inicio.
4. Rutina matutina positiva: Dedica 5 minutos al despertar para pensar en lo que quieres lograr.
5. Rodéate de estímulos positivos: Busca personas y contenido que te motiven.
6. Cuidado personal:
Alimentación, descanso y movimiento impactan tu estado emocional.
7. Reprograma tus creencias: Reemplaza miedos por afirmaciones diarias como "Soy suficiente".
8. Mindfulness: Dedica minutos a observar tu respiración o tu entorno.
9.
9. Enfócate en lo que puedes controlar: Acepta lo que no está en tus manos y vive el presente.
10. Busca apoyo: Habla con alguien de confianza o un profesional.
APRENDAMOS DE "NEURÓBICA"
🔺 El Alzheimer hace que la persona pierda la Memoria y ya no pueda tener sentimientos de placer y alegría, ni el control de sus propios órganos.
🔺 El enfermo, pierde la Conciencia sobre sus actos y su propia Identidad, porque ya no podrá reconocerse a sí mismo.
🔺 Pierde el carácter, la voluntad y el poder de decisión, no reconocen a sus amigos y familiares, y ni siquiera a sus propios hijos.
🔺 Es un gran monstruo, pero nada cuesta hacer los ejercicios propuestos.
‼ El hemisferio derecho del cerebro, le va a agradecer...
💪 El Alzheimer se puede prevenir, con el simple hecho de cambiar de mano al cepillar los dientes.
❗Al cambiar algunas rutinas, se obliga la estimulación del cerebro derecho. Esta es una nueva técnica para mejorar la concentración, desarrollar la creatividad y la inteligencia, al realizar estos simples ejercicios de Neuróbica.
🔹 Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia", revela que el cerebro tiene una extraordinaria capacidad de crecer y mudar el patrón de sus conexiones.
Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin (2000), revelan que la Neuróbica, o la "aeróbica de las neuronas" es una nueva forma de ejercicio cerebral, proyectada para mantener al cerebro ágil y saludable, creando nuevos y diferentes patrones de comportamiento, y de las actividades de las neuronas de su cerebro.
🔸 Cerca de 80% de nuestro día a día, está ocupado por rutinas, que a pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, esconden un efecto perverso: limitan y atrofian el cerebro, no permitiendo la renovación y crecimiento de sus neuronas.
‼ Para contrarrestar esta tendencia, es necesario practicar algunos "ejercicios cerebrales" , que hacen que la persona piense solamente en lo que está haciendo, concentrándose en esa tarea, es hacer todo aquello contrario a la rutina, obligando al cerebro a un trabajo adicional.
🔺 El Alzheimer hace que la persona pierda la Memoria y ya no pueda tener sentimientos de placer y alegría, ni el control de sus propios órganos.
🔺 El enfermo, pierde la Conciencia sobre sus actos y su propia Identidad, porque ya no podrá reconocerse a sí mismo.
🔺 Pierde el carácter, la voluntad y el poder de decisión, no reconocen a sus amigos y familiares, y ni siquiera a sus propios hijos.
🔺 Es un gran monstruo, pero nada cuesta hacer los ejercicios propuestos.
‼ El hemisferio derecho del cerebro, le va a agradecer...
💪 El Alzheimer se puede prevenir, con el simple hecho de cambiar de mano al cepillar los dientes.
❗Al cambiar algunas rutinas, se obliga la estimulación del cerebro derecho. Esta es una nueva técnica para mejorar la concentración, desarrollar la creatividad y la inteligencia, al realizar estos simples ejercicios de Neuróbica.
🔹 Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia", revela que el cerebro tiene una extraordinaria capacidad de crecer y mudar el patrón de sus conexiones.
Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin (2000), revelan que la Neuróbica, o la "aeróbica de las neuronas" es una nueva forma de ejercicio cerebral, proyectada para mantener al cerebro ágil y saludable, creando nuevos y diferentes patrones de comportamiento, y de las actividades de las neuronas de su cerebro.
🔸 Cerca de 80% de nuestro día a día, está ocupado por rutinas, que a pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, esconden un efecto perverso: limitan y atrofian el cerebro, no permitiendo la renovación y crecimiento de sus neuronas.
‼ Para contrarrestar esta tendencia, es necesario practicar algunos "ejercicios cerebrales" , que hacen que la persona piense solamente en lo que está haciendo, concentrándose en esa tarea, es hacer todo aquello contrario a la rutina, obligando al cerebro a un trabajo adicional.
‼ ALGUNOS EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA NEURÓBICA:
✅ Use el reloj en el pulso contrario al que normalmente lo usa.
✅ Cepíllese los dientes con la mano contraria.
✅ Camine por la casa, de espalda (en China esta rutina la practican en los parques).
✅ Vístase con los ojos cerrados.
✅ Estimule el paladar con cosas de sabores diferentes.
✅ Vea las fotos, de cabeza para abajo (o las fotos, o usted).
✅ Mire la hora, en el espejo.
✅ Cambie el camino de rutina para ir y volver a casa.
La idea es, hacer algunas cosas diferentes, para que ejercite el otro lado de su cerebro (el derecho)
💪 Bien vale la pena probar‼
✋ ¿Qué tal si comienza practicando ahora mismo, usando el celular con la otra mano y enviando ahora este mensaje a sus amigos…???
❗ ME IMAGINO QUE AL FINAL VA A MANDAR EL MENSAJE COMO YO SE LO ENVIÉ, CON LA MANO IZQUIERDA, Y ME COSTÓ MUCHO TRABAJO, PERO CON GUSTO LO HAGO PARA QUE TODOS DESARROLLEMOS LA NEURÓBICA Y NUNCA TENGAMOS EL MAL DE ALZHEIMER!!!
Pensamiento:
"Cuando alguien recibe algo valioso que le beneficiará, tiene la obligación moral de compartirlo con los demás."😉
🙏🙏🙏
✅ Use el reloj en el pulso contrario al que normalmente lo usa.
✅ Cepíllese los dientes con la mano contraria.
✅ Camine por la casa, de espalda (en China esta rutina la practican en los parques).
✅ Vístase con los ojos cerrados.
✅ Estimule el paladar con cosas de sabores diferentes.
✅ Vea las fotos, de cabeza para abajo (o las fotos, o usted).
✅ Mire la hora, en el espejo.
✅ Cambie el camino de rutina para ir y volver a casa.
La idea es, hacer algunas cosas diferentes, para que ejercite el otro lado de su cerebro (el derecho)
💪 Bien vale la pena probar‼
✋ ¿Qué tal si comienza practicando ahora mismo, usando el celular con la otra mano y enviando ahora este mensaje a sus amigos…???
❗ ME IMAGINO QUE AL FINAL VA A MANDAR EL MENSAJE COMO YO SE LO ENVIÉ, CON LA MANO IZQUIERDA, Y ME COSTÓ MUCHO TRABAJO, PERO CON GUSTO LO HAGO PARA QUE TODOS DESARROLLEMOS LA NEURÓBICA Y NUNCA TENGAMOS EL MAL DE ALZHEIMER!!!
Pensamiento:
"Cuando alguien recibe algo valioso que le beneficiará, tiene la obligación moral de compartirlo con los demás."😉
🙏🙏🙏
TE OFENDES FÁCILMENTE? 💫💫💫
Las personas se pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo. La sorprendente revelación que te voy a hacer, va a cambiar tu vida… ¡Nadie te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren.
Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias. Si tú esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendida.
Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo. Tus ideas son las que te lastiman.
Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal o cual forma y no lo hizo… Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación.
Una de las mayores fuentes de ofensas es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice “no”, creas resentimientos por partida doble.
Primero, te sientes ofendida porque no hizo lo que querías.
Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. ¡Déjalos ser! nadie te pertenece y tu pareja no es tu HIJO.
Las personas se pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo. La sorprendente revelación que te voy a hacer, va a cambiar tu vida… ¡Nadie te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren.
Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias. Si tú esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendida.
Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo. Tus ideas son las que te lastiman.
Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal o cual forma y no lo hizo… Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación.
Una de las mayores fuentes de ofensas es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice “no”, creas resentimientos por partida doble.
Primero, te sientes ofendida porque no hizo lo que querías.
Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. ¡Déjalos ser! nadie te pertenece y tu pareja no es tu HIJO.
‼️‼️ Atentos a estos consejos ‼️‼️
Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir.
1️⃣.- Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas. Estas ideas son producto de lo que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas.
2️⃣.- Deja a las personas SER. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Las opiniones se piden no se dan.
3️⃣.- Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos, ni parejas., ni tus hijos. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. VIVE y deja VIVIR.
4️⃣.- Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, verás las cosas más claras.
5️⃣.- La perfección no existe. Ni la madre, amiga, pareja perfecta solo existen los deliciosamente imperfectos.
Metáfora: Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? NO. Solo a un nivel intelectual.
En la realidad JAMÁS VA A EXISTIR.
Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de su realidad.
Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.
6️⃣.- Disfruta de la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo.
7️⃣.- Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de por qué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.
8️⃣.- A la luz de la corta vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices.
Nuestra compañera “la muerte” en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.
Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir.
1️⃣.- Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas. Estas ideas son producto de lo que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas.
2️⃣.- Deja a las personas SER. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Las opiniones se piden no se dan.
3️⃣.- Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos, ni parejas., ni tus hijos. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. VIVE y deja VIVIR.
4️⃣.- Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, verás las cosas más claras.
5️⃣.- La perfección no existe. Ni la madre, amiga, pareja perfecta solo existen los deliciosamente imperfectos.
Metáfora: Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? NO. Solo a un nivel intelectual.
En la realidad JAMÁS VA A EXISTIR.
Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de su realidad.
Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.
6️⃣.- Disfruta de la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo.
7️⃣.- Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de por qué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.
8️⃣.- A la luz de la corta vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices.
Nuestra compañera “la muerte” en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.