#Arte #Poesía #KevGamboaLuna
SIN TÍTULO
Una repentina pesadilla me hizo despertar todo adormitado y no estaba seguro de si mi verga apuntaba hacia el norte o si ya estaba descansando en el sur. Logré abrir mis ojos de par en par y no podía creer lo que estaba viendo. Ahí estaba ella, la mujer más hermosa que haya galopado en mi maloliente y crujiente cama. Verla dormir tan plácidamente y con el culo mirando hacia mi descolorida ventana me hacía sentir el hombre más feliz del planeta, o por el contrario —si quisiera sonar pesimista—: el feo más afortunado del barrio. Sea cual sea la verdadera razón de esta increíble hazaña, estoy plenamente seguro que me divertí tanto como niño corriendo en una dulcería.
Kev Gamboa Luna
@SonataLife
SIN TÍTULO
Una repentina pesadilla me hizo despertar todo adormitado y no estaba seguro de si mi verga apuntaba hacia el norte o si ya estaba descansando en el sur. Logré abrir mis ojos de par en par y no podía creer lo que estaba viendo. Ahí estaba ella, la mujer más hermosa que haya galopado en mi maloliente y crujiente cama. Verla dormir tan plácidamente y con el culo mirando hacia mi descolorida ventana me hacía sentir el hombre más feliz del planeta, o por el contrario —si quisiera sonar pesimista—: el feo más afortunado del barrio. Sea cual sea la verdadera razón de esta increíble hazaña, estoy plenamente seguro que me divertí tanto como niño corriendo en una dulcería.
Kev Gamboa Luna
@SonataLife
Forwarded from 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻
#SinfoníaDante #FranzLiszt #DimaSlobodeniouk
LA SINFONÍA DE LA DIVINA COMEDIA DE DANTE, S.109, “SINFONÍA DANTE ”
La Sinfonía de la Divina Comedia de Dante (S.109), o simplemente la “Sinfonía Dante”, es una sinfonía programática compuesta por Franz Liszt.
Escrita en estilo romántico, representa el viaje de Dante a través del infierno y del purgatorio. Fue estrenada en Dresde, en noviembre de 1857, con el propio Liszt como director, y supuestamente dedicada al amigo y futuro yerno Richard Wagner. La sinfonía completa dura aproximadamente 50 minutos. Los temas principales habían sido bosquejados desde 1847; sin embargo, no comenzó a trabajar seriamente en la sinfonía hasta mediados de 1855, y la mayor parte fue terminada al año siguiente. Así, la composición de la Sinfonía Dante coincidió en el tiempo con la otra obra maestra sinfónica de Liszt, la Sinfonía Fausto, inspirada por el drama de Goethe. Por esta razón, y porque son las únicas sinfonías a gran escala de Liszt (aunque compuso otras obras sinfónicas), las sinfonías Dante y Fausto suelen grabarse juntas.
La Sinfonía "Dante" ( Eine Symphonie zu Dantes Divina Commedia) fue compuesta durante el mismo período en que Liszt compuso su Sinfonía "Fausto" . Liszt tenía la intención de escribir un movimiento separado para cada sección de la Divina Comedia: "Inferno", "Purgatorio" y "Paradiso". Sin embargo, amigo de Liszt y que pronto se convertiría en yerno, Richard Wagner convenció a Liszt de que no era posible que un simple mortal representara el Paraíso en la música.
Liszt dejó caer el tercer movimiento, pero añadió un coro Magnificat al final del segundo movimiento. Esta acción, algunos críticos afirman que, efectivamente destruye el equilibrio del trabajo, dejando al oyente, como Dante, mirando hacia arriba en las alturas del cielo y escuchar su música desde lejos. Por otra parte, Liszt académico Humphrey Searle sostiene que aunque Liszt pudo haber sentido más en casa que retrata las regiones infernales que los celestes, la tarea de retratar el paraíso en la música no hubiera sido superior a sus fuerzas.
@ClasicaAlAtardecer
LA SINFONÍA DE LA DIVINA COMEDIA DE DANTE, S.109, “SINFONÍA DANTE ”
La Sinfonía de la Divina Comedia de Dante (S.109), o simplemente la “Sinfonía Dante”, es una sinfonía programática compuesta por Franz Liszt.
Escrita en estilo romántico, representa el viaje de Dante a través del infierno y del purgatorio. Fue estrenada en Dresde, en noviembre de 1857, con el propio Liszt como director, y supuestamente dedicada al amigo y futuro yerno Richard Wagner. La sinfonía completa dura aproximadamente 50 minutos. Los temas principales habían sido bosquejados desde 1847; sin embargo, no comenzó a trabajar seriamente en la sinfonía hasta mediados de 1855, y la mayor parte fue terminada al año siguiente. Así, la composición de la Sinfonía Dante coincidió en el tiempo con la otra obra maestra sinfónica de Liszt, la Sinfonía Fausto, inspirada por el drama de Goethe. Por esta razón, y porque son las únicas sinfonías a gran escala de Liszt (aunque compuso otras obras sinfónicas), las sinfonías Dante y Fausto suelen grabarse juntas.
La Sinfonía "Dante" ( Eine Symphonie zu Dantes Divina Commedia) fue compuesta durante el mismo período en que Liszt compuso su Sinfonía "Fausto" . Liszt tenía la intención de escribir un movimiento separado para cada sección de la Divina Comedia: "Inferno", "Purgatorio" y "Paradiso". Sin embargo, amigo de Liszt y que pronto se convertiría en yerno, Richard Wagner convenció a Liszt de que no era posible que un simple mortal representara el Paraíso en la música.
Liszt dejó caer el tercer movimiento, pero añadió un coro Magnificat al final del segundo movimiento. Esta acción, algunos críticos afirman que, efectivamente destruye el equilibrio del trabajo, dejando al oyente, como Dante, mirando hacia arriba en las alturas del cielo y escuchar su música desde lejos. Por otra parte, Liszt académico Humphrey Searle sostiene que aunque Liszt pudo haber sentido más en casa que retrata las regiones infernales que los celestes, la tarea de retratar el paraíso en la música no hubiera sido superior a sus fuerzas.
La Sinfonía Dante es un trabajo innovador, que ofrece numerosos avances orquestales y armónicos: los efectos del viento, armonías progresistas que generalmente evitan el sesgo tónica dominante de la música contemporánea, experimentos en la atonalidad , inusuales firmas de clave y el tiempo firmas , fluctuante tempi , interludios de música de cámara, y el uso de formas musicales inusuales. La sinfonía es también uno de los primeros en hacer uso de la tonalidad progresiva
.@ClasicaAlAtardecer
Forwarded from 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻
#SinfoníaDante #FranzLiszt #DimaSlobodeniouk
LA SINFONÍA DE LA DIVINA COMEDIA DE DANTE, S.109, “SINFONÍA DANTE ”
Consiste en dos movimientos:
🎵 I. Infierno
🎵 II. Purgatorio - Magnificat
La obra carece significativamente de un tercer movimiento "Paraíso". Esto es debido a que Richard Wagner convenció a Liszt de que tal lugar estaba fuera del alcance de las habilidades humanas de cualquier compositor. En su lugar, la sinfonía concluye con un Magnificat para coro de voces femeninas.
Primer movimiento: Infierno
El primer movimiento está en forma ternaria (ABA), y se abre con una línea melódica en el metal y la cuerda, sin acompañamiento. Se introduce un redoble suavemente, que crece hasta culminar en fortissimo, y tras un breve silencio, se une la orquesta al completo. De acuerdo con la partitura, que en muchos lugares está anotada con pasajes de Dante, esto sería la versión musical de las palabras inscritas sobre las puertas del infierno: Abandona toda esperanza, tú que entras aquí; la música es, de acuerdo con esto, sombría, oscura y turbulenta. Tras pasar las puertas, las cuerdas introducen el primer tema, una escala cromática descendente:
El tema descendente
Debido a su ambigüedad tonal, esta línea cromática transmite urgencia y tensión. El tema suena dos veces antes de pasar a la orquesta, y representa el descenso de Dante a los infiernos. Volverá periódicamente a través del movimiento (en varias formas) y proporciona una fuerza conductora tras la música, empujando a la sinfonía hacia su clima literario, el suelo helado del infierno.
El tempo crece gradualmente desde Lento a Allegro frenetico, con lo cual los violines introducen un segundo tema.
Este tema es luego brevemente repetido por el metal, mientras las cuerdas retoman de nuevo el primer tema. Ambos destacan en la música y circulan por toda la orquesta como si fuera en un torbellino, mientras el tempo continúa acelerándose hasta alcanzar finalmente un Presto molto.
En la cúspide de la tormenta, aparece el tercer y último tema de la parte A.
Es contestado con fiereza por los dos temas anteriores, hasta alcanzar el clímax con un gran efecto de la orquesta completa. La música empieza a disiparse y se reafirma el tempo Lento original.
El segundo movimiento, Purgatorio
El Purgatorio es mucho más tranquilo y reflexivo cuando Dante pasa del aterrador Infierno, en el relativamente feliz en comparación con el Purgatorio. Liszt emplea una fuga reverente basada en gran medida en el motivo melódico descendente utilizado en el primer movimiento. Después de que las voces de las mujeres emiten el Magnificat final, el movimiento termina en un estado de tranquilidad. Liszt finalmente compuso una versión que termina con un pasaje fortísimo, sin embargo, se considera una alternativa radical a la primera versión.
@ClasicaAlAtardecer
LA SINFONÍA DE LA DIVINA COMEDIA DE DANTE, S.109, “SINFONÍA DANTE ”
Consiste en dos movimientos:
🎵 I. Infierno
🎵 II. Purgatorio - Magnificat
La obra carece significativamente de un tercer movimiento "Paraíso". Esto es debido a que Richard Wagner convenció a Liszt de que tal lugar estaba fuera del alcance de las habilidades humanas de cualquier compositor. En su lugar, la sinfonía concluye con un Magnificat para coro de voces femeninas.
Primer movimiento: Infierno
El primer movimiento está en forma ternaria (ABA), y se abre con una línea melódica en el metal y la cuerda, sin acompañamiento. Se introduce un redoble suavemente, que crece hasta culminar en fortissimo, y tras un breve silencio, se une la orquesta al completo. De acuerdo con la partitura, que en muchos lugares está anotada con pasajes de Dante, esto sería la versión musical de las palabras inscritas sobre las puertas del infierno: Abandona toda esperanza, tú que entras aquí; la música es, de acuerdo con esto, sombría, oscura y turbulenta. Tras pasar las puertas, las cuerdas introducen el primer tema, una escala cromática descendente:
El tema descendente
Debido a su ambigüedad tonal, esta línea cromática transmite urgencia y tensión. El tema suena dos veces antes de pasar a la orquesta, y representa el descenso de Dante a los infiernos. Volverá periódicamente a través del movimiento (en varias formas) y proporciona una fuerza conductora tras la música, empujando a la sinfonía hacia su clima literario, el suelo helado del infierno.
El tempo crece gradualmente desde Lento a Allegro frenetico, con lo cual los violines introducen un segundo tema.
Este tema es luego brevemente repetido por el metal, mientras las cuerdas retoman de nuevo el primer tema. Ambos destacan en la música y circulan por toda la orquesta como si fuera en un torbellino, mientras el tempo continúa acelerándose hasta alcanzar finalmente un Presto molto.
En la cúspide de la tormenta, aparece el tercer y último tema de la parte A.
Es contestado con fiereza por los dos temas anteriores, hasta alcanzar el clímax con un gran efecto de la orquesta completa. La música empieza a disiparse y se reafirma el tempo Lento original.
El segundo movimiento, Purgatorio
El Purgatorio es mucho más tranquilo y reflexivo cuando Dante pasa del aterrador Infierno, en el relativamente feliz en comparación con el Purgatorio. Liszt emplea una fuga reverente basada en gran medida en el motivo melódico descendente utilizado en el primer movimiento. Después de que las voces de las mujeres emiten el Magnificat final, el movimiento termina en un estado de tranquilidad. Liszt finalmente compuso una versión que termina con un pasaje fortísimo, sin embargo, se considera una alternativa radical a la primera versión.
Liszt escribió una tremenda cantidad de música programática, es decir, música destinada a contar una historia. De hecho, probablemente escribió más de este tipo de música que cualquier otro compositor. Se le considera el padre de la forma ahora popular del Poema Sinfónico. De hecho, fue un verdadero maestro en el uso de su música para retratar diferentes historias o imágenes
.@ClasicaAlAtardecer
Forwarded from 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#SinfoníaDante #FranzLiszt #DimaSlobodeniouk
Título: Sinfonía de Dante, S.109
Autor: Franz Liszt
Movimientos:
🎵 I. Infierno
🎵 II. Purgatorio - Magnificat
Interpretación: La Orquesta Sinfónica de Galicia
- Coro de la OSG
Director:
Dima Slobodeniouk
Fuente: 🎼
@ClasicaAlAtardecer
Título: Sinfonía de Dante, S.109
Autor: Franz Liszt
Movimientos:
🎵 I. Infierno
🎵 II. Purgatorio - Magnificat
Interpretación: La Orquesta Sinfónica de Galicia
- Coro de la OSG
Director:
Dima Slobodeniouk
Fuente: 🎼
@ClasicaAlAtardecer
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 El Último Cruzado, Karl Friedrich Lisseng - Siglo XIX 🇪🇸
🎨 The Last Crusader, Karl Friedrich Lisseng - XIX Century 🇬🇧
@ImagenesHistoricas
🎨 The Last Crusader, Karl Friedrich Lisseng - XIX Century 🇬🇧
@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Calle de David, Jerusalén, Gustav Bauerfeind - 1887🇪🇸
🎨 David Street, Jerusalem, Gustav Bauerfeind - 1887 🇬🇧
@ImagenesHistoricas
🎨 David Street, Jerusalem, Gustav Bauerfeind - 1887 🇬🇧
@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Jardín de Flores, Daniel Ridgway Knight, Colección privada - Siglo XIX 🇪🇸
🎨 Gathering Flowers, Daniel Ridgway Knight, Private Collection - XIX Century 🇬🇧
@ImagenesHistoricas
🎨 Gathering Flowers, Daniel Ridgway Knight, Private Collection - XIX Century 🇬🇧
@ImagenesHistoricas
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Música #SpeedMetal #HeavyMetal #Megadeth
A TOUT LE MONDE - MEGADETH
Artista: Megadeth
Canción: A Tout le Monde
Estilo: Speed Metal, HeavyMetal
Año: 2010
Lugar: Sofía, Bulgaria
@SonataLife
A TOUT LE MONDE - MEGADETH
Artista: Megadeth
Canción: A Tout le Monde
Estilo: Speed Metal, HeavyMetal
Año: 2010
Lugar: Sofía, Bulgaria
Fuente:
🎼@SonataLife
#Arte #Poesía #LuisCernuda
DONDE HABITE EL OLVIDO
Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.
Luis Cernuda
@SonataLife
DONDE HABITE EL OLVIDO
Donde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo sólo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
Donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
Donde habite el olvido.
Luis Cernuda
@SonataLife