Telegram Web Link
#Arte #Pintura #Contemporánea #Obemio

[Sin Título] - ROEL OBEMIO

@SontaLife
#Arte #Pintura #Contemporánea #MoniqueLaRue

LES JUINES (LUEGO DE TAMARA DE LEMPICKA) - MONIQUE LA RUE

@SontaLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 La visita de la reina de Saba al rey Salomón, Edward Poynter, Galería de Arte de Nueva Gales del Sur 🇪🇸

🎨 The visit of the queen of sheba to Salomon king, Edward Poynter, Art Gallery of New South Wales 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Isolda: la princesa celta, Gastón Bussière, Museo de las Ursulinas - Siglo XIX🇪🇸

🎨 Isolde: The celt princess, Gaston Bussière, Ursuline's Museum - XIX Century 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Cristo en el jardín de Getsemaní, Constantin Alexandrovich Westchiloff, Museo de Historia Rusa 🇪🇸

🎨 Chris in the garden of Gethsemane, Constantin Alexandrovich Westchiloff, Russian History Museum 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​​​#Arte #Poesía #KevGamboaLuna

EL HOMBRE EN LA CAJA

Existen ecos que te indican el nivel de soledad al que tu alma ha decidido sentirse a gusto, y salir de ese laberinto sin cicatrices es todo un desafío. Ahora veme aquí, lamiéndome las heridas como perro maltratado mientras enumero tus sanguinarias indecisiones que me convirtieron en una débil versión de aquel hombre que amaba los retos y las aventuras.

Querida mía, disturbio de mis pasiones, anoche derramé unas sinfonía de palabras porque mi corazón estaba sumergido en lujuria; me sentía como un pirata que ha divisado una isla inexplorada y la excitación lo está columpiando a gritar hasta quebrarse la garganta. Sin embargo, este desliz al recordarte ha propulsado mi rumbo hacia la autodestrucción. ¿Por qué debería seguir atormentándome con tu recuerdo, si tu cuerpo ya no frecuenta este mundo?
Te amé y lo sabes. También te odié y nunca lo admití. Te fuiste de este mundo diciendo que era un perdedor y poca cosa para ti; palabras que como dardos acertaron en el centro. Mi confianza se marchitó y comencé a sentir una fealdad ambulante. Sabes, me hice amigo del alcohol y la peor versión de mí se resguardó dentro de una caja con tal de sobrevivir a la lluvia de sufrimiento que se avecinaba.

Los vecinos comenzaron a conocerme como el hombre en la caja por esa inminente versatilidad para empacarme entre cuatro paredes y alejarme por completo de la humanidad. Transcurrieron un par de años y la vida me permitió volver a amar. Me enorgullece decir que al lado de esa mujer los días navegaban sin contratiempo y la felicidad brotaba como fuente de chocolate. Nuevamente fui feliz porque había recuperado mi confianza. No tuve que esperar demasiado para que emergiera la mejor versión de mí; esa que no supiste apreciar y que terminaste desgastando.

Contigo el jardín de girasoles estaba triste, pero una vez que te esfumaste, llegó la primavera a mi mundo y trajo consigo una despampanante estabilidad. Aun así todo tiene su final… La muerte volvió a enviarme una carta de notificación a mi puerta y mi mundo quedó en completo silencio.

Ahora no existe distracción que me impida encerrarme en aquella caja mientras me masturbo pensando en las dos mujeres que alguna vez amé.

Kev Gamboa Luna

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía2 #LaMontañaMisteriosa #AlanHovhaness #ChristopherRussell

LA “SINFONÍA Nº 2”, OP.132 (LA MONTAÑA MISTERIOSA)

La “Sinfonía Nº 2”  (Mysterious Mountain) Op.132  escrita por Alan Hovhaness y que fue terminada en 1955 cumpliendo un pedido de Leopold Stokowski, para su concierto de presentación con la Houston Symphony. La montaña a la que se refiere la obra pertenece en el misterio, como un lugar imaginario. Un modo de expresar la filosofía propia de su autor como nos dice en el siguiente párrafo.

“Las montañas son símbolos, como las pirámides, en el intento del hombre de conocer a Dios. Las montañas son lugares de reunión simbólicos entre las naturalezas mundanas y espirituales. En resumen, la Montaña Misteriosa puede ser el pico fantasma, inmensurable, pensando ser más alto que el Everest, como es visto desde largas distancias por los aviadores en el Tibet. En suma, puede ser la montaña solitaria, la fortaleza erguida sobre un territorio, como el Fujiyama, Ararat, Monadnock, Shasta o el Grand Teton”.

La Montaña Misterioso consta de 3 movimientos

🎵 Andante con moto
🎵 Double fugue
🎵 Andante espressivo

El primer movimiento, andante con moto, nos presenta un primer tema en forma de himno. Se desarrolla usando una métrica irregular. Un segundo tema en forma de arabescos nos comunica un sentimiento oriental. Algo como contemplar la Alhambra de Granada al pié de las montañas nevadas de Sierra Nevada. El retorno del tema inicial nos muestra la fuerza de occidente.

El segundo movimiento, double fugue, consiste en dos temas que se desarrollan en forma de una doble fuga. El primer tema se desarrolla lentamente en forma de un himno religioso. El segundo tema es rápido, presentado por la cuerda en un modo contrapuntístico. Con los dos temas se construye una brillante fuga.

El último movimiento, andante espressivo, muestra un tema en forma de himno, presentado por las trompas y trombones en sordina. El tema va creciendo hasta alcanzar su climax. Luego se retorna a la tranquilidad del himno inicial. Los oboes y clarinetes presentan una nueva melodía lenta, acompañada por una suave percusión, hasta que los violines en sordina nos devuelven el tema inicial, que aumenta en intensidad cuando pasa a la orquesta.

La obra nos presenta una nueva síntesis espiritual entre Oriente y Occidente, desarrollándose mediante una forma barroca, con una estructura formada por dos movimientos lentos enmarcando uno rápido, como si se quisiera envolver la frivolidad con la espiritualidad inspirada en la majestad natural de la montaña.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía2 #LaMontañaMisteriosa #AlanHovhaness #ChristopherRussell

Título: Sinfonía 2, Op. 132 (La Montaña Misteriosa)
Autor: Alan Hovhaness
Movimientos:
🎵 _Andante con moto_
🎵 Double fugue
🎵 Andante espressi
vo
Interpretación:
Orquesta Sinfónica de la Universidad Azusa del Pacífico
Director:
Christopher Russell

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Escultura #Manierista #Titanismo #BenvenutoCellini

PERSEO CON LA CABEZA DE MEDUSA

1/2

Ficha de la obra:

Nombre: Perseo con la Cabeza de Medusa
Escultor: Benvenuto Cellini
Estilo: Manierismo; Titanismo
Material: Bronce
Año: 1554
Lugar: Loggia della Signoria, Florencia, Italia

@SonataLife
​​#Arte #Escultura #Manierista #Titanismo #BenvenutoCellini

PERSEO CON LA CABEZA DE MEDUSA

2/2

Análisis de la obra:

A las órdenes de Polidectes, Perseo partió en busca de Medusa para decapitarla. En su viaje, al encuentro de dos hadas quienes le entregaron un espejo para usarlo de escudo contra Medusa y, además, una espada, sandalias aladas (lo harían volar) y un casco de invisibilidad.

Hallada la gorgona, Perseo tomó su espada y cortó su cabeza, tomándola con su mano izquierda y elevándola para mostrar enorgullecido su botín. Medusa muere yaciendo en el suelo, sin sus ropas ni su cabeza, borboteando sangre de la que emerge un Pegaso en el que Perseo se sube y se aleja del lugar volando en el sin conocer que había sido engañado por Polidectes para ausentarlo para así poder cortejar a su madre Dánae.

Basándose en aquel antiguo mito griego, Benvenuto Cellini lo plasma esta obra a pedido del duque Cosme I, realizándola en bronce mediante la técnica de la «cera perdida».

El movimiento de la otra lo plantea con el contorsionismo habitual del manierismo, y haciendo uso de rulos y rizos del cabello como de la sangre a borbotones.
En la parte trasera de la cabeza de Perseo, se haya un autorretrato de Benvenuto, reutilizando los atributos dados a la escultura: nuca, cabello, el casco y sus alas.

 Medusa despatarrada es pisoteada por Perseo que exalta su hechura pavoneándose con la cabeza de la víctima. Su acción precipitada muestra el ímpetu y torpeza de lanzarse de manera no razonada y ser utilizado por Polidectes. Posiblemente, ello lo enfatiza Cellini, para mostrar la inmadurez.

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Las Cuatro Estaciones: Primavera, François Boucher, Colección Frick - 1755 🇪🇸

🎨 The Four Seasons: Spring, François Boucher, Frick Collection - 1755 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Venus cabalgando un ciervo, Museo Getty - 1464 🇪🇸

🎨 Venus riding a stag, Getty Museum - 1464 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Un Principito probablemente a tiempo para bendecir un Trono Real, Edmund Leighton, Colección privada 🇪🇸

🎨 A Little Prince likely in Time to bless a Royal Throne, Edmund Leighton, Private collection 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
2025/07/08 09:57:08
Back to Top
HTML Embed Code: