Telegram Web Link
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Arte #Poesía #PabloNeruda

AMOR

Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte
la leche de los senos como de un manantial,
por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte
en la risa de oro y la voz de cristal.

Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos
y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,
porque tu ser pasara sin pena al lado mío
y saliera en la estrofa limpio de todo mal.

Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría
amarte, amarte como nadie supo jamás!
Morir y todavía
amarte más.

Y todavía
amarte más
y más.

Pablo Neruda

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Cocina #TécnicaCocina

TEMPERATURA IDEAL DEL CAFÉ

La temperatura ideal para el café estará en los 90°C.
Unos grados más o unos grados menos puede ser aceptable, pero superando el umbral, tendremos un café que no es el ideal.

A esto debemos hacer una aclaración: 100°C es el punto de ebullición a nivel del mar. La temperatura varía según la presión, y a medida que sube, deberemos depreciar la cantidad de temperatura necesaria; esto lo logramos restando 1°C cada 300 metros de altura. Sólo debemos saber la altura de nuestra ciudad.

Esto es importante para no dejarnos llevar con la idea de ver el agua hervir y creer que está a 100°C cuando en verdad esté en 95°C.

Un tip interesante es el precalentar el pocillo antes de servir el café. Para esto tomamos agua caliente y la vertemos en él y luego la retiramos. El pocillo quedará caliente y no absorberá calor de nuestro café a la vez que hará que se enfríe más lento.

@SonataLife
👍2
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Suite1 #SuiteParaViolonchelo #Bach #LucíaSwarts

SUITE PARA VIOLONCHELO N.º 1 EN SOL MAYOR, BWV 1007

Suites para violonchelo solo, BWV 1007, La obra (Suite n1 en sol mayor de Bach) tiene un compas de 4/4 y es la primera de las suites para violonchelo solo, tiene la función de preludio a las demás suites. La obra fue considerada un ejercicio por algunos críticos, debido a que al comienzo se basa en unos arpegios en Semicorcheas, pero seguido a esto hay varios pasajes donde los arpegios comienzan a ascender. En tal punto se rompe la línea, por lo cual no hay posibilidad de que a partir de aquí sea un estudio. Después vienen unos compases donde se usa un Re como nota pedal y una ascensión cromática que genera cierta tensión, que después se resolverá en un acorde.

Otro aspecto que importa mucho sobre la obra es la gran cantidad y forma de interpretaciones que se han realizado de esta obra, lo cual le da campo a un amplio campo de evaluación sobre el tema, Siempre hay campo para la discusión sobre la técnica del arco, de la posición, de la mano izquierda. Las mejores interpretaciones son muy limpias realmente, no se usa mucho el Vibrato, no tiene Gissandos y en un buen número de interpretaciones se toca el chelo con la técnica barroca, consistente en tener el chelo entre las piernas. Lo más importante de la obra, así como de las suites, es que le dio una importancia al chelo que no se le había reconocido antes.

La suite N1 para Violonchelo De Bach hace parte del grupo de 6 Suites:

Suite n1 En sol mayor
Suite n2 En Re menor
Suite n3 en Do mayor
Suite n4 en Mi bemol mayor
Suite n5 En do menor
Suite n6 en Re mayor

Estas obras son consideras unas de las más importantes y mayores obras compuestas para Violonchelo, con el paso del tiempo se han convertido en parte habitual del repertorio y auténtica piedra de toque para los chelistas.

Dichas obras tienen gran importancia ya que contiene gran cantidad de dispositivos técnicos, una amplia gama emocional y las interacciones entre voces propias del contrapunto de Bach, tales características en la obra, les permite demostrar a los Chelistas demostrar su habilidad y dominio del instrumento.

Otro punto que le da mucha importancia a las Suites De Bach es que Gracias a esta obra, como lo son otras tantas, el Violonchelo fue adquiriendo el reconocimiento que se merecía como instrumento Solista.

@ClasicaAlAtardecer
👍1
​​#Suite1 #SuiteParaViolonchelo #Bach #LucíaSwarts

SUITE PARA VIOLONCHELO N.º 1 EN SOL MAYOR, BWV 1007

La obra está organizada así:

🎵 I. Prélude

🎵 II. Allemande

🎵 III. Courante

🎵 IV. Sarabande

🎵 V. Minuetto

🎵 VI. Giga
Final

El preludio (4/4) de la primera suite puede responder en un principio al carácter de estudio o ejercicio con el que muchos críticos y músicos del pasado querían identificar todas las suites. Su sencillo comienzo de arpegios en semicorcheas así nos pueden hacer pensar, pero en la parte central un arpegio ascendente muere en un calderón y a partir de aquí hay unos compases de tránsito hacia un pasaje de «bariolage» y otro seguido de punto de pedal en re y ascensión cromática que provocan una tensión dramática tal que no cabe hablar de simple estudio. Tras estos compases (33-38) se libera parte de la tensión acumulada y el movimiento acaba de forma brillante con un amplio acorde.

La allemande (4/4) posee equilibrio en las proporciones y una escritura limpia y ligera, poco usual en las allemandes de Bach.

La courante (3/4) también posee estas características, y es de notar la rápida presentación de su tema.

La sarabande (3/4), muy equilibrada estructuralmente, tiene uno de los puntos de más interés en el paso de la última parte del compás 13 a la primera del 14, en el amplio intervalo del dos primera línea adicional en la parte superior al sol primera línea (recordemos que la clave utilizada es fa en cuarta).

El menuetto y su doble (3/4), son movimientos (junto con las bourrées y las gavotas en las cuatro últimas suites) que colaboran al equilibrio de las suites (de por sí graves y severas) con sus ritmos y melodías amables. Eso no significa que, como en el caso del doble del menuetto de esta primera suite, no puedan ser de bellísima factura.

La giga final (6/8) muestra estrechamiento de los períodos además de un detalle llamativo: la segunda parte tendría que acabar en el compás 28, pero Bach de repente realiza una variación que lleva al final del movimiento y de toda la suite.

Son unánimemente consideradas como una de las mayores obras para violonchelo jamás escritas. Prácticamente relegadas a una mera función didáctica hasta su "redescubrimiento" por parte de Pau Casals a finales del siglo XIX, se han convertido con el paso de las décadas en parte habitual del repertorio y auténtica piedra de toque para los violonchelistas.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Suite1 #SuiteParaViolonchelo #Bach #LucíaSwarts

Título: Suite para Violonchelo N.º 1 en Sok Mayor, BWV 1007
Autor: Johann Sebastian Bach
Movimientos:
🎵 I. Prélude
_🎵_ II. Allemande
🎵 III. Courante
🎵 IV. Sarabande
🎵 V. Minuetto
🎵 VI. Giga Fin
al
Interpretación:
Sociedad de Bach de los Países Bajos‌‌
Lucía Swarts - Violonchelo

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Pintura #Renacentista #Grünewald

LA RESURRECIÓN - MATHIAS GRÜNEWALD

@SonataLife
#Arte #Pintura #Surrealismo #Varo

CIENCIA INÚTIL / EL ALQUIMISTA - REMEDIOS VARO

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 "La fragua de Vulcano", pintura realizada por Diego Velázquez, Se trata de una de las obras más elaboradas, y la primera donde el pintor trató el tema mitológico. Se encuentra en el Museo del Prado, Madrid - 1630 🇪🇸

🎨 "The Forge of Vulcano", painting by Diego Velázquez, is one of the most elaborate works, and the first where the painter dealt with the mythological theme. It is located in the Prado Museum, Madrid - 1630 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 "Adoración de la Trinidad", pintura realizada por Alberto Durero, representación religiosa, composición modélica del estilo renacentista alemán, en la parte superior del cuadro muestra al Espíritu Santo, al Padre y al Hijo, de arriba a abajo en este orden, e inscritos en un triángulo invertido de nubes. La cruz enarbolada por ángeles es mirada por la muchedumbre, que también flota en las nubes. Actualmente se encuentra en el Museo de Historia del Arte de Viena - 1511 ‌‌🇪🇸

🎨 "Adoration of the Trinity", painting by Albrecht Dürer, religious representation, exemplary composition of the German Renaissance style, at the top of the painting shows the Holy Spirit, the Father and the Son, from top to bottom in this order, and inscribed in an inverted triangle of clouds. The cross carried by angels is watched by the crowd, which also floats in the clouds. It is currently in the Museum of Art History in Vienna - 1511‌‌ 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 "Fiesta del Rosario" Cuadro de festividad religiosa, pintado por Alberto Durero. Considerada la pintura más representativa e importante de su carrera. Una composición eximia, reconocida como tal desde el primer momento, esta catapultó al pintor hacia las más altas esferas de fama y reconocimiento - 1506‌‌ 🇪🇸

🎨 "Rosary Festival" Religious holiday painting, painted by Alberto Durero. Considered the most representative and important painting of his career. An outstanding composition, recognized as such from the first moment, it catapulted the painter to the highest spheres of fame and recognition - 1506‌‌ 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Música #Acappella #MayTree

STREET FIGHTER 2 - MAYTREE

Artista: MayTree
Canción: Street Fighter 2
Estilo: Acappella
Año: 2022

Fuente: 🎼

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
2025/07/12 11:49:00
Back to Top
HTML Embed Code: