Telegram Web Link
​​#Arte #Poesía #KevGamboaLuna

LA CAMPANA DE VANESSA

Ese brillo en sus ojos cuando me culpa a mí de su pérdida. Querida Vanessa, cuenta hasta diez y escúchame con detenimiento: «nada tengo que ver con la desaparición de tu campana. Sin embargo, esta situación me acongoja porque fui yo el que te la regaló en una noche estrellada».

La campana de Vanessa tiene bordado un lazo azul cielo en su asa, el cual hace juego con el estuche blanco en donde siempre reposa, o reposaba desde antes de su inexplicable extraviada.

Vanessa se llena de ira al verme reír a carcajadas. No es mi culpa que al verla tan desesperada, mi lado de comediante emerja de forma despiadada.
Mi querida Vanessa, permítame abrazarla para apaciguar su rabia. Recuerde que he sido yo quien le ha obsequiado tan rimbombante detalle para que cuando se sintiese aburrida, y sin medir distancias, hiciese sonar esa campana para que yo cayese del cielo como bala disparada. Ella admite que ese tintineo le otorgaba un aire posesivo y me convertía a mí en su fiel lacayo, como cuál guardián empedernido.

Transcurrió una semana desde que se esfumó la campana de Vanessa y tuvimos una cita bajo el manzanero de su tía. Pensaba que el asunto de la campana estaba zanjado, pero no, porque ella se presentó con un vestido largo en forma de campana y un cinturón de un color tan azul como el cielo de mi pueblo. Lo que Vanessa no sabe es que su campana pronto se convertirá en un bello anillo de bodas.

Kev Gamboa Luna

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 "San Gregorio Magno", realizado por Goya, se encuentra actualmente en el Museo del Romanticismo, Madrid - 1797‌‌ 🇪🇸

🎨 "Saint Gregory the Great, Pope", made by Goya, is currently in the Museum of Romanticism, Madrid - 1797‌‌ 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 La fragua de Vulcano es una obra de Diego Velázquez pintada, Se trata de una de las obras más elaboradas, y la primera donde el pintor trató el tema mitológico. Se encuentra en el Museo del Prado, Madrid - 1630 🇪🇸

🎨 The forge of Vulcano is a painted work by Diego Velázquez, it is one of the most elaborate works, and the first where the painter dealt with the mythological theme. It is located in the Prado Museum, Madrid - 1630 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 "El jardín del amor", realizado por Pedro Pablo Rubens, muestra una situación de fantasía, donde personas corrientes de la época, parecen converger en un lugar idílico. Se encuentra en El Museo del Prado, Madrid - 1635‌‌ 🇪🇸

🎨 "The Garden of Love", made by Pedro Pablo Rubens, shows a fantasy situation, where ordinary people of the time seem to converge in an idyllic place. It is located in the Prado Museum, Madrid - 1635‌‌ 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía9 #Dvořák #JesúsEcheverría

LA SERENATA PARA CUERDAS EN MI MAYOR, OP. 22

La serenata para cuerdas en mi mayor, op. 22, es una obra de cinco movimientos compuesta por Antonín Dvořák en 1875. La partitura se publicó en 1877 en su versión a dúo de piano y en 1879 en su instrumentación original. La Serenata sigue siendo una de las obras más populares de Dvořák hasta el día de hoy.

Se dice que Dvořák escribió la Serenata en solo 12 días, del 3 al 14 de mayo. La pieza fue estrenada en Praga el 10 de diciembre de 1876 por Adolf Čech y las orquestas combinadas de los teatros checo y alemán. Fue publicado en 1877 en el arreglo a dúo de piano del compositor por Emanuel Starý en Praga. 

La Serenata para cuerdas de Dvořák consta de cinco movimientos:

🎵 Moderato
🎵 Tempo di Valse
🎵 Scherzo : Vivace
🎵 Larghetto
🎵 Final: Allegro vivace


El primer movimiento comienza con la Serenata en la clave de Mi mayor. Los segundos violines y violonchelos introducen el tema principal lírico sobre un pulso de corchea en las violas . El tema se intercambia de un lado a otro, y los segundos violines lo repiten bajo un pasaje altísimo en los primeros.

El segundo movimiento, un vals, se abre con una melodía de danza cadenciosa en C ♯ menor. La primera sección se repite y la segunda sección comienza en mi mixolidio. Una cadena de corcheas en los violines pasa al segundo tema en La mayor. El primer tema regresa y la Parte A se cierra con un acorde menor cadencial fortissimo C sostenido .

Parte B se abre con una modulación en el enarmónica paralelo importante de D ♭ importante. Se desarrolla el tema de esta sección y luego regresa la Parte A. El movimiento termina en un acorde de C ♯ mayor.

El tercer movimiento es un Scherzo vivo e hiperactivo en fa mayor . El tema se enuncia y posteriormente se desarrolla en secciones de diferentes tempos y estados de ánimo, incluida una incursión en La mayor ñ. El movimiento más monotemático hasta ahora, el scherzo termina con una coda que combina material del scherzo y el trío.

El lento movimiento de la Serenata es tranquilo y melancólico. Sus fluidas melodías y tiernas frases forman un amortiguador entre los vigorosos movimientos tercero y quinto. El tercer tema del segundo movimiento se cita repetidamente a lo largo.

El quinto movimiento es un final alegre y poco convencional que transmite el espíritu de un baile de pueblo bohemio. El tema principal es una figura descendente basada en tercios con acentos en ritmos débiles. Más material temático entra en el compás 32 mientras los violines y los chelos intercambian llamadas y respuestas sobre corcheas en las violas. Un tercer tema basado principalmente en optimistas de semicorchea aparece en el compás 87. Aparece un recuerdo nostálgico de la melodía del Larghetto anterior y luego desaparece en diminuendos.

Dado que Dvořák estaba solo en el umbral de desarrollar un estilo individual, tal vez no sea sorprendente que esta Serenata ligeramente inusual pero extremadamente lograda y agradable es la primera de sus composiciones en la que es probable que un oyente distante descubra el encanto.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía9 #Dvořák #JesúsEcheverría

Título: La serenata para cuerdas en mi mayor, op. 22
Autor: Antonín Dvořák
Movimientos:
🎵 Moderato
🎵 Tempo di Valse
🎵 Scherzo : Vivace
🎵 Larghetto
🎵 Final: Allegro vivace

Interpretación:
Orquesta de Cuerda Civitas Musicae
Director:
Jesús Echeverría

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 "Santas Justa y Rufina" pintado por Bartolomé Esteban Murillo, Justa y Rufina son dos santas, hijas de alfarero, nacidas en el siglo III, en el actual territorio de Sevilla que entonces estaba gobernado por los romanos. del siglo III, hijas de alfarero y mártires. Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Sevilla - 1666 🇪🇸

🎨 "Saints Justa and Rufina" painted by Bartolomé Esteban Murillo, Justa and Rufina are two saints, daughters of a potter, born in the 3rd century, in the current territory of Seville, which was then ruled by the Romans. of the third century, daughters of potters and martyrs. It is located in the Museum of Fine Arts in Seville - 1666 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 "Dánae", Cuadro con una clara estética barroca, pintado por Rembrandt. Muestra una escena mitológica griega, donde la diosa Dánae recibiendo a Zeus quien se presenta en forma de agua dorada. Actualmente expuesto en el museo Hermitage - 1636‌‌ 🇪🇸

🎨 "Dánae", Painting with a clear baroque aesthetic, painted by Rembrandt. It shows a Greek mythological scene, where the goddess Danae receiving Zeus who appears in the form of golden water. Currently exhibited in the Hermitage museum - 1636‌‌ 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 "Trata de blancas", pintura realizada por Joaquín Sorolla, El cuadro muestra cinco jóvenes acurrucadas en torno a la madame (vestida de negro), en el reducido espacio de una cabina de tren. Se encuentra en el Museo Sorolla, Madrid - 1894‌‌ 🇪🇸

🎨 "White slavery", painting by Joaquín Sorolla, The painting shows five young women huddled around the madame (dressed in black), in the reduced space of a train cabin. It is located in the Sorolla Museum, Madrid - 1894‌‌ 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Música #Jazz #AndreaMotis #JoanChamorro #SantAndreuJazzBand

ON THE SUNNY SIDE OF THE STREET - VARIOS ARTISTAS

Artista: Andrea Motis, Joan Chamorro, Carla Motis, Josep Traver, Sant Andreu Jazz Band
Canción: On the Sunny Side of the Street
Estilo: Jazz
Año: 2019
Lugar: Bar Colombia, Sant Andreu, Barcelona, España

Fuente: 🎼

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Arte #Poesía #PiedadBonnett

TIEMPOS DE PESADUMBRE

Pongo mi corazón sobre esta mesa,
transido, desatado, hondo de pena.

Qué tirante y azul el cielo con su ojo.

Pero este oscuro dardo en el costado,
el látigo chirriando
y la espuela que quema la mejilla.
Y este dolor aquí,
este dolor de todos,
su rostro contra el polvo y este llanto.

Pongo mi corazón sobre esta mesa,
impúdico, aterido, con sus clavos.

Un viento atolondrado
despeina en mi jardín el algarrobo.

Pero y esta piedra en el pecho,
y este piso de erizos, y el mordisco rabioso,
y esta taza en pedazos que nos corta los dedos.

Mi corazón se obstina y el sol calienta afuera,
y tan sólo callamos con la mano en la frente.

Piedad Bonnett

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Arte #Pintura #Figurativo #RomeroRedondo

VICENTE ROMERO

Se trata de un pintor figurativo español nacido en 1956 en Madrid. Sus estudios comenzaron por ser la escultura pero prontamente se decantó a la pintura, dominando la técnica al óleo y al pastel.

Sus temáticas se centran en figuras de mujeres o niñas en fondos románticos como el océano o espacios apacibles de livings con ventanas y terrazas al mar que muestran momentos íntimos de inigualable belleza.

Su maestría en el pastel deslumbra capturando la beldad de estas mujeres y nos sumerge en un calmo oleaje que depara en quietud. Romero aprovecha la exquisitez de su técnica para avivar un suave movimiento en cada uno de los componentes de la obra, con grandes detalles en vestimenta y elementos inorgánicos.

 Vicente Romero posee la gran cualidad de generar luminosidad y, a través de ésta, nos ofrece ropas translúcidas que el autor explota para transmitir la esencia de serenidad y paz.

@SonataLife
2025/07/14 17:42:56
Back to Top
HTML Embed Code: