Hola de nuevo. Esta mañana hablábamos de biodiversidad y enfermedades, y ahora...
😷🐧 Detectados en la Antártida casi 200 animales infectados con el virus de la gripe aviar. Una expedición liderada por un equipo científico del CSIC detecta en la península antártica el virus de la gripe aviar altamente patogénica en nueve tipos de aves y cuatro mamíferos. https://acortar.link/KRS6O9
😷🐧 Detectados en la Antártida casi 200 animales infectados con el virus de la gripe aviar. Una expedición liderada por un equipo científico del CSIC detecta en la península antártica el virus de la gripe aviar altamente patogénica en nueve tipos de aves y cuatro mamíferos. https://acortar.link/KRS6O9
🇺🇸❌👨🔬 Trump y Musk contra el mundo (científico y climático)
En las últimas semanas, miles de personas de los equipos de la NASA y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) han sido despedidas por el departamento de eficiencia de Elon Musk. A estos recortes se les suma el boicot iniciado por Trump contra el IPCC y el desmantelamiento de regulaciones climáticas a través de la Agencia de Protección Ambiental.
Lo contamos todo aquí: https://acortar.link/KBduM9
En las últimas semanas, miles de personas de los equipos de la NASA y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) han sido despedidas por el departamento de eficiencia de Elon Musk. A estos recortes se les suma el boicot iniciado por Trump contra el IPCC y el desmantelamiento de regulaciones climáticas a través de la Agencia de Protección Ambiental.
Lo contamos todo aquí: https://acortar.link/KBduM9
❗️ La Xunta da luz verde a la macrocelulosa de Altri en el corazón de Galicia. La Consellería de Medioambiente publica una declaración de impacto ambiental favorable para el proyecto industrial que ha puesto en pie de guerra a buena parte de la sociedad gallega. https://acortar.link/S6XkMx
¡Buenas tardes! 👋
Hidrógeno verde: separar la ficción de la realidad. La comparativa de dos proyectos de producción de hidrógeno verde ubicados en Aragón permite separar la ficción (macroproyectos de exportación) de la realidad (la descarbonización de la industria pesada) en un mercado que no da ninguna señal de madurez pero que sigue irrigado con muchísimo dinero público.
Según las últimas cifras entregadas por Enagás, el gestor de las grandes redes de gas –cuyo papel va a ser clave para crear las nuevas infraestructuras para el hidrógeno y gestionar los flujos de esta nueva energía–, hay en carpeta 650 proyectos por parte de 206 empresas (más del triple de lo que se calculaba) que requerirán más de 2.600 millones de euros de fondos públicos.
Te lo contamos 👉 https://acortar.link/ZnlcUJ
Hidrógeno verde: separar la ficción de la realidad. La comparativa de dos proyectos de producción de hidrógeno verde ubicados en Aragón permite separar la ficción (macroproyectos de exportación) de la realidad (la descarbonización de la industria pesada) en un mercado que no da ninguna señal de madurez pero que sigue irrigado con muchísimo dinero público.
Según las últimas cifras entregadas por Enagás, el gestor de las grandes redes de gas –cuyo papel va a ser clave para crear las nuevas infraestructuras para el hidrógeno y gestionar los flujos de esta nueva energía–, hay en carpeta 650 proyectos por parte de 206 empresas (más del triple de lo que se calculaba) que requerirán más de 2.600 millones de euros de fondos públicos.
Te lo contamos 👉 https://acortar.link/ZnlcUJ
¡Feliz domingo!
🏔 Y así gana una montaña a una minera (aunque ahora te dé la risa). La cuarta mesa de los diálogos organizados por el Instituto de Derechos Humanos de Catalunya (IDHC) y el Observatori DESCA ha recogido diferentes experiencias de reconocimiento jurídico de los derechos de la naturaleza con testimonios de procesos en el norte global. https://acortar.link/xX0UB5
🏔 Y así gana una montaña a una minera (aunque ahora te dé la risa). La cuarta mesa de los diálogos organizados por el Instituto de Derechos Humanos de Catalunya (IDHC) y el Observatori DESCA ha recogido diferentes experiencias de reconocimiento jurídico de los derechos de la naturaleza con testimonios de procesos en el norte global. https://acortar.link/xX0UB5
¡Feliz semana! 👋
AEMET denuncia en la Fiscalía el audio cortado difundido por el entorno de Mazón. Según la denuncia, a la que ha tenido acceso 'elDiario.es', la conversación es una información de carácter reservado, con la finalidad estricta de gestionar la emergencia. https://acortar.link/oA0o3J
AEMET denuncia en la Fiscalía el audio cortado difundido por el entorno de Mazón. Según la denuncia, a la que ha tenido acceso 'elDiario.es', la conversación es una información de carácter reservado, con la finalidad estricta de gestionar la emergencia. https://acortar.link/oA0o3J
¡Hola de nuevo!
🧐 ¿Puntos de inflexión climáticos? Los humanos ya los hemos vivido, pero no nos acordamos. Una nueva investigación confirma que durante la transición entre dos estados climáticos diferentes, las condiciones fluctúan durante un tiempo antes de estabilizarse. https://acortar.link/OvO8zT
🧐 ¿Puntos de inflexión climáticos? Los humanos ya los hemos vivido, pero no nos acordamos. Una nueva investigación confirma que durante la transición entre dos estados climáticos diferentes, las condiciones fluctúan durante un tiempo antes de estabilizarse. https://acortar.link/OvO8zT
¡Buenas tardes!
Se retoma el litigio climático del agricultor peruano Saúl Luciano contra la energética alemana RWE. Casi diez años después, esta semana se celebra una audiencia oral para responder a la primera de dos cuestiones: ¿existe una amenaza real de daños a la propiedad del demandante por culpa de las inundaciones? https://acortar.link/yGJP13
🔙 Si quieres saber más sobre esta historia, el año pasado publicamos un reportaje al respecto: “Todos aquí lo vemos. Las montañas están desapareciendo y el agua ya no es tan abundante como antes. Los glaciares son más pequeños y los pastos, menos abundantes. Es algo que sabemos desde hace tiempo y que nos tiene a todos muy preocupados”, nos contó entonces el propio Saúl. https://bit.ly/3UTYe6E
Se retoma el litigio climático del agricultor peruano Saúl Luciano contra la energética alemana RWE. Casi diez años después, esta semana se celebra una audiencia oral para responder a la primera de dos cuestiones: ¿existe una amenaza real de daños a la propiedad del demandante por culpa de las inundaciones? https://acortar.link/yGJP13
🔙 Si quieres saber más sobre esta historia, el año pasado publicamos un reportaje al respecto: “Todos aquí lo vemos. Las montañas están desapareciendo y el agua ya no es tan abundante como antes. Los glaciares son más pequeños y los pastos, menos abundantes. Es algo que sabemos desde hace tiempo y que nos tiene a todos muy preocupados”, nos contó entonces el propio Saúl. https://bit.ly/3UTYe6E
¡Buenas! 👋 Arrancamos el martes contándote una iniciativa interesante.
Escuela de los Pueblos, un proyecto para recuperar los saberes ancestrales y la vida rural
El colectivo Memoria Viva de los Pueblos, junto a Revista Soberanía Alimentaria, Biela y Tierra, y la Universidad Rural del Cerrato, lanza una campaña de 'crowdfunding' para transformar una casa del siglo XVI, situada en una comarca de Burgos, en un espacio de encuentro y formación.
https://acortar.link/irh1Hm
Escuela de los Pueblos, un proyecto para recuperar los saberes ancestrales y la vida rural
El colectivo Memoria Viva de los Pueblos, junto a Revista Soberanía Alimentaria, Biela y Tierra, y la Universidad Rural del Cerrato, lanza una campaña de 'crowdfunding' para transformar una casa del siglo XVI, situada en una comarca de Burgos, en un espacio de encuentro y formación.
https://acortar.link/irh1Hm
¡Hola de nuevo!
🐕🎬 ‘El juicio del perro’: una comedia de especies superiores y causas perdidas. La actriz y cómica Laetitia Dosch debuta en la dirección y el guion –a medias con la escritora Anne-Sophie Bailly– con esta película judicial y animalista que se estrena en Filmin. https://acortar.link/6WEelM
🐕🎬 ‘El juicio del perro’: una comedia de especies superiores y causas perdidas. La actriz y cómica Laetitia Dosch debuta en la dirección y el guion –a medias con la escritora Anne-Sophie Bailly– con esta película judicial y animalista que se estrena en Filmin. https://acortar.link/6WEelM
❗️ El (preocupante) estado del clima global en 8 gráficos.
Todos los indicadores climáticos han empeorado en 2024 al mismo tiempo que los eventos extremos golpean cada rincón del planeta, tal y como evidencia el nuevo informe sobre el estado del clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Te lo contamos: https://acortar.link/9vHGtJ
Todos los indicadores climáticos han empeorado en 2024 al mismo tiempo que los eventos extremos golpean cada rincón del planeta, tal y como evidencia el nuevo informe sobre el estado del clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Te lo contamos: https://acortar.link/9vHGtJ
Refugio climático como reclamo turístico: "Se trata de un mensaje y una campaña inapropiada y cuestionable desde distintos ángulos", señala Elvira Jiménez, doctoranda en turismo y cambio climático, sobre las campañas turísticas como la lanzada por Galicia en FITUR donde se apela al concepto de refugio climático. https://acortar.link/a7PCaI
❗️ Un jurado condena a Greenpeace a pagar cientos de millones de dólares a la fósil Energy Transfer
La empresa acusó a la ONG de instigar las protestas de la tribu sioux de Standing Rock en 2016 contra la construcción del oleoducto Dakota Access.
«La lucha contra las grandes petroleras no ha terminado hoy. No nos silenciarán», ha señalado la consejera general de Greenpeace International, Kristin Caspe.
https://acortar.link/jrSneZ
La empresa acusó a la ONG de instigar las protestas de la tribu sioux de Standing Rock en 2016 contra la construcción del oleoducto Dakota Access.
«La lucha contra las grandes petroleras no ha terminado hoy. No nos silenciarán», ha señalado la consejera general de Greenpeace International, Kristin Caspe.
https://acortar.link/jrSneZ
¡Hola de nuevo! 👋
Cara y cruz en la justicia (medioambiental) en las últimas horas. Esta mañana te contamos la cifra millonaria que deberá pagar en Estados Unidos Greenpeace a una empresa fósil. Y ahora nos vamos hasta Ecuador para hablarte de una sentencia histórica que refuerza los derechos de los pueblos indígenas y golpea a la industria petrolera del país.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos señala que el Estado ecuatoriano es responsable por no proteger los derechos de los pueblos indígenas y por no hacer cumplir la voluntad popular expresada en las urnas para dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra.
https://acortar.link/20TUz5
Cara y cruz en la justicia (medioambiental) en las últimas horas. Esta mañana te contamos la cifra millonaria que deberá pagar en Estados Unidos Greenpeace a una empresa fósil. Y ahora nos vamos hasta Ecuador para hablarte de una sentencia histórica que refuerza los derechos de los pueblos indígenas y golpea a la industria petrolera del país.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos señala que el Estado ecuatoriano es responsable por no proteger los derechos de los pueblos indígenas y por no hacer cumplir la voluntad popular expresada en las urnas para dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra.
https://acortar.link/20TUz5
Nos pasamos de nuevo con una última hora.
🐺 El Congreso aprueba que el lobo pueda volver a cazarse al norte del Duero. El PP, con los votos de VOX, Junts y PNV, ha aprovechado la ley de desperdicio alimentario para meter una enmienda que saca al lobo ibérico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), donde fue incluido en 2021.
https://acortar.link/tDafOH
🐺 El Congreso aprueba que el lobo pueda volver a cazarse al norte del Duero. El PP, con los votos de VOX, Junts y PNV, ha aprovechado la ley de desperdicio alimentario para meter una enmienda que saca al lobo ibérico del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), donde fue incluido en 2021.
https://acortar.link/tDafOH
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Dos noticias del mismo día. Por Olivia Carballar
Feliz viernes 👋.
La mayoría de la ciudadanía española quiere calles libres de anuncios fósiles. Un 56,19% en España está a favor de poner fin a la publicidad de productos que contribuyen a la crisis climática, según una encuesta publicada en la revista científica Nature Climate Change. En los 13 países de la UE en los que se preguntó ganó la opción de prohibir este tipo de anuncios.
https://acortar.link/8WM5ak
La mayoría de la ciudadanía española quiere calles libres de anuncios fósiles. Un 56,19% en España está a favor de poner fin a la publicidad de productos que contribuyen a la crisis climática, según una encuesta publicada en la revista científica Nature Climate Change. En los 13 países de la UE en los que se preguntó ganó la opción de prohibir este tipo de anuncios.
https://acortar.link/8WM5ak
🏔 Los glaciares han perdido en medio siglo una masa de hielo del tamaño de Alemania
El derretimiento de los glaciares entre 2000 y 2023 ha contribuido a un aumento de 18 milímetros en el nivel de los océanos, alerta la Organización Meteorológica Mundial. Además, hay que recordar que almacenan, junto a los polos, el 70% del agua dulce del planeta. "La preservación de los glaciares no es solo una necesidad ambiental, económica y social, es una cuestión de supervivencia", alerta Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.
https://acortar.link/kdlc1U
El derretimiento de los glaciares entre 2000 y 2023 ha contribuido a un aumento de 18 milímetros en el nivel de los océanos, alerta la Organización Meteorológica Mundial. Además, hay que recordar que almacenan, junto a los polos, el 70% del agua dulce del planeta. "La preservación de los glaciares no es solo una necesidad ambiental, económica y social, es una cuestión de supervivencia", alerta Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.
https://acortar.link/kdlc1U
Masiva manifestación este sábado en Galicia: «El agua es nuestro futuro. Ni Altri ni mina». Unas 50.000 personas, según la Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa (PDRA) –20.000, según la Policía Local–, se han manifestado en A Pobra (A Coruña) contra el plan de la empresa lusa Altri en Palas (Lugo).
https://climatica.coop/masiva-manifestacion-altri/
https://climatica.coop/masiva-manifestacion-altri/
🗣 Josefa Sánchez, socióloga y activista climática: «Hoy los despojos racistas se justifican con el imperativo de salvar el planeta».
La investigadora mexicana publica 'Despojos racistas. Hacia un ecologismo anticolonial', un ensayo que expone cómo la transición energética da continuidad y profundiza la lógica colonial.
El colonialismo del siglo XXI, explica la ensayista, investigadora y activista socioambiental, parte de la necesidad de cambiar de modelo energético para mitigar la crisis climática. Pero con una oculta paradoja: el despliegue de megaproyectos de energías renovables tiene una profunda dependencia hacia los combustibles fósiles y la extracción minera.
Lee la entrevista que le hace Andrés Actis. https://acortar.link/avBit2
La investigadora mexicana publica 'Despojos racistas. Hacia un ecologismo anticolonial', un ensayo que expone cómo la transición energética da continuidad y profundiza la lógica colonial.
El colonialismo del siglo XXI, explica la ensayista, investigadora y activista socioambiental, parte de la necesidad de cambiar de modelo energético para mitigar la crisis climática. Pero con una oculta paradoja: el despliegue de megaproyectos de energías renovables tiene una profunda dependencia hacia los combustibles fósiles y la extracción minera.
Lee la entrevista que le hace Andrés Actis. https://acortar.link/avBit2