Telegram Web Link
Forwarded from Dr. Smith blog (Dr. Smith .)
Si hay una lección valiosa que aprender del libro de los jueces es la importancia que tiene la familia y en especial los padres en el destino de una sociedad.

Hay una declaración al principio del libro que nos evidencia esto:

Jueces 2:10 NTV
[10] Después de que murieron todos los de esa generación, creció otra que no conocía al Señor ni recordaba las cosas poderosas que él había hecho por Israel.

Una vez que Josué y su generación murieron la siguiente no sabía de Jehová y su ley precisamente porque nadie les enseñó. Israel falló en cumplir el mandato de Dios de instruir a sus hijos en la ley y esto provocó siglos de dolor, oscuridad y muerte en una nación que debía ser luz para el mundo.

La iglesia tiene el mismo llamado que Israel tuvo en el AT, un llamado a ser luz. Pero fallaremos si al igual que Israel somos irresponsables en enseñar a las nuevas generaciones acerca del Señor y su Palabra.
Forwarded from Proclamación Segura
"Interpretar la Biblia de una manera cristocéntrica no es eiségesis. Es exégesis que requiere teología bíblica". ~ 40 Questions About Biblical Theology.
Forwarded from Dr. Smith blog (Dr. Smith .)
*El evangelio en el libro de Job*

Eliecer Portal.

El Salmo 1 nos presenta la imagen de un varón bienaventurado que tiene en alta estima la Palabra de Jehová y este es comparado a un árbol exuberante porque está a la orilla de un río.

_Salmos 1:3 NTV
[3] _Son como árboles plantados a la orilla de un río, que siempre dan fruto en su tiempo. Sus hojas nunca se marchitan, y prosperan en todo lo que hacen_

Esa clase de buena vida es a la que todos quisiéramos aspirar. Probablemente el autor del Salmo se inspirara en la vida de un hombre justo anterior a ellos cuando usaba esta imagen para describir a un varón bienaventurado, tal vez pensaba en Job.

Job 29:19 NTV
[19] _Pues soy como un árbol con raíces que llegan al agua, con ramas que se refrescan con el rocío_

Job pudiera ser un buen ejemplo de lo que es un varón bienaventurado, si leemos todo el cap 29 de Job quedaríamos maravillados, pero el autor del salmo apunta a un varón más excelente. Aún cuando Job fue un hombre grande en su generación y fiel, ante la prueba cayó derrotado. Pensó que sus buenas acciones le daban el derecho de cuestionar a Dios y traerlo a juicio. Finalmente en su gracia Dios lo restauró.

¿Entonces a quién apuntaba el Salmo 1?

Apunta a un varón más justo que Job, quien fue probado de manera más dura que Job. Pero quien no sucumbió a la prueba, el único que no merecía ser juzgado pero aún así no se quejó ni cuestionó al Señor sino que dijo hágase tu voluntad.

Con su justicia ganó un lugar para nosotros junto al verdadero río de agua viva para que entonces podamos ser varones verdaderamente bienaventurados.
Forwarded from Dr. Smith blog (Dr. Smith .)
¿Puede un cristiano pertenecer a un partido político?
Anonymous Poll
70%
Si
21%
No
7%
Tengo dudas al respecto
2%
Compartiré mi opinión en los comentarios
Forwarded from Encuestas Cristianas (Abigail)
Supón que tienes un negocio de renta para extranjeros y viene una pareja gay a hospedarse contigo. ¿Los alojarías? O imagina que tienes un negocio de pasteles de boda y te lo encargan dos lesbianas que se quieren casar. ¿Se los harías? 
Anonymous Poll
37%
¡Por supuesto!
48%
¡Claro que no!
12%
No sé.
3%
Tengo otra respuesta.
EXISTÍAN TEÓLOGOS O PASTORES ANTES DE MARTIN LUTERO?

La secta católica romana ha gritado con palabras de supuesta certeza que, antes de Martin Lutero no existían pastores o teólogos o maestros cristianos.

HABLANDO UN POCO DE HISTORIA.

Al catolicismo romano le podría dar una lista desde los primeros cristianos en hechos hasta nuestros días.

Pero por lo pronto vamos a dar los nombres de algunos teólogos de la Pre-reforma.

Osea cristianos opuestos al catolicismo romano y de otras sectas católicas.

1. NÚMERO UNO.

Pedro Valdo. Francés . Año 1140-1175.

A Pedro Valdo se le conoce como el primer Pre-reformador que habló y escribió en contra de las falsas enseñanzas del catolicismo romano.

Pedro Valdo enseñaba que para salvarse las personas no necesitaban de pagar absolutamente nada .

Estaba en contra de la famosa sucesión apostólica y de su jerarquía.

Pedro Valdo enseñaba especialmente a los pobres, ya que todo sus bienes lo repartió entre la gente más pobre de esa época.

Pedro Valdo fue acusado de hereje ante el papa romano, y les pedían que se retractaran de sus enseñanzas.

Pedro Valdo fue quemado en la higuera por el catolicismo romano y sus seguidores fueron dispersados por todos los pueblos, sus libros fueron quemados para que nadie pudiera rebelarse ante las falsas enseñanzas del catolicismo romano.

Sin embargo, después de la muerte de Pedro Valdo surgieron varios movimientos de sus enseñanzas, pero el más conocido eran Los Valdenses, los cuales siguieron hasta llegar a la reforma de Martin Lutero, los Valdenses siguen hasta hoy en día, sus enseñanzas de Pedro Valdo no fueron exterminadas por el papa romano.

2. Número Dos.

Juan wycliffe. 1320-1382. Inglaterra.

Wycliffe fue un sacerdote, maestro, teólogo, y doctor.

Estaba en contra de las ventas de indulgencias principalmente.

Fue llevada por el catolicismo romano ante concilio
Fue declarado hereje por el papa del catolicismo romano, sin embargo, pudo escapar a otra ciudad huyendo de la muerte.

Sus enseñanzas eran que para salvarse era únicamente por la gracia de Dios.
Y que no ocupaban de un cura para confesarse.

Si una persona moría arrepentida de sus pecados ante Dios, no ocupaban Pagar para sacarlos del purgatorio.

Juan wycliffe murió y años después fue desenterrado por orden del catolicismo romano para quemar sus restos y echarlos al agua como prueba de sus herejías según ellos.

3. Tres. Juan Hus. 1372-1415.

Fue como discípulo de wycliffe, ya que estudió todos sus libros y los expuso ante los sacerdotes y maestros del catolicismo romano.

Sin embargo, el papa romano no le dió la oportunidad de comprobar que sus enseñanzas estaban basadas en las escrituras y no en lo que el pensaba.

El Papa dijo que lo que ellos decían era la verdad y eso era lo que el pueblo debía saber

Juan Hus fue declarado hereje por el concilio del catolicismo romano, y fue quemado en la hoguera.

4. Cuatro . Juan Wessel. 1419-1489.

Escribió en contra de las ventas de indulgencias y en contra de la jerarquía papal, declaró que las escrituras eran la única autoridad para la iglesia, y no al revés como el catolicismo romano lo enseñaba .

5. Cinco. Girolamo savonarola. 1456-1498.

Pero no solo existían o existieron estos Pre-reformadores, sino que fueron muchos.

Ejemplo:

Jerónimo de Praga.

1360-1416. , fue seguidor de John wycliffe y defensor de Juan Hus de su tesis.

Jerónimo fue declarado hereje por el papa y fue quemado en la hoguera.

Otro personaje fue William Tyndale 1498-1536.

Fue arrestado y quemado en la hoguera en el año de 1536.

A la llegada de Marín Lutero habían otros Pre-reformadores que le ayudaron, además de Juan calvino quien enseñó más sobre la gracia y el perdón de pecados y sobre la salvación que es únicamente por la gracia y no por obras.

Aunque los Méritos de la reforma se la dieron a Martin Lutero por sus 95 tesis, los otros Pre-reformadores también presentaron libros y tesis de sus enseñanzas conforme a las escrituras.

Escrito por: Elpidio Perez .
Les rogamos oren por Cuba.

En estos momentos la isla está apagada por una caída del sistema eléctrico nacional.

Es una situación difícil que viene a agravar la que ya venimos viviendo hace días. Comida perdida, desinformación y personas sobre todo las más vulnerables pasando hambre.

Gracias por apoyarnos.
Estemos orando por nuestros hermanos en la Punta de Maisí, ellos no estaban preparados para el ciclón porque al no tener corriente no sabían nada.

Pido oren por la familia pastoral de la iglesia Los Pinos Nuevos en ese lugar y las personas que estaban con ellos que eran como 20 incluido un niño de 3 años, el río creció y penetró en la casa, en la oscuridad de la noche tuvieron que salir buscando refugio en otra casa.

Antes que ellos habían salido las otras personas y ellos no saben si están bien o si se los llevó la corriente del río.
Saliendo de su casa el pastor tuvo que alar fuerte a su esposa que se la estaba llevando la corriente del río y sujetándose él de los árboles y cercas de alambre se hizo una herida en un muslo pero dice que no es profunda.

Hoy no hemos podido comunicarnos con ellos lo que sí sabemos es que perdieron todas las cosas de su casa.
Hermanos seguimos enfrentando tiempos oscuros en la isla. Un huracán categoría 3 se encuentra pasando por el occidente del país cuando aún no nos hemos recuperado de uno categoría 1 que pasó por Oriente. A todas estas una nueva desconexión del Sistema Eléctrico Nacional deja al país a oscuras de nuevo.

Que la luz de Cristo no nos falte y que en su gracia tenga a bien sostenernos en esta prueba.

#CristoSalvaCuba
#FuerzaCuba
Hay áreas en nuestra vida donde podemos mostrar el impacto del Evangelio:

Ser un padre presente.
Amar a una esposa.
Ser un buen amigo.
Trabajar con excelencia.
Velar por los intereses de los demás al igual que los nuestros.
Pedir perdón.
Mostrar misericordia.

~ Atanasio Segovia
Vivir sin peluca era el lema que caracterizaba a Juan Wesley, quien optó por una vida sencilla, sin lujos innecesarios, en una sociedad marcada por la pobreza. Su estilo de vida reflejaba su rechazo a la ostentación y su firme compromiso con la generosidad y la solidaridad.

En Cristo, somos verdaderamente ricos, como nos recuerda Filipenses 4:19: “Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus riquezas en gloria en Cristo Jesús.” Dios desea que experimentemos Su provisión, tanto espiritual como material, y que vivamos en abundancia de Él. No solo para nuestro bienestar, sino para ser un reflejo de Su bondad en el mundo.
Forwarded from Dr. Smith blog (Dr. Smith .)
Forwarded from Dr. Smith blog (Dr. Smith .)
*"Jornaleros del Padre"*

✒️ Eliecer P.

*Danos hoy nuestro alimento para este día. Mateo 6:11*

El Señor Jesús incluye en medio de su oración modelo esta interesante expresión que en la mayoría de nuestras Biblias se traduce como *"el pan nuestro de cada día dánoslo hoy"*.

Mucha gente interpreta este texto como una petición a Dios por nuestras necesidades físicas cotidianas. Sin embargo, en esta expresión de Jesús hay mucho más implicado. Si hacemos un poco de memoria, no podemos evitar conectar esta petición con el maná que Dios proveyó en el desierto. Cada día, los hebreos, al despertar, solo tenían que recoger del suelo el maná para ese día y solo para ese día. Si alguien recogía de más, pensando en el día de mañana, el maná se llenaría de gusanos en la noche.

Esta pequeña prueba de Dios en el desierto fue su forma de enseñarle al pueblo hebreo a confiar en el Señor cada día. Esta es parte de la idea que creo tenía Jesús cuando incluye esta parte en su oración: ruega al Señor por aquello que necesitas para hoy y confía en que Él proveerá.

Esto pudiera llevar a pensar erróneamente que no vale la pena hacer planes o proyectarse de cara al futuro, sino solamente esperar que las cosas caigan del cielo. Pero tampoco creo que esta sea la idea del Maestro con su oración. Es correcto, y de hecho, la Biblia nos llama a ser previsorios y diligentes con nuestras finanzas y sustento. Creo que el punto central de la oración de Jesús es que recordemos de quién viene todo lo que tenemos. Que aún cuando planeemos y tengamos abundancia, recordemos que al final todos somos jornaleros del Señor y que nuestro sustento diario depende únicamente de Él.
En el día del amor no olvides a aquel que te amo tanto.
Forwarded from Dr. Smith blog (Dr. Smith .)
Génesis 3:19 NTV
[19] …Pues fuiste hecho del polvo, y al polvo volverás».

Hoy se celebra en el calendario litúrgico el miércoles de cenizas. Muchos protestantes han suprimido esta tradición entre otras por el simple hecho de venir del catolicismo. Sin entrar en el debate de si todo lo que viene del catolicismo es malo solo quiero decirles que esta es una tradición que vale la pena conservar.

El miércoles de cenizas es un día para recordar la futilidad de la vida en la tierra y las terribles consecuencias del pecado. La tradición litúrgica consiste en que los fieles se congregan y reciben en la frente una cruz marcada con cenizas mientras escuchan: "Polvo eres y al polvo volverás, arrepiéntete de tus pecados y cree en el evangelio". Si bien esto es algo que debiéramos tener presente cada día, dedicar al menos uno en el año para conmemorarlo especialmente no tiene nada de malo, además de la ayuda visual que representa la ceremonia.

Si no te viene mal y en tu iglesia no se conmemora recuérdalo en casa.
Forwarded from Dr. Smith blog (Dr. Smith .)
Hemos vuelto a sacralizar los edificios en que nos reunimos para la adoración comunitaria. Se debe ir con determinada ropa, a determinadas horas y a hacer un particular tipo de ceremonias. Hemos dividido el edificio en el lugar santo y el lugar Santísimo donde "el altar" es el lugar especial donde solo se para a predicar "el ungido de Jehová" y donde solo te puedes parar con las ropas más "santas".

Al inicio de la ceremonia invitamos al Espíritu Santo a venir como si Él se hubiese ido alguna vez y por supuesto llamamos al edificio "La casa de Dios" como si el Señor habitase ahí. Los que cantan y predican o hacen alguna de las labores "sacras" decimos: mira como sirve al Señor. Poco a poco la iglesia que reformó la teología se ha ido convirtiendo la iglesia que en un principio buscó transformar. Al punto que hemos puesto como cualquier fariseo nuestras tradiciones a la altura de la Palabra inspirada de Dios.

"Eclessia reformata semper reformanda" ese fue el lema bajo el que por mucho tiempo tiempo camino la iglesia reformada, una iglesia siempre en reforma. Ahora mismo cualquier cosa que huela a algo distinto a lo que ya hacemos o que se aleje un milimetro de la tradición lo condenamos sin consideración.

Ante esto debemos recordar slgunas cosas muy importantes:

- Los lugares no son santos ni sagrados, nosotros la iglesia, cada uno de los creyentes lo somos. Somos nosotros a través de la presencia del Espíritu Santo en nosotros quienes santificamos las cosas. Por ende no tenemos que invitar al Espíritu Santo a venir a ningún lugar el siempre está con su pueblo.

- No hay trabajos ni vocaciones seculares. Cuando estás en El Señor todo lo que haces es un trabajo sagrado. Si eres un cocinero tu cocina será el lugar donde sirvas al Señor y te encuentres con Él cada día.

- Lo que tú iglesia o tu llevan haciendo toda la vida no es la voluntad última ni perfecta de Dios. No importa lo bueno, santo o agradable a Dios que te parece que sea. La iglesia Católica estuvo 1500 años haciendo iglesia de una forma errada y tuvo necesidad de ser reformada. A 500 años de esa reforma la iglesia reformada necesita ser reformada volviendo a la Palabra de Dios y si para eso debes pasar por encima de ciertas tradiciones pues vale la pena.
Forwarded from Encuestas Cristianas (Abigail)
2025/04/03 17:51:06

❌Photos not found?❌Click here to update cache.


Back to Top
HTML Embed Code: