Telegram Web Link
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
​​#Toccata #Adagio #Fuga #Bach #YuyaTonouchi

Título: Toccata, adagio y fuga en do mayor, BWV 564
Autor: Johann Sebastian Bach
Movimientos:
🎵 Toccata
🎵 Adagio
🎵 Fuga

Interpretación:
Yuya Tonouchi
- Versión piano


Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía5 #Beethoven #GustavoDudamel

Título: La Sinfonía Nº 5 en do menor. Op. 67
Autor: Ludwig van Beethoven
Movimientos:
🎵 I. Allegro con brio
Interpretación:
Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
Director:
Gustavo Dudamel.

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​​​#Concierto2 #Brahms #YujaWang #ValeryGergiev

CONCIERTO PARA PIANO N.º 2

El concierto para piano n.º 2 en si bemol mayor, Op. 83, de Johannes Brahms se separa en alrededor de veinte años de su primer concierto para piano. Brahms inició su composición en 1878 y la completó sólo tres años más tarde, en 1881, en Pressbaum, en las cercanías de Viena.

Este concierto está dedicado a su maestro, Eduard Marxsen. El estreno público del concierto se dio en Budapest el 9 de noviembre de 1881, con Brahms como solista y la Orquesta Filarmónica de Budapest, y fue un éxito inmediato.

La pieza tiene cuatro movimientos , en lugar de los tres típicos de los conciertos de los períodos clásico y romántico :

🎵 I. Allegro non troppo (B ♭ major)
🎵 II. Allegro appassionato (Re menor)
🎵III. Andante (B ♭ major-F ♯ importante-B ♭ major)
🎵 IV. Allegretto grazioso-Un poco più presto (B ♭ major)

La apertura es engañosamente benigna: un solitario cuerno grita una simple melodía de ocho notas, que es respondida por la piano subida silenciosa desde las profundidades más bajas. Una cadencia subsiguiente abarca todo el teclado.

El "pequeño scherzo" es a su vez turbulento y atractivo. El movimiento lento comienza con una maravillosa canción interpretada por un solo de violonchelo, más tarde con el oboe.
La elegancia exuberante y el encanto marcan el tema principal del final. Aquí la creatividad de Brahms es virtualmente infinita.

Aunque Brahms calificó el segundo movimiento como un scherzo (o "pequeño, diminuto scherzo") -una forma poco común en un concierto- es de hecho el más dramático y tempestuoso de los cuatro movimientos, al principio un entrenamiento estrepitoso y agotador para el piano, seguido y contrastado por un anhelado y melodioso tema para los violines y una noble sección de trío, antes de la repetición del histrionismo de apertura.

El movimiento lento nocturno, exquisitamente cantado, se basa enteramente en la frase de ocho compases del violonchelo solista, que posteriormente pasa a los violines y se amplía con la piano melodía a la que Brahms volvería más tarde para una de sus canciones más inolvidables, "Immer leiser wird mein Schlummer" (Cada vez más suave me hace dormir).

La impresión del rondó final es, como se ha sugerido anteriormente, de graciosa relajación; pero no se trata de una sola pieza o estado de ánimo, a saber, la creciente brillantez construyendo un par de clímax agresivos del solo, antes de volver al tema de apertura que se salta, y el crujiente crescendo orquestal final, para entonces el estado de ánimo ha cambiado de lo gracioso a lo estruendoso, en qué vena termina el concierto.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Concierto2 #Brahms #YujaWang #ValeryGergiev

Título: El concierto para piano n.º 2 en si bemol mayor, Op. 83
Autor: Johannes Brahms
Movimientos:
🎵 0:00 I. Allegro non troppo
🎵 18:04 II. Allegro appassionato
🎵 27:38 III. Andante
🎵 40:02 IV. Allegretto grazioso
Interpretación:
La Orquesta Filarmónica de Múnich
Piano - Yuja Wang

Director:
Valery Gergiev

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Nocturno #Chopin #YuEunKim #JiayiShi

Título: Nocturno en do sostenido menor, para violin y piano
Autor: Frédéric Chopin
Interpretación:
YuEun Kim - Violin
Jiayi Shi - Piano

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​​​#Concierto2 #Campanella #Paganini #StefanMilenkovich #NicolaValentini

CONCIERTO PARA VIOLÍN N. ° 2 EN SI MENOR , OP. 7

El Concierto para violín n. ° 2 en si menor , Op. 7, fue compuesta por Niccolò Paganini en Italia en 1826 . En su Segundo Concierto, Paganini se retrae de la demostración de virtuosismo en favor de una mayor individualidad en el estilo melódico. El tercer movimiento del Segundo Concierto de Paganini debe su apodo "La Campanella" o "La Clochette" a la campanilla que Paganini prescribe para presagiar cada repetición del tema rondó. El carácter de la campana también se imita en la orquesta y en algunos pasajes del solista con armónicos. El resultado es una textura muy transparente, que gana un encanto extra de gitana coloración del tema rondo.

El concierto consta de tres movimientos:

🎵 Allegro maestoso (en si menor , terminando en si mayor)
🎵 Adagio (en re mayor)
🎵 Rondo à la clochette (en si menor)
, o "La Campanella"

El tercer movimiento se conoce como el rondó de la "campanella" debido al toque de campanillas que Paganini antepone a cada repetición del estribillo. El aire de campanillas también aparece en la orquesta y en algunos de los pasajes en armónicos del solista. El resultado de todo ello es una textura muy transparente con el encanto adicional del tema del rondó con aire agitanado. En definitiva, este tercer movimiento es representativo de la maestría compositiva que se le niega habitualmente a Paganini.

Aunque la personalidad, el magnetismo y la mística de Paganini fueron inimitables, los aspectos puramente técnicos de su interpretación fueron rápidamente analizados y copiados. De sus contemporáneos, Ernst llegó a ser su imagen más cercana, mientras que Berrito y Vieuxtemps resultaron tan influidos, como otros representantes de la tradición franco-belga establecida por la escuela de Viotti. En Alemania, sin embargo, la oposición de Spohr retardó el progreso de la interpretación del violín.

Pero los principales admiradores de Paganini fueron intérpretes y compositores no violinistas, siendo Chopin, Liszt, Schumann y Brahms algunos de ellos. Su Segundo Concierto es citado en las obras de otros compositores, como el Étude S.140 nº 3 "La Campanella", de Ferenç Liszt, o el Vals a la Paganini op. 11 de Johann Strauss.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
​​#Concierto2 #Campanella #Paganini #StefanMilenkovich #NicolaValentini

Título: El Concierto para violín n. ° 2 en si menor , Op. 7
Autor: Niccolò Paganini
Movimientos:
🎵 00:00 Allegro maestoso (en si menor , terminando en si mayor)
🎵 14:31 Adagio (en re mayor)
🎵 20:59 Rondo à la clochette (en si menor), o "La Campanella"
Interpretación:
Orquesta de Europa Central‌‌
Stefan Milenkovich - Violín

Director:
Nicola Valentini

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Nocturno #GiovanniPandolfi #YuEunKim #DaseulJung

Título: Sonata para Violin, Op. 3: No. 5, "La Clemente"
Autor: Giovanni Antonio Pandolfi Mealli
Interpretación:
YuEun Kim - Violin
Daseul Jung - Piano


Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Concierto4 #Invierno #Vivaldi #JoshuaGalasse

Título: Concierto No. 4 en f Minor, op. 8, RV 297, "Invierno"
Autor: Antonio Vivaldi.
Movimientos:
🎵 0:08 Allegro non molto
🎵 3:50 Largo
🎵 5:55 Allegro
Interpretación:
- Joshua Galasse
- Orquesta Sinfónica de Bruselas


Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía4 #DmitriShostakóvich #AlainAltinoglu

LA SINFONÍA N.º 4 EN DO MENOR, OP. 43.

La Sinfonía n.º 4 en do menor, Op. 43 fue compuesta por Dmitri Shostakóvich entre 1935 y 1936.

El manuscrito de la sinfonía se perdió durante la Segunda Guerra Mundial. Shostakovich realizó una versión de la misma para dos pianos en 1945 a través de sus propios apuntes. El original de la obra pudo finalmente ser reconstruido por medio de las particellas orquestales supervivientes y estrenada en Moscú el 30 de diciembre de 1961 por la Orquesta Filarmónica de Moscú dirigida por Kyril Kondrashin.

La sinfonía consta de tres movimientos:

🎵 I. Allegretto, poco moderato
🎵 II. Moderato, con moto
🎵 III. Largo – Allegro

El primer movimiento, allegretto poco moderato, posee una construcción libre con un alto grado de disonancia. Después de una breve introducción los violines apoyados por trompetas y trombones en sordina empiezan una especie de danza infernal. De repente todo se calma continuando con un tema lírico en la cuerda. Después de una explosión de la orquesta, el fagot introduce un tema de gran tristeza, que más tarde repetirá el clarinete bajo. Reaparecen los gritos de protesta, con repetidas disonancias.

El segundo movimiento, moderato con moto, es el scherzo de la sinfonía. Un tema de danza fantástica es introducido por la cuerda. Las violas presentan el tema acompañadas por pizzicatos de los violoncelos y contrabajos. La madera añade sus propios comentarios. El tema es repetido por los piccolos terminando con un breve tutti orquestal. El motivo del trio es presentado primero por la cuerda, un tema de forma irónica y grotesca. Cuando retorna el primer tema se desarrolla de modo fugado. El segundo tema reaparece en las trompas.

El último movimiento, largo, allegretto, evoca en su comienzo el scherzo de la primera sinfonía de Mahler. Empieza con una introducción lenta. El fagot canta una larga frase melancólica, acompañado por el ritmo de marcha fúnebre en los timbales y contrabajos. La marcha mahleriana llega a su máxima intensidad, antes de convertirse en una especie de lírico himno. La marcha se reemprende con tranquilidad. De repente una serie de violentos pasajes pone fin a esta serenidad.

El compositor explicó que esta sinfonía intentaba relatar los temores de vivir en Rusia en los años anteriores a la segunda guerra mundial. Expresa sus sentimientos de desesperación, aunque escuchando la extensa coda vemos que no termina en el pesimismo. Puede ser explicado también como la réplica de un artista al criticismo injustificado. Pero en realidad el verdadero sentido de la obra mantiene su misterio.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía4 #DmitriShostakóvich #AlainAltinoglu

Título: La Sinfonía n.º 4 en do menor, Op. 43
Autor: Dmitri Shostakóvich
Movimientos:
🎵 I. Allegretto poco moderato 00:00
🎵 II. Moderato con moto 27:40
🎵 III. Largo – Allegro 36:37

Interpretación:
Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt
Director:
Alain Altinoglu

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
2025/04/12 10:44:58
Back to Top
HTML Embed Code: