Telegram Web Link
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía3 #AllanPettersson #AlunFrancis

LA “SINFONÍA Nº 3”

La “Sinfonía Nº 3” fue compuesta entre 1954 y 1955 por Allan Pettersson. Se estrenó el 21 de noviembre de 1956, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Göteborg dirigida por Tor Mann. Es una de sus pocas sinfonías dividida en los cuatro movimientos tradicionales. Pero los tres movimientos finales se interpretan sin interrupción.

Esta compuesta de cuatro movimientos

🎵 Introduzione, andante con moto
🎵 Largo con espressione
🎵 Allegro comodo
🎵 Allegro con moto


El primer movimiento, introduzione, andante con moto, empieza con un redoble del bombo en crescendo, sobre unas notas enunciadas por la cuerda grave. Se expone una idea temática de la cual derivará todo el complejo movimiento. La variación de los tempos a lo largo del movimiento es constante, por lo cual los títulos de las distintas partes de la sinfonía no pueden ser tomados en sentido general. Después de una sección allegro encontramos una parte más tranquila, con el inicio de temas más melódicos en la cuerda. Explosiones tímbricas se intercalan a lo largo del movimiento como gritos de protesta.

El segundo movimiento, largo con espressione, empieza pausadamente con las dos mismas notas con las que termina el anterior. La madera actúa como solista frente a la cuerda. El movimiento llega a un breve climax del que sale una melodía lírica en la cuerda. En la parte final una melodía del violín recuerda los conciertos para cuerda. El movimiento contiene uno de los raros momentos de ternura en la obra de Pettersson, pero esta melancolía se rompe con fuertes disonancias. El movimiento podría expresar una idea de resignación.

El tercer movimiento, allegro comodo, correspondería al scherzo. Enlazando directamente con el anterior movimiento, la música llega a una gran violencia, con fuertes disonancias. Grandes cambios de ritmo producen enorme tensión. Ritmos bárbaros acompañan a la sección final que enlaza directamente con el movimiento concluyente.

El último movimiento, allegro con moto, empieza con una explosión de ideas rítmicas. La cuerda nos presenta un inicio de tema que no llega a desarrollarse. Motivos de todos los movimientos reaparecen en una gran confusión. Todo ello crea como un paisaje delirante de pesadilla. En la sección final aparece una especie de coral, que intenta cambiar el ambiente, en busca de un final más feliz, pero una pregunta sin respuesta produce nuevamente angustia, llevándonos a la coda.

Una obra quizás más fácil que la segunda, sin querer decir con ello que sea una sinfonía apropiada para iniciarse en la música. Se trata de una obra compleja, dura en muchos momentos. Una música angustiada, como un viaje al infierno. Aunque la música sigue siendo tonal, la complejidad de las ideas y sus continuos cambios la hacen difícil de seguir y comprender.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía3 #AllanPettersson #AlunFrancis

Título: La “Sinfonía Nº 3” 
Autor: Allan Pettersson
Movimientos:
🎵 Introduzione, andante con moto
🎵 Largo con espressione
🎵 Allegro comodo
🎵 Allegro con moto

Interpretación:
Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken
Director:
Alun Francis

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía7 #AllanPettersson #ChristianLindberg

LA SINFONÍA N.º 7

La Sinfonía n.º 7 es una obra musical orquestal de un solo movimiento, compuesta por Allan Pettersson.

Pettersson la compuso entre 1966 y 1967 y se estrenó el 13 de abril de 1968 en la Sala de Conciertos de Estocolmo, interpretada por la Orquesta Filarmónica de Estocolmo dirigida por Antal Doráti. La grabación de esta obra por parte de la Radio Sueca en 1969 se convirtió en un gran éxito, y mereció un Premio Grammis en 1970; Pettersson, por su parte, fue nombrado miembro honorario de a Orquesta Filarmónica de Estocolmo. Esta misma orquesta, dirigida por Doráti, la tocó en la República Democrática de Alemania.

Esta obra hará conocer el nombre de Pettersson en los Estados Unidos, en Alemania y en todos los centros culturales del mundo. Con su música la coreógrafa Birgit Cullberg, figura de la danza contemporánea, crea el ballet Rapport.

La pieza consta de un único gran movimiento, formando un bloque compacto indivisible. Una obra que se hace difícil de analizar pero que su audición crea una gran emoción. Una música de expresión directa basada en poco material temático. La sinfonía empieza con una sección sombría interpretada por los bajos, clarinete bajo, fagot y violas.

La música va amplificándose, tomando energía. El origen del tema principal es presentado sombríamente por los trombones y la tuba. Su característico desarrollo es conducido a través de frases repetidas formando un bloque inexpugnable, imposible de analizar siguiendo los métodos tradicionales. Los ritmos característicos de marcha fúnebre acompañan a muchas de sus frases. Los sentimientos de desolación y de tremendo dramatismo que expresa se hacen difíciles de expresar en palabras.

La música se dulcifica mediante amplias frases compuestas por elementos tonales. Se trata de la canción cantada por el alma, como su propio autor nos ha revelado. Momentos de tensión dramática interrumpen el desarrollo, pero son contestados por emotivas frases, en una especie de titánica lucha que llega a emocionarnos intensamente. Las frases agudas de la cuerda sobre el fondo marcado por los bajos, son muy expresivas.

Una obra que debe ser analizada desde el corazón dejando a un lado las cuestiones técnicas. La sección final consiste en un extenso himno, que todavía es interrumpido brevemente por trágicas entradas de bruscos elementos atonales por parte del metal y percusión. Pero finalmente el elemento melódico consolador parece haber ganado la batalla. Una extensa coda nos produce un sentimiento de paz interior.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía7 #AllanPettersson #ChristianLindberg

Título: La “Sinfonía Nº 7 ” 
Autor: Allan Pettersson
Interpretación: La Orquesta Sinfónica de Norrköping
Director:
Christian Lindberg

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía29 #AlanHovhaness #ChistianLindberg #KeithBrion

LA “SINFONÍA Nº 29 PARA TROMBÓN Y BANDA”  OP.289

La “Sinfonía Nº 29 para trombón y banda”  Op.289  fue compuesta en el mes de septiembre de 1976 para orquesta y solista. En el mes de marzo de 1977 Hovhaness realiza una versión para viento y solista, pudiendo ser una trompa barítono o un trombón. La obra es el resultado de un pedido de Henry Charles Smith, para la celebración del 50º aniversario del National Music Camp de Interlochen. El estreno lo efectuó el propio Henry Charles Smith con la Minessota Orchestra. La versión para banda se estrenó en el National Music Camp de Interlochen.

La versión comentada es para trombón y banda. Christian Limberg, famoso solista sueco de trombón, ha grabado una espléndida versión de la misma.

La obra consta de los cuatro movimientos

🎵 Andante religioso
🎵 Adagio espressivo
🎵 Allegro moderato, presto
🎵 Finale: maestoso


El primer movimiento,
andante religioso,
nos presenta un amplio tema lento interpretado por el trombón y continuado por la banda. Expresa la grandiosidad de las montañas del estado de Washington. El ambiente es de una admiración casi religiosa, remarcada por las intervenciones del conjunto imitando al órgano. La madera interpreta unas melodías de estilo barroco en la parte central del movimiento. El trombón responde en contrapunto antes de la repetición del tema inicial.

El segundo movimiento, adagio espressivo, es muy breve. Está formado por una lírica canción lenta, presentada por el trombón de forma expresiva, como indica su título.

El tercer movimiento, lento, allegro moderato, presto, empieza con notas de la percusión, hasta que el trombón presenta el tema principal, una lenta melodía con oscilaciones orientales en forma de melismas. Un segundo tema, de carácter rítmico, es acompañado brillantemente por la percusión en su parte final.

El último movimiento, finale: maestoso, después de una breve introducción, el trombón nos presenta un tema grave de carácter solemne. Después de un interludio de rítmica libre, un segundo tema es presentado por el solista con un carácter más melódico, casi el de una canción americana. Un redoble de tambor nos lleva a una sección formada por un extenso solo de trombón. La banda repite las últimas notas victoriosas del trombón, antes del retorno del tema inicial con más solemnidad, lo cual nos conduce a la coda.

Hovhaness se inspiró en dos montañas para escribir esta obra, el Mount Baker y el Mount Rainier. Apasionado montañero, estaba impresionado por la belleza y grandeza de las montañas de la Cascade Range, intentando dibujarlas con su música mediante gigantescas líneas melódicas.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía29 #AlanHovhaness #ChistianLindberg #KeithBrion

Título: La “Sinfonía Nº 29 para trombón y banda”  Op.289
Autor: Alan Hovhaness
Movimientos:
🎵 Andante religioso
🎵 Adagio espressivo
🎵 Allegro moderato, presto
🎵 Finale: maestoso

Interpretación:
La banda de conciertos de la Universidad Estatal de Ohio‌‌.
- Chistian Lindberg - Trompeta
Director:
Keith Brion

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#SonataParaViolín #SonataParaGuitarra #Sonata6 #Paganini #FrancescaTemporin
#WalterSalin #Halloween

EL DIABÓLICO MITO DE PAGANINI

El magnífico Niccolo Paganini es uno de los de los músicos más virtuosos que nos ha dado la historia. Nacido en Génova en 1782, su inigualable talento musical y personalidad enigmática han atrapado el interés de la sociedad y la cultura durante décadas, siendo protagonista de misterios y leyendas que encierran su nombre buscando revelar el gran enigma que creen que se esconde tras semejante virtuosismo.

Durante mucho tiempo, en los salones musicales de media Europa, corrió un rumor que hasta hoy no ha podido ser desmentido. Paganini, considerado por muchos como uno de los mejores violinistas de todos los tiempos, había vendido su alma al demonio para obtener un extraordinario virtuosismo.

Los rumores sobre el trato con el maligno comenzaron cuando Paganini contaba con sólo 5 años, cuando el diablo supuestamente se le apareció en sueños a su madre, Teresa Bocciardo, asegurándole que, a cambio de su alma, su hijo sería un violinista de fama mundial. Ante tamaña revelación, se cuenta que su padre, Antonio Paganini, un virtuoso con la mandolina y el violín, obligó al pequeño Niccolo a practicar durante más de diez horas diarias.

Otra versión, contada por algunos conocidos del músico, por el contrario, aseguraba que el mismo Paganini, ya joven, se había postrado delante del maligno para repetirle el juramento: “Le dijo que su alma era suya a cambio de tocar como un ángel. Se encendió una luz que nos cegó. Paganini se puso de pie y siguió su camino”.

Paganini podía pasar de tocar en el violín pasajes tan tiernos como para hacer llorar al espectador como realizar una interpretación con tanta fuerza y velocidad que aún no se ha podido superar.

Con 31 años ya era considerado un virtuoso del violín, con un oído absoluto y una entonación perfecta. Tan perfecta era su técnica y su interpretación que algunos no dudaron en calificarla de auténtico pacto con el diablo.

Sus adelantos musicales asombraron desde un principio y se decía que en la mayoría de sus apuntes aparecía una nota extraña la cual decía "nota 13".

Podía interpretar obras de gran dificultad únicamente con una de las cuatro cuerdas del violín, y continuar tocando a dos o tres voces, de forma que parecían varios los violines que sonaban.

Finalmente, durante un concierto, un espectador afirmó haber visto al diablo tocando junto al violinista. No hizo falta demasiado para que el rumor fuera esparcido, mientras muchas otras personas afirmaban también haber visto fenómenos extraños como fantasmas en el escenario o haber visto al violín flotando, tocándose solo, frente a las multitudes que iban a ver a Paganini.

Según cuenta en su libro el estudioso Philip Sandblom, pocos genios han experimentado tanta fortuna como Paganini. Este, además de estar asolado por una serie de afecciones crónicas también tenía el síndrome de Ehlers-Danlos, un grupo de alteraciones genéticas raras que afectan a los seres humanos provocado por un defecto en la síntesis de la falta o escasez de colágeno.

Esta afección provoca una excesiva flexibilidad de las articulaciones. Esto, aseguró este experto, permitió a Paganini realizar su dificilísima técnica con el violín.

Sus composiciones incluyen 24 caprichos para violín, que se encuentran entre las obras más difíciles que se han escrito para el instrumento, 6 conciertos para violín, 12 sonatas para violín y guitarra y 6 cuartetos para violín, viola, violonchelo y guitarra.

A pesar de la gran admiración y respeto que Paganini llegó a obtener estando en vida, las supersticiones, así como la magia y la brujería permeaban el imaginario colectivo de la época, debido a ello, después de su muerte se le negó ser sepultado bajo el rito cristiano. Mas Paganini nunca intentó desmentir el mito sobre su pacto con Lucifer, al contrario, durante toda su vida se esforzó en contribuir a su expansión y a vivir como un total enigma. Lo que valió el título "Del Violinista del Diablo".

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#SonataParaViolín #SonataParaGuitarra #Sonata6 #Paganini #FrancescaTemporin
#WalterSalin #Halloween

Titulo: Sonata para violín y guitarra n. ° 6
Autor: Niccolo Paganni
Interpretación:
Francesca Temporin - Violín
Walter Salin - Guitarra


Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Quinteto4 #Mozart #NicolasVanKuijk
#SylvainFavreBulle #EmmanuelFrancois #AdrienLaMarca #FrancoisRobin

EL QUINTETO DE CUERDA N.º 4 EN SOL MENOR, K. 516

El Quinteto de cuerda n.º 4 en sol menor, K. 516, fue escrito por Wolfgang Amadeus Mozart en 1787. Como todos los quintetos de cuerda de Mozart, se trata de una obra escrita para lo que se conoce como "quinteto con viola", ya que la instrumentación consiste en un cuarteto de cuerda más una viola adicional (es decir, dos violines, dos violas y un violonchelo).

La obra fue completada el 16 de mayo de 1787, menos de un mes después de haber terminado su gran Quinteto de cuerda n.º 3 (en do mayor). No sería esta la última vez en la que un gran par de obras de la misma forma en do mayor/sol menor son publicadas con gran proximidad temporal y reciben números consecutivos en el Catálogo de Köchel. Al año siguiente, la Sinfonía n.º 40 (en sol menor) y la Sinfonía n.º 41 (en do mayor) serían completadas con unas semanas de diferencia entre ambas.

La obra presenta un carácter oscuro y melancólico, típico de las composiciones mozartianas en sol menor.

@ClasicaAlAtardecer
​​#Quinteto4 #Mozart #NicolasVanKuijk
#SylvainFavreBulle #EmmanuelFrancois #AdrienLaMarca #FrancoisRobin

EL QUINTETO DE CUERDA N.º 4 EN SOL MENOR, K. 516

La obra consta de cuatro movimientos:

🎵 I. Allegro

🎵 II. Menuetto: Allegretto

🎵 III. Adagio ma non troppo

🎵 IV. Adagio - Allegro

El primer movimiento está escrito en forma sonata, con los dos grupos temáticos iniciados en sol menor. El movimiento no resuelve en el modo mayor en la recapitulación, concluyendo en modo menor.

El menuetto es el segundo movimiento, y solo presenta de minuetto el nombre, ya que el turbulento tema en sol menor y los robustos acordes de tercera batidos, le confieren un carácter muy poco danzable. El trio central está en la brillante tonalidad de sol mayor.

El tercer movimiento, compuesto en mi bemol mayor, es lento, melancólico y nostálgico, promoviendo la desesperación ocasionada por los movimientos previos. Piotr Ilich Chaikovski dijo de este movimiento: «Nadie ha sabido nunca tan bien cómo interpretar tan exquisitamente en música el sentimiento de resignación y la inconsolable sombra».

El inicio del cuarto movimiento no se corresponde con el típico finale de tempo rápido, sino que es una lenta cavatina, de nuevo en la tonalidad principal de sol menor. Se trata de un canto fúnebre o lamento más pausado incluso que el movimiento que lo precede. La música se regodea en esta área oscura durante unos minutos, antes de alcanzar una ominosa pausa. En este momento, Mozart se lanza inesperadamente hacia el bullicioso Allegro en sol mayor, que genera un agreste contraste entre este movimiento y los que lo preceden.

La crítica ha sugerido en varias ocasiones que este despreocupado finale pudo haber sido agregado para amortiguar el efecto creado en el oyente tras tres movimientos de intensa afección.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Quinteto4 #Mozart #NicolasVanKuijk
#SylvainFavreBulle #EmmanuelFrancois #AdrienLaMarca #FrancoisRobin

Título: El Quinteto de cuerda N. 4 en Sol menor, K. 516
Autor: Wolfgang Amadeus Mozart
Movimientos:
🎵 I. Allegro
🎵 II. Menuetto: Allegretto
🎵 III. Adagio ma non troppo
🎵 IV. Adagio - Allegro
Interpretación:
Nicolas Van Kuijk - Violín
Sylvain Favre Bulle - Violín
Emmanuel Francois - Viola
Adrien La Marca - Viola
Francois Robin - Violonchelo

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
2024/09/30 03:29:12
Back to Top
HTML Embed Code: