Telegram Web Link
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía4 #LaItaliana #Mendelssonh #JoséFranciscoSánchez

LA SINFONÍA N.º 4 EN LA MAYOR, OP. 90, LA ITALIANA

La Sinfonía n.º 4 en la mayor, op. 90, conocida como «la Italiana», es una sinfonía orquestal escrita por el compositor alemán Felix Mendelssohn.

La obra tiene sus orígenes, al igual que la Sinfonía Escocesa o la obertura Las hébridas, en el tour que realizó Mendelssohn entre 1830 y 1831. En este caso se inspiró en el color y la atmósfera de Italia. La sinfonía fue completada en 1833, y fue estrenada en Londres en un concierto de la Royal Philharmonic Society. Mendelssohn no quedó del todo satisfecho con la obra y escribió versiones alternativas para el segundo, tercer y cuarto movimientos. Nunca publicó la sinfonía, que sólo apareció impresa luego de su muerte.

La sinfonía se estrenó en Londres en el mes de marzo de 1833, convirtiéndose en una de sus obras más populares. El propio Mendelssohn la subtituló como Italiana. Nos encontramos aquí como en el caso de Berlioz, en la clasificación como música pura o programática. La diferencia entre sinfonía y poema sinfónico llega a ser sutil. Pero admitiremos como sinfonía a las obras que respeten la división entre varios movimientos. El poema sinfónico es una composición homogénea sin separación, pero llega un momento de confusión al considerar las sinfonías en un solo movimiento.

La obra es una sinfonía en su sentido clásico, en la cual Mendelssohn refleja en sus temas, las impresiones de su viaje a Italia.

@ClasicaAlAtardecer
​​#Sinfonía4 #LaItaliana #Mendelssonh #JoséFranciscoSánchez

LA SINFONÍA N.º 4 EN LA MAYOR, OP. 90, LA ITALIANA

La pieza está orquestada con dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, dos cornos, dos trompas, tímpani y cuerdas. Tiene cuatro movimientos:

🎵 I. Allegro vivace

🎵 II. Andante con moto

🎵 III. Con moto moderator

🎵 IV. Saltarello: Presto

El primer movimiento allegro vivace se ha subtitulado como Carnaval, especialmente por su arrebatador tema principal, presentado por los violines sobre trémolos de los vientos. En su repetición se acompaña con redobles de timbales y acordes del viento. El segundo tema es más lírico, introducido por los clarinetes y fagots. Después de la repetición íntegra de la exposición, el desarrollo se separa de la estructura clásicas, al usar un tercer tema que se transforma en una fuga. Intercalando los dos temas primeros se presenta una reexposición poco convencional. La sinfonía clásica empieza a desmoronarse.

El segundo movimiento es un andante con moto que recibe el subtítulo de Procesión o Marcha de los Peregrinos. Después de una introducción rítmica, acompañado por las notas de una especie de bajo continuo y monótono, aparece el primer tema en forma de una procesión de peregrinos, presentado por el oboe, el fagot y las violas. Algunos creen, entre ellos Ignaz Moscheles, que el tema es el de una procesión de peregrinos bohemia, otros que se trata una melodía mediterránea, pero lo más probable es que se trate de una canción de su maestro Zelter, el lied “Es war ein König in Thule”. Cuando el tema es retomado por los violines y decorado por las flautas se produce uno de los mejores momentos mágicos de la obra de Mendelssohn. El segundo tema nos presenta una nueva procesión con un sabor casi mahleriano. Después de la reexposición, termina con la repetición de la introducción. La procesión se aleja, finalizando con un pizzicato de notas graves, con un sentido de resignación.

El tercer movimiento con moto moderato es un minuetto, subtitulado Salones Romanos. Un lánguido baile en salones llenos de espejos, una especie de vals que se va reflejando en ellos. Como si fuera un retrato de la vieja Italia. El trio con el sonido de las trompas marca el sello del romanticismo, presentándose como un nostálgico nocturno. Podemos imaginarnos a las hadas jugando en el bosque. En la segunda parte del trio, las trompetas y timbales aumentan si cabe la magia de esta música. En la coda aparece nuevamente el tema del trio, intentando dominar sin éxito al del minuetto.

Termina con un frenético presto, subtitulado Baile Popular y denominado por el propio Mendelssohn como Saltarello. Es una danza parecida a la tarantela, inspirada en el baile de las jovencitas napolitanas en Amalfi. Cuatro violentos acordes marcan el principio. Luego sobre el ritmo marcado por los violines, las flautas interpretan la popular melodía napolitana. La incorporación de diversos instrumentos marca la entrada de los bailarines. Mendelssohn parece revivir la escena. Un brusco cambio de ritmo parece indicar el momento en que las adolescentes se sueltan el pelo para entrar en la danza. El punto central del movimiento es el desarrollo, en el que se crea un crescendo continuo, desde el pianissimo al fortissimo empleando el contrapunto en fugato, comenzando por un pasaje para cuerdas solas al que se le van uniendo el resto de instrumentos. Empieza con una danza etérea bailada por hadas y elfos, un momento de gran expresión mendelssohniana, que se va animando hasta recuperar el ritmo.

Formalmente el movimiento es un rondo, con el tema principal que va retornando periódicamente, pero cuyos episodios intermedios no separan sino que lo funden en un todo continuo. Para concluir observamos que por su forma se trata de una sinfonía, pero la naturaleza de sus rasgos es descriptiva.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía4 #LaItaliana #Mendelssonh #JoséFranciscoSánchez

Título: Sinfonía N.º 4 en la Mayor, OP. 90, La Italiana
Autor: Felix Mendelssohn
Movimientos:
🎵 I. Allegro vivace
🎵 II. Andante con moto
🎵 III. Con moto moderator
🎵 IV. Saltarello: Presto

Interpretación:
Orquesta Sinfónica de Torrevieja
Director:
José Francisco Sánchez

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#OctetoenFaMayor #Schubert #AntjeWeithaas #AlinaPogostkina #VeronikaHagen #SolGabetta #RobertVizvari #AlejandroNúñez #GustavoNúñez #SabineMeyer

EL OCTETO EN FA MAYOR , D. 803

El Octeto en fa mayor , D. 803 fue compuesto por Franz Schubert en marzo de 1824 . Fue encargado por el renombrado clarinetista Ferdinand Troyer y vino del mismo período que dos de los otros trabajos de cámara principales de Schubert , los cuartetos de cuerda 'Rosamunde' y 'Death and the Maiden

Citemos aquí a Brigitte Massin: «El conde Ferdinand Troyer, intendente del archiduque Rodolfo, era un excelente clarinetista; él organizaba también veladas musicales en su casa, en las que participaban especialmente Schuppanzigh y Linke como instrumentistas de cuerda, a quienes se añadía Troyer como ejecutante. Para este repertorio de las veladas se encargó a Schubert el Octeto, pero el encargo sería muy preciso: realizar una obra en el espíritu del popular Septimino de Beethoven, favorito de las sesiones musicales en las casas vienesas. No se puede imaginar, en efecto, que Schubert hubiera copiado deliberadamente el Septimino sin que ello le hubiera sido propuesto expresamente, sin duda en el espíritu de un divertimento amigable y entretenido.»

Así pues, está justificado poner de relieve todos los puntos de concordancia entre el Octeto y su modelo beethoveniano.

Ambos están escritos para dos grupos instrumentales: en ambos, el de viento está formado por clarinete, fagot y trompa; el de cuerda, en el caso de Beethoven está formado por violín, viola, violonchelo y contrabajo, mientras que Schubert dobla el violín.

El Septimino proponía una sucesión de seis movimientos, la misma que adopta el Octeto, y con un orden exactamente paralelo; igualmente hay alternancia de ritmos binarios y ternarios, y el plan tonal es idéntico en las dos obras, con utilización de tonalidades próximas que dan una impresión de fuerte unidad.

El Octeto fue interpretado en privado en la primavera de 1824, en la residencia vienesa del conde Troyer, con Schuppanzigh (1776- 1830) de primer violín, Lincke al violonchelo y el conde al clarinete. El estreno público no se produjo hasta tres años más tarde, el 16 de abril de 1827, en uno de los conciertos de Schuppanzigh.

Por otra parte, es de notar que el Octeto está en fa mayor, tonalidad bastante poco empleada por Schubert y que, en 1824, se aparta claramente de las tonalidades menores propias de sus obras instrumentales contemporáneas.

@ClasicaAlAtardecer
​​#OctetoenFaMayor #Schubert #AntjeWeithaas #AlinaPogostkina #VeronikaHagen #SolGabetta #RobertVizvari #AlejandroNúñez #GustavoNúñez #SabineMeyer

EL OCTETO EN FA MAYOR , D. 803

Consta de seis movimientos , el Octeto tarda casi una hora en realizarse.

🎵 I. Adagio - Allegro - Más allegro

🎵 II. Adagio

🎵 III. Allegro vivace - Trio - Allegro vivace

🎵 IV. Andante - variaciones. Un poco más mosso - más lento

🎵 V. Menuetto Allegretto - Trio - Menuetto - Coda

🎵 VI. Andante molto - Allegro - Andante molto - Allegro molto

El Octet cuenta con la escala más grande para cualquier trabajo de cámara de Schubert. Se califica para un clarinete , un fagot , un cuerno , dos violines , una viola , un violonchelo y un contrabajo . Esta instrumentación es similar a la del Septeto de Beethoven , que difiere solo por la adición de un segundo violín.

I. ADAGIO- ALLEGRO (4/4)

La introducción lenta de dieciocho compases, que se abre con un gran tutti, contiene en germen el material temático del Allegro siguiente. Éste está enteramente construido sobre un mismo ritmo que sostiene a todos los temas (corchea con puntillo — semicorchea), ritmo que volverá a en contrarse en el Mínuetto. Esta célula rítmica, muy preciada por Schubert, imprime inmediatamente al primer tema un aire de fanfarria rápida.

El segundo tema, derivado del primero, se presenta en el clarinete primeramente y, a continuación, en la trompa, repitiendo las mismas notas incansablemente en un clima un poco alterado, casi angustiado, por la ambigüedad mayor-menor.

La transición hacia el desarrollo está manifiestamente ensombrecida; éste arranca en fa sostenido menor, explotando especialmente los elementos del segundo tema; largas notas tenidas de los vientos restauran el ambiente de la introducción antes de que se acceda a una reexposición clásica. Volveremos a encontrar el segundo tema, en la trompa, en la ensoñada y muy poética coda, que concluye en dos acordes.

II. ADAGIO (Si Bemol Mayor. 6/8)

Comienza como un Lied cuyo canto, bañado de ternura, en una atmósfera que anticipa un poco la de las Romanzas sin palabras de Mendelssohn, se estira largamente en el clarinete, que entra pianissimo.

La voz melódica superior de este tema pasa enseguida al primer violín, cuyo papel desde entonces será el de mantener frecuente diálogo con los vientos.

Una segunda idea, engendrada por la primera, más agitada, en sol bemol, aparece en el violín e impone una fórmula de acompañamiento menos ligera, más acentuada.

Un tercer motivo, repartido entre cuerdas y vientos, surge en fa menor. Doble recapitulación utilizando el primer tema, en primer lugar con primer violín y trompa, luego con el violonchelo y el clarinete y con un efecto dramático bastante notable.

Hacia el final del movimiento se creará una impresión de extrañeza, casi de dolor, con la superposición de la voz del clarinete a los sombríos pizzicatos de las cuerdas.

III. ALLEGRO VIVACE (Fa Mayor)

He aquí un scherzo pleno de vida, de tono jovial —sin duda el movimiento más relajado y más feliz de la partitura—, recorrido por un ritmo obstinado comparable al de la Sinfonía nº 7 de Beethoven.

El tema se reparte en preguntas de las cuerdas y respuestas aportadas por el tutti, mientras que el trío, en do mayor, propone un bello y oscuro contrapunto del violonchelo.

@ClasicaAlAtardecer
​​​​#OctetoenFaMayor #Schubert #AntjeWeithaas #AlinaPogostkina #VeronikaHagen #SolGabetta #RobertVizvari #AlejandroNúñez #GustavoNúñez #SabineMeyer

EL OCTETO EN FA MAYOR , D. 803

IV. ANDANTE (Do Mayor. 2/4)

El tema está tomado de un motivo de un dúo vocal perteneciente a un Singspiel que Schubert había escrito en 1815, Die Freunde von Salamanka, D. 326 («Los amigos de Salamanca»); el Andantino del Singspiel, en el mismo compás y en la misma tonalidad, deviene aquí Andante.

Es un tema lleno de encanto, «amoroso, cantado por el primer violín y retomado por el clarinete, una vez más privilegiado.

Siguen siete variaciones de rica escritura armónica y extremada soltura en la explotación de las técnicas instrumentales (se destaca sucesivamente a cada uno de los instrumentos).

La primera, en efecto, requiere al violín; la segunda, al clarinete y al fagot; la tercera, a la trompa; el chelo se impone en la cuarta. La quinta variación, que modula a do menor, pone en juego en bloque, de forma vehemente, a todos los instrumentos; por el contrario, los papeles se desligan, en imitaciones, en la sexta variación, en la bemol mayor; y la séptima, alegre, cuya impresión de danza no hace sino acentuarse, disipa las «tormentas» pasajeras para conducir hacia una coda Più lento en la que los sones de la trompa son retomados en eco por los otros instrumentos.

V. MINUETTO- ALLEGRETTO (Fa Mayor)

Es tranquilo, «campechano», muy ligeramente melancólico en su tema flexible, que repentinamente se tensa en la segunda parte mediante modulación a la bemol.

El trío, en si bemol mayor, cuyo tema parece nacer de improviso del Minuetto, suena como una orquestina popular: primacía de los vientos y del primer violín —«violoneux— a quienes las otras cuerdas no hacen más que apoyar.

VI. ANDANTE MOLTO (Fa Menor) y ALLEGRO(Fa Mayor)

Muy desarrollado, el movimiento conclusivo hace juego con el primer movimiento.

La introducción lenta (Andante), que comprende diecisiete compases, ofrece similitudes temáticas con el preámbulo inicial de la obra. Pero el estilo es diferente, declamatorio, sobre un fondo de trémolos de las cuerdas bajas cuya intensidad se acrecienta. El clima es pesado, casi dramático, lo cual es bastante inesperado aquí.

¿Es del todo consciente el efecto? En todo caso, es cierto. Pero la entrada del tema vivo y vigoroso del Allegro provoca también la sorpresa al restituir a la obra su auténtico espíritu de divertimento. Este tema, llevado por las cuerdas, después por los vientos, se distingue por su métrica irregular (dieciséis compases no agrupados de cuatro en cuatro, sino: 3+3+2+4+4), de donde deriva una especie de desahogo caprichoso, sobre una métrica de impromptu.

El segundo tema ofrece la misma alegría casi sentimental, muy «vienesa».

El desarrollo central adquiere una energía casi brutal. La introducción Andante reaparece antes del final, en un clima más aligerado (trazos ascendentes del primer violín); y el primer tema concluye en torbellino, creando una impresión de aceleración continua que afirma la clara y poderosa tonalidad de fa mayor.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#OctetoenFaMayor #Schubert #AntjeWeithaas #AlinaPogostkina #VeronikaHagen #SolGabetta #RobertVizvari #AlejandroNúñez #GustavoNúñez #SabineMeyer

Título: Octeto en Fa Mayor, D. 803
Autor: Franz Schubert
Movimientos:
🎵 00:00 I. Adagio - Allegro - Más allegro
🎵 12:00 II. Adagio
🎵 24:10 III. Allegro vivace - Trio - Allegro vivace
🎵 30:50 IV. Andante - variaciones. Un poco más mosso - más lento
🎵 43:12 V. Menuetto Allegretto - Trio - Menuetto - Coda
🎵 50:24 VI. Andante molto - Allegro - Andante molto - Allegro molto
Interpretación:
Antje Weithaas - Violín
Alina Pogostkina - Violín
Veronika Hagen - Viola
Sol Gabetta - Cello
Robert Vizvari - Contrabajo
Alejandro Núñez - Corno
Gustavo Núñez - Fagot
Sabine Meyer - Clarinete

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#SonataParaPiano #MarchaTurca #Mozart #DanielBarenboim

LA SONATA PARA PIANO N.º 11 EN LA MAYOR, K. 331/300i

La Sonata para piano n.º 11 en la mayor, K. 331/300i, más conocida como Marcha turca, es una sonata para piano compuesta por Wolfgang Amadeus Mozart. Aún no es sabido a ciencia cierta cuándo y dónde compuso Mozart la sonata; probablemente en Viena o Salzburgo alrededor de 1783, que actualmente se considera lo más probable, aunque París y fechas tan lejanas como 1778 también han sido sugeridas.

Se trata de la más célebre de las sonatas para piano de Mozart, particularmente por su final que ha tenido innumerables transcripciones y versiones, que constituye desde hace muchos años, uno de los "caballos de batalla" de los pianistas aficionados.

Muchos musicólogos (entre ellos Saint Fiux) sostienen que esta sonata sería en realidad la décima de la colección mientras que la precedente en do mayor tomaría el puesto de undécima. Pero, sin embargo Alfred Einstein recuerda una carta datada el 9-12 de junio de 1784 dirigida por Mozart a su padre, en la que éste indica claramente las tres sonatas en do mayor, la mayor y la próxima en fa mayor.

Consta de tres movimientos:

🎵 I. Andante grazioso - un tema con seis variaciones.

🎵 II. Menuetto - un minuet y trío.

🎵 III. Rondo Alla Turca: Allegretto.


Primer movimiento
Esta obra se inicia con un tema variado (como entonces se usaba frecuentemente en la escuela francesa); sus variaciones pertenecen al tipo más puro y flexible del estilo mozartiano.

Segundo movimiento
El amplio Minueto que sigue y constituye el tiempo lento central, tiene un carácter ampliamente cantabile y proviene visiblemente de los modelos de Schobert.

Tercer movimiento
El último movimiento, Alla Turca, popularmente conocido como la Marcha Turca, es frecuentemente escuchado por separado, y es uno de los más conocidos de todos los trabajos de Mozart. El mismo imita el sonido de las bandas turcas de Jenízaros, música que estaba muy de moda en la época. La vasta coda mayor, aquella en la que se parece ver entrar al Gran Sultán con ruido ensordecedor de tambores, fue añadida por Mozart en el momento de entregar la sonata a la editorial Artaria.

Varias piezas musicales del momento imitaron esa música, incluida la ópera del mismo Mozart Die Entführung aus dem Serail (El rapto en el serrallo, KV 384). En la época de Mozart, el último movimiento se realiza a veces en los pianos construidos con una " parada de Turquía ", lo que le permite ser adornado con efectos de percusión adicionales.

Una vez más, en esta pieza queda patente la genialidad compositiva de Mozart, ya que consigue mezclar el gusto por lo turco con la actitud hedonista que caracterizaba al periodo clásico, y, aunque es cierto que se trata, en origen, de una música de entretenimiento, el toque del compositor austriaco le otorga una calidad y un interés musical insuperable.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#SonataParaPiano #MarchaTurca #Mozart #DanielBarenboim

Titulo: La Sonata para piano n.º 11 en la mayor, K. 331/300i
Autor: Wolfgang Amadeus Mozart
Movimientos:
🎵 0:02 I. Andante grazioso - un tema con seis variaciones.
🎵
13:09 II. Menuetto - un minuet y trío.
🎵
18:50
III. Rondo Alla Turca: Allegretto.
Interpretación:
Daniel Barenboim

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#SonataParaPiano #K545 #Mozart #NikolayMedvedev #EvgenyBushkov

LA SONATA PARA PIANO N.º 16 EN DO MAYOR, K. 545.

La Sonata para piano n.º 16 en do mayor, K. 545, de Wolfgang Amadeus Mozart, es una de sus sonatas más conocidas. Es conocida ocasionalmente como la Sonata Facile o Sonata Semplice.

Mozart la agregó en su catálogo el 26 de junio de 1788, la misma fecha que su Sinfonía n.º 39.

Es uno de los casos más conocidos del Bajo de Alberti, que aparece en algunos fragmentos del Allegro y constituye la mayoría del acompañamiento en el Andante.

La forma sonata del clásico-romántico, es una estructura formada generalmente por tres partes principales (A B A'): Exposición (A) – Desarrollo (B) – Re exposición (A’) al principio muchas piezas llevan una introducción (I) y casi siempre termina con una coda (C).

La sonata consta generalmente de tres movimientos, donde el primer movimiento es el más característico y representativo de toda la obra, en la mayor parte de los casos, este tiene un carácter rápido, y se utiliza la indicación metronómica allegro, la coda se mantiene en el tiempo, mientras que la introducción es más lenta que el resto. El primer movimiento es el más característico y representativo de toda la obra. Por otro lado, el segundo movimiento suele ser más lento para que de un gran contraste con el primer movimiento y tiene forma de lied. Y en muchas ocasiones, el tercer movimiento suele ser un rondó tiempo rápido, para contrastar con el segundo movimiento.

Favorecida como una pieza de enseñanza por los instructores e incluso titulada por el propio compositor como "Una pequeña pianosonata para principiantes", la Sonata en Do, K. 545, aunque completada en 1788, no se publicó hasta 1805, mucho después de la muerte del compositor. Conocida por todos los amantes de la música, esta sonata es simple sólo en un sentido superficial.

La Sonata de Mozart desafía cualquier indicio de lo que podríamos pensar como convencionalmente "tardía". El Andante central, sensible en todo momento a la delicadeza y el anhelo, es la obra del artista maduro, pero ¿puede alguien detectar en el brillo y la elegancia de esta Sonata cualquier rastro de finalidad o mortalidad?

@ClasicaAlAtardecer
​​#SonataParaPiano #K545 #Mozart #NikolayMedvedev #EvgenyBushkov

LA SONATA PARA PIANO N.º 16 EN DO MAYOR, K. 545.

La obra tiene tres movimientos:

🎵 I. Allegro (en do mayor)

🎵 II. Andante (en sol mayor)

🎵 III. Rondó (en do mayor)

Primer movimiento está en la tonalidad Do mayor.

Este primer movimiento está escrito en forma sonata (Exposición-Desarrollo-Reexposición), en la tonalidad de Do mayor, con la particularidad de que en la reexposición vuelve al tema A en Fa mayor en lugar de Do mayor como es habitual, algo que más tarde también haría Schubert. Sobre este movimiento, Leonard Bernstein señala:

"Por supuesto que Mozart, como todos los genios está lleno de sorpresas. Él no siempre juega el juego de acuerdo con las reglas. De hecho, a menudo nos da más placer musical al romper las reglas que obedecerlas. En esta Sonata suya en Do mayor, donde la recapitulación debería estar en la tónica en la nota Do, Mozart se nos resiste; todavía está resistiendo ese imán de la tónica; y así nos da la recapitulación en la clave inesperada de Fa."

El segundo movimiento está en la tonalidad Sol mayor.

El movimiento es más lento que el primero. El sentido de Sonata fácil es en realidad incorrecto, pues Mozart se encontraba ya en su madurez total; la construcción armónica, el desarrollo y las perfectas dimensiones en todos sentidos, le dan a esta sonata una profundidad particularmente difícil de interiorizar. Sí, en efecto, la técnica muscular que se requiere para abordarla no demanda alta especialidad, mas no así la experiencia ontológica del artista.

El tercer movimiento tiene la forma de un rondó y se encuentra en el tónico clave, Do mayor.

El primer tema es animado y crea la atmósfera de la pieza. El segundo tema está en sol mayor y contiene un bajo Alberti en la mano izquierda. El primer tema aparece nuevamente y es seguido por un tercer tema. El tercer tema está en una clave menor y modula a través de muchas teclas diferentes antes de modular en Do mayor. El primer tema siempre aparece para la cola y finalmente termina en Do mayor.

El final se transpuso en fa mayor y se combinó con un arreglo para piano solo del segundo movimiento de la sonata para violín en fa mayor para formar la sonata compilada póstumamente y, por lo tanto, inapropiada en fa mayor K 547 bis.

Aquí no hay exhibiciones ostentosas; más bien esta obra se desarrolla dentro de espectros de posibilidad muy cuidadosamente mantenidos, demostrando un conocimiento absolutamente preciso de lo que es esencial y lo que no lo es. El lento movimiento de K. 545, por ejemplo, no podría sino ser el trabajo de un maestro anterior, mostrando cómo aparentemente los medios más simples pueden manejarse para su efecto expresivo más agudo.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#SonataParaPiano #K545 #Mozart #NikolayMedvedev #EvgenyBushkov

Título: La Sonata Para Piano N.º 16 En Do Mayor, K. 545.
Autor: Wolfgang Amadeus Mozart
Movimientos:
🎵 I. Allegro (en do mayor)
🎵 II. Andante (en sol mayor)
🎵 III. Rondó (en do mayor)

Interpretación:
Orquesta de Cámara Estatal de Bielorrusia
Nikolay Medvedev - Piano
Director:
Evgeny Bushkov

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#ConciertoParaCello #ÉdouardLalo #DmitryYurovsky #DenisShapovalov

CONCIERTO PARA VIOLONCHELLO

El Concierto para violonchelo y orquesta en re menor de Édouard Lalo es un concierto para violonchelo escrito en 1877, en colaboración con el violonchelista belga, Adolphe Fischer. La obra fue estrenada el 9 de diciembre de 1877, en el Circo de Hiver, París, con Fischer como solista.

Si bien Édouard Lalo es ampliamente conocido por ser el compositor de la Sinfonía española para violín y orquesta, su trabajo para orquestas sinfónicas, instrumentos solistas, grupos de cámara, ballet, ópera y música sacra, es sumamente ignorado. De estas obras, la que logró sobrevivir mejor fue el Concierto para violonchelo en re menor, compuesto en 1877 y que logró gran aceptación tras su estreno, consolidando a Lalo como uno de los más grandes compositores de la época y otorgándole un estilo propio marcado por su ascendencia española y su preferencia por las músicas populares.

Lalo tenía una visión bien definida sobre la relación entre el solista y la orquesta. En una carta al virtuoso violinista Pablo de Sarasate (quien estrenó su Sinfonía española), Lalo se lamenta amargamente del Concierto para piano en re menor de Brahms:

"Cuando el solista se sienta en el escenario debe dársele el rol principal, y no ser tratado como un solista dentro de la orquesta. Si el solo genera desagrado al compositor, entonces déjenlo escribir sinfonías u otras cosas para la orquesta, pero no lo dejen aburrirme con fragmentos de solo constantemente interrumpidos por la orquesta."

@ClasicaAlAtardecer
​​#ConciertoParaCello #ÉdouardLalo #DmitryYurovsky #DenisShapovalov

CONCIERTO PARA VIOLONCELLO

Este concierto está escrito para dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, cuatro cornos francés, dos trompetas, tres trombones, timbales y la sección de cuerdas. Tiene una duración de aproximadamente 25 minutos

Está divividido en tres movimientos:

🎵 I. Prelude: Lento - Allegro maestoso

🎵 II. Intermezzo: Andantino con moto - Allegro presto - Andantino - Tempo I

🎵III. Finale: Andante - Allegro vivace

I. Preludio

El primer movimiento abre lento y dramático con la orquesta sola, y luego se mueve a un allegro maestoso que continúa durante el resto del movimiento. El comienzo tiene varios pasajes orquestales antes de que el violonchelo solista entre con un tema ad líbitum que es tocado tres veces, y que es desarrollado durante el resto del movimiento, introduciendo una segunda melodía dulce y delicada. El violonchelo restablece el primer motivo de la orquesta, antes de tomar una dirección triunfante y belicosa. Esto lidera la sección rápida, que tiene muchos arpegios rápidos y agresivos, al igual que semicorcheas ágiles e inexorables.

II. Intermezzo

El segundo movimiento es inesperadamente dulce, y empieza con un andantino lento que posteriormente progresa a un allegro presto vivo. La música vuelve al tempo andantino. Antes del final del segundo movimiento, el allegro presto vuelve. El violonchelo solista termina con acordes en pizzicato junto a la orquesta.

III. Finale

En el tercer movimiento, el violonchelo solista comienza con un andante muy lento en si bemol menor, para después unirse la orquesta y tomar el control. La música se torna un vigoroso rondó (escrito como allegro vivace) y el violonchelo solista vuelve con una entrada enérgica en el tema rondó. El tema principal se base en una escala de re mayor y baja rápidamente. El resto del movimiento continúa con el tempo de allegro vivace. El violonchelo solista finaliza con una escala muy rápida que termina en un do sostenido que luego resuelve a la tónica.

Lalo no escatima en explorar el rico registro del violonchelo, a menudo grave y oscuro, evitando ocultar al solista en la masa orquestal, para lo cual genera texturas suaves en los tutti sobre las cuales el violonchelo es capaz de brillar tanto melódica como dinámicamente.

@ClasicaAlAtardecer
2024/09/30 17:31:58
Back to Top
HTML Embed Code: