Telegram Web Link
#TourniquetChallenge
¿Serías capaz de ponerte un torniquete antes de perder el 30% de tu volumen sanguíneo y empezar con aturdimiento?
https://www.instagram.com/tv/COYDSGvl67T/?igshid=9viqbn2dycdn
Esta tarde nueva cita en el Youtube de Café Club Conocimiento
GUIA_CLINICA_COVID_Persistent_20210501_version_final.pdf
2.4 MB
🔴🔴 GUÍA CLÍNICA
PARA LA ATENCIÓN AL PACIENTE LONG COVID/COVID PERSISTENTE
guia_fase.pdf
6.2 MB
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS AL USO DE DISPOSITIVOS VENOSOS II POBLACIÓN INFANTIL
¿Se puede tener un flutter en los ojos? Pues parece que sí, que no solo puede aparecer en el corazón.
Os dejo un caso publicado en la NEJM en el que nos cuentan que este síntoma puede ser debido a un síndrome serotoninérgico. Este síndrome puede poner en peligro la vida. Las manifestaciones clínicas típicas incluyen:
➡️ Cambios en el estado mental
➡️ Inestabilidad autonómica
➡️ Hallazgos neuromusculares como mioclonía, aleteo ocular, rigidez muscular e hiperreflexia.

🔵 El caso 🔵:
Mujer de 46 años que fue llevada al servicio de urgencias por agitación. A su llegada, tenía fiebre (temperatura, 38,6°C) y taquicardia (169 latidos por minuto). La paciente estaba agitada y tenía aleteo ocular (Vídeo 1), así como rigidez en las piernas y mioclonía en los brazos (Vídeo 2). Los ruidos intestinales eran hiperactivos y su piel estaba fría, con diaforesis.

Su medicación incluía benzodiacepinas (alprazolam y estazolam) y venlafaxina (un inhibidor de la recaptación de serotonina-norepinefrina que se suele recetar para el trastorno depresivo mayor y el trastorno de ansiedad generalizada). Informó de que tomaba más dosis de venlafaxina de las prescritas. Sus síntomas y su historial de medicación sugerían un síndrome serotoninérgico.

La paciente recibió midazolam y fue intubada para proteger las vías respiratorias. La mioclonía y la hiperactividad autonómica disminuyeron tras la inyección de midazolam, pero el aleteo ocular persistió. La paciente fue ingresada en la unidad de cuidados intensivos y murió varios días después.

🔵 Vídeos y texto copiado íntegramente de: Sim SS y Sun JT. Ocular Flutter in the Serotonin Syndrome
N Engl J Med 2016; 375:e38 DOI: 10.1056/NEJMicm1506066
PIIS0300957221001507.pdf
985.5 KB
Evidence update for the treatment of anaphylaxis
SemesGalicia organiza la jornada telemática «Respiratorio. Más allá del Covid», en tres fechas del mes de Junio ( 3, 10 y 17 de JUNIO 2021 ).
http://semesgalicia.es/jornada-telematica-respiratorio-mas-alla-del-covid/
Recursos formativos para enfermeras de cuidados intensivos – Enfermería Activa del Siglo XXI: blog abierto https://www.enfermeriaactiva.com/recursos-formativos-para-enfermeras-de-cuidados-intensivos/
🎈 ENFISEMA SUBCUTÁNEO 🎈: trastorno que consiste en la presencia anormal de aire en el tejido subcutáneo con la consiguiente distensión de partes blandas. Su signo característico es la crepitación; generalmente se produce a nivel de la pared torácica o el cuello.

🧐 Causas: neumotórax (por fractura costal), fractura de huesos faciales, ruptura de bronquio o del esófago, barotrauma, intervenciones dentales, intervenciones quirúrgicas, técnicas invasivas, ventilación mecánica, los hay también espontáneo

😰 Complicaciones: la progresión fuera del tórax con afectación facial, abdominal e incluso escrotal puede producir síndrome compartimental con compresión de la tráquea y vasos del cuello, o generar graves molestias al paciente por el enfisema facial y orbitario. Para esta situación se ha acuñado el término enfisema subcutáneo masivo. Su incidencia es baja, estimada en el 1,3% en intervenciones tan agresivas como puede ser la resección pulmonar.

🎥 El caso del vídeo es de una publicación en NEJM. Mujer, 86 años, con antecedentes de enfisema grave, acudió al a urgencias por falta de aire repentina, SpO2 de 82%, sonidos respiratorios disminuidos en el hemitórax derecho y crepitante extenso palpable en el cuello. 2 semanas antes, había sido tratada por una neumonía adquirida en la comunidad que se complicó con un neumotórax, lo que llevó a la inserción temporal de un tubo torácico que retiraron sin problemas. En el TAC actual presenta cambios enfisematosos en los pulmones, neumotórax en el lado derecho y un extenso enfisema subcutáneo.

⛲️ FUENTES:
➡️ VÍDEO: Saleh Y, Alratroot A. Crepitus and Subcutaneous Emphysema.N Engl J Med. 2020 Jan 2;382(1):e1.
➡️ TEXTO:
🔹R M García Del Moral et al. Tratamiento del enfisema subcutáneo masivo con drenaje aspirativo. Med Intensiva. 2016 May;40(4):253-4. doi: 10.1016/j.medin.2015.09.003. Epub 2015 Nov 11.
🔹Olaciregui E et al. Subcutaneous emphysema and pneumomediastinum after dental extraction. An Pediatr (Barc). 2014 Mar;80(3):195-6. doi: 10.1016/j.anpedi.2013.06.012. Epub 2013 Oct 6

#enfisemasubcutáneo #trauma #crepitante #urgencias #emergencias #instadocenciasalud #críticos
1
2025/07/10 06:40:12
Back to Top
HTML Embed Code: