Telegram Web Link
Este control e intervención en la vida de la pareja provoca que se desdibujen los límites que deben existir en una relación para que se desarrolle de forma saludable, lo que desemboca en muchos casos la creación de una relación tóxica. Al final este tipo de relaciones produce. agotamiento emocional tanto para el receptor como para el emisor de dichas conductas, debido a la sobrecarga de responsabilidades que tiene el salvador y la falta de reciprocidad saludable que se produce para los dos. En resumen, el síndrome del caballero blanco produce relaciones desequilibradas y tóxicas, donde tanto quien lo padece como su pareja, enfrentan consecuencias negativas a largo plazo como infelicidad y daño emocional.
📝Tips para cultivar el amor propio:

1. Aceptación: Acepta quién eres, sin tratar de cambiar para complacer a los demás.

2. Autoconocimiento: Conoce tus fortalezas, debilidades, valores y pasiones.

3. Autocuidado: Cuida tu cuerpo, mente y espíritu con actividades que te nutran.

4. Confianza: Confía en tus decisiones y habilidades.

5. Empoderamiento: Toma control de tu vida y toma decisiones que te beneficien.

6. Gratitud: Agradece tus logros y bendiciones.

7. Mindfulness: Vive el presente y disfruta el momento.

8. Perdón: Perdónate a ti mismo y a los demás.

9. Respeto: Respétate y establece límites saludables.

10. Valoración: Valora tu tiempo, energía y emociones.

❤️Recuerda que el amor propio es un proceso, sé paciente y amable contigo mismo.❤️
🤔 *Sobrepensar (o "ruminación" en términos psicológicos)* se refiere a pensar en exceso sobre algo que nos preocupa, buscando soluciones o respuestas, a menudo de manera repetitiva y sin llegar a una conclusión.

El sobrepensar es caracterizado por la reflexión excesiva sobre eventos pasados y la preocupación desproporcionada por el futuro, se distingue de otros tipos de pensamiento por su naturaleza obsesiva y contraproducente.

Entre sus posibles causas están; ansiedad, inseguridad, estrés o la dificultad para regular las emociones. Las consecuencias que tiene son:: Insomnio, dificultad para tomar decisiones, angustia, tristeza o miedo, además de disminuir la energía y la creatividad y ocasionar problemas de salud mental.

*¿Cómo superar el sobrepensar?*
- Reconocer la tendencia: Identificar cuándo y por qué se sobrepiensa.

- Desafiar los pensamientos: Preguntarse si los pensamientos son realistas y útiles.

- Enfoque en el presente: Practicar la atención plena y enfocarse en el momento actual.

- Distracciones: Buscar actividades que permitan desconectar de los pensamientos intrusivos.

- Solución de problemas: Enfocarse en encontrar soluciones prácticas en lugar de solo pensar en los problemas.

- Aceptación: Aceptar que no se puede controlar todo y que es normal tener pensamientos negativos.

- Comunicación: Hablar con alguien de confianza sobre los pensamientos y preocupaciones.

- Ejercicio: Realizar actividad física para liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo.

- Sueño: Asegurarse de dormir lo suficiente para descansar la mente.

- Técnicas de relajación: Practicar técnicas de respiración o meditación.

🍃 *Todo Natural* 🍃
https://whatsapp.com/channel/0029VaWuPOP9RZAbS0FLWl3S
1👍1
Familiares tóxicos que debes sacar de tu vida: 💃💔🕺👇

👇Aunque nos han enseñado desde pequeños que los lazos familiares son irrompibles, a veces las personas más tóxicas son las más cercanas y las que más amas.

👇No está mal mantenerse alejado de ciertos parientes para tu propia estabilidad y seguridad, pues un miembro de la familia puede ser más dañino que un amigo o un conocido.

Detecta a tu familiar tóxico

No será nada sencillo alejarte, pero si identificas cuando una persona te lleva a una montaña rusa de emociones, te provoca una serie de sentimientos dolorosos, confusión, traición, ira y culpa, si identificas que hay maltrato psicológico, frases donde nunca haces nada bien, te violentan físicamente ya es tiempo de alejarte sin ninguna culpa. Las heridas no sanan si permaneces cerca de tus depredadores emocionales, aún cuando formen parte de tu familia.

...
1
(...)

Familiares tóxicos que debes sacar de tu vida: 💃💔🕺👇

👇Aunque nos han enseñado desde pequeños que los lazos familiares son irrompibles, a veces las personas más tóxicas son las más cercanas y las que más amas.

👇No está mal mantenerse alejado de ciertos parientes para tu propia estabilidad y seguridad, pues un miembro de la familia puede ser más dañino que un amigo o un conocido.

Detecta a tu familiar tóxico

No será nada sencillo alejarte, pero si identificas cuando una persona te lleva a una montaña rusa de emociones, te provoca una serie de sentimientos dolorosos, confusión, traición, ira y culpa, si identificas que hay maltrato psicológico, frases donde nunca haces nada bien, te violentan físicamente ya es tiempo de alejarte sin ninguna culpa. Las heridas no sanan si permaneces cerca de tus depredadores emocionales, aún cuando formen parte de tu familia.

Es difícil pero no imposible

Seguramente compartes muchos patrones y actitudes hacia la vida de manera inconsciente, sin embargo es posible que pongas distancia emocional.

El vínculo estará, seguirás sintiendo afecto en algunos casos, pero no por ser familia tienes la obligacion de querer a alguien que te lastima, humilla y causa daño.

El comportamiento de los demás no es tu culpa, solo te haces responsable de tus comportamientos así que revisa que tú no seas ese familiar tóxico y seas quien lastima con comentarios o comportamientos agresivos.

⚠️Si no aportan amor a tu vida, aléjate de ahí de inmediato por tu salud mental.
2
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
¿Que necesito...?

-Necesito hablar con alguién.
¿Hablas contigo mismo?
-Necesito que alguién me escuche.
¿Te escuchas a ti mismo? ¿Te gusta lo que escuchas a cerca de ti mismo?
-Necesito alguién que me entienda.
¿Te entiendes a ti mismo?
¿Te atiendes a ti mismo?
¿Te apoyas a ti mismo?
¿Te hablas bien a ti mismo?
¿Te soportas a ti mismo?
Lo que más necesitas es a tí.
Como es dentro es fuera, si no puedes estar contigo, no te acompañas, ni te escuchas, ni te ayudas; ¿Quién debería hacerlo y porqué lo haría?
Redundar en los problemas es justo lo que te mantiene en ese lugar. Es la excusa de la mente que perpetua el estado.
Esta bien desahogarse, pero, cualquier situación que estemos pasando no se solucionará por estar constantemente hablando de ella, tampoco buscando más personas que esten igual, que se sientan igual, que tengan esos síntomas o que pasen situaciones similares. Si presentamos siempre el problema y ninguna solución, no hay forma de cambiar algo.
El hecho de vivir enfocado en el problema, atrae mas de eso.
Si queremos mejorar nuestras vidas, hay que enfocarse en las posibles soluciones y posibilidades. Justamente nuestro sufrimiento esta directamente relacionado con el enfoque, los pensamientos, las creencias, e historias mentales que sostenemos diariamente.
El cerebro usa la memoria para ejecutar nuestras preferencias.
Si tienes una programación mental negativa, de autoboicot y autodestrucción, y el enfoque siempre esta en el no puedo, no tengo, no sirvo, etc; La mente hará todo lo posible para que así sea, se esforzará por complacerte.
Es requisito fundamental para poder sanar, trabajar en nuestras creencias limitantes y no seguir sosteniendolas.
Cuestiona lo que piensas de ti mismo, el autoconcepto te determina.
Trabaja en la relación contigo mismo, nadie puede cambiar lo que piensas o sientes, ese poder solo es propio. Cuanto más repites lo que no quieres, mas te quejas y te lamentas de ti mismo, más de eso sucede en tu vida.
Cree en tí, tu puedes y te mereces ser felíz.
Sana la relación contigo mismo y encontrarás lo que has estado buscando.
3👏2
“Tanto si lo crees como si no lo crees, estás en lo correcto.”

Nuestros pensamientos crean el marco desde el que interpretamos la vida. Si piensas que puedes, tu mente se abre a las oportunidades; si piensas que no, inconscientemente levantas muros que te frenan.

Creer en uno mismo no significa negar los miedos o las dudas, sino aprender a gestionarlos. Es escuchar a esa voz interna que dice “no vas a poder” y responderle: “gracias por avisar, pero yo voy a intentarlo!

...
2👍1
Forwarded from Viva Sin Ansiedad 💪
Volcán en erupción:

Las crisis de pánico, suelen visitar a las personas acostumbradas a contener sus emociones.
.
Después de varios años, esas emociones se acumulan, hasta el punto de estallar. Entonces, las personas que las padecen, que por lo general siempre han sido muy controladas y contenidas, sienten un súbito descontrol, inmenso e intenso, una falta de contención que las hace pensar que están locas o que se van a morir.
.
Pero eso no pasa. Lo que pasa es que el cuerpo es sabio, y avisa. Avisa que ya llegó el momento de dejar de contener las emociones, como un volcán en erupción, la rabia y la pena, que han dormido en silencio por años, irrumpen en el cuerpo en forma de angustia. Las crisis de pánico son un estallido emocional, y una oportunidad para comprender que las emociones no son peligrosas. Que lo peligroso es, justamente, contenerlas.


Sigue a Viva Sin Ansiedad y @cajadefrases1.0 en Instagram para que seas parte de un regalo maravilloso por 21 días.

Pronto más detalles.
2
💪 Los beneficios de la actividad física para la función cerebral

La actividad física contribuye a una mejor recuperación del organismo tras situaciones de estrés y fomenta el proceso de formación de nuevas neuronas, conocido como neurogénesis.

Durante el ejercicio físico, el cuerpo produce proteínas clave que participan en procesos de restauración y fortalecimiento cerebral, entre ellas:

▪️ Factor de crecimiento similar a la insulina-1 (IGF-1)
▪️ Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)
▪️ Factores de crecimiento de fibroblastos (FGF)


Estos elementos potencian las capacidades cognitivas y el funcionamiento general del cerebro, creando condiciones favorables para su mejor desempeño.
Forwarded from 🙏 Cuerpo y Mente 🧠
🌿 ¿Pueden las películas de Studio Ghibli mejorar tu salud mental?

Un estudio publicado en Journal of Medical Internet Research encendió las alarmas: ver películas de Studio Ghibli o jugar videojuegos de mundo abierto como The Legend of Zelda: Breath of the Wild puede elevar los niveles de calma, propósito y felicidad.

En la investigación participaron 518 estudiantes de posgrado divididos en grupos: algunos vieron filmes como Mi vecino Totoro o Kiki’s Delivery Service, otros jugaron Breath of the Wild, otros hicieron ambas cosas y un grupo de control no participó en ninguna actividad. ¿El resultado? Quienes combinaron juego y películas reportaron el mayor incremento en bienestar.

El hallazgo cobra fuerza en un contexto donde la ansiedad juvenil aumenta por presiones académicas, redes sociales y noticias constantes de crisis globales. Según los investigadores, las películas de Ghibli evocan nostalgia y calma, mientras que el videojuego despierta un sentido de exploración y competencia. Juntos, actúan como un “combo” inesperado contra el estrés.

Aunque aún faltan estudios sobre sus efectos a largo plazo, los resultados sugieren que estas formas de entretenimiento no son simples distracciones, sino posibles herramientas para cuidar la mente.

🙏 @cuerpo_mente 🧠
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
2025/11/08 05:15:25
Back to Top
HTML Embed Code: