Telegram Web Link
Lo que más necesitas es a tí.
Como es dentro es fuera, si no puedes estar contigo, no te acompañas, ni te escuchas, ni te ayudas; ¿Quién debería hacerlo y porqué lo haría?
Redundar en los problemas es justo lo que te mantiene en ese lugar. Es la excusa de la mente que perpetua el estado.
Esta bien desahogarse, pero, cualquier situación que estemos pasando no se solucionará por estar constantemente hablando de ella, tampoco buscando más personas que esten igual, que se sientan igual, que tengan esos síntomas o que pasen situaciones similares. Si presentamos siempre el problema y ninguna solución, no hay forma de cambiar algo.
El hecho de vivir enfocado en el problema, atrae mas de eso.
Si queremos mejorar nuestras vidas, hay que enfocarse en las posibles soluciones y posibilidades. Justamente nuestro sufrimiento esta directamente relacionado con el enfoque, los pensamientos, las creencias, e historias mentales que sostenemos diariamente.
El cerebro usa la memoria para ejecutar nuestras preferencias.
Si tienes una programación mental negativa, de autoboicot y autodestrucción, y el enfoque siempre esta en el no puedo, no tengo, no sirvo, etc; La mente hará todo lo posible para que así sea, se esforzará por complacerte.
Es requisito fundamental para poder sanar, trabajar en nuestras creencias limitantes y no seguir sosteniendolas.
Cuestiona lo que piensas de ti mismo, el autoconcepto te determina.
Trabaja en la relación contigo mismo, nadie puede cambiar lo que piensas o sientes, ese poder solo es propio. Cuanto más repites lo que no quieres, mas te quejas y te lamentas de ti mismo, más de eso sucede en tu vida.
Cree en tí, tu puedes y te mereces ser felíz.
Sana la relación contigo mismo y encontrarás lo que has estado buscando.
3👏2
“Tanto si lo crees como si no lo crees, estás en lo correcto.”

Nuestros pensamientos crean el marco desde el que interpretamos la vida. Si piensas que puedes, tu mente se abre a las oportunidades; si piensas que no, inconscientemente levantas muros que te frenan.

Creer en uno mismo no significa negar los miedos o las dudas, sino aprender a gestionarlos. Es escuchar a esa voz interna que dice “no vas a poder” y responderle: “gracias por avisar, pero yo voy a intentarlo!

...
2👍1
Forwarded from Viva Sin Ansiedad 💪
Volcán en erupción:

Las crisis de pánico, suelen visitar a las personas acostumbradas a contener sus emociones.
.
Después de varios años, esas emociones se acumulan, hasta el punto de estallar. Entonces, las personas que las padecen, que por lo general siempre han sido muy controladas y contenidas, sienten un súbito descontrol, inmenso e intenso, una falta de contención que las hace pensar que están locas o que se van a morir.
.
Pero eso no pasa. Lo que pasa es que el cuerpo es sabio, y avisa. Avisa que ya llegó el momento de dejar de contener las emociones, como un volcán en erupción, la rabia y la pena, que han dormido en silencio por años, irrumpen en el cuerpo en forma de angustia. Las crisis de pánico son un estallido emocional, y una oportunidad para comprender que las emociones no son peligrosas. Que lo peligroso es, justamente, contenerlas.


Sigue a Viva Sin Ansiedad y @cajadefrases1.0 en Instagram para que seas parte de un regalo maravilloso por 21 días.

Pronto más detalles.
2
💪 Los beneficios de la actividad física para la función cerebral

La actividad física contribuye a una mejor recuperación del organismo tras situaciones de estrés y fomenta el proceso de formación de nuevas neuronas, conocido como neurogénesis.

Durante el ejercicio físico, el cuerpo produce proteínas clave que participan en procesos de restauración y fortalecimiento cerebral, entre ellas:

▪️ Factor de crecimiento similar a la insulina-1 (IGF-1)
▪️ Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)
▪️ Factores de crecimiento de fibroblastos (FGF)


Estos elementos potencian las capacidades cognitivas y el funcionamiento general del cerebro, creando condiciones favorables para su mejor desempeño.
Forwarded from 🙏 Cuerpo y Mente 🧠
🌿 ¿Pueden las películas de Studio Ghibli mejorar tu salud mental?

Un estudio publicado en Journal of Medical Internet Research encendió las alarmas: ver películas de Studio Ghibli o jugar videojuegos de mundo abierto como The Legend of Zelda: Breath of the Wild puede elevar los niveles de calma, propósito y felicidad.

En la investigación participaron 518 estudiantes de posgrado divididos en grupos: algunos vieron filmes como Mi vecino Totoro o Kiki’s Delivery Service, otros jugaron Breath of the Wild, otros hicieron ambas cosas y un grupo de control no participó en ninguna actividad. ¿El resultado? Quienes combinaron juego y películas reportaron el mayor incremento en bienestar.

El hallazgo cobra fuerza en un contexto donde la ansiedad juvenil aumenta por presiones académicas, redes sociales y noticias constantes de crisis globales. Según los investigadores, las películas de Ghibli evocan nostalgia y calma, mientras que el videojuego despierta un sentido de exploración y competencia. Juntos, actúan como un “combo” inesperado contra el estrés.

Aunque aún faltan estudios sobre sus efectos a largo plazo, los resultados sugieren que estas formas de entretenimiento no son simples distracciones, sino posibles herramientas para cuidar la mente.

🙏 @cuerpo_mente 🧠
Please open Telegram to view this post
VIEW IN TELEGRAM
2025/09/18 16:10:30
Back to Top
HTML Embed Code: