(...)
Familiares tóxicos que debes sacar de tu vida: 💃💔🕺👇
👇Aunque nos han enseñado desde pequeños que los lazos familiares son irrompibles, a veces las personas más tóxicas son las más cercanas y las que más amas.
👇No está mal mantenerse alejado de ciertos parientes para tu propia estabilidad y seguridad, pues un miembro de la familia puede ser más dañino que un amigo o un conocido.
⛔Detecta a tu familiar tóxico
No será nada sencillo alejarte, pero si identificas cuando una persona te lleva a una montaña rusa de emociones, te provoca una serie de sentimientos dolorosos, confusión, traición, ira y culpa, si identificas que hay maltrato psicológico, frases donde nunca haces nada bien, te violentan físicamente ya es tiempo de alejarte sin ninguna culpa. Las heridas no sanan si permaneces cerca de tus depredadores emocionales, aún cuando formen parte de tu familia.
⛔Es difícil pero no imposible
Seguramente compartes muchos patrones y actitudes hacia la vida de manera inconsciente, sin embargo es posible que pongas distancia emocional.
El vínculo estará, seguirás sintiendo afecto en algunos casos, pero no por ser familia tienes la obligacion de querer a alguien que te lastima, humilla y causa daño.
El comportamiento de los demás no es tu culpa, solo te haces responsable de tus comportamientos así que revisa que tú no seas ese familiar tóxico y seas quien lastima con comentarios o comportamientos agresivos.
⚠️Si no aportan amor a tu vida, aléjate de ahí de inmediato por tu salud mental.
Familiares tóxicos que debes sacar de tu vida: 💃💔🕺👇
👇Aunque nos han enseñado desde pequeños que los lazos familiares son irrompibles, a veces las personas más tóxicas son las más cercanas y las que más amas.
👇No está mal mantenerse alejado de ciertos parientes para tu propia estabilidad y seguridad, pues un miembro de la familia puede ser más dañino que un amigo o un conocido.
⛔Detecta a tu familiar tóxico
No será nada sencillo alejarte, pero si identificas cuando una persona te lleva a una montaña rusa de emociones, te provoca una serie de sentimientos dolorosos, confusión, traición, ira y culpa, si identificas que hay maltrato psicológico, frases donde nunca haces nada bien, te violentan físicamente ya es tiempo de alejarte sin ninguna culpa. Las heridas no sanan si permaneces cerca de tus depredadores emocionales, aún cuando formen parte de tu familia.
⛔Es difícil pero no imposible
Seguramente compartes muchos patrones y actitudes hacia la vida de manera inconsciente, sin embargo es posible que pongas distancia emocional.
El vínculo estará, seguirás sintiendo afecto en algunos casos, pero no por ser familia tienes la obligacion de querer a alguien que te lastima, humilla y causa daño.
El comportamiento de los demás no es tu culpa, solo te haces responsable de tus comportamientos así que revisa que tú no seas ese familiar tóxico y seas quien lastima con comentarios o comportamientos agresivos.
⚠️Si no aportan amor a tu vida, aléjate de ahí de inmediato por tu salud mental.
¿Que necesito...?
-Necesito hablar con alguién.
¿Hablas contigo mismo?
-Necesito que alguién me escuche.
¿Te escuchas a ti mismo? ¿Te gusta lo que escuchas a cerca de ti mismo?
-Necesito alguién que me entienda.
¿Te entiendes a ti mismo?
¿Te atiendes a ti mismo?
¿Te apoyas a ti mismo?
¿Te hablas bien a ti mismo?
¿Te soportas a ti mismo?
-Necesito hablar con alguién.
¿Hablas contigo mismo?
-Necesito que alguién me escuche.
¿Te escuchas a ti mismo? ¿Te gusta lo que escuchas a cerca de ti mismo?
-Necesito alguién que me entienda.
¿Te entiendes a ti mismo?
¿Te atiendes a ti mismo?
¿Te apoyas a ti mismo?
¿Te hablas bien a ti mismo?
¿Te soportas a ti mismo?
Lo que más necesitas es a tí.
Como es dentro es fuera, si no puedes estar contigo, no te acompañas, ni te escuchas, ni te ayudas; ¿Quién debería hacerlo y porqué lo haría?
Redundar en los problemas es justo lo que te mantiene en ese lugar. Es la excusa de la mente que perpetua el estado.
Esta bien desahogarse, pero, cualquier situación que estemos pasando no se solucionará por estar constantemente hablando de ella, tampoco buscando más personas que esten igual, que se sientan igual, que tengan esos síntomas o que pasen situaciones similares. Si presentamos siempre el problema y ninguna solución, no hay forma de cambiar algo.
El hecho de vivir enfocado en el problema, atrae mas de eso.
Si queremos mejorar nuestras vidas, hay que enfocarse en las posibles soluciones y posibilidades. Justamente nuestro sufrimiento esta directamente relacionado con el enfoque, los pensamientos, las creencias, e historias mentales que sostenemos diariamente.
El cerebro usa la memoria para ejecutar nuestras preferencias.
Si tienes una programación mental negativa, de autoboicot y autodestrucción, y el enfoque siempre esta en el no puedo, no tengo, no sirvo, etc; La mente hará todo lo posible para que así sea, se esforzará por complacerte.
Es requisito fundamental para poder sanar, trabajar en nuestras creencias limitantes y no seguir sosteniendolas.
Cuestiona lo que piensas de ti mismo, el autoconcepto te determina.
Trabaja en la relación contigo mismo, nadie puede cambiar lo que piensas o sientes, ese poder solo es propio. Cuanto más repites lo que no quieres, mas te quejas y te lamentas de ti mismo, más de eso sucede en tu vida.
Cree en tí, tu puedes y te mereces ser felíz.
Sana la relación contigo mismo y encontrarás lo que has estado buscando.
Como es dentro es fuera, si no puedes estar contigo, no te acompañas, ni te escuchas, ni te ayudas; ¿Quién debería hacerlo y porqué lo haría?
Redundar en los problemas es justo lo que te mantiene en ese lugar. Es la excusa de la mente que perpetua el estado.
Esta bien desahogarse, pero, cualquier situación que estemos pasando no se solucionará por estar constantemente hablando de ella, tampoco buscando más personas que esten igual, que se sientan igual, que tengan esos síntomas o que pasen situaciones similares. Si presentamos siempre el problema y ninguna solución, no hay forma de cambiar algo.
El hecho de vivir enfocado en el problema, atrae mas de eso.
Si queremos mejorar nuestras vidas, hay que enfocarse en las posibles soluciones y posibilidades. Justamente nuestro sufrimiento esta directamente relacionado con el enfoque, los pensamientos, las creencias, e historias mentales que sostenemos diariamente.
El cerebro usa la memoria para ejecutar nuestras preferencias.
Si tienes una programación mental negativa, de autoboicot y autodestrucción, y el enfoque siempre esta en el no puedo, no tengo, no sirvo, etc; La mente hará todo lo posible para que así sea, se esforzará por complacerte.
Es requisito fundamental para poder sanar, trabajar en nuestras creencias limitantes y no seguir sosteniendolas.
Cuestiona lo que piensas de ti mismo, el autoconcepto te determina.
Trabaja en la relación contigo mismo, nadie puede cambiar lo que piensas o sientes, ese poder solo es propio. Cuanto más repites lo que no quieres, mas te quejas y te lamentas de ti mismo, más de eso sucede en tu vida.
Cree en tí, tu puedes y te mereces ser felíz.
Sana la relación contigo mismo y encontrarás lo que has estado buscando.