APRENDAMOS DE "NEURÓBICA"
🔺 El Alzheimer hace que la persona pierda la Memoria y ya no pueda tener sentimientos de placer y alegría, ni el control de sus propios órganos.
🔺 El enfermo, pierde la Conciencia sobre sus actos y su propia Identidad, porque ya no podrá reconocerse a sí mismo.
🔺 Pierde el carácter, la voluntad y el poder de decisión, no reconocen a sus amigos y familiares, y ni siquiera a sus propios hijos.
🔺 Es un gran monstruo, pero nada cuesta hacer los ejercicios propuestos.
‼ El hemisferio derecho del cerebro, le va a agradecer...
💪 El Alzheimer se puede prevenir, con el simple hecho de cambiar de mano al cepillar los dientes.
❗Al cambiar algunas rutinas, se obliga la estimulación del cerebro derecho. Esta es una nueva técnica para mejorar la concentración, desarrollar la creatividad y la inteligencia, al realizar estos simples ejercicios de Neuróbica.
🔹 Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia", revela que el cerebro tiene una extraordinaria capacidad de crecer y mudar el patrón de sus conexiones.
Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin (2000), revelan que la Neuróbica, o la "aeróbica de las neuronas" es una nueva forma de ejercicio cerebral, proyectada para mantener al cerebro ágil y saludable, creando nuevos y diferentes patrones de comportamiento, y de las actividades de las neuronas de su cerebro.
🔸 Cerca de 80% de nuestro día a día, está ocupado por rutinas, que a pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, esconden un efecto perverso: limitan y atrofian el cerebro, no permitiendo la renovación y crecimiento de sus neuronas.
‼ Para contrarrestar esta tendencia, es necesario practicar algunos "ejercicios cerebrales" , que hacen que la persona piense solamente en lo que está haciendo, concentrándose en esa tarea, es hacer todo aquello contrario a la rutina, obligando al cerebro a un trabajo adicional.
🔺 El Alzheimer hace que la persona pierda la Memoria y ya no pueda tener sentimientos de placer y alegría, ni el control de sus propios órganos.
🔺 El enfermo, pierde la Conciencia sobre sus actos y su propia Identidad, porque ya no podrá reconocerse a sí mismo.
🔺 Pierde el carácter, la voluntad y el poder de decisión, no reconocen a sus amigos y familiares, y ni siquiera a sus propios hijos.
🔺 Es un gran monstruo, pero nada cuesta hacer los ejercicios propuestos.
‼ El hemisferio derecho del cerebro, le va a agradecer...
💪 El Alzheimer se puede prevenir, con el simple hecho de cambiar de mano al cepillar los dientes.
❗Al cambiar algunas rutinas, se obliga la estimulación del cerebro derecho. Esta es una nueva técnica para mejorar la concentración, desarrollar la creatividad y la inteligencia, al realizar estos simples ejercicios de Neuróbica.
🔹 Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia", revela que el cerebro tiene una extraordinaria capacidad de crecer y mudar el patrón de sus conexiones.
Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin (2000), revelan que la Neuróbica, o la "aeróbica de las neuronas" es una nueva forma de ejercicio cerebral, proyectada para mantener al cerebro ágil y saludable, creando nuevos y diferentes patrones de comportamiento, y de las actividades de las neuronas de su cerebro.
🔸 Cerca de 80% de nuestro día a día, está ocupado por rutinas, que a pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelectual, esconden un efecto perverso: limitan y atrofian el cerebro, no permitiendo la renovación y crecimiento de sus neuronas.
‼ Para contrarrestar esta tendencia, es necesario practicar algunos "ejercicios cerebrales" , que hacen que la persona piense solamente en lo que está haciendo, concentrándose en esa tarea, es hacer todo aquello contrario a la rutina, obligando al cerebro a un trabajo adicional.
‼ ALGUNOS EJERCICIOS PARA DESARROLLAR LA NEURÓBICA:
✅ Use el reloj en el pulso contrario al que normalmente lo usa.
✅ Cepíllese los dientes con la mano contraria.
✅ Camine por la casa, de espalda (en China esta rutina la practican en los parques).
✅ Vístase con los ojos cerrados.
✅ Estimule el paladar con cosas de sabores diferentes.
✅ Vea las fotos, de cabeza para abajo (o las fotos, o usted).
✅ Mire la hora, en el espejo.
✅ Cambie el camino de rutina para ir y volver a casa.
La idea es, hacer algunas cosas diferentes, para que ejercite el otro lado de su cerebro (el derecho)
💪 Bien vale la pena probar‼
✋ ¿Qué tal si comienza practicando ahora mismo, usando el celular con la otra mano y enviando ahora este mensaje a sus amigos…???
❗ ME IMAGINO QUE AL FINAL VA A MANDAR EL MENSAJE COMO YO SE LO ENVIÉ, CON LA MANO IZQUIERDA, Y ME COSTÓ MUCHO TRABAJO, PERO CON GUSTO LO HAGO PARA QUE TODOS DESARROLLEMOS LA NEURÓBICA Y NUNCA TENGAMOS EL MAL DE ALZHEIMER!!!
Pensamiento:
"Cuando alguien recibe algo valioso que le beneficiará, tiene la obligación moral de compartirlo con los demás."😉
🙏🙏🙏
✅ Use el reloj en el pulso contrario al que normalmente lo usa.
✅ Cepíllese los dientes con la mano contraria.
✅ Camine por la casa, de espalda (en China esta rutina la practican en los parques).
✅ Vístase con los ojos cerrados.
✅ Estimule el paladar con cosas de sabores diferentes.
✅ Vea las fotos, de cabeza para abajo (o las fotos, o usted).
✅ Mire la hora, en el espejo.
✅ Cambie el camino de rutina para ir y volver a casa.
La idea es, hacer algunas cosas diferentes, para que ejercite el otro lado de su cerebro (el derecho)
💪 Bien vale la pena probar‼
✋ ¿Qué tal si comienza practicando ahora mismo, usando el celular con la otra mano y enviando ahora este mensaje a sus amigos…???
❗ ME IMAGINO QUE AL FINAL VA A MANDAR EL MENSAJE COMO YO SE LO ENVIÉ, CON LA MANO IZQUIERDA, Y ME COSTÓ MUCHO TRABAJO, PERO CON GUSTO LO HAGO PARA QUE TODOS DESARROLLEMOS LA NEURÓBICA Y NUNCA TENGAMOS EL MAL DE ALZHEIMER!!!
Pensamiento:
"Cuando alguien recibe algo valioso que le beneficiará, tiene la obligación moral de compartirlo con los demás."😉
🙏🙏🙏
TE OFENDES FÁCILMENTE? 💫💫💫
Las personas se pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo. La sorprendente revelación que te voy a hacer, va a cambiar tu vida… ¡Nadie te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren.
Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias. Si tú esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendida.
Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo. Tus ideas son las que te lastiman.
Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal o cual forma y no lo hizo… Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación.
Una de las mayores fuentes de ofensas es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice “no”, creas resentimientos por partida doble.
Primero, te sientes ofendida porque no hizo lo que querías.
Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. ¡Déjalos ser! nadie te pertenece y tu pareja no es tu HIJO.
Las personas se pasan la mayor parte de su vida sintiéndose ofendidas por lo que alguien les hizo. La sorprendente revelación que te voy a hacer, va a cambiar tu vida… ¡Nadie te ha ofendido! Son tus expectativas de lo que esperabas de esas personas, las que te hieren.
Y las expectativas las creas tú con tus pensamientos. No son reales. Son imaginarias. Si tú esperabas que tus padres te dieran más amor y no te lo dieron, no tienes por qué sentirte ofendida.
Son tus expectativas de lo que un padre ideal debió hacer contigo. Tus ideas son las que te lastiman.
Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal o cual forma y no lo hizo… Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación.
Una de las mayores fuentes de ofensas es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice “no”, creas resentimientos por partida doble.
Primero, te sientes ofendida porque no hizo lo que querías.
Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. ¡Déjalos ser! nadie te pertenece y tu pareja no es tu HIJO.
‼️‼️ Atentos a estos consejos ‼️‼️
Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir.
1️⃣.- Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas. Estas ideas son producto de lo que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas.
2️⃣.- Deja a las personas SER. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Las opiniones se piden no se dan.
3️⃣.- Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos, ni parejas., ni tus hijos. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. VIVE y deja VIVIR.
4️⃣.- Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, verás las cosas más claras.
5️⃣.- La perfección no existe. Ni la madre, amiga, pareja perfecta solo existen los deliciosamente imperfectos.
Metáfora: Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? NO. Solo a un nivel intelectual.
En la realidad JAMÁS VA A EXISTIR.
Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de su realidad.
Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.
6️⃣.- Disfruta de la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo.
7️⃣.- Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de por qué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.
8️⃣.- A la luz de la corta vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices.
Nuestra compañera “la muerte” en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.
Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir.
1️⃣.- Entiende que nadie te ha ofendido. Son tus ideas acerca de cómo deberían actuar las personas. Estas ideas son producto de lo que has aprendido desde tu infancia de forma inconsciente. Reconoce que la mayoría de las personas NUNCA va a cuadrar con esas ideas que tienes. Porque ellos tienen las suyas.
2️⃣.- Deja a las personas SER. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Las opiniones se piden no se dan.
3️⃣.- Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos, ni parejas., ni tus hijos. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. VIVE y deja VIVIR.
4️⃣.- Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes oscuros y te los quitas, verás las cosas más claras.
5️⃣.- La perfección no existe. Ni la madre, amiga, pareja perfecta solo existen los deliciosamente imperfectos.
Metáfora: Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? NO. Solo a un nivel intelectual.
En la realidad JAMÁS VA A EXISTIR.
Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de su realidad.
Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.
6️⃣.- Disfruta de la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo.
7️⃣.- Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de por qué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.
8️⃣.- A la luz de la corta vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices.
Nuestra compañera “la muerte” en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.
Forwarded from Viva Sin Ansiedad 💪
La depresión viene de no tener opciones y no tomar acción.
La ansiedad surge de tener demasiadas opciones y no tomar acción.
El remedio para ambas es el mismo: actuar.
Cuando te sientes atrapado, sin dirección, sin motivación, el problema no es la vida, no es el destino, no es la suerte. Es la inacción. Un hombre sin movimiento es un hombre que se ahoga en su propia mente, atrapado entre lo que quiere hacer y lo que nunca se atreve a ejecutar.
Cuando tienes pocas opciones, te frustras porque sientes que no hay salida.
Cuando tienes demasiadas opciones, te paralizas porque no sabes cuál elegir.
Pero en ambos casos, la solución es la misma: tomar acción masiva sin esperar el momento perfecto.
El hombre que actúa, aunque no tenga todas las respuestas, siempre termina superando al que se queda esperando claridad. La acción trae confianza. La confianza genera oportunidades. Y las oportunidades crean la vida que quieres.
No pienses demasiado. No analices hasta la parálisis. Empieza a moverte hoy.
Ya casi se acerca la terapia grupal de regalo para todos ustedes!!
Vamos con toda!
La ansiedad surge de tener demasiadas opciones y no tomar acción.
El remedio para ambas es el mismo: actuar.
Cuando te sientes atrapado, sin dirección, sin motivación, el problema no es la vida, no es el destino, no es la suerte. Es la inacción. Un hombre sin movimiento es un hombre que se ahoga en su propia mente, atrapado entre lo que quiere hacer y lo que nunca se atreve a ejecutar.
Cuando tienes pocas opciones, te frustras porque sientes que no hay salida.
Cuando tienes demasiadas opciones, te paralizas porque no sabes cuál elegir.
Pero en ambos casos, la solución es la misma: tomar acción masiva sin esperar el momento perfecto.
El hombre que actúa, aunque no tenga todas las respuestas, siempre termina superando al que se queda esperando claridad. La acción trae confianza. La confianza genera oportunidades. Y las oportunidades crean la vida que quieres.
No pienses demasiado. No analices hasta la parálisis. Empieza a moverte hoy.
Ya casi se acerca la terapia grupal de regalo para todos ustedes!!
Vamos con toda!
🔳El "Efecto Lucifer":🔳 Cómo las personas comunes pueden volverse malvadas
El Efecto Lucifer es un concepto desarrollado por el psicólogo Philip Zimbardo, basado en su famoso experimento de la prisión de Stanford. Este efecto explica cómo personas aparentemente normales pueden llegar a cometer actos de crueldad extrema cuando se encuentran en ciertas circunstancias.
¿Cómo ocurre este proceso?
Desindividualización:
Cuando las personas sienten que no son responsables individuales de sus actos (como en un grupo, una multitud o bajo una autoridad), su moral personal se diluye y pueden comportarse de manera inhumana.
Obediencia ciega a la autoridad: Como demostró el experimento de Milgram, muchas personas están dispuestas a lastimar a otros si una figura de autoridad se los ordena, incluso si saben que está mal.
Deshumanización de la víctima: Cuando se percibe a un grupo como inferior o menos humano, es más fácil justificar su maltrato. Esto ha ocurrido en genocidios, conflictos bélicos y experimentos psicológicos.
Normas sociales tóxicas: Cuando la cultura de un entorno (por ejemplo, un grupo de trabajo o una institución) promueve la agresión, la corrupción o la falta de empatía, es más fácil que las personas adopten estos comportamientos sin cuestionarlos.
Ejemplos impactantes de la vida real
El escándalo de Abu Ghraib: Soldados estadounidenses en Irak cometieron abusos extremos contra prisioneros, justificando sus acciones por la presión del entorno y la deshumanización de los detenidos.
El genocidio de Ruanda: La propaganda llevó a muchos ciudadanos comunes a cometer asesinatos masivos contra sus vecinos, viéndolos como "cucarachas" en lugar de personas.
Bullying en redes sociales: La anonimidad y la cultura de grupo pueden hacer que personas normales participen en el acoso sin sentir culpa.
Conclusión
El Efecto Lucifer demuestra que cualquiera puede volverse cruel en las condiciones adecuadas. No es que el mal solo exista en ciertas personas, sino que puede emerger en casi cualquiera si el entorno lo permite.
El Efecto Lucifer es un concepto desarrollado por el psicólogo Philip Zimbardo, basado en su famoso experimento de la prisión de Stanford. Este efecto explica cómo personas aparentemente normales pueden llegar a cometer actos de crueldad extrema cuando se encuentran en ciertas circunstancias.
¿Cómo ocurre este proceso?
Desindividualización:
Cuando las personas sienten que no son responsables individuales de sus actos (como en un grupo, una multitud o bajo una autoridad), su moral personal se diluye y pueden comportarse de manera inhumana.
Obediencia ciega a la autoridad: Como demostró el experimento de Milgram, muchas personas están dispuestas a lastimar a otros si una figura de autoridad se los ordena, incluso si saben que está mal.
Deshumanización de la víctima: Cuando se percibe a un grupo como inferior o menos humano, es más fácil justificar su maltrato. Esto ha ocurrido en genocidios, conflictos bélicos y experimentos psicológicos.
Normas sociales tóxicas: Cuando la cultura de un entorno (por ejemplo, un grupo de trabajo o una institución) promueve la agresión, la corrupción o la falta de empatía, es más fácil que las personas adopten estos comportamientos sin cuestionarlos.
Ejemplos impactantes de la vida real
El escándalo de Abu Ghraib: Soldados estadounidenses en Irak cometieron abusos extremos contra prisioneros, justificando sus acciones por la presión del entorno y la deshumanización de los detenidos.
El genocidio de Ruanda: La propaganda llevó a muchos ciudadanos comunes a cometer asesinatos masivos contra sus vecinos, viéndolos como "cucarachas" en lugar de personas.
Bullying en redes sociales: La anonimidad y la cultura de grupo pueden hacer que personas normales participen en el acoso sin sentir culpa.
Conclusión
El Efecto Lucifer demuestra que cualquiera puede volverse cruel en las condiciones adecuadas. No es que el mal solo exista en ciertas personas, sino que puede emerger en casi cualquiera si el entorno lo permite.
Forwarded from 🙏 Cuerpo y Mente 🧠
📵 ¿Un descanso del teléfono puede mejorar tu mente?
Un estudio reciente puso a prueba el impacto de desconectarse del internet durante 14 días. De los 500 voluntarios que participaron, solo 119 lograron completar el experimento. Los resultados mostraron mejoras significativas: mayor calidad del sueño, reducción de la ansiedad, mejor concentración y un pensamiento más rápido y claro.
Estos cambios no solo optimizaron su rendimiento cognitivo, sino que también influyeron en su bienestar general. ¿Te animarías a intentarlo?
🙏 @cuerpo_mente 🧠
Un estudio reciente puso a prueba el impacto de desconectarse del internet durante 14 días. De los 500 voluntarios que participaron, solo 119 lograron completar el experimento. Los resultados mostraron mejoras significativas: mayor calidad del sueño, reducción de la ansiedad, mejor concentración y un pensamiento más rápido y claro.
Estos cambios no solo optimizaron su rendimiento cognitivo, sino que también influyeron en su bienestar general. ¿Te animarías a intentarlo?
🙏 @cuerpo_mente 🧠
El Síndrome del Caballero Blanco: héroes en apuros
✍️Daniela Caridad Zulueta Cabrera. Estudiante de Segundo año de Psicología.
Desde niños se nos ha inculcado el deber que tenemos de ayudar y apoyar a los demás siempre que lo necesitan, siendo una parte importante de nuestra humanidad este tipo de comportamiento. Sin embargo, existen personas que tienen una disposición mucho mayor a estas actitudes serviles. Su entrega al resto superó por completo los estándares de la mayoría, siendo excesiva e inclusive insana esta entrega hacia los otros, ya que en muchos casos pueden dejar de lado su propio bienestar. En psicología esto es conocido como el síndrome del caballero blanco, un patrón de comportamiento en el que la persona que lo presenta tiene la necesidad compulsiva de ayudar y rescatar a los demás a costa de sus propias necesidades físicas y emocionales. Estos comportamientos pueden estar motivados por diferentes razones, entre ellas los traumas y experiencias pasadas como abusos, padres autoritarios, abandono o falta de apego saludable. Estas heridas influyen en la presencia de este síndrome en las personas, pues son conductas compulsivas de rescate que en ocasiones, responden a formas de compensar sus propios vacíos emocionales y búsqueda de validación. Dichas conductas hacen referencia a formas de intentar reparar los daños que acontecimientos anteriores pudieron causar, como una baja autoestima que busca ser elevada en la capacidad de “arreglar” a los demás como una forma de valoración personal. También debido a estos traumas se crea el miedo a la distancia emocional, la cual es el temor a ser abandonados o heridos nuevamente, lo que provoca que se quiera controlar en exceso la relación. Otra razón que puede propiciar la aparición de esta necesidad compulsiva de recatar, es la empatía intensa porque dicha empatía se vuelve poco saludable al ser productora de ansiedad y miedo, llevando a comportamientos controladores y celosos. Como la amplia variedad de personas que existen en el mundo y los disímiles factores que pueden provocar este tipo de comportamiento que caracteriza el síndrome, también se habla de que existen diferencias entre los llamados caballeros blancos, algunos de estos tipos son:
Caballero blanco altamente empático: Establece conexiones emocionales intensas pero puede desarrollar celos o ansiedad por controlar.
Caballero blanco idealista: Busca “reparar” personas para sentirse realizado, es su propósito.
Caballero blanco asustado: Tiene graves traumas y busca ayudar, pero puede ser totalmente ineficaz en su enfoque.
Caballero blanco equilibrado: Ofrece apoyo respetuoso, aunque sigue siendo compulsivo.
El síndrome del caballero blanco provoca, sin lugar a dudas, daños en cualquier tipo de relación personal, pero una de las más comunes donde se han visto las repercusiones, son las relaciones de pareja. Esto se ve pues la persona en la posición del Salvador idealiza a su pareja, colocándola en un pedestal y realiza sacrificios excesivos por ella. Este comportamiento trae como consecuencia un desequilibrio de poder, debido a que la que asume el papel del rescatador crea en la otra persona un gran dependencia, lo que puede generar resentimientos y conflictos en la relación. Es importante resaltar que la dependencia emocional que se crea en una relación de este tipo es un aspecto importante, ya que produce un daño inevitable en ambos miembros de la relación, tanto para el dependiente al cual se le limita su desarrollo individual como para el cuidador que se siente obligado a cuidarlo; y al final limita también su desarrollo. Está falta de crecimiento personal suele ser más notoria en el rescatado, pues al ser constantemente salvados pierden la oportunidad de enfrentar y superar sus propios desafíos. Otro aspecto importantes es el control excesivo que se produce en estas situaciones, pues los caballeros blancos deciden manejar la vida de sus parejas, lo cual produce aislamiento social y perdida de la autonomía.
✍️Daniela Caridad Zulueta Cabrera. Estudiante de Segundo año de Psicología.
Desde niños se nos ha inculcado el deber que tenemos de ayudar y apoyar a los demás siempre que lo necesitan, siendo una parte importante de nuestra humanidad este tipo de comportamiento. Sin embargo, existen personas que tienen una disposición mucho mayor a estas actitudes serviles. Su entrega al resto superó por completo los estándares de la mayoría, siendo excesiva e inclusive insana esta entrega hacia los otros, ya que en muchos casos pueden dejar de lado su propio bienestar. En psicología esto es conocido como el síndrome del caballero blanco, un patrón de comportamiento en el que la persona que lo presenta tiene la necesidad compulsiva de ayudar y rescatar a los demás a costa de sus propias necesidades físicas y emocionales. Estos comportamientos pueden estar motivados por diferentes razones, entre ellas los traumas y experiencias pasadas como abusos, padres autoritarios, abandono o falta de apego saludable. Estas heridas influyen en la presencia de este síndrome en las personas, pues son conductas compulsivas de rescate que en ocasiones, responden a formas de compensar sus propios vacíos emocionales y búsqueda de validación. Dichas conductas hacen referencia a formas de intentar reparar los daños que acontecimientos anteriores pudieron causar, como una baja autoestima que busca ser elevada en la capacidad de “arreglar” a los demás como una forma de valoración personal. También debido a estos traumas se crea el miedo a la distancia emocional, la cual es el temor a ser abandonados o heridos nuevamente, lo que provoca que se quiera controlar en exceso la relación. Otra razón que puede propiciar la aparición de esta necesidad compulsiva de recatar, es la empatía intensa porque dicha empatía se vuelve poco saludable al ser productora de ansiedad y miedo, llevando a comportamientos controladores y celosos. Como la amplia variedad de personas que existen en el mundo y los disímiles factores que pueden provocar este tipo de comportamiento que caracteriza el síndrome, también se habla de que existen diferencias entre los llamados caballeros blancos, algunos de estos tipos son:
Caballero blanco altamente empático: Establece conexiones emocionales intensas pero puede desarrollar celos o ansiedad por controlar.
Caballero blanco idealista: Busca “reparar” personas para sentirse realizado, es su propósito.
Caballero blanco asustado: Tiene graves traumas y busca ayudar, pero puede ser totalmente ineficaz en su enfoque.
Caballero blanco equilibrado: Ofrece apoyo respetuoso, aunque sigue siendo compulsivo.
El síndrome del caballero blanco provoca, sin lugar a dudas, daños en cualquier tipo de relación personal, pero una de las más comunes donde se han visto las repercusiones, son las relaciones de pareja. Esto se ve pues la persona en la posición del Salvador idealiza a su pareja, colocándola en un pedestal y realiza sacrificios excesivos por ella. Este comportamiento trae como consecuencia un desequilibrio de poder, debido a que la que asume el papel del rescatador crea en la otra persona un gran dependencia, lo que puede generar resentimientos y conflictos en la relación. Es importante resaltar que la dependencia emocional que se crea en una relación de este tipo es un aspecto importante, ya que produce un daño inevitable en ambos miembros de la relación, tanto para el dependiente al cual se le limita su desarrollo individual como para el cuidador que se siente obligado a cuidarlo; y al final limita también su desarrollo. Está falta de crecimiento personal suele ser más notoria en el rescatado, pues al ser constantemente salvados pierden la oportunidad de enfrentar y superar sus propios desafíos. Otro aspecto importantes es el control excesivo que se produce en estas situaciones, pues los caballeros blancos deciden manejar la vida de sus parejas, lo cual produce aislamiento social y perdida de la autonomía.
Este control e intervención en la vida de la pareja provoca que se desdibujen los límites que deben existir en una relación para que se desarrolle de forma saludable, lo que desemboca en muchos casos la creación de una relación tóxica. Al final este tipo de relaciones produce. agotamiento emocional tanto para el receptor como para el emisor de dichas conductas, debido a la sobrecarga de responsabilidades que tiene el salvador y la falta de reciprocidad saludable que se produce para los dos. En resumen, el síndrome del caballero blanco produce relaciones desequilibradas y tóxicas, donde tanto quien lo padece como su pareja, enfrentan consecuencias negativas a largo plazo como infelicidad y daño emocional.
📝Tips para cultivar el amor propio:
1. Aceptación: Acepta quién eres, sin tratar de cambiar para complacer a los demás.
2. Autoconocimiento: Conoce tus fortalezas, debilidades, valores y pasiones.
3. Autocuidado: Cuida tu cuerpo, mente y espíritu con actividades que te nutran.
4. Confianza: Confía en tus decisiones y habilidades.
5. Empoderamiento: Toma control de tu vida y toma decisiones que te beneficien.
6. Gratitud: Agradece tus logros y bendiciones.
7. Mindfulness: Vive el presente y disfruta el momento.
8. Perdón: Perdónate a ti mismo y a los demás.
9. Respeto: Respétate y establece límites saludables.
10. Valoración: Valora tu tiempo, energía y emociones.
❤️Recuerda que el amor propio es un proceso, sé paciente y amable contigo mismo.❤️
1. Aceptación: Acepta quién eres, sin tratar de cambiar para complacer a los demás.
2. Autoconocimiento: Conoce tus fortalezas, debilidades, valores y pasiones.
3. Autocuidado: Cuida tu cuerpo, mente y espíritu con actividades que te nutran.
4. Confianza: Confía en tus decisiones y habilidades.
5. Empoderamiento: Toma control de tu vida y toma decisiones que te beneficien.
6. Gratitud: Agradece tus logros y bendiciones.
7. Mindfulness: Vive el presente y disfruta el momento.
8. Perdón: Perdónate a ti mismo y a los demás.
9. Respeto: Respétate y establece límites saludables.
10. Valoración: Valora tu tiempo, energía y emociones.
❤️Recuerda que el amor propio es un proceso, sé paciente y amable contigo mismo.❤️
🤔 *Sobrepensar (o "ruminación" en términos psicológicos)* se refiere a pensar en exceso sobre algo que nos preocupa, buscando soluciones o respuestas, a menudo de manera repetitiva y sin llegar a una conclusión.
El sobrepensar es caracterizado por la reflexión excesiva sobre eventos pasados y la preocupación desproporcionada por el futuro, se distingue de otros tipos de pensamiento por su naturaleza obsesiva y contraproducente.
Entre sus posibles causas están; ansiedad, inseguridad, estrés o la dificultad para regular las emociones. Las consecuencias que tiene son:: Insomnio, dificultad para tomar decisiones, angustia, tristeza o miedo, además de disminuir la energía y la creatividad y ocasionar problemas de salud mental.
*¿Cómo superar el sobrepensar?*
- Reconocer la tendencia: Identificar cuándo y por qué se sobrepiensa.
- Desafiar los pensamientos: Preguntarse si los pensamientos son realistas y útiles.
- Enfoque en el presente: Practicar la atención plena y enfocarse en el momento actual.
- Distracciones: Buscar actividades que permitan desconectar de los pensamientos intrusivos.
- Solución de problemas: Enfocarse en encontrar soluciones prácticas en lugar de solo pensar en los problemas.
- Aceptación: Aceptar que no se puede controlar todo y que es normal tener pensamientos negativos.
- Comunicación: Hablar con alguien de confianza sobre los pensamientos y preocupaciones.
- Ejercicio: Realizar actividad física para liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo.
- Sueño: Asegurarse de dormir lo suficiente para descansar la mente.
- Técnicas de relajación: Practicar técnicas de respiración o meditación.
🍃 *Todo Natural* 🍃
https://whatsapp.com/channel/0029VaWuPOP9RZAbS0FLWl3S
El sobrepensar es caracterizado por la reflexión excesiva sobre eventos pasados y la preocupación desproporcionada por el futuro, se distingue de otros tipos de pensamiento por su naturaleza obsesiva y contraproducente.
Entre sus posibles causas están; ansiedad, inseguridad, estrés o la dificultad para regular las emociones. Las consecuencias que tiene son:: Insomnio, dificultad para tomar decisiones, angustia, tristeza o miedo, además de disminuir la energía y la creatividad y ocasionar problemas de salud mental.
*¿Cómo superar el sobrepensar?*
- Reconocer la tendencia: Identificar cuándo y por qué se sobrepiensa.
- Desafiar los pensamientos: Preguntarse si los pensamientos son realistas y útiles.
- Enfoque en el presente: Practicar la atención plena y enfocarse en el momento actual.
- Distracciones: Buscar actividades que permitan desconectar de los pensamientos intrusivos.
- Solución de problemas: Enfocarse en encontrar soluciones prácticas en lugar de solo pensar en los problemas.
- Aceptación: Aceptar que no se puede controlar todo y que es normal tener pensamientos negativos.
- Comunicación: Hablar con alguien de confianza sobre los pensamientos y preocupaciones.
- Ejercicio: Realizar actividad física para liberar tensiones y mejorar el estado de ánimo.
- Sueño: Asegurarse de dormir lo suficiente para descansar la mente.
- Técnicas de relajación: Practicar técnicas de respiración o meditación.
🍃 *Todo Natural* 🍃
https://whatsapp.com/channel/0029VaWuPOP9RZAbS0FLWl3S