Telegram Web Link
🪙La otra realidad de las Personas Altamente Sensibles

Hay otra verdad detrás de todo esto y es que  “… sí que hay una tendencia al sufrimiento y a defenderse de todo, a estar en alerta. Cuando no hay un autoconocimiento de esta sensibilidad es cuando puede surgir ese victimismo de la propia personalidad y ahí es cuando llega el aislamiento e incomprensión. Está también asociado a la autoexigencia y al perfeccionismo”, explica Llamazares, doctor en fisioterapia y miembro de algunos grupos de personas que, como él, tienen una elevada sensibilidad.
Pero de la misma manera que una persona PAS detectada a tiempo y bien desarrollada y acompañada puede hacer cosas excepcionales y llegar a destacar en muchos entornos de su vida, a veces, puede ocurrir justo lo contrario, que una persona con este raso caiga en procesos ansiosos y depresivos y necesite ayuda de un profesional para llegar a su bienestar emocional.
Y es que una investigación del Dr. Michael Pluess nos dice que “si la alta sensibilidad no viene gestionada en las etapas de la vida, en niños y adolescentes, se asocia en la edad adulta a depresión y ansiedad. Es fundamental que desde la niñez se detecte esta sensibilidad. Hay niños muy sensibles que si se les enseña a gestionar este rasgo evitarán muchos problemas futuros relacionados con la personalidad y la salud”.
Esta situación puede degenerar en procesos ansiosos y depresivos y en enfermedades del sistema inmunitario. Hay Personas Altamente Sensibles que llevan un recorrido muy largo y extenso de médicos, con diversos tratamientos sin resultados, ya que, en realidad, lo único que tienen es esa característica de la alta sensibilidad.
Si quieres saber mucho más sobre este tema y ver y escuchar relatos en primera persona de gente con PAS, y la opinión de los profesionales, aquí te dejamos este video en el que podrás acceder a un reportaje al completo que tuvo muchísima relevancia, muy interesante y que dio visibilidad a las Personas Altamente Sensibles.
💟☀️• 5 PEQUEÑAS ACCIONES QUE TE HARÁN COMENZAR BIEN EL DÍA•🏞💟

🎵1. Escucha tu música favorita: Esto puede ayudarte a empezar el día con una actitud positiva.

🥞2. Desarrolla una rutina matutina: come un buen desayuno, haz tu rutina de skincare, toma una ducha fría, planifica tu día... Tener una rutina en la mañana te hará comenzar el día con intención.

🧘3. Practica la meditación: La meditación ayuda a tu concentración y reducirá la ansiedad. Siéntate en un lugar tranquilo por 10 minutos por la mañana antes de comenzar la actividad. Toma algunos profundos respiros y piensa en positivo.

🏃‍♀️4. Realiza actividad física: Puedes dar un corto paseo, hacer algo de movilidad o hacer una rutina de ejercicios si tienes más tiempo.

🗣️5. Comunícate con tus amigos: Involucrarse con personas cercanas o conversar con amigos por la mañana puede ayudarte a mejorar tu estado de ánimo y disfrutar de la compañía de otros.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
♦️▫️Patrones limitantes:

El Patrón que nos limita y que nos impide avanzar.Marcan nuestra forma de pensar, sentir y actuar y eso va a genera el camino o la dirección que cada uno de nosotros cogemos desde pequeños y que nos va a dirigir hacia lo que vamos a ir construyendo a lo largo de nuestra vida.
🔹 ▫️Ejemplos comunes

Para que trabajes en la superación personal, compartimos 10 ejemplos comunes, a fin de que las reconozcas y las corrijas en tiempo real:
1️⃣No soy lo suficientemente bueno: “No soy lo suficientemente bueno como para gestionar este proyecto”.
2️⃣Soy demasiado viejo o demasiado jóven
3️⃣No tengo suficiente tiempo
4️⃣No soy lo suficientemente inteligente
5️⃣No tengo suficiente experiencia
7️⃣No tengo suficiente dinero
8️⃣Nunca seré uno de los mejores
9️⃣No tengo suficiente talento
🔟Nunca seré un gran líder
📝6 pasos para que lo superares:

1️⃣Trata de ser más flexible
Cuanto más rígidas son nuestras creencias, menos adaptables somos al entorno y a las circunstancias que nos rodean. Una forma de medir esta rigidez es darnos cuenta del número de conflictos que tenemos en nuestra vida y el esfuerzo que nos supone afrontar según qué relaciones y circunstancias.
2️⃣Imagina que alcanzas lo que deseas
Fantasea viéndote a ti mismo consiguiendo aquello que quieres y recréate en ello. Siente las sensaciones de bienestar que esto te genera.
3️⃣Investiga el origen de tu creencia
Cuando hayas detectado una creencia limitante, averigua de dónde procede. Quizás viene de la infancia, de una experiencia laboral, te lo dijo un amigo... A menudo nuestras creencias están basadas en cosas que nos dijeron nuestros padres u otras figuras de referencia para nosotros.
4️⃣Esto que crees, ¿es verdaderamente así siempre?
¿Estás ante una creencia recibida de otra persona o es tuya? ¿Es verdad de acuerdo con quién? ¿Qué autoridad tiene esa persona?
5️⃣Descubre su parte positiva
Todo comportamiento encierra una intención positiva, así que pregúntate: ¿De qué te protege esa creencia? ¿Por cuál podrías sustituirla? ¿Con la nueva creencia logras la intención positiva de la vieja? Conseguirlo es fundamental.
2025/07/08 05:14:17
Back to Top
HTML Embed Code: