🔶¿Qué es la autoestima laboral?
La autoestima laboral es la percepción que tenemos de nuestro desempeño en el trabajo y se suele medir en base a lo que creemos que hacemos y lo que creemos que deberíamos hacer. Cuanto más fuerte sea nuestra autoestima, más probable será que seamos capaces de lidiar con los obstáculos y desafíos del día a día y de mantenernos en la lucha, incluso después de haber fracasado. En muchas ocasiones, la autoestima se usa indistintamente para referirse a autoconfianza o autoeficacia. La confianza es la capacidad de creer en nuestro propio juicio y habilidades, y la autoeficacia es cuando nos vemos a nosotros mismos dominar nuestras habilidades y alcanzar metas.
La autoestima laboral es la percepción que tenemos de nuestro desempeño en el trabajo y se suele medir en base a lo que creemos que hacemos y lo que creemos que deberíamos hacer. Cuanto más fuerte sea nuestra autoestima, más probable será que seamos capaces de lidiar con los obstáculos y desafíos del día a día y de mantenernos en la lucha, incluso después de haber fracasado. En muchas ocasiones, la autoestima se usa indistintamente para referirse a autoconfianza o autoeficacia. La confianza es la capacidad de creer en nuestro propio juicio y habilidades, y la autoeficacia es cuando nos vemos a nosotros mismos dominar nuestras habilidades y alcanzar metas.
🔷¿Por qué es importante tener buena autoestima laboral?
Las personas con baja autoestima a menudo dudan de sus decisiones y capacidades, y siempre buscan la aprobación y validación, tanto de su jefe como de sus compañeros. Esto puede entorpecer su desempeño, nublar su juicio e, incluso, llegar a paralizarles. Por este motivo, desarrollar una buena autoestima es un viaje largo, pero imprescindible. Mientras que la confianza viene del ‘hacer’ -cuanto más veces hacemos algo, más confianza tenemos para desarrollar el trabajo-, la autoestima viene del respeto hacia uno mismo y hacia el camino que laboral que quiere desarrollar. Una buena autoestima nos permite ganar confianza y sentirnos más seguros en nuestras acciones, además, nuestra actitud será más positiva y nos sentiremos capaces de afrontar más retos o tomar decisiones. Para las empresas es fundamental fomentar la autoestima de sus trabajadores, pues esto hará que el equipo esté motivado, sea más productivo, se consigan mejores resultados y haya ganas de ir a por más.
Las personas con baja autoestima a menudo dudan de sus decisiones y capacidades, y siempre buscan la aprobación y validación, tanto de su jefe como de sus compañeros. Esto puede entorpecer su desempeño, nublar su juicio e, incluso, llegar a paralizarles. Por este motivo, desarrollar una buena autoestima es un viaje largo, pero imprescindible. Mientras que la confianza viene del ‘hacer’ -cuanto más veces hacemos algo, más confianza tenemos para desarrollar el trabajo-, la autoestima viene del respeto hacia uno mismo y hacia el camino que laboral que quiere desarrollar. Una buena autoestima nos permite ganar confianza y sentirnos más seguros en nuestras acciones, además, nuestra actitud será más positiva y nos sentiremos capaces de afrontar más retos o tomar decisiones. Para las empresas es fundamental fomentar la autoestima de sus trabajadores, pues esto hará que el equipo esté motivado, sea más productivo, se consigan mejores resultados y haya ganas de ir a por más.
5️⃣ claves para aumentar la autoestima laboral
Además de que las empresas promuevan el desarrollo personal y las habilidades de los empleados, cada persona puede seguir diferentes estrategias para trabajar en su autoestima y su confianza:
1️⃣| Trabaja en tu confianza a diario y no dudes de tus habilidades
Toma perspectiva y analiza tu experiencia, ¿eres consciente de lo que has sido capaz de hacer hasta ahora? El afán del día a día, muchas veces nos hace perdernos y ser conscientes de los éxitos logrados. Este es un ejercicio necesario para empoderarnos y no perder el foco sobre lo importante.
2️⃣| Aprende constantemente
La formación constante, adquirir nuevos conocimientos y repoblar el currículum con mayores capacidades te hará sentirte más capaz. También es importante afrontar nuevos retos que nos hagan sentirnos útiles y preparados para todo. ¡Sal de tu zona de confort!
3️⃣| Presta atención a tu lenguaje corporal
Asegúrate de que tu lenguaje corporal está comunicando lo que deseas compartir con el resto: confianza, asertividad, responsabilidad… Si quieres tener una buena autoestima, es imperativo que hables de ti mismo como si fueras tu mejor amigo. Elimina el lenguaje negativo con el que te hablas a ti mismo.
4️⃣| Concéntrate en tus fortalezas y conoce tus debilidades
¿Conoces la matriz DAFO? Este ejercicio tan conocido en materia empresarial, es en muchas ocasiones una oportunidad de mejora personal. Si dudas de tus capacidades o habilidades, esto te permitirá evaluar e identificar tus debilidades para poder compensarlas con tus fortalezas.
5️⃣| Cambia de actitud: empodérate
Deja de complacer a los demás, céntrate en ti, pon el foco en este nuevo camino y diviértete cambiándolo. Aprende a decir ‘no’, decir ‘sí’ a todos y todo envía un mensaje a nuestro subconsciente de que estamos en segundo lugar. No te compares con los demás, aprovecha lo que estás conociendo de ti mismo. Deja de ser tan perfeccionista, solo tú conoces tu propio valor, la perfección no existe, pero tú sabes en qué destacas. Por último, y si hace falta, ¡vístete para el éxito!
Además de que las empresas promuevan el desarrollo personal y las habilidades de los empleados, cada persona puede seguir diferentes estrategias para trabajar en su autoestima y su confianza:
1️⃣| Trabaja en tu confianza a diario y no dudes de tus habilidades
Toma perspectiva y analiza tu experiencia, ¿eres consciente de lo que has sido capaz de hacer hasta ahora? El afán del día a día, muchas veces nos hace perdernos y ser conscientes de los éxitos logrados. Este es un ejercicio necesario para empoderarnos y no perder el foco sobre lo importante.
2️⃣| Aprende constantemente
La formación constante, adquirir nuevos conocimientos y repoblar el currículum con mayores capacidades te hará sentirte más capaz. También es importante afrontar nuevos retos que nos hagan sentirnos útiles y preparados para todo. ¡Sal de tu zona de confort!
3️⃣| Presta atención a tu lenguaje corporal
Asegúrate de que tu lenguaje corporal está comunicando lo que deseas compartir con el resto: confianza, asertividad, responsabilidad… Si quieres tener una buena autoestima, es imperativo que hables de ti mismo como si fueras tu mejor amigo. Elimina el lenguaje negativo con el que te hablas a ti mismo.
4️⃣| Concéntrate en tus fortalezas y conoce tus debilidades
¿Conoces la matriz DAFO? Este ejercicio tan conocido en materia empresarial, es en muchas ocasiones una oportunidad de mejora personal. Si dudas de tus capacidades o habilidades, esto te permitirá evaluar e identificar tus debilidades para poder compensarlas con tus fortalezas.
5️⃣| Cambia de actitud: empodérate
Deja de complacer a los demás, céntrate en ti, pon el foco en este nuevo camino y diviértete cambiándolo. Aprende a decir ‘no’, decir ‘sí’ a todos y todo envía un mensaje a nuestro subconsciente de que estamos en segundo lugar. No te compares con los demás, aprovecha lo que estás conociendo de ti mismo. Deja de ser tan perfeccionista, solo tú conoces tu propio valor, la perfección no existe, pero tú sabes en qué destacas. Por último, y si hace falta, ¡vístete para el éxito!
"Estamos hechos de estaciones, a veces somos invierno y en el frío la soledad es más intensa, pero la primavera siempre llega, en ocasiones tarda un poco más de lo debido, pero al final ese hielo se derrite, y es que no existe caos que dure para siempre ni mal tiempo que no termine. Los rayitos cálidos del sol volverán a acariciarte las mejillas, y la paz mental siempre llega con sabor a puro amor propio.
Somos estaciones y lo que hacemos de nosotros en tiempos decadentes para no morir de frío."
✍Francisco J. Zárate
Somos estaciones y lo que hacemos de nosotros en tiempos decadentes para no morir de frío."
✍Francisco J. Zárate
🔶Serotonina
La serotonina es conocida por su papel en la regulación del estado de ánimo, la ansiedad y el sueño, entre otros procesos fisiológicos y neuropsicológicos.
La serotonina es conocida por su papel en la regulación del estado de ánimo, la ansiedad y el sueño, entre otros procesos fisiológicos y neuropsicológicos.
🔶 Síntomas de serotonina baja :
•Problemas de memoria
•Falta de concentración
•Ansiedad
•Autoestima baja
•Desmotivación
•Depresión
•Incapacidad para concentrarse
•Dificultad para conciliar el sueño
•Poca energía
•Falta de deseo sexual
•Problemas de memoria
•Falta de concentración
•Ansiedad
•Autoestima baja
•Desmotivación
•Depresión
•Incapacidad para concentrarse
•Dificultad para conciliar el sueño
•Poca energía
•Falta de deseo sexual
🔷Como aumentar la serotonina de forma natural:
•Meditación
•Ejercicio físico
•Aplicar técnicas de relajación
•Tomar sol diariamente
•Dormir mínimo 8 horas diarias
•Meditación
•Ejercicio físico
•Aplicar técnicas de relajación
•Tomar sol diariamente
•Dormir mínimo 8 horas diarias
🔶🔸BENEFICIOS DE LA RISA PARA LA SALUD FÍSICA🔹🔷
1️⃣LA RISA ES BUENA PARA LOS PULMONES
Así como lo lees: cuando te ríes a carcajadas tus pulmones funcionan mejor porque reciben más oxígeno. Y este elemento químico no solo nos permite respirar, sino que también ayuda a que cada célula se desarrolle correctamente, estimula nuestro sistema inmunológico y nuestro sistema circulatorio. Así que ríe y ¡llena tu organismo de aire fresco!
1️⃣LA RISA ES BUENA PARA LOS PULMONES
Así como lo lees: cuando te ríes a carcajadas tus pulmones funcionan mejor porque reciben más oxígeno. Y este elemento químico no solo nos permite respirar, sino que también ayuda a que cada célula se desarrolle correctamente, estimula nuestro sistema inmunológico y nuestro sistema circulatorio. Así que ríe y ¡llena tu organismo de aire fresco!
2️⃣LA RISA IMPULSA LA PÉRDIDA DE PESO
¿Puedes creerlo? Dentro de los beneficios de las carcajadas también se encuentra la pérdida de peso. Y es que para reír usas tus músculos, por eso a veces te duele hasta el abdomen.
Cuando la risa es intensa, se requiere más esfuerzo corporal y eso aumenta la frecuencia cardíaca, lo que significa que estás quemando calorías. Claramente esto no sustituye una alimentación balanceada y la actividad física, ¡ojo!
¿Puedes creerlo? Dentro de los beneficios de las carcajadas también se encuentra la pérdida de peso. Y es que para reír usas tus músculos, por eso a veces te duele hasta el abdomen.
Cuando la risa es intensa, se requiere más esfuerzo corporal y eso aumenta la frecuencia cardíaca, lo que significa que estás quemando calorías. Claramente esto no sustituye una alimentación balanceada y la actividad física, ¡ojo!
3️⃣. MEJORA TU SISTEMA INMUNOLÓGICO
Bueno, primero debes saber que este sistema del cuerpo actúa como una barrera de defensa de nuestro organismo contra todo agente extraño. ¡Lo que quiere decir que es muy importante! Entonces, todo lo que podamos hacer para proteger nuestro cuerpo de intrusos es bienvenido.
En esta sintonía, la psicóloga Mariana Álvez advierte que la sonrisa es una de nuestras mejores aliadas siempre; pero especialmente en momentos de tensión y soledad, ya que a nivel físico una buena carcajada fortalece el sistema inmunológico.
Bueno, primero debes saber que este sistema del cuerpo actúa como una barrera de defensa de nuestro organismo contra todo agente extraño. ¡Lo que quiere decir que es muy importante! Entonces, todo lo que podamos hacer para proteger nuestro cuerpo de intrusos es bienvenido.
En esta sintonía, la psicóloga Mariana Álvez advierte que la sonrisa es una de nuestras mejores aliadas siempre; pero especialmente en momentos de tensión y soledad, ya que a nivel físico una buena carcajada fortalece el sistema inmunológico.
4️⃣. ALIVIA EL DOLOR
¡Sonreír es el mejor analgésico! Una sonrisa genuina libera endorfinas en el cerebro, que son sustancias químicas que activan receptores con efectos sedantes. Por lo tanto, la risa puede calmar el dolor al hacer que el cuerpo produzca analgésicos naturales.
No solo eso, de acuerdo con investigaciones publicadas en el portal TIME, ver o participar en una comedia conduce a una mayor tolerancia al dolor, y las personas que ríen más tienden a sentir menos dolor más tarde.
¡Sonreír es el mejor analgésico! Una sonrisa genuina libera endorfinas en el cerebro, que son sustancias químicas que activan receptores con efectos sedantes. Por lo tanto, la risa puede calmar el dolor al hacer que el cuerpo produzca analgésicos naturales.
No solo eso, de acuerdo con investigaciones publicadas en el portal TIME, ver o participar en una comedia conduce a una mayor tolerancia al dolor, y las personas que ríen más tienden a sentir menos dolor más tarde.
5️⃣. LA RISA CALMA LA TENSIÓN
Como ya te contamos, la risa también puede estimular la circulación. Lo que a su vez, ayuda a la relajación muscular, y por ende, a reducir algunos síntomas físicos como dolor en el cuello y en la espalda. Viéndolo de esta manera, reír es el equivalente a un buen masaje relajante.
Como ya te contamos, la risa también puede estimular la circulación. Lo que a su vez, ayuda a la relajación muscular, y por ende, a reducir algunos síntomas físicos como dolor en el cuello y en la espalda. Viéndolo de esta manera, reír es el equivalente a un buen masaje relajante.
6️⃣. SONREÍR PUEDE REDUCIR LA PRESIÓN ARTERIAL
Es posible que la sonrisa impacte positivamente la presión arterial, ¿lo sabías? Se necesita más investigación para determinar exactamente cómo sonreír reduce la fuerza de la sangre al empujar contra las paredes de las arterias. Sin embargo, la risa parece disminuir la presión arterial, después de provocar un aumento inicial en la frecuencia cardíaca y la respiración.
¿Nuestra recomendación? Pon en práctica en tu cotidianidad este consejo y comprueba por tu propia cuenta si favorece tu presión arterial.
Es posible que la sonrisa impacte positivamente la presión arterial, ¿lo sabías? Se necesita más investigación para determinar exactamente cómo sonreír reduce la fuerza de la sangre al empujar contra las paredes de las arterias. Sin embargo, la risa parece disminuir la presión arterial, después de provocar un aumento inicial en la frecuencia cardíaca y la respiración.
¿Nuestra recomendación? Pon en práctica en tu cotidianidad este consejo y comprueba por tu propia cuenta si favorece tu presión arterial.
7️⃣. ESTIMULA MUCHOS ÓRGANOS
Sin lugar a dudas, sonreír es una de las mayores fuentes de bienestar y salud. Tal como vimos, la risa mejora la ingesta de aire rico en oxígeno, estimula los pulmones y el corazón. .No solo eso, también aumenta las endorfinas que libera el cerebro y potencia los músculos.
Sin lugar a dudas, sonreír es una de las mayores fuentes de bienestar y salud. Tal como vimos, la risa mejora la ingesta de aire rico en oxígeno, estimula los pulmones y el corazón. .No solo eso, también aumenta las endorfinas que libera el cerebro y potencia los músculos.
8️⃣MEJORA TU ESTADO DE ÁNIMO
Precisamente como favorece una actitud positiva, la risa también mejora el estado de ánimo. Lo que sobre todo es muy conveniente en personas que experimentan depresión, a veces, debido a enfermedades crónicas.
Así como la risa disminuye el estrés, también ayuda a aliviar la depresión, la ansiedad y puede hacer que te sientas más feliz.
Precisamente como favorece una actitud positiva, la risa también mejora el estado de ánimo. Lo que sobre todo es muy conveniente en personas que experimentan depresión, a veces, debido a enfermedades crónicas.
Así como la risa disminuye el estrés, también ayuda a aliviar la depresión, la ansiedad y puede hacer que te sientas más feliz.
9️⃣SONREÍR TE HACE FELIZ
Los neurotransmisores, como las endorfinas, son sustancias químicas liberadas por el cerebro al sonreír. Y es bien sabido que las endorfinas hacen que las personas sean más felices y se sientan mejor. ¡Haz la prueba! ✨❤️
Los neurotransmisores, como las endorfinas, son sustancias químicas liberadas por el cerebro al sonreír. Y es bien sabido que las endorfinas hacen que las personas sean más felices y se sientan mejor. ¡Haz la prueba! ✨❤️
🧤¿Qué es el TOC?🧹
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición de la salud mental con tres características principales: Las personas que padecen de este trastorno experimentan pensamientos involuntarios, irracionales, y repetitivos, llamados obsesiones (obsesiones). Estas obsesiones generan ansiedad, angustia y miedo en el paciente, quien se ve compelido a realizar acciones compulsivas (compulsiones), en su intento por neutralizar las sensaciones desagradables asociadas a las obsesiones. El ciclo de obsesiones y compulsiones requiere mucho tiempo diario e inhibe la realización de actividades importantes para la persona.
El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición de la salud mental con tres características principales: Las personas que padecen de este trastorno experimentan pensamientos involuntarios, irracionales, y repetitivos, llamados obsesiones (obsesiones). Estas obsesiones generan ansiedad, angustia y miedo en el paciente, quien se ve compelido a realizar acciones compulsivas (compulsiones), en su intento por neutralizar las sensaciones desagradables asociadas a las obsesiones. El ciclo de obsesiones y compulsiones requiere mucho tiempo diario e inhibe la realización de actividades importantes para la persona.