¡Buenos días a todos los suscriptores del canal! Espero que tengan un día lleno de energía y positividad. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por apoyarnos! ¡Que tengan un excelente día!
🍂*La distimia o trastorno depresivo persistente*
Se caracteriza por la presencia de un estado de ánimo depresivo que aparece de forma continuada durante, al menos, dos años. Esto quiere decir que la persona presenta un decaimiento en su estado de ánimo habitual, una tristeza intensa, larga, que no se consuela fácilmente y que genera un importante malestar e interfiere en el normal funcionamiento y actividades cotidianas.
En el caso de los niños, no siempre se encuentra un estado de ánimo caracterizado por la tristeza, sino que el estado de ánimo depresivo puede manifestarse por la presencia de una irritabilidad generalizada.
Se caracteriza por la presencia de un estado de ánimo depresivo que aparece de forma continuada durante, al menos, dos años. Esto quiere decir que la persona presenta un decaimiento en su estado de ánimo habitual, una tristeza intensa, larga, que no se consuela fácilmente y que genera un importante malestar e interfiere en el normal funcionamiento y actividades cotidianas.
En el caso de los niños, no siempre se encuentra un estado de ánimo caracterizado por la tristeza, sino que el estado de ánimo depresivo puede manifestarse por la presencia de una irritabilidad generalizada.
Cuando hablamos de distimia no nos referimos a la tristeza normal que puede sentir cualquier persona en diferentes momentos de su vida. La tristeza normal es una emoción básica que todas y todos sentimos y necesitamos sentir cuando perdemos algo que es valioso o enfrentamos situaciones que son desagradables. Sentirnos tristes en estas circunstancias nos ayuda a adaptarnos a las pérdidas y a protegernos frente a situaciones que nos causan malestar. Así pues, cuando nos sentimos tristes tendemos a aislamos más, lo que nos permite analizar o reflexionar sobre lo que nos ha generado ese estado emocional, a la vez que evita que sigamos en contacto con aquello que nos ha hecho sentir mal. Del mismo modo, cuando estamos tristes buscamos más el apoyo de los demás, lo que genera consuelo.
Por el contrario, en el caso de la distimia, la tristeza es más profunda, intensa, duradera, dificulta nuestra vida y suele acompañarse de una importante reducción en el número y calidad de las actividades que realiza la persona.
Es importante matizar que este estado de ánimo depresivo y persistente propio de la distimia no desaparece más de dos semanas durante los primeros dos años del trastorno.
Es importante matizar que este estado de ánimo depresivo y persistente propio de la distimia no desaparece más de dos semanas durante los primeros dos años del trastorno.
🔶*¿Qué síntomas presenta o cómo identificar a una persona con distimia?*
Además del estado de ánimo depresivo, síntoma central de este trastorno psicológico, en la distimia se encuentran otras dificultades como:
•Notable pérdida de interés o placer por la realización de actividades que usualmente resultan gratificantes.
•Disminución de la capacidad de concentración y atención.
Indecisión.
•Baja autoestima.
•Elevada culpa o culpa inapropiada, es decir, excesiva a la situación vivida.
•Desesperanza sobre el futuro.
•Alteraciones en el sueño (insomnio o aumento de la necesidad de dormir).
•Disminución o aumento del apetito.
•Baja energía o fatiga.
Además del estado de ánimo depresivo, síntoma central de este trastorno psicológico, en la distimia se encuentran otras dificultades como:
•Notable pérdida de interés o placer por la realización de actividades que usualmente resultan gratificantes.
•Disminución de la capacidad de concentración y atención.
Indecisión.
•Baja autoestima.
•Elevada culpa o culpa inapropiada, es decir, excesiva a la situación vivida.
•Desesperanza sobre el futuro.
•Alteraciones en el sueño (insomnio o aumento de la necesidad de dormir).
•Disminución o aumento del apetito.
•Baja energía o fatiga.
🍃*¿Cómo se puede curar la distimia?*
Abordajes como, por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual, la activación conductual o la terapia interpersonal han mostrado ser tratamientos psicológicos eficaces y útiles para los estados depresivos propios de la distimia.
Así pues, el tratamiento de la distimia ha de contemplar la programación de actividades obligatorias y gratificantes, poniendo especial énfasis en aquellas que la persona evita, con el fin de ponerle en contacto con potenciales reforzadores y romper la apatía. Es necesario dotar a la persona de estrategias para manejar pensamientos y creencias negativas que favorecen la aparición de estados emocionales negativos. Así como, favorecer la adquisición de estrategias a través de las cuales la persona afronte mejor sus problemas y las dificultades sociales e interpersonales. Asimismo, el entrenamiento en atención plena está particularmente indicado en la prevención de recaídas en estados de ánimo depresivos.
Abordajes como, por ejemplo, la terapia cognitivo-conductual, la activación conductual o la terapia interpersonal han mostrado ser tratamientos psicológicos eficaces y útiles para los estados depresivos propios de la distimia.
Así pues, el tratamiento de la distimia ha de contemplar la programación de actividades obligatorias y gratificantes, poniendo especial énfasis en aquellas que la persona evita, con el fin de ponerle en contacto con potenciales reforzadores y romper la apatía. Es necesario dotar a la persona de estrategias para manejar pensamientos y creencias negativas que favorecen la aparición de estados emocionales negativos. Así como, favorecer la adquisición de estrategias a través de las cuales la persona afronte mejor sus problemas y las dificultades sociales e interpersonales. Asimismo, el entrenamiento en atención plena está particularmente indicado en la prevención de recaídas en estados de ánimo depresivos.
¡Buenas noches! Les deseo que tengan un fin de semana lleno de alegría, descanso y momentos especiales. Recuerden que siempre hay razones para sonreír y disfrutar de la vida. ¡Que tengan dulces sueños y un excelente fin de semana!
🔸Los celos 🔸
Son una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera propio. Comúnmente se denomina así a crear una posibilidad que induce sospecha o inquietud de que la persona amada preste atención en favor de otra generando incomodidad.
Son una respuesta emocional que surge cuando una persona percibe una amenaza hacia algo que considera propio. Comúnmente se denomina así a crear una posibilidad que induce sospecha o inquietud de que la persona amada preste atención en favor de otra generando incomodidad.
🔹¿Se puede “desaprender” a ser celosos?🔹
Sí es posible aprender a dejar a un lado los celos por medio de un trabajo personal. La orientación de un profesional, ir a grupos de apoyo y otras técnicas podrían ayudar en este cambio.
Las profesionales insisten en la búsqueda de la historia propia, esto permitirá encontrar el origen de los celos y trabajar en ello.
El cambio se puede dar con total seguridad cuando el que desea hacerlo se compromete totalmente al tratamiento psicológico y muchas veces psiquiátrico.
Al acudir a terapia psicológica ayudará a la pareja a sentirse mejor, les ayudará a encontrar herramientas para manejar diferentes conflictos, se cambia pensamientos y emociones negativas y se encuentran técnicas para convivir en más armonía.
Sí es posible aprender a dejar a un lado los celos por medio de un trabajo personal. La orientación de un profesional, ir a grupos de apoyo y otras técnicas podrían ayudar en este cambio.
Las profesionales insisten en la búsqueda de la historia propia, esto permitirá encontrar el origen de los celos y trabajar en ello.
El cambio se puede dar con total seguridad cuando el que desea hacerlo se compromete totalmente al tratamiento psicológico y muchas veces psiquiátrico.
Al acudir a terapia psicológica ayudará a la pareja a sentirse mejor, les ayudará a encontrar herramientas para manejar diferentes conflictos, se cambia pensamientos y emociones negativas y se encuentran técnicas para convivir en más armonía.
Existirá un proceso a seguir de cambio, estos son algunos de los puntos principales:
*Reconocer que se es celoso
*Tener voluntad para cambiar
*Detectar los celos
*Pensar de manera realista
*Trabajar en uno mismo
*Confiar en la pareja
*Qué es lo que le causa celos
*Olvidar el pasado
*Concentrarse en lo positivo de la relación
*Mejorar la comunicación con la pareja
*Acudir constantemente a terapia psicológica.
*Reconocer que se es celoso
*Tener voluntad para cambiar
*Detectar los celos
*Pensar de manera realista
*Trabajar en uno mismo
*Confiar en la pareja
*Qué es lo que le causa celos
*Olvidar el pasado
*Concentrarse en lo positivo de la relación
*Mejorar la comunicación con la pareja
*Acudir constantemente a terapia psicológica.
🔸Existirá un proceso a seguir de cambio, estos son algunos de los puntos principales:🔸
*Reconocer que se es celoso
*Tener voluntad para cambiar
*Detectar los celos
*Pensar de manera realista
*Trabajar en uno mismo
*Confiar en la pareja
*Qué es lo que le causa celos
*Olvidar el pasado
*Concentrarse en lo positivo de la relación
*Mejorar la comunicación con la pareja
*Acudir constantemente a terapia psicológica
*Reconocer que se es celoso
*Tener voluntad para cambiar
*Detectar los celos
*Pensar de manera realista
*Trabajar en uno mismo
*Confiar en la pareja
*Qué es lo que le causa celos
*Olvidar el pasado
*Concentrarse en lo positivo de la relación
*Mejorar la comunicación con la pareja
*Acudir constantemente a terapia psicológica
🔹¿Cómo dejar de ser una persona celosa? 🔹
12 formas de lograrlo
1. Reconoce que te comportas de forma celosa.
2. Ten voluntad para cambiar.
3. Detecta los celos.
4. Piensa de manera realista.
5. Trabaja en ti.
6. Confía en tu pareja.
7. Averigua qué es lo que te hace ser celosa o celoso.
8. Olvida el pasado.
9. Céntrate en lo bueno de tu relación.
10. Mejora la comunicación con tu pareja.
11. Practica Mindfulness.
12. Acude a terapia psicológica.
12 formas de lograrlo
1. Reconoce que te comportas de forma celosa.
2. Ten voluntad para cambiar.
3. Detecta los celos.
4. Piensa de manera realista.
5. Trabaja en ti.
6. Confía en tu pareja.
7. Averigua qué es lo que te hace ser celosa o celoso.
8. Olvida el pasado.
9. Céntrate en lo bueno de tu relación.
10. Mejora la comunicación con tu pareja.
11. Practica Mindfulness.
12. Acude a terapia psicológica.
¡Buenos días a todos los suscriptores del canal! Hoy les deseo un día especial lleno de energía positiva, oportunidades y momentos que los hagan sonreír. Que cada instante esté lleno de alegría y que logren alcanzar sus metas con éxito. ¡Que tengan un día maravilloso y lleno de bendiciones! ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad!
Cualquier idea, plan o propósito puede colocarse en la mente a través de la repetición en el pensamiento