Telegram Web Link
Devocionales para todos

Legalismo o gracia

📖 Lectura bíblica:
"No desecho la gracia de Dios; pues si la justicia dependiera de la ley, entonces por demás habría muerto Cristo."
Gálatas 2:21 (RVC)

En este pasaje, el apóstol Pablo le escribe a los gálatas para advertirles que no desechen la Gracia de Dios, debido a que su fe se encontraba en peligro y el corazón mismo del Evangelio, que es a salvación por la fe estaba siendo atacada.
Pablo hace referencia de que si trataban de guardar la ley pensando que podían adquirir una justificación especial o que tendrían un lugar de privilegio ante Dios, terminaban desechando la Gracia de Dios y se convertían en simples religiosos.
El problema central era que falsos maestros enseñaban que a una persona para ser salva, no le era suficiente la fe en Cristo, sino que además necesitaba cumplir la ley, dejando de lado así la doctrina central de todo el Nuevo Testamento como lo es “la justificación por la fe”.
En estos días nada ha cambiado, ya que han aparecido nuevos grupos judaizantes que tratan de legalizar el cristianismo con sus falsas enseñanzas y rituales, desconociendo que resucitado Cristo ya no es necesario querer agradar a Dios por medio de legalismos.
La realidad es que nosotros no podemos ganar la salvación, no hay manera de salvarnos por nuestras propias obras, reglas o merecimientos.
Dios no funciona con la simple aplicación de la ley, sino que nos ofrece Su Gracia, la cual no todos están dispuestos a recibir.
Cuando pensamos en legalismo seguro que viene a nuestra mente personas que buscan ganar el favor de Dios, llevando su vida a extremos religiosos, como hablar en hebreo, hacer ritos espirituales, sacrificios económicos u actividades desgastantes.
Para no caer en esto, debemos permitir que el Espíritu Santo controle nuestra vida, porque si nos dejamos llevar por la religiosidad, haremos lo mismo que las autoridades religiosas judías, que prefirieron matar a Jesús antes que matar la religiosidad que no les dejaba ver que El era Dios.
Hay una gran diferencia entre el legalismo y la gracia, a tal punto que una persona, presa de una mentalidad religiosa, puede llegar al extremo de preferir matar el Evangelio, porque no se adapta a su sistema religioso, en lugar de matar su legalismo, y caer de rodillas ante Dios.
Se intenta reemplazar la gracia de Dios que viene de un corazón sincero, con legalismos que esclavizan, por momentos hablan de la gracia pero viven atados a la ley.
Un legalista convierte la Biblia en un manual de leyes que se deben cumplir al pie de la letra para lograr algo de Dios.
Si bien esto suena piadoso, la palabra deja en claro que la razón por la que obedecemos, no es para lograr el favor de Dios, sino que es en un acto de agradecimiento porque por gracia ya hemos recibido Su favor en la obra redentora de Cristo para darnos la salvación.
Pablo en este versículo, nos muestra que regresar a la ley y al legalismo no es avanzar sino retroceder, no es ganar mayor espiritualidad sino abandonar la gracia y volver a la esclavitud de las obras.
Hoy Jesús te dice: "No puedes salvarte a ti mismo, no tiene posibilidad, por eso yo siendo Dios, me humillé al hacerme hombre y morí por vos para que seas salvo".
Hoy el Señor extiende Sus manos llenas de misericordia, de perdón, de amor, y cuando decidas estar en Su Gracia es cuando podrás ser libre de la esclavitud de la ley.

Para pensar:
Ya no ocupes tu tiempo para juzgar a otros, utiliza tu tiempo en aplicar la gracia, examina tu corazón y trata de identificar si estás actuando con una postura legalista. Recuerda que tu problema de justificación del pecado Jesús ya lo resolvió, ahora tienes que luchar con tu auto suficiencia, tu orgullo y tu legalismo, ¿estás dispuesto a dejarlos de lado?
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Devocionales para todos

"La importancia de las convicciones"

📖 Lectura bíblica:
"Ustedes son como un edificio levantado sobre los fundamentos que son los apóstoles y los profetas, y Jesucristo mismo es la piedra principal. En Cristo, todo el edificio va levantándose en todas y cada una de sus partes, hasta llegar a ser, en el Señor, un templo santo. En él también ustedes se unen todos entre sí para llegar a ser un templo en el cual Dios vive por medio de su Espíritu.”Efesios 2:20-22 (DHH)

En este pasaje, el apóstol Pablo le escribe a los efesios, y les dice que cada uno de ellos debe estar cimentado en la Verdad de la Palabra de Dios, desarrollando firmes convicciones bíblicas para que mediante la unión entre todos se conforme el templo espiritual para que el Señor pueda habitar por medio del Espíritu Santo.
Una convicción bíblica, es una creencia sólida y firme que está basada en una total confianza en la Palabra de Dios.
La misma nos hará estar completamente convencidos de su verdad, de tal manera que cuando sea necesario asumamos una postura sin importar las consecuencias. Estas convicciones, no solo moldean nuestras creencias, sino también la manera que vivimos, definen nuestra identidad y nos proveen una dirección segura que nos mantiene en el camino correcto sin importar las circunstancias o tentaciones que podamos estar enfrentando.
Entonces nuestras convicciones van a determinar la manera de comportarnos, nos llevarán a mantenernos firmes y actuar de acuerdo a nuestros valores.
Es por esto que las convicciones bíblicas son esenciales para el crecimiento y la madurez espiritual.
Pero contrario a esto, hoy en día, es común observar que las personas tienen fuertes convicciones sobre temas vanales (moda, deportes, cine, comidas ), pero tienen convicciones débiles sobre los temas más importantes (como saber diferenciar entre lo que está bien y lo que está mal).
Algunos han simplificado el cristianismo sólo a un sistema de buenas creencias, pero el cristianismo Verdadero, por el contrario, sólo funciona cuando esas "creencias" y "rituales" son reemplazados por convicciones cimentadas en una fe que puede ser comprendida.
Todo aquél que posee convicciones bíblicas, estará seguro, ya sea por pruebas o por argumentos, de que sus creencias son verdaderas.
La mayoría de las personas e incluso algunos cristianos, prefieren vivir más por misticismos que por convicciones.
Deciden creer algo basados en ciertos maestros que interpretan la Biblia a su manera y domestican a la gente con sus ideas. Pero cuando su vida cambia por alguna situación difícil, también cambia su lealtad hacia ese tipo de "fe".
Es decir, esta gente vacila en los momentos que más se necesita de una convicción firme.
La convicción nos manteniene el rumbo aunque el camino no exista, la convicción no acepta impedimentos, porque los enfrenta y los intenta superar.
La Fe Verdadera se basa en convicción, pero no debemos confundir "creencias místicas" con convicciones, porque las creencias pueden ser buenas, pero nunca podrán convertirse en algo seguro.
Quién tiene una convicción genuina, posee razones que le permiten sostener su Verdadera Fe ante situaciones extremas.
Por esto, si no determinas que es los prioritario e importante en tu vida y como debes vivir, tal vez otras personas lo hagan por vos.
Recuerda que quienes no tienen convicciones, generalmente siguen a la multitud sin pensar en lo que están creyendo.
Hoy debes dar lugar para desarrollar tus convicciones bíblicas, es tiempo de decidir entre seguir al Dios Verdadero o seguir a otros "dioses", es tiempo de decirle al Señor, yo decido depositar toda mi Fe en tí y me sujeto a tu Voluntad.
En lugar de seguir tus propias creencias, decide vivir con convicciones sólidas. Porque la Palabra de Dios, tiene mucho que decirte en los momentos más importantes de tu vida.
Te invito a que mediante la oración y el estudio bíblico, permitas que el Señor te arraigue con firmeza en las convicciones bíblicas.
Para pensar:
¿Qué tipo de convicciones conducen tu vida?¿Qué situación puede llevarte a poner en riesgo tu relación con Dios?¿Sabes cuáles son las consecuencias de comprometer las convicciones bíblicas?
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Y cuando Salomón era ya viejo, sus mujeres inclinaron su corazón tras dioses ajenos, y su corazón no era perfecto con Jehová su Dios, como el corazón de su padre David. (1 Reyes 11:4)

¿Cómo puede alguien tan sabio como Salomón haberse desviado tanto de los caminos del Señor? ¿Su sabiduría se había convertido en orgullo? ¿Pensaría él, y no Dios, que era responsable de su riqueza y bendiciones?

Durante veinte de sus cuarenta años de reinado, Salomón pareció usar su sabiduría de una manera agradable a Dios.
Sin embargo, se hace poca mención de su vida de oración.
Aunque Salomón ofrecía sacrificios en el templo tres veces al año, no hay registro de si tenía una vocación por la oración durante estas visitas, lo que tal vez significa que eran una formalidad.

Salomón llenó su vida de tesoros, y ahí es donde terminó su corazón, las Santas Escrituras afirman: «Así excedía el rey Salomón a todos los reyes de la tierra en riquezas y en sabiduría.». (1Rs 10.23).
Una promesa que Dios habia hecho. (1 Reyes 3:13).

Con toda esta sabiduría, las riquezas no deberían haberséle subido a la cabeza.
¡Pero lo hicieron! Jesús dijo: «Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.» (Mt. 6.21).
Una vez que el corazón de Salomón se fijó en la riqueza material, fue fácil para sus mujeres extranjeras alejarlo del Dios que lo había bendecido tan ricamente.

Cualquiera de nosotros puede estar tentado a poner diferentes cosas por encima de nuestra relación con Dios.
Por eso debemos pedirle que nos muestre si alguna posesión o deseo está interfiriendo en nuestra comunión y relación con Él,y en caso de haber algo que nos haya alejando de sus enseñanzas pedirle sabiduría y fuerza para resistir la tentación de apartar nuestros corazones de Él.

Oración: Señor, oro para que mi tesoro más preciado esté siempre en Ti y no en mis posesiones o en las distracciones de este mundo.
Ayúdame a no crear nunca un ídolo.
Eres mi prioridad y te pongo por encima de todo en mi vida.

Estudio Bíblico Contextual del Devocional de Hoy:
Resumen del Capítulo – 2 Reyes 11
En 1 Reyes 11 vemos el triste relato de la desviación de Salomón y su desobediencia a Dios. Antes de entrar en detalles, es importante recordar que uno de los primeros registros que tenemos del liderazgo de Salomón es que se casó con una mujer egipcia (1 Reyes 3:1), es decir, alguien que no conocía al Señor.

La desviación del rey se caracterizó por las siguientes actitudes:

Su corazón no era recto ante el Señor;
Comenzó a adorar y ofrecer sacrificios a otros dioses;
No perseveró en el seguimiento del Señor;
Hizo lo que era malo a los ojos del Señor;
Sus actitudes hacia Dios se enfriaron.
No tenía el mismo cuidado y devoción.
Y se rodeó de voces que no temían a Dios.

Enfadado por la actitud de Salomón, el Señor hizo exactamente lo que le había dicho que ocurriría en caso de desobediencia y los enemigos comenzaron a asediar el reino (v. 14) y la promesa de que el reino sería dividido (v. 31).

El capítulo termina con el relato de la muerte de Salomón, que ocurrió cuando tenía entre 58 y 59 años.
En otras palabras, murió muy joven para alguien tan rico y sabio. Probablemente su desobediencia acortó sus días.

Esquema de 1 Reyes 11:

11.1 – 8: Desviación de Salomón

11.9 – 13: El mensaje de Dios

11:14 – 25: Dios envía a Salomón problemas

11.26 – 40: El juicio de Dios y la división del reino

11.41 – 43: La muerte de Salomón

Más Palabra Edificada / Dios como nuestra prioridad:

33 Mas buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
Mateo 6:33

31 Mas buscad el reino de Dios, y todas estas cosas os serán añadidas.
Lucas 12:31

27 Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies.
Y cuando dice que todas las cosas han sido sujetadas a él, claramente se exceptúa aquel que sujetó a él todas las cosas.
1 Corintios 15:27

17 Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.
Colosenses 3:17
23 y vosotros de Cristo, y Cristo de Dios.
1 Corintios 3:23

28 Pero luego que todas las cosas le estén sujetas, entonces también el Hijo mismo se sujetará al que le sujetó a él todas las cosas, para que Dios sea todo en todos.
1 Corintios 15:28

15 Porque esta es la voluntad de Dios: que haciendo bien, hagáis callar la ignorancia de los hombres insensatos;
1 Pedro 2:15

3 Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.
1 Corintios 11:3

9 En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él.
1 Juan 4:9

18 Mas ahora Dios ha colocado los miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso.
1 Corintios 12:18

12 Doy gracias al que me fortaleció, a Cristo Jesús nuestro Señor, porque me tuvo por fiel, poniéndome en el ministerio,
1 Timoteo 1:12

12 Respondiendo Jesús, le dijo: Dicho está: No tentarás al Señor tu Dios.
Lucas 4:12


Para más devocionales descarga La Biblia de Promesas en este link: https://cutt.ly/1GffSHN shorturl.at/kpCJX
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
"ᐅ ¿Qué dice la Biblia sobre el Yugo Desigual? | 【Holybiblia】" https://holybiblia.com/puedo-casarme-con-un-incredulo/
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Sermón basado en Hechos 2:43-45:

# Título
- "La comunidad de los creyentes: Un modelo de amor y compartir"
- "La iglesia primitiva: Un ejemplo de unidad y generosidad"
- "El poder del amor y el compartir en la comunidad cristiana"

# Divisiones del sermón
I. Introducción (Hechos 2:43)

- Presentar el contexto de la iglesia primitiva en Hechos 2
- Enfatizar la importancia de la comunidad y el amor en la iglesia

II. La comunidad de los creyentes (Hechos 2:44)

- Describir cómo los creyentes se reunían y compartían todo en común
- Enfatizar la importancia de la unidad y la generosidad en la comunidad cristiana

III. El poder del amor y el compartir (Hechos 2:45)

- Describir cómo el amor y el compartir de los creyentes les dio poder y autoridad
- Enfatizar la importancia de seguir el ejemplo de la iglesia primitiva en nuestra propia comunidad cristiana

IV. Conclusión
- Recapitular los puntos principales del sermón
- Animar a los oyentes a buscar la unidad, el amor y la generosidad en su propia comunidad cristiana.

Espero que esto te sea de ayuda.
¡Que Dios te bendiga en tu ministerio!
# Contexto histórico
Después de la resurrección de Jesús, los discípulos se reunieron en Jerusalén para celebrar la fiesta de Pentecostés.
En ese momento, el Espíritu Santo descendió sobre ellos y les dio el poder de hablar en diferentes lenguas.

# Contexto bíblico
Hechos 2:43-45 describe la vida de la iglesia primitiva en Jerusalén después de Pentecostés. La comunidad de creyentes estaba unida y compartía todo en común. Vendían sus propiedades y bienes y distribuían el dinero según las necesidades de cada uno.

# Contexto cultural
La iglesia primitiva en Jerusalén estaba compuesta por judíos que habían creído en Jesús como el Mesías.
La comunidad estaba unida por su fe y su compromiso de seguir las enseñanzas de Jesús.

# Contexto teológico
Hechos 2:43-45 destaca la importancia de la comunidad y el amor en la iglesia.
La unidad y la generosidad de la comunidad de creyentes en Jerusalén fueron un testimonio del poder del Espíritu Santo en sus vidas.
# La venida del Espíritu Santo
- Hechos 2:1-4: "Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos juntos en un mismo lugar.
De repente, vino del cielo un ruido como de una ráfaga de viento fuerte y llenó toda la casa donde estaban sentados. Se les aparecieron lenguas de fuego que se repartieron y se posaron sobre cada uno de ellos. Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen."

# La unidad de la comunidad
- Hechos 2:44-45: "Todos los que habían creído estaban juntos y tenían todo en común.
Vendían sus propiedades y bienes y distribuían el dinero según las necesidades de cada uno."
- Hechos 4:32-35: "La multitud de los que habían creído estaba unida en corazón y alma.
Ninguno decía que nada de lo que poseía era suyo, sino que todo lo tenían en común... No había ningún necesitado entre ellos, porque todos los que poseían tierras o casas las vendían, llevaban el dinero de lo vendido y lo ponían a los pies de los apóstoles, y se distribuía según la necesidad de cada uno."

# El amor y el compartir
- Hechos 2:46-47: "Todos los días, unánimes, asistían al templo, partían el pan en las casas y comían juntos con alegría y sencillez de corazón. Alababan a Dios y gozaban del favor de todo el pueblo.
Y cada día, el Señor añadía a la iglesia los que habían de ser salvos."
- 1 Juan 3:17-18: "Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano en necesidad y le cierra su corazón, ¿cómo puede morar en él el amor de Dios? Hijos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y de verdad."

Espero que estos versículos te ayuden a aclarar el contexto de Hechos 2:43-45.
¡Que Dios te bendiga!
# La importancia de la unidad
- Juan 17:21-23: "Que todos sean uno, como tú, Padre, estás en mí y yo en ti. Que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste.
Les he dado la gloria que me diste, para que sean uno, como nosotros somos uno."
- Efesios 4:3-6: "Esforcémonos por mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como también fueron llamados a una sola esperanza; un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo."

# La importancia del amor y el compartir
- 1 Corintios 13:1-3: "Si hablo en lenguas humanas y angelicales, pero no tengo amor, soy como un metal que resuena o un tambor que retumba. Si tengo el don de profecía y conozco todos los misterios y toda la ciencia, y si tengo toda la fe como para trasladar montañas, pero no tengo amor, no soy nada."
- Santiago 2:14-17: "¿De qué sirve, hermanos míos, si alguien dice que tiene fe, pero no tiene obras? ¿Puede la fe salvarlo? Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento diario, y alguno de ustedes les dice: 'Vayan en paz, caliéntense y sáciense', pero no les dan lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve?"

# La importancia de la generosidad
- 2 Corintios 9:6-7: "Recuerden esto: el que siembra escasamente, escasamente cosechará, y el que siembra generosamente, generosamente cosechará.
Cada uno dé según lo que haya decidido en su corazón, no con tristeza ni por obligación, porque Dios ama al que da con alegría."
- Proverbios 19:17: "El que se apiada del pobre presta al Señor, y él le recompensará por su buena obra."

Espero que estos versículos adicionales te ayuden a profundizar en el contexto de Hechos 2:43-45.
¡Que Dios te bendiga!
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Devocionales para todos

"Cómo orar"

📖 Lectura bíblica: "Y todo lo que pidan al Padre en mi nombre, lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo. Si algo piden en mi nombre, yo lo haré."Juan 14:13-14

En este pasaje, Jesús hace una promesa y nos dice que la intimidad con Dios es posible para todos aquellos que creen en él.
Orar en el nombre de Jesús, es una de las condiciones que nos presenta la Escritura para que nuestras oraciones tengan respuesta.
Orar en el nombre de Jesús, es orar por las cosas que honrarán y glorificarán a Jesús, es pedir como Dios quiere que lo hagamos.
Esta oración no debe ser egoísta y para el placer personal, sino para agradar al Padre; significa orar de acuerdo a la Voluntad de Dios.
Es importante tener presente que sólo Jesús es el mediador entre Dios y nosotros, pero orar en el nombre de Jesús solo funciona cuando logramos desarrollar una fuerte relación con él y nos sometemos a Su voluntad.
Algunos oran a los personajes de la Biblia o también a estatuas, sin embargo eso no tiene fundamento bíblico, no hay decenas o cientos de mediadores, hay Un Solo Mediador: Jesús.
Por esto, al único que le debemos de pedir es a Dios y lo correcto es que lo hagamos en el nombre de Jesús, que representa el único método de oración bíblicamente establecido.
Si queremos que la autoridad de Jesús nos respalde en las oraciones, se requieren dos cosas importantes: El sometimiento total a Dios, actuando siempre en obediencia a su Palabra y el orar de acuerdo a la Voluntad del Padre pidiendo en el nombre de Jesús.
Pedir en el nombre de Jesús, significa poder y victoria, tanto sea en adversidades, crisis, enfermedades, tristezas y tentaciones, las cuales, al ser confrontadas con el poder y autoridad del nombre de Jesús podrán ser vencidas.
Jesús les enseñó a sus discípulos a orar al Padre en Su nombre, pero no a decir; “en el nombre de Jesús” como manera de cortesía al final de una carta, tampoco como una fórmula mágica que lo pone a Dios en la obligación de respondernos.
La misión principal de Jesús fue restaurar esa relación que el ser humano no tenía con el Padre, porque Él vino a pagar el precio de nuestra salvación y redención, Él dijo "Yo Soy el Camino la Verdad y la Vida, nadie viene al Padre si no es por mí."
No importa cuándo oremos o cuán largas sean nuestras oraciones, ni siquiera la posición en que lo hagamos. Lo que Dios quiere es que nos acerquemos regularmente a Él con reverencia y humildad.

Para pensar:
Te invito a orar con convicción, creyendo en que Dios obrará en tu vida ante cualquier situación que puedas estar atravesando. Comienza cada día y cada actividad en el nombre de Jesús, y verás como todo empieza a mejorar.
¿Cómo es tu tiempo de oración?¿A quién está dirigida tu oración?¿Es Jesús tu intercesor?

Que tengas un feliz y bendecido día !!!
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
“ Por qué os es necesario la paciencia, para que habiendo Hecho la voluntad de Dios, obtengáis la promesa“.(hebreos 10:36)
“ no pierdas la perspectiva“
la vida cristiana es una carrera, y como toda la carrera tiene un inicio y un final, habrás observado que en el punto de partida hay muchas personas; algunas están calentando sus músculos, otros hablan cosas compañeros y otros se sienten nerviosos sólo al mirar la línea de partida. De pronto, se escucha una fuerte voz que dice: “¡ en sus marcas, listo y fuera!“, y vemos como todos salen corriendo. Sin embargo, en la línea de llegada y pocos son los que llegan y sólo uno se lleva el premio. No todos llegan a la meta. Algunos se quieren en el camino y no terminaron
si la paciencia es necesaria Para terminar una carrera de atletismo, Cuánto más Lo es la carrera cristiana Piensa en cuántas personas Que afirmaban ser creyentes Has conocido Desde que el señor te salvó, y cuánto de ellos se han quedado en el camino, abandonando la fe o mirando atrás a su vida en el mundo. Hebreos6:11 nos dice: “ pero deseamos que cada uno de vosotros muestre la misma solicitud hasta el fin, para plena certeza de la esperanza“(énfasis añadido) necesitamos ser solícitos y esforzarnos hasta llegar a la meta y obtener el premio.
Con el fin de llegar primero, un atleta entrena duro se abstiene de muchas cosas, cuida su salud y pone todo de Si el apóstol Pablo hacía lo mismo para llegar a la meta: “ no que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si lo logro asir aquello para lo cual fui también asiado por Cristo Jesús hermano, yo mismo no pretendo a verlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está adelante prosigo a la meta, al supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús(Filipenses3: 14) si corres mirando hacia atrás no podrás avanzar nunca y no llegarías a la meta. El señor dijo que ninguno que mirara hacia atrás puede ser su discípulo Lucas9: 62 vuestros ojos deben estar puesto en la meta: ser fieles hasta el final así podemos oír la voz del maestro diciéndonos: “ buen ciervo fiel, entra en el gozo de tu señor “.
Dios te dice Hoy: Dios ayúdame a caminar firme Hasta el final de mi carrera, Poniendo mis ojos y mi corazón en tu hijo “
2025/04/10 01:55:52
Back to Top
HTML Embed Code: