Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/GZBIeSkPkad4v6nkrshWiH
WhatsApp.com
TEMAS BIBLICOS 🔥📖💥⚡
WhatsApp Group Invite
Devocionales para todos
"Bienaventurado el cree sin ver"
📖 Lectura bíblica:
"Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás.
Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros.
Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
Entonces Tomás respondió y le dijo: !!Señor mío, y Dios mío!. Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron."Juan 20:26-29
En este relato, el apóstol Juan nos habla acerca de la incredulidad de Tomás.
Este hecho sucede porque Tomás fue el único discípulo que no estuvo presente en el momento que Jesús se presentó ante ellos por primera vez después de su resurrección.
Cuando Tomás regresa, los otros discípulos le cuentan lo que había ocurrido, y él les dice que no podía creer si no veía a Jesús y tocaba las heridas en su cuerpo.
Tomás era uno de los doce que habían sido escogidos especialmente por Jesús para que fueran testigos de su Ministerio acá en la tierra.
Había presenciado cosas sobrenaturales, tales como la alimentación de los cinco mil, los milagros a los ciegos o paralíticos, pudo contemplar cuando el Señor caminó sobre el mar y calmó la tempestad, más otros tantos milagros y prodigios que había realizado, pero aun viendo todo esto, no pudo creer.
Esto sucedió porque luego de la muerte de Jesús, Tomás comenzó a perder su fe, a tal punto de dudar de la resurrección del Señor, pese a que El mismo se lo había anunciado.
Fue tal la incredulidad de Tomás que quiso introducir sus dedos en las manos traspasadas por los clavos y en su costado para poder creer que se trataba de El.
Este pasaje, nos refleja a muchos cristianos de estos días, que sólo creen en aquello que pueden ver.
Todos en algún momento hemos estado en la posición de Tomás ante situaciones que nos presenta la vida.
Es que a veces se hace difícil creer en alguien que no podemos ver y le pedimos señales, pero no logramos comprender que Dios siempre se manifiesta de alguna manera, como puede ser a través de un amigo, por una llamada telefónica, por escuchar una Palabra, por un testimonio, como así también por medio de la naturaleza que es una clara muestra de que Dios está al control de todas las cosas.
Hay personas que dicen tener la fe suficiente como para creer en lo que Dios puede hacer, pero en general esto sucede cuando no le toca de cerca una situación difícil.
Ahora cuando les llega el turno de ser protagonistas y tienen enfrente a esos gigantes llamados: problemas económicos, enfermedades, problemas familiares, desánimos, tristeza o cualquier otro nombre que tenga el gigante, es ahí en donde su fe debe ser probada y comienza la incredulidad.
Hay cosas en la vida que no entendemos y por esto nos resulta difícil creer, nos sucede como Tomás a quien le fue imposible creer que Jesús había resucitado.
Las cicatrices de los clavos en sus manos y en su costado, nos hablan más que cualquier respuesta humana, porque El sigue dispuesto a encontrarse con nosotros, aun en medio de nuestras dudas, para tratar nuestro problema con paciencia y misericordia.
Siempre debes tener presente que Jesús vino para salvarnos y hacernos las cosas más fáciles, no para complicarlas como algunos nos quieren hacer creer, porque el evangelio se resume en creer en su muerte y resurrección.
La fe en Jesús nos ayuda a ver la vida del punto de vista de Dios y nos lleva a decir, “Señor, ¿qué quieres que aprenda de esta situación?”
En lugar de decir: "Señor, ¿por qué me sucedió esto?”
Si le crees a Jesús, ya no tendrás que preguntarle a Dios, “¿Por qué me tocó a mí?” Más bien le preguntarás, “Señor, ¿qué me quieres mostrar con esta situación que estoy viviendo?”
"Bienaventurado el cree sin ver"
📖 Lectura bíblica:
"Ocho días después, estaban otra vez sus discípulos dentro, y con ellos Tomás.
Llegó Jesús, estando las puertas cerradas, y se puso en medio y les dijo: Paz a vosotros.
Luego dijo a Tomás: Pon aquí tu dedo, y mira mis manos; y acerca tu mano, y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.
Entonces Tomás respondió y le dijo: !!Señor mío, y Dios mío!. Jesús le dijo: Porque me has visto, Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron, y creyeron."Juan 20:26-29
En este relato, el apóstol Juan nos habla acerca de la incredulidad de Tomás.
Este hecho sucede porque Tomás fue el único discípulo que no estuvo presente en el momento que Jesús se presentó ante ellos por primera vez después de su resurrección.
Cuando Tomás regresa, los otros discípulos le cuentan lo que había ocurrido, y él les dice que no podía creer si no veía a Jesús y tocaba las heridas en su cuerpo.
Tomás era uno de los doce que habían sido escogidos especialmente por Jesús para que fueran testigos de su Ministerio acá en la tierra.
Había presenciado cosas sobrenaturales, tales como la alimentación de los cinco mil, los milagros a los ciegos o paralíticos, pudo contemplar cuando el Señor caminó sobre el mar y calmó la tempestad, más otros tantos milagros y prodigios que había realizado, pero aun viendo todo esto, no pudo creer.
Esto sucedió porque luego de la muerte de Jesús, Tomás comenzó a perder su fe, a tal punto de dudar de la resurrección del Señor, pese a que El mismo se lo había anunciado.
Fue tal la incredulidad de Tomás que quiso introducir sus dedos en las manos traspasadas por los clavos y en su costado para poder creer que se trataba de El.
Este pasaje, nos refleja a muchos cristianos de estos días, que sólo creen en aquello que pueden ver.
Todos en algún momento hemos estado en la posición de Tomás ante situaciones que nos presenta la vida.
Es que a veces se hace difícil creer en alguien que no podemos ver y le pedimos señales, pero no logramos comprender que Dios siempre se manifiesta de alguna manera, como puede ser a través de un amigo, por una llamada telefónica, por escuchar una Palabra, por un testimonio, como así también por medio de la naturaleza que es una clara muestra de que Dios está al control de todas las cosas.
Hay personas que dicen tener la fe suficiente como para creer en lo que Dios puede hacer, pero en general esto sucede cuando no le toca de cerca una situación difícil.
Ahora cuando les llega el turno de ser protagonistas y tienen enfrente a esos gigantes llamados: problemas económicos, enfermedades, problemas familiares, desánimos, tristeza o cualquier otro nombre que tenga el gigante, es ahí en donde su fe debe ser probada y comienza la incredulidad.
Hay cosas en la vida que no entendemos y por esto nos resulta difícil creer, nos sucede como Tomás a quien le fue imposible creer que Jesús había resucitado.
Las cicatrices de los clavos en sus manos y en su costado, nos hablan más que cualquier respuesta humana, porque El sigue dispuesto a encontrarse con nosotros, aun en medio de nuestras dudas, para tratar nuestro problema con paciencia y misericordia.
Siempre debes tener presente que Jesús vino para salvarnos y hacernos las cosas más fáciles, no para complicarlas como algunos nos quieren hacer creer, porque el evangelio se resume en creer en su muerte y resurrección.
La fe en Jesús nos ayuda a ver la vida del punto de vista de Dios y nos lleva a decir, “Señor, ¿qué quieres que aprenda de esta situación?”
En lugar de decir: "Señor, ¿por qué me sucedió esto?”
Si le crees a Jesús, ya no tendrás que preguntarle a Dios, “¿Por qué me tocó a mí?” Más bien le preguntarás, “Señor, ¿qué me quieres mostrar con esta situación que estoy viviendo?”
Para pensar:
¿Cuántas veces te faltó fe para creerle a Dios? ¿Cuántas veces negaste a Jesús con tus pensamientos y tus actos? ¿Cuántas veces pensaste que Jesús está lejano?¿Cómo puedes lograr apropiarte de estas palabras de Jesús: bienaventurados los que no vieron y creyeron?
Que tengas un feliz y bendecido día !
¿Cuántas veces te faltó fe para creerle a Dios? ¿Cuántas veces negaste a Jesús con tus pensamientos y tus actos? ¿Cuántas veces pensaste que Jesús está lejano?¿Cómo puedes lograr apropiarte de estas palabras de Jesús: bienaventurados los que no vieron y creyeron?
Que tengas un feliz y bendecido día !
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Devocionales para todos
"Acércate al trono"
📖 Lectura bíblica:
"Por lo tanto, y ya que en Jesús, el Hijo de Dios, tenemos un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, retengamos nuestra profesión de fe. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo de la misma manera que nosotros, aunque sin pecado. Por tanto, acerquémonos confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para cuando necesitemos ayuda."Hebreos 4:14-16 (RVC)
En la historia del pueblo judío existían los profetas, que hablaban al pueblo de parte de Dios, los Sacerdotes que intercedían ante Dios por el pueblo y un rey que gobernaba e impartía justicia.
Jesús como hombre cumplió perfectamente con estas tres funciones.
La carta a los Hebreos busca dejar por sentado la supremacía y superioridad de Cristo sobre los ángeles, Moisés y todo sacerdocio impuesto por los hombres.
Este pasaje nos dice que Jesús como gran Sumo Sacerdote, por medio de su propio sacrificio y su sangre derramada, traspasó los cielos, y nos abrió el camino para entrar al Lugar Santísimo y ser socorridos por Dios.
Por esta razón, uno de los mayores privilegios de los cristianos, es el de tener un contacto directo con El Unico, Vivo y Verdadero Dios.
Porque somos sus hijos, podemos acercarnos al trono de Dios y ser escuchados por El.
Es mediante la oración que establecemos una comunicación con Dios.
Este beneficio lo logró nuestro Señor Jesús, quien hoy está sentado a la diestra del padre intercediendo por nosotros.
Cuando Jesús estuvo aquí en la tierra, vivió igual que nosotros (tanto sea lo bueno como lo malo), con la gran excepción que nunca pecó con el pensamiento o con sus hechos.
Este mismo Jesús, siempre está disponible, y nos entiende ante cualquier situación que nos toque atravesar.
Él nos comprende de una forma práctica, ya que estando aquí en la tierra fue probado en todo, y por eso puede "compadecerse de nuestras debilidades".
Todos los sumos sacerdotes alguna vez vivieron y murieron, pero Jesús murió y resucitó de entre los muertos para nunca volver a morir.
Hay una diferencia sustancial entre Jesús y los “sacerdotes”,"apóstoles", "profetas" y tantos otros que se presentan en la actualidad como mediadores ante Dios.
Estos supuestos "sacerdotes" o "líderes" presentan sacrificios simbólicos o místicos, pero Jesús trata directamente con las realidades espirituales de cada uno de nosotros.
Así cómo hay personas que afirman poder representarnos ante Dios y traernos su favor, también existen organizaciones, religiones, o "iglesias" que aseguran que dentro de ellas es dónde se encuentra la salvación.
Pero la realidad es que los cristianos tenemos un Gran Sumo Sacerdote en Jesús y no existe otro que pueda representarnos ante Dios, traernos perdón y vida eterna.
Por lo tanto, debemos poner nuestra confianza sólo en Él y desechar a todos los lobos con piel de cordero.
Muchas personas que se dicen cristianas, buscan “algo más” en su vida, no se sienten satisfechos con haber sido salvos por Jesús y andan detrás de experiencias “místicas” o cosas parecidas.
Pero deben entender que ese “algo más” sólo se encuentra en nuestra cámara secreta, en el silencio de la comunión con Dios.
Nuestra confianza debe estar puesta en Jesús que se presentó en el mismo Santuario ante Dios, y ofreció el único sacrificio que podía limpiar nuestros pecados: su muerte en la cruz.
Este texto también dice "Acerquémonos confiadamente al trono de la gracia", lo cuál significa que podemos hablar en total libertad con el mismo Jesús, contarle todo, hasta aquellos secretos que no le contamos a nadie. Él nos comprende, porque conoce muy bien nuestras vidas.
"Acércate al trono"
📖 Lectura bíblica:
"Por lo tanto, y ya que en Jesús, el Hijo de Dios, tenemos un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, retengamos nuestra profesión de fe. Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que fue tentado en todo de la misma manera que nosotros, aunque sin pecado. Por tanto, acerquémonos confiadamente al trono de la gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para cuando necesitemos ayuda."Hebreos 4:14-16 (RVC)
En la historia del pueblo judío existían los profetas, que hablaban al pueblo de parte de Dios, los Sacerdotes que intercedían ante Dios por el pueblo y un rey que gobernaba e impartía justicia.
Jesús como hombre cumplió perfectamente con estas tres funciones.
La carta a los Hebreos busca dejar por sentado la supremacía y superioridad de Cristo sobre los ángeles, Moisés y todo sacerdocio impuesto por los hombres.
Este pasaje nos dice que Jesús como gran Sumo Sacerdote, por medio de su propio sacrificio y su sangre derramada, traspasó los cielos, y nos abrió el camino para entrar al Lugar Santísimo y ser socorridos por Dios.
Por esta razón, uno de los mayores privilegios de los cristianos, es el de tener un contacto directo con El Unico, Vivo y Verdadero Dios.
Porque somos sus hijos, podemos acercarnos al trono de Dios y ser escuchados por El.
Es mediante la oración que establecemos una comunicación con Dios.
Este beneficio lo logró nuestro Señor Jesús, quien hoy está sentado a la diestra del padre intercediendo por nosotros.
Cuando Jesús estuvo aquí en la tierra, vivió igual que nosotros (tanto sea lo bueno como lo malo), con la gran excepción que nunca pecó con el pensamiento o con sus hechos.
Este mismo Jesús, siempre está disponible, y nos entiende ante cualquier situación que nos toque atravesar.
Él nos comprende de una forma práctica, ya que estando aquí en la tierra fue probado en todo, y por eso puede "compadecerse de nuestras debilidades".
Todos los sumos sacerdotes alguna vez vivieron y murieron, pero Jesús murió y resucitó de entre los muertos para nunca volver a morir.
Hay una diferencia sustancial entre Jesús y los “sacerdotes”,"apóstoles", "profetas" y tantos otros que se presentan en la actualidad como mediadores ante Dios.
Estos supuestos "sacerdotes" o "líderes" presentan sacrificios simbólicos o místicos, pero Jesús trata directamente con las realidades espirituales de cada uno de nosotros.
Así cómo hay personas que afirman poder representarnos ante Dios y traernos su favor, también existen organizaciones, religiones, o "iglesias" que aseguran que dentro de ellas es dónde se encuentra la salvación.
Pero la realidad es que los cristianos tenemos un Gran Sumo Sacerdote en Jesús y no existe otro que pueda representarnos ante Dios, traernos perdón y vida eterna.
Por lo tanto, debemos poner nuestra confianza sólo en Él y desechar a todos los lobos con piel de cordero.
Muchas personas que se dicen cristianas, buscan “algo más” en su vida, no se sienten satisfechos con haber sido salvos por Jesús y andan detrás de experiencias “místicas” o cosas parecidas.
Pero deben entender que ese “algo más” sólo se encuentra en nuestra cámara secreta, en el silencio de la comunión con Dios.
Nuestra confianza debe estar puesta en Jesús que se presentó en el mismo Santuario ante Dios, y ofreció el único sacrificio que podía limpiar nuestros pecados: su muerte en la cruz.
Este texto también dice "Acerquémonos confiadamente al trono de la gracia", lo cuál significa que podemos hablar en total libertad con el mismo Jesús, contarle todo, hasta aquellos secretos que no le contamos a nadie. Él nos comprende, porque conoce muy bien nuestras vidas.
Debemos aprender a dejar de mirar las circunstancias para poner nuestra mirada sólo en Jesús, porque en la medida que consigamos esto, podremos estar confiados de estar sostenidos por la poderosa mano de Dios.
Si estás pasando por algún problema, Jesús te dice: "Yo te entiendo, Yo te comprendo, Yo sé el momento que estás viviendo porque ya pasé por eso, se lo difícil que es sentirte abandonado porque yo lo experimenté, porque lo sentí. Te veo y me veo, porque pasé por todo lo que estás pasando y por eso te entiendo."
Entonces cuando creas que nadie te entiende, recuerda que hay alguien que sí y lo hace a perfección porque conoce lo más profundo de tu corazón, ese es Jesús nuestro Señor y Salvador.
Para pensar:
Hoy te invito a depositar todas tus cargas en Jesús, que te hagas un tiempo para hablar con El. Si lo intentas, algo bueno sucederá en tu vida, sólo tienes que disponer el corazón y confiar que sólo El podrá ayudarte.
Que tengas un buen día, Dios te bendiga !!!
Si estás pasando por algún problema, Jesús te dice: "Yo te entiendo, Yo te comprendo, Yo sé el momento que estás viviendo porque ya pasé por eso, se lo difícil que es sentirte abandonado porque yo lo experimenté, porque lo sentí. Te veo y me veo, porque pasé por todo lo que estás pasando y por eso te entiendo."
Entonces cuando creas que nadie te entiende, recuerda que hay alguien que sí y lo hace a perfección porque conoce lo más profundo de tu corazón, ese es Jesús nuestro Señor y Salvador.
Para pensar:
Hoy te invito a depositar todas tus cargas en Jesús, que te hagas un tiempo para hablar con El. Si lo intentas, algo bueno sucederá en tu vida, sólo tienes que disponer el corazón y confiar que sólo El podrá ayudarte.
Que tengas un buen día, Dios te bendiga !!!
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
### TEMA: CÓMO MATAR EL PECADO:
### TÍTULO: "EL PECADO SE MATA DE INANICIÓN":
1. Introducción
- Presenta la idea de que el pecado, como cualquier otra cosa, necesita ser alimentado para crecer.
Si dejamos de alimentarlo, eventualmente morirá.
- Explica que, como creyentes, estamos llamados a vivir en santidad y a debilitar el pecado en nuestras vidas.
2. Entender la Naturaleza del Pecado
- Versículo: Romanos 7:18: "Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo."
- Reflexión: Reconocer que el pecado está presente en nuestra naturaleza humana es crucial.
El pecado busca oportunidades para crecer, pero podemos elegir no alimentarlo.
3. Identificar las Fuentes de Alimentación del Pecado
- Versículo: Gálatas 5:16: "Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne."
- Reflexión: Las fuentes de alimentación del pecado incluyen:
- Pensamientos Negativos: Permitir que pensamientos pecaminosos entren en nuestra mente.
- Influencia del Mundo: Exponerse a medios y ambientes que fomentan el pecado.
- Relaciones Tóxicas: Mantener amistades que nos llevan a pecar.
4. Alimentar el Espíritu en Lugar del Pecado
- Versículo: Romanos 8:5: "Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu."
- Reflexión: Para debilitar el pecado, debemos alimentar nuestro espíritu.
Esto se logra a través de:
- La Oración: Mantener una comunicación constante con Dios.
- El Estudio de la Palabra: Meditar en las Escrituras para fortalecer nuestra fe.
- La Adoración: Enfocar nuestra mente y corazón en Dios.
5. Practicar la Disciplina Espiritual
- Versículo: 1 Corintios 9:27: "Sino que golpeo mi cuerpo y lo pongo en servidumbre; no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado."
- Reflexión: La disciplina espiritual es esencial para matar el pecado de inanición.
Esto incluye:
- Ayuno: Negarse a satisfacer deseos físicos para enfocarse en lo espiritual.
- Rendir Cuentas: Buscar la rendición de cuentas con otros creyentes para mantenernos en el camino correcto.
6. La Importancia de la Confesión y el Arrepentimiento
- Versículo: 1 Juan 1:9: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad."
- Reflexión: La confesión y el arrepentimiento son vitales para debilitar el pecado. Al reconocer nuestros fallos, encontramos perdón y la oportunidad de comenzar de nuevo.
7. Conclusión
- Resalta que el pecado se mata de inanición al dejar de alimentarlo y al enfocarnos en las cosas del Espíritu.
La victoria sobre el pecado es posible a través de la dependencia de Dios y la práctica de disciplinas espirituales.
- Termina con una oración, pidiendo a Dios que nos ayude a debilitar el pecado en nuestras vidas y a vivir en la libertad que Cristo nos ha dado.
### Reflexión Final:
Este bosquejo sobre "El Pecado se Mata de Inanición" nos recuerda que, aunque el pecado es una realidad en nuestras vidas, tenemos el poder de debilitarlo al no alimentarlo y al enfocarnos en nuestra relación con Dios.
Al seguir estos principios, podemos vivir en santidad y glorificar a Dios en todo lo que hacemos.
### TÍTULO: "EL PECADO SE MATA DE INANICIÓN":
1. Introducción
- Presenta la idea de que el pecado, como cualquier otra cosa, necesita ser alimentado para crecer.
Si dejamos de alimentarlo, eventualmente morirá.
- Explica que, como creyentes, estamos llamados a vivir en santidad y a debilitar el pecado en nuestras vidas.
2. Entender la Naturaleza del Pecado
- Versículo: Romanos 7:18: "Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo."
- Reflexión: Reconocer que el pecado está presente en nuestra naturaleza humana es crucial.
El pecado busca oportunidades para crecer, pero podemos elegir no alimentarlo.
3. Identificar las Fuentes de Alimentación del Pecado
- Versículo: Gálatas 5:16: "Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne."
- Reflexión: Las fuentes de alimentación del pecado incluyen:
- Pensamientos Negativos: Permitir que pensamientos pecaminosos entren en nuestra mente.
- Influencia del Mundo: Exponerse a medios y ambientes que fomentan el pecado.
- Relaciones Tóxicas: Mantener amistades que nos llevan a pecar.
4. Alimentar el Espíritu en Lugar del Pecado
- Versículo: Romanos 8:5: "Porque los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu."
- Reflexión: Para debilitar el pecado, debemos alimentar nuestro espíritu.
Esto se logra a través de:
- La Oración: Mantener una comunicación constante con Dios.
- El Estudio de la Palabra: Meditar en las Escrituras para fortalecer nuestra fe.
- La Adoración: Enfocar nuestra mente y corazón en Dios.
5. Practicar la Disciplina Espiritual
- Versículo: 1 Corintios 9:27: "Sino que golpeo mi cuerpo y lo pongo en servidumbre; no sea que habiendo sido heraldo para otros, yo mismo venga a ser eliminado."
- Reflexión: La disciplina espiritual es esencial para matar el pecado de inanición.
Esto incluye:
- Ayuno: Negarse a satisfacer deseos físicos para enfocarse en lo espiritual.
- Rendir Cuentas: Buscar la rendición de cuentas con otros creyentes para mantenernos en el camino correcto.
6. La Importancia de la Confesión y el Arrepentimiento
- Versículo: 1 Juan 1:9: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad."
- Reflexión: La confesión y el arrepentimiento son vitales para debilitar el pecado. Al reconocer nuestros fallos, encontramos perdón y la oportunidad de comenzar de nuevo.
7. Conclusión
- Resalta que el pecado se mata de inanición al dejar de alimentarlo y al enfocarnos en las cosas del Espíritu.
La victoria sobre el pecado es posible a través de la dependencia de Dios y la práctica de disciplinas espirituales.
- Termina con una oración, pidiendo a Dios que nos ayude a debilitar el pecado en nuestras vidas y a vivir en la libertad que Cristo nos ha dado.
### Reflexión Final:
Este bosquejo sobre "El Pecado se Mata de Inanición" nos recuerda que, aunque el pecado es una realidad en nuestras vidas, tenemos el poder de debilitarlo al no alimentarlo y al enfocarnos en nuestra relación con Dios.
Al seguir estos principios, podemos vivir en santidad y glorificar a Dios en todo lo que hacemos.
Aquí tienes un bosquejo bíblico sobre "Cómo Matar al Pecado", que se centra en la lucha contra el pecado y cómo los creyentes pueden vivir en victoria a través de Cristo. Este esquema incluye versículos que respaldan cada punto.
### Título: "Cómo Matar al Pecado":
1. Introducción
- Presenta la realidad del pecado en la vida del creyente y la necesidad de luchar contra él.
- Explica que, aunque somos salvos por gracia, estamos llamados a vivir en santidad y a mortificar el pecado en nuestras vidas.
2. Reconocer la Naturaleza del Pecado
- Versículo: Romanos 7:18: "Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo."
- Reflexión: Reconocer que la naturaleza pecaminosa está presente en nosotros es el primer paso para combatir el pecado. Debemos ser conscientes de nuestras debilidades y la tendencia al pecado.
3. Morir al Pecado
- Versículo: Romanos 6:11: "Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro."
- Reflexión: La muerte al pecado es una decisión consciente.
Al identificarnos con la muerte de Cristo, podemos vivir en la nueva vida que Él nos ofrece.
4. Llenarse del Espíritu Santo
- Versículo: Gálatas 5:16: "Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne."
- Reflexión: La llenura del Espíritu Santo es esencial para vencer el pecado.
Al caminar en el Espíritu, somos capacitados para resistir las tentaciones y vivir en obediencia.
5. Usar la Palabra de Dios
- Versículo: Salmo 119:11: "En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti."
- Reflexión: La Palabra de Dios es una herramienta poderosa para combatir el pecado. Al memorizar y meditar en las Escrituras, podemos fortalecer nuestra fe y resistir la tentación.
6. Practicar la Confesión y el Arrepentimiento
- Versículo: 1 Juan 1:9: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad."
- Reflexión: La confesión y el arrepentimiento son esenciales para mantener una relación correcta con Dios.
Al reconocer nuestros pecados, encontramos perdón y restauración.
*7. Buscar la Comunidad y el Apoyo
- Versículo: Hebreos 10:24-25: "Y consideremos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras, no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros."
- Reflexión: La comunidad de creyentes es vital en la lucha contra el pecado.
Al apoyarnos mutuamente, podemos encontrar ánimo y responsabilidad en nuestro caminar con Cristo.
8. Conclusión
- Resalta que matar al pecado es un proceso continuo que requiere esfuerzo, dependencia del Espíritu Santo y la Palabra de Dios.
- Termina con una oración, pidiendo a Dios que nos ayude a ser diligentes en nuestra lucha contra el pecado y a vivir en la libertad que Cristo nos ha dado.
### Reflexión Final:
Este bosquejo sobre "Cómo Matar al Pecado" nos recuerda que, aunque el pecado es una realidad en nuestras vidas, tenemos la victoria en Cristo.
Al seguir estos pasos y depender de Su gracia, podemos vivir en santidad y glorificar a Dios en todo lo que hacemos.
### Título: "Cómo Matar al Pecado":
1. Introducción
- Presenta la realidad del pecado en la vida del creyente y la necesidad de luchar contra él.
- Explica que, aunque somos salvos por gracia, estamos llamados a vivir en santidad y a mortificar el pecado en nuestras vidas.
2. Reconocer la Naturaleza del Pecado
- Versículo: Romanos 7:18: "Y yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien; porque el querer el bien está en mí, pero no el hacerlo."
- Reflexión: Reconocer que la naturaleza pecaminosa está presente en nosotros es el primer paso para combatir el pecado. Debemos ser conscientes de nuestras debilidades y la tendencia al pecado.
3. Morir al Pecado
- Versículo: Romanos 6:11: "Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro."
- Reflexión: La muerte al pecado es una decisión consciente.
Al identificarnos con la muerte de Cristo, podemos vivir en la nueva vida que Él nos ofrece.
4. Llenarse del Espíritu Santo
- Versículo: Gálatas 5:16: "Digo, pues: Andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne."
- Reflexión: La llenura del Espíritu Santo es esencial para vencer el pecado.
Al caminar en el Espíritu, somos capacitados para resistir las tentaciones y vivir en obediencia.
5. Usar la Palabra de Dios
- Versículo: Salmo 119:11: "En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti."
- Reflexión: La Palabra de Dios es una herramienta poderosa para combatir el pecado. Al memorizar y meditar en las Escrituras, podemos fortalecer nuestra fe y resistir la tentación.
6. Practicar la Confesión y el Arrepentimiento
- Versículo: 1 Juan 1:9: "Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad."
- Reflexión: La confesión y el arrepentimiento son esenciales para mantener una relación correcta con Dios.
Al reconocer nuestros pecados, encontramos perdón y restauración.
*7. Buscar la Comunidad y el Apoyo
- Versículo: Hebreos 10:24-25: "Y consideremos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras, no dejando de congregarnos, como algunos tienen por costumbre, sino exhortándonos unos a otros."
- Reflexión: La comunidad de creyentes es vital en la lucha contra el pecado.
Al apoyarnos mutuamente, podemos encontrar ánimo y responsabilidad en nuestro caminar con Cristo.
8. Conclusión
- Resalta que matar al pecado es un proceso continuo que requiere esfuerzo, dependencia del Espíritu Santo y la Palabra de Dios.
- Termina con una oración, pidiendo a Dios que nos ayude a ser diligentes en nuestra lucha contra el pecado y a vivir en la libertad que Cristo nos ha dado.
### Reflexión Final:
Este bosquejo sobre "Cómo Matar al Pecado" nos recuerda que, aunque el pecado es una realidad en nuestras vidas, tenemos la victoria en Cristo.
Al seguir estos pasos y depender de Su gracia, podemos vivir en santidad y glorificar a Dios en todo lo que hacemos.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
✨Lucas18:8. …Pero cuando venga el Hijo del hombre, ¿Encontrará FE en la tierra?
Para entender esta pregunta que hace Jesús debemos primero definir bien el significado del término FE.
La primer vez que la Biblia hace referencia a esta palabra es en el Antiguo Testamento, y es precisamente cuando se usa con respecto de Abraham:
Genesis 15:6. Y CREYÓ al Señor, y le fue contado por justicia.
Muchos siglos después, la palabra FE, se tradujo al idioma griego como “pistis” cuyo significado es: “Convicción” de la existencia de algo", Ej: Yo puedo decir: “Tengo convicción que Dios existe”; sin embargo, la palabra griega “Pistis”, no expresa ni el sentido ni la riqueza de su significado original, un claro ejemplo de esto es cuando el apóstol Santiago lo aclara así:
Santiago 2:19 Tú crees que Dios es uno; bien haces.
También los demonios creen, y tiemblan.
Aquí vemos claramente que el verbo CREER no es un sinónimo de FE , pues el simple hecho de un creer intelectual no es suficiente para lograr alcanzar la FE, ya que los demonios " creen" y tiemblan ante la presencia de Dios porque saben bien quién es Él y Su Poder pero no tienen fé..
Para comprender lo que es la“FE”, es necesario que conozcamos cuál es la palabra hebrea que fue escrita antes del término griego “pistis”.
Esta palabra es “EMUNAH”, y su traducción literal es: “FÉ OBEDIENTE”, y la idea que expresa es: OBEDECER LO QUE CREO”... “EMUNAH” tiene que ver con: Conocer, creer, confiar, firmeza y obediencia.
La FE siempre nos llevará a la obediencia.
Este concepto se encuentra claramente expresado en la carta que escribió el apóstol Pablo a los romanos.
Romanos 1:5 Y por quien recibimos la gracia y el apostolado, para la OBEDIENCIA A LA FE en todas las naciones por amor de Su Nombre.
Romanos 16:26 Pero que ha sido manifestado ahora, y que por las Escrituras de los profetas, según el Mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las gentes para que OBEDEZCAN A LA FE..
¿ Cuando vuelva hallaré FE en la tierra?
Lo cual se traduce en ¿hallaré personas que crean en Mi, confien en Mi y me obedezcan?
En síntesis, en el sentido biblico, FE, es mucho más que solo CEER sino que abarca el CREER, CONFIAR Y OBEDECER..🔥
Para entender esta pregunta que hace Jesús debemos primero definir bien el significado del término FE.
La primer vez que la Biblia hace referencia a esta palabra es en el Antiguo Testamento, y es precisamente cuando se usa con respecto de Abraham:
Genesis 15:6. Y CREYÓ al Señor, y le fue contado por justicia.
Muchos siglos después, la palabra FE, se tradujo al idioma griego como “pistis” cuyo significado es: “Convicción” de la existencia de algo", Ej: Yo puedo decir: “Tengo convicción que Dios existe”; sin embargo, la palabra griega “Pistis”, no expresa ni el sentido ni la riqueza de su significado original, un claro ejemplo de esto es cuando el apóstol Santiago lo aclara así:
Santiago 2:19 Tú crees que Dios es uno; bien haces.
También los demonios creen, y tiemblan.
Aquí vemos claramente que el verbo CREER no es un sinónimo de FE , pues el simple hecho de un creer intelectual no es suficiente para lograr alcanzar la FE, ya que los demonios " creen" y tiemblan ante la presencia de Dios porque saben bien quién es Él y Su Poder pero no tienen fé..
Para comprender lo que es la“FE”, es necesario que conozcamos cuál es la palabra hebrea que fue escrita antes del término griego “pistis”.
Esta palabra es “EMUNAH”, y su traducción literal es: “FÉ OBEDIENTE”, y la idea que expresa es: OBEDECER LO QUE CREO”... “EMUNAH” tiene que ver con: Conocer, creer, confiar, firmeza y obediencia.
La FE siempre nos llevará a la obediencia.
Este concepto se encuentra claramente expresado en la carta que escribió el apóstol Pablo a los romanos.
Romanos 1:5 Y por quien recibimos la gracia y el apostolado, para la OBEDIENCIA A LA FE en todas las naciones por amor de Su Nombre.
Romanos 16:26 Pero que ha sido manifestado ahora, y que por las Escrituras de los profetas, según el Mandamiento del Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las gentes para que OBEDEZCAN A LA FE..
¿ Cuando vuelva hallaré FE en la tierra?
Lo cual se traduce en ¿hallaré personas que crean en Mi, confien en Mi y me obedezcan?
En síntesis, en el sentido biblico, FE, es mucho más que solo CEER sino que abarca el CREER, CONFIAR Y OBEDECER..🔥
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
👁 ¡VER A JESÚS!
Por Michael Borroto
📜[Jn 12:21 RV60a] Estos, pues, se acercaron a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le rogaron, diciendo: Señor, quisiéramos ver a Jesús.
🤷♂ ¿Para qué querían "ver a Jesús"?
Según el v.20 eran griegos que habían subido a Jerusalén a adorar durante la fiesta de la Pascua.
Se refiere a los judíos que vivían fuera de Israel, entre los griegos.
Estos venía cada año a las diferentes fiestas y tenían todo el derecho de entrar al templo a adorar. En cambio, no era así con los gentiles griegos prosélitos, quienes debían quedarse en el patio del templo (vea Hch 21.28).
El punto es que ellos debían haber visto a Jesús en varias ocasiones enseñando en el templo o durante su entrada triunfal a Jerusalén.
🤔Entónces ¿Por qué tanto incapié en ver a Jesús y por qué tanto formalismo de acercarse a Felipe y éste a Andrés, para luego decirle a Jesús?
🧐Bueno, el asunto está en la petición que hicieron.
La palabra griega que se traduce "ver" es gr. eido (eida, eidon, oido), que según el diccionario VINE, significa primariamente haber visto o percibido; de ahí, conocer, tener entendimiento.
Existe otras palabra para expresar meramente ver, observar, tal como gr. theoréo, o gr. emblépo si se desea referirse a mirar fijamente o con atención especial.
En cambio eido se utiliza particularmente cuando está relacionado con observar para conocer profundamente un asunto o simplemente para referirse a conocer profundamente a alguien.
También hay una diferencia importante a considerar entre eido y la palabra gr. ginósko, que significa conocer, comprender, entender. Según Vine, ginósko se refiere a origen o progreso en conocimiento, en tanto que eido sugiere plenitud de conocimiento, perfección.
📜 Notemos el uso de eido y ginósko en Juan 8:55 (RV60)
"Pero vosotros no le conocéis (ginósko); mas yo le conozco (eido), y si dijere que no le conozco (eido), sería mentiroso como vosotros; pero le conozco (eido), y guardo su palabra."
🤗 Es evidente que Jesús se refiere, no a un conocimiento en progreso de mero entendimiento o convicción, Él asegura "conocer" al Padre de forma profunda, exacta y completa.
‼️Ahora entendemos cuál era la petición de aquellos judíos griegos.
No tenían la intención de "ver" más de cerca a Jesús o de quizás conocerle personalmente. Ellos anhelaban conocer profundamente a Jesús, poder comprender a cabalidad su mensaje y experimentar sus milagros y presencia.
Quizás la razón por lo que se acercan a los discípulos era para que intercedieran por ellos, con el propósito de también ellos llegar a ser discípulos de Jesús.
En aquellos tiempos eran los maestros quienes escogían a sus discípulos, por eso era necesario que alguien cercano al maestro intercediera por ellos.
De cualquier forma, Felipe comprendió bien la profundidad de la intención de aquellos griegos y consultó con Andrés para ambos referir el asunto a Jesús.
😃 No nos conformemos con desear saber de Cristo y de la Biblia.
¡Anhelamos CONOCER profundamente a nuestro Señor!
👁‼️ DESEO VER A JESÚS‼️😉
🔎 📖 Le exhorto a que medite en la respuesta que da Jesús a sus discípulos y nos comparta en los comentarios.
De seguro ayaremos palabras poderosas para nuestras vidas.
Índice
Por Michael Borroto
📜[Jn 12:21 RV60a] Estos, pues, se acercaron a Felipe, que era de Betsaida de Galilea, y le rogaron, diciendo: Señor, quisiéramos ver a Jesús.
🤷♂ ¿Para qué querían "ver a Jesús"?
Según el v.20 eran griegos que habían subido a Jerusalén a adorar durante la fiesta de la Pascua.
Se refiere a los judíos que vivían fuera de Israel, entre los griegos.
Estos venía cada año a las diferentes fiestas y tenían todo el derecho de entrar al templo a adorar. En cambio, no era así con los gentiles griegos prosélitos, quienes debían quedarse en el patio del templo (vea Hch 21.28).
El punto es que ellos debían haber visto a Jesús en varias ocasiones enseñando en el templo o durante su entrada triunfal a Jerusalén.
🤔Entónces ¿Por qué tanto incapié en ver a Jesús y por qué tanto formalismo de acercarse a Felipe y éste a Andrés, para luego decirle a Jesús?
🧐Bueno, el asunto está en la petición que hicieron.
La palabra griega que se traduce "ver" es gr. eido (eida, eidon, oido), que según el diccionario VINE, significa primariamente haber visto o percibido; de ahí, conocer, tener entendimiento.
Existe otras palabra para expresar meramente ver, observar, tal como gr. theoréo, o gr. emblépo si se desea referirse a mirar fijamente o con atención especial.
En cambio eido se utiliza particularmente cuando está relacionado con observar para conocer profundamente un asunto o simplemente para referirse a conocer profundamente a alguien.
También hay una diferencia importante a considerar entre eido y la palabra gr. ginósko, que significa conocer, comprender, entender. Según Vine, ginósko se refiere a origen o progreso en conocimiento, en tanto que eido sugiere plenitud de conocimiento, perfección.
📜 Notemos el uso de eido y ginósko en Juan 8:55 (RV60)
"Pero vosotros no le conocéis (ginósko); mas yo le conozco (eido), y si dijere que no le conozco (eido), sería mentiroso como vosotros; pero le conozco (eido), y guardo su palabra."
🤗 Es evidente que Jesús se refiere, no a un conocimiento en progreso de mero entendimiento o convicción, Él asegura "conocer" al Padre de forma profunda, exacta y completa.
‼️Ahora entendemos cuál era la petición de aquellos judíos griegos.
No tenían la intención de "ver" más de cerca a Jesús o de quizás conocerle personalmente. Ellos anhelaban conocer profundamente a Jesús, poder comprender a cabalidad su mensaje y experimentar sus milagros y presencia.
Quizás la razón por lo que se acercan a los discípulos era para que intercedieran por ellos, con el propósito de también ellos llegar a ser discípulos de Jesús.
En aquellos tiempos eran los maestros quienes escogían a sus discípulos, por eso era necesario que alguien cercano al maestro intercediera por ellos.
De cualquier forma, Felipe comprendió bien la profundidad de la intención de aquellos griegos y consultó con Andrés para ambos referir el asunto a Jesús.
😃 No nos conformemos con desear saber de Cristo y de la Biblia.
¡Anhelamos CONOCER profundamente a nuestro Señor!
👁‼️ DESEO VER A JESÚS‼️😉
🔎 📖 Le exhorto a que medite en la respuesta que da Jesús a sus discípulos y nos comparta en los comentarios.
De seguro ayaremos palabras poderosas para nuestras vidas.
Índice
🫣 ¡AHORA LO VEO!
Por Michael Borroto
[Jn 20:5-8 RV60a]
Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí... Luego llegó Simón... y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí..., entró también el otro discípulo... y vio, y creyó.
⌛️En la pasada reflexión, titulada "¡Ver a Jesús!" se estuvo explicando el uso del verbo griego eido (ver) en el su sentido de conocer profundamente algo o alguien. Observemos otro ejemplo donde se traduce "ver" de tres palabras diferentes.
🧕 En Juan 20:5-8 se relata cuando María dió la noticia s los discípulos de la resurrección de Cristo.
👀Pedro y Juan corrieron al sepulcro, pero Juan llegó primero "Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí, pero no entró" (v.5).
Llama la atención dos palabras: "bajandose" del griego parakúpto, que significa inclinarse hacia delante, agacharse; y la palabra "vio" del griego blépo , que expresa generalmente el acto más simple de mirar, ver, observar, vigilar.
La expresión indica que Juan se asomó al sepulcro para ver si estaba o no Jesús, pero solo notó lo lienzos.
🧐"Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí" (v.6). Tambien hay dos palabras claves: "entró", del verbo griego eisérjomai, lit. venir a dentro, llegar, entrar. Describe, junto al verbo en presente "llegó", que Pablo no se detuvo, sino que entró rápidamente hasta el interior del sepulcro.
Y otra vez tenemos la palabra "ver", pero en esta ocasión traducida de la palabra griega theoréo, que es usada cuando se desea hacer énfasis en que se observó con detenimiento, se examinó los detalles.
Veamos un ejemplo en Mar 12:41,42 cuando Señor "miraba" (theoréo) a los que echaban las ofrendas.
La narración de Juan hace énfasis en que Pedro se detuvo a tratar de comprender lo que ocurrió y hasta dió detalles de los lienzos y del sudario (vv.7,8).
🫨 Finalmente se describe que "Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó" (v.8).
Pero en esta ocasión tenemos tres palabras destacadas: primero "entró" (eisérjomai) como anteriormente Pedro. Luego se repite "ver", pero ahora del griego eido, con el mismo significado de la reflexión mencionada, llegar a conocer con profundidad, persivir las interioridades del asunto. Describe que al Juan "ver" los lienzos, el sudario y la ausencia del cuerpo, tuvo una convicción absoluta de que Jesús había resucitado.
La tercera palabra importante es "creyó", del gr. pistéuo: creer, confiar, tener fe.
Se presenta en el tiempo aoristo del griego, dándo a entender que no fué una impulso pasajero, sino un evento que marcó y permaneció en una convicción que caracteriza la historia narrada.
Juan "vio" y fue convencido con toda certeza que Jesús RESUCITÓ.
👀 Blépo: Mirar.
🧐 Theoréo: Observar con cuidado.
🫨 Eido: Comprender el misterio.
☝️Que importante es no solamente "mirar" en las Escrituras y en la relación con nuestro Señor, sino también escudriñar con cuidado, prestar atención a comprender el todo misterio de Cristo y del poder de su resurrección. Debemos tener la meta de llegar a conocer con profundidad a nuestro Dios y Salvador.
¡No te quedes afuera, entra y "ve"! 😉
Por Michael Borroto
[Jn 20:5-8 RV60a]
Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí... Luego llegó Simón... y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí..., entró también el otro discípulo... y vio, y creyó.
⌛️En la pasada reflexión, titulada "¡Ver a Jesús!" se estuvo explicando el uso del verbo griego eido (ver) en el su sentido de conocer profundamente algo o alguien. Observemos otro ejemplo donde se traduce "ver" de tres palabras diferentes.
🧕 En Juan 20:5-8 se relata cuando María dió la noticia s los discípulos de la resurrección de Cristo.
👀Pedro y Juan corrieron al sepulcro, pero Juan llegó primero "Y bajándose a mirar, vio los lienzos puestos allí, pero no entró" (v.5).
Llama la atención dos palabras: "bajandose" del griego parakúpto, que significa inclinarse hacia delante, agacharse; y la palabra "vio" del griego blépo , que expresa generalmente el acto más simple de mirar, ver, observar, vigilar.
La expresión indica que Juan se asomó al sepulcro para ver si estaba o no Jesús, pero solo notó lo lienzos.
🧐"Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí" (v.6). Tambien hay dos palabras claves: "entró", del verbo griego eisérjomai, lit. venir a dentro, llegar, entrar. Describe, junto al verbo en presente "llegó", que Pablo no se detuvo, sino que entró rápidamente hasta el interior del sepulcro.
Y otra vez tenemos la palabra "ver", pero en esta ocasión traducida de la palabra griega theoréo, que es usada cuando se desea hacer énfasis en que se observó con detenimiento, se examinó los detalles.
Veamos un ejemplo en Mar 12:41,42 cuando Señor "miraba" (theoréo) a los que echaban las ofrendas.
La narración de Juan hace énfasis en que Pedro se detuvo a tratar de comprender lo que ocurrió y hasta dió detalles de los lienzos y del sudario (vv.7,8).
🫨 Finalmente se describe que "Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó" (v.8).
Pero en esta ocasión tenemos tres palabras destacadas: primero "entró" (eisérjomai) como anteriormente Pedro. Luego se repite "ver", pero ahora del griego eido, con el mismo significado de la reflexión mencionada, llegar a conocer con profundidad, persivir las interioridades del asunto. Describe que al Juan "ver" los lienzos, el sudario y la ausencia del cuerpo, tuvo una convicción absoluta de que Jesús había resucitado.
La tercera palabra importante es "creyó", del gr. pistéuo: creer, confiar, tener fe.
Se presenta en el tiempo aoristo del griego, dándo a entender que no fué una impulso pasajero, sino un evento que marcó y permaneció en una convicción que caracteriza la historia narrada.
Juan "vio" y fue convencido con toda certeza que Jesús RESUCITÓ.
👀 Blépo: Mirar.
🧐 Theoréo: Observar con cuidado.
🫨 Eido: Comprender el misterio.
☝️Que importante es no solamente "mirar" en las Escrituras y en la relación con nuestro Señor, sino también escudriñar con cuidado, prestar atención a comprender el todo misterio de Cristo y del poder de su resurrección. Debemos tener la meta de llegar a conocer con profundidad a nuestro Dios y Salvador.
¡No te quedes afuera, entra y "ve"! 😉
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Devocionales para todos
"Todo tiene su tiempo..."
Lectura bíblica:
📖 "Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar; tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar;" Eclesiastés 3:1-4
Lo que nos dice Salomón en este texto, debemos tenerlo muy en cuenta, ya que representa una verdad incuestionable.
Desde que vinimos a este mundo, estamos sujetos a un espacio de tiempo para nacer y morir, y en ese lapso, (que para algunos es corto y para otros puede ser más largo), estamos sometidos a ciertos momentos para realizar cada cosa.
El pasaje nos presenta la vida “tal como es”; por tanto, si lo interpretamos bien y lo aplicamos a nuestro diario vivir, puede darnos la luz necesaria para estar con gozo en un mundo que busca la felicidad y no la puede encontrar.
Para tener ese gozo necesario, debemos usar el tiempo con sensatez, sin apuros ni demoras, todo en el momento preciso.
Pero ¿cómo aprendemos a manejar bien nuestros tiempos y a comprender cuál es el momento correcto para realizar cada cosa?.
Analizando bien cuáles son las principios de Dios para vivir mejor y qué nos aconseja hacer ante cada situación.
También decidiendo qué es realmente importante y cómo dedicarle más tiempo a eso; buscando siempre administrar el tiempo y manejar las situaciones de cada día.
De acuerdo a estas palabras de Salomón, no hay excusas para malgastar la vida.
Nos quejamos con frecuencia de que no tenemos tiempo para nada, nos asombramos de cómo se nos va el tiempo, hasta intentamos alargar los días para hacer más, pero lo cierto es que Dios nos dice que tenemos el tiempo exacto para hacer cada cosa.
En conclusión, el pasaje, tiene que ver con cuán sabios somos en la administración de nuestro tiempo.
Si a partir de ahora, hacemos un alto y comenzamos a darnos un tiempo para meditar, nos daremos cuenta que Dios no pide que hagamos todo; sino más bien Él dice: que “todo tiene su tiempo”, y esto no significa que estamos llamados a hacer todo en todo tiempo.
El estar ansiosos, trae diversas aflicciones y depresiones que solo llevan a encerrarnos más en nosotros mismos; nos roba la paz y el gozo de disfrutar el tiempo que Dios nos da en esta vida.
Nunca olvides que los acontecimientos tanto buenos como malos que ocurran en tu vida, son instrumentos de Dios para convertirte en la persona que Él te llama a ser.
La vida actual nos presenta cambios constantes y ante ello lo único que se mantendrá será el amor y misericordia de Dios, su paz que guarda nuestro espíritu y su compasión, que nos da la seguridad de saber que Él siempre va a reinar en nuestros corazones.
Hoy Dios puede intervenir ante lo que estés pasando y cambiar tu destino.
Tal vez no tomaste una buena decisión, posiblemente sientes que fracasaste en algo o que has ofendido a mucha gente, y que por causa de no obedecer a Dios hiciste las cosas al revés, por esto, a partir de ahora, tener en cuenta a Dios y aplicar estas palabras puede mejorar tu presente y “restaurar todo lo malo que pasó”.
Cada mañana agradece a Dios y trae a tu memoria esta oración: "Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría." Salmo 90:12
No te preocupes demasiado por la situación que estás viviendo, aplica a tu vida estas sabias palabras del rey Salomón: "todo tiene su tiempo...y todo tiene su hora" y así acrecentarás la esperanza que pronto todo va a cambiar.
Para pensar
¿Cómo estás viviendo estos tiempos?¿Con tristeza pensando que todo está mal?¿Con la esperanza de que vendrán tiempos mejores?¿Estás aferrado a la Palabra de Dios?
"Todo tiene su tiempo..."
Lectura bíblica:
📖 "Todo tiene su tiempo, y todo lo que se quiere debajo del cielo tiene su hora. Tiempo de nacer, y tiempo de morir; tiempo de plantar, y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar, y tiempo de curar; tiempo de destruir, y tiempo de edificar; tiempo de llorar, y tiempo de reír; tiempo de endechar, y tiempo de bailar;" Eclesiastés 3:1-4
Lo que nos dice Salomón en este texto, debemos tenerlo muy en cuenta, ya que representa una verdad incuestionable.
Desde que vinimos a este mundo, estamos sujetos a un espacio de tiempo para nacer y morir, y en ese lapso, (que para algunos es corto y para otros puede ser más largo), estamos sometidos a ciertos momentos para realizar cada cosa.
El pasaje nos presenta la vida “tal como es”; por tanto, si lo interpretamos bien y lo aplicamos a nuestro diario vivir, puede darnos la luz necesaria para estar con gozo en un mundo que busca la felicidad y no la puede encontrar.
Para tener ese gozo necesario, debemos usar el tiempo con sensatez, sin apuros ni demoras, todo en el momento preciso.
Pero ¿cómo aprendemos a manejar bien nuestros tiempos y a comprender cuál es el momento correcto para realizar cada cosa?.
Analizando bien cuáles son las principios de Dios para vivir mejor y qué nos aconseja hacer ante cada situación.
También decidiendo qué es realmente importante y cómo dedicarle más tiempo a eso; buscando siempre administrar el tiempo y manejar las situaciones de cada día.
De acuerdo a estas palabras de Salomón, no hay excusas para malgastar la vida.
Nos quejamos con frecuencia de que no tenemos tiempo para nada, nos asombramos de cómo se nos va el tiempo, hasta intentamos alargar los días para hacer más, pero lo cierto es que Dios nos dice que tenemos el tiempo exacto para hacer cada cosa.
En conclusión, el pasaje, tiene que ver con cuán sabios somos en la administración de nuestro tiempo.
Si a partir de ahora, hacemos un alto y comenzamos a darnos un tiempo para meditar, nos daremos cuenta que Dios no pide que hagamos todo; sino más bien Él dice: que “todo tiene su tiempo”, y esto no significa que estamos llamados a hacer todo en todo tiempo.
El estar ansiosos, trae diversas aflicciones y depresiones que solo llevan a encerrarnos más en nosotros mismos; nos roba la paz y el gozo de disfrutar el tiempo que Dios nos da en esta vida.
Nunca olvides que los acontecimientos tanto buenos como malos que ocurran en tu vida, son instrumentos de Dios para convertirte en la persona que Él te llama a ser.
La vida actual nos presenta cambios constantes y ante ello lo único que se mantendrá será el amor y misericordia de Dios, su paz que guarda nuestro espíritu y su compasión, que nos da la seguridad de saber que Él siempre va a reinar en nuestros corazones.
Hoy Dios puede intervenir ante lo que estés pasando y cambiar tu destino.
Tal vez no tomaste una buena decisión, posiblemente sientes que fracasaste en algo o que has ofendido a mucha gente, y que por causa de no obedecer a Dios hiciste las cosas al revés, por esto, a partir de ahora, tener en cuenta a Dios y aplicar estas palabras puede mejorar tu presente y “restaurar todo lo malo que pasó”.
Cada mañana agradece a Dios y trae a tu memoria esta oración: "Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que traigamos al corazón sabiduría." Salmo 90:12
No te preocupes demasiado por la situación que estás viviendo, aplica a tu vida estas sabias palabras del rey Salomón: "todo tiene su tiempo...y todo tiene su hora" y así acrecentarás la esperanza que pronto todo va a cambiar.
Para pensar
¿Cómo estás viviendo estos tiempos?¿Con tristeza pensando que todo está mal?¿Con la esperanza de que vendrán tiempos mejores?¿Estás aferrado a la Palabra de Dios?
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM