Telegram Web Link
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía13 #K112 #Mozart #FabioBiondi

LA SINFONÍA N.º 13 EN FA MAYOR, K. 112

La Sinfonía n.º 13 en fa mayor, K. 112 de Wolfgang Amadeus Mozart fue escrita en Milán durante su segundo viaje a Italia en el otoño de 1771. La sinfonía consta de cuatro movimientos, tratándose de la segunda de sus sinfonías compuesta sólo para cuerdas.

La instrumentación de la obra es: cuerda, 2 oboes, 2 trompas, fagot y bajo ccontinuo

Los movimientos de que consta son los siguientes:

🎵 I. Allegro, en 3/4.
🎵 II. Andante, en 2/4.
🎵 III. Menuetto y Trio, en 3/4.
🎵 III. Molto allegro, en 3/8.

El movimiento de apertura de esta sinfonía infantil final es nítido, limpio, brillante y establece el ambiente para toda la obra, una muy agradable. Es refrescante, accesible y sencillo, pero todavía hay muchos detalles para disfrutar, pequeños comentarios de las violas en el fondo, que hacen que este sea más que otro primer movimiento monótono en forma de sonata.

El segundo movimiento está marcado andante y es el más largo con diferencia de los cuatro movimientos. Los movimientos lentos, especialmente acompañados por otros movimientos tan emocionantes, tienen el potencial de ser aburridos o sin incidentes, pero este andante tiene suficiente profundidad y movimiento en sus melodías. Es espacioso, no tiene mucha prisa por ir rápido a ningún lado, pero nos da tiempo, casi anima al oyente, a respirar hondo y simplemente disfrutar; no tengas tanta prisa. Es como flotar en un arroyo lento y claro en un día de primavera.

El tercer movimiento es un Menuetto, es una muy agradable. No hay nada demasiado duro, emocionante o exagerado en este minuetto y trío, es simplemente refrescante y bonito. Este minueto puede haber sido escrito antes, e incorporado posteriormente a la sinfonía el manuscrito autógrafo muestra el minueto copiado por la mano de Leopold.

El movimiento final es una extraña mezcla de majestuosidad y picardía. Comienza con una melodía de estilo real (diría majestuosa si fuera un poco más lenta), pero tiene suficiente humor y diversión para recordar que Mozart solo tenía 15 años cuando escribió esto. Gran parte de las líneas de cuerda me suenan a risa, en contraste con un tema más tranquilo y distante. Es un pequeño movimiento corto, pero avanza y nos aporta suficiente tensión para contrastar con la alegre apertura del movimiento y de la obra en general, pero como debe ser, termina alegremente con una pequeña coda que completa todo el movimiento. en una disposición luminosa y soleada.

Es una obra de originalidad y humor, usando instrumentación muy limitada.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía13 #K112 #Mozart #FabioBiondi

Título: La “Sinfonía Nº 13 en Fa mayor” K.112
Autor: Wolfgang Amadeus Mozart
Movimientos:
🎵 I. Allegro, en 3/4.
🎵 II. Andante, en 2/4.
🎵 III. Menuetto y Trio, en 3/4.
🎵 III. Molto allegro, en 3/8.

Interpretación:
Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt
Director:
Fabio Biondi

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Pintura #ExpresionismoAbstracto #Pollock

REFLEJO DE LA OSA MAYOR - JACKSON POLLOCK

@SonataLife
#Arte #Pintura #Neoclásica #Borroni

FILIPPO MARÍA VISCONTI, ARZOPISPO DE MILÁN - PAOLO BORRONI

@SonataLife
#Arte #Pintura #Flamenca #Jordaens

EL REY BEBE - JACOB JORDAENS

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Arte #Poesía #AmadoNervo

SI TÚ ME DICES "¡VEN!"

Si tú me dices «¡ven!», lo dejo todo...
No volveré siquiera la mirada
para mirar a la mujer amada...
Pero dímelo fuerte, de tal modo

que tu voz, como toque de llamada,
vibre hasta el más íntimo recodo
del ser, levante el alma de su lodo
y hiera el corazón como una espada.

Si tú me dices «¡ven!», todo lo dejo.
Llegaré a tu santuario casi viejo,
y al fulgor de la luz crepuscular;
mas he de compensarte mi retardo,
difundiéndome ¡Oh Cristo! ¡como un nardo
de perfume sutil, ante tu altar!

Amado Nervo

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Arte #Poesía #GabrielaMistral

DESOLACIÓN

La bruma espesa, eterna, para que olvide dónde me ha arrojado la mar en su ola de salmuera.
La tierra a la que vine no tiene primavera: tiene su noche larga que cual madre me esconde.

El viento hace a mi casa su ronda de sollozos y de alarido, y quiebra, como un cristal, mi grito.
Y en la llanura blanca, de horizonte infinito, miro morir intensos ocasos dolorosos.

¿A quién podrá llamar la que hasta aquí ha venido
si más lejos que ella sólo fueron los muertos?
¡Tan sólo ellos contemplan un mar callado y yerto
crecer entre sus brazos y los brazos queridos!

Los barcos cuyas velas blanquean en el puerto vienen de tierras donde no están los que no son míos; sus hombres de ojos claros no conocen mis ríos y traen frutos pálidos, sin la luz de mis huertos.

Y la interrogación que sube a mi garganta al mirarlos pasar, me desciende, vencida: hablan extrañas lenguas y no la conmovida lengua que en tierras de oro mi pobre madre canta.

Miro bajar la nieve como el polvo en la huesa; miro crecer la niebla como el agonizante, y por no enloquecer no encuentro los instantes, porque la noche larga ahora tan solo empieza.

Miro el llano extasiado y recojo su duelo, que viene para ver los paisajes mortales.
La nieve es el semblante que asoma a mis cristales:
¡siempre será su albura bajando de los cielos!

Siempre ella, silenciosa, como la gran mirada de Dios sobre mí; siempre su azahar sobre mi casa;
siempre, como el destino que ni mengua ni pasa,
descenderá a cubrirme, terrible y extasiada.

Gabriela Mistral

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#SinfoníaDoMenor #VB142 #Kraus #AndreaMarcon

LA “SINFONÍA EN DO MENOR”  VB 142

La “Sinfonía en do menor”  VB 142 fue escrita en Viena por Joseph Martin Kraus, y estrenada en 1783 durante la visita que hizo Kraus a Haydn en el palacio de Esterháza. Lo que parece seguro, es que Haydn pudo escuchar una sinfonía de su colega, probablemente una “Sinfonía en re mayor”. El comentario que hizo el padre de la sinfonia es elocuente. La sinfonía que ha escrito en Viena especialmente para mí será considerada como una obra maestra en los siglos venideros. Creedme, hay poca gente capaz de escribir una cosa comparable.

Está pieza consta de 3 movimientos:
🎵 I. Larghetto – Allegro
🎵 II. Andante
🎵 III. Allegro assai


El primer movimiento, larghetto, allegro, empieza de modo lento apasionado, reflejo de la época del Sturm und Drang. Musicalmente, Sturm und Drang significaba arrebatos apasionados, casi violentos, mucha escritura en tono menor, un irresistible impulso rítmico y una crudeza general de sentimiento no diluida por los buenos modales clásicos, todos ellos rasgos que dominan la Sinfonía en Do menor de Kraus

La Sinfonía de Kraus sólo asumió estas dimensiones clásicas después de un proceso de revisión y recomposición exhaustiva. La obra comenzó como una Sinfonía en Do sostenido menor, concebida a escala de cámara por Kraus durante sus primeros años en Estocolmo, en algún momento antes de 1781. Los inesperados giros expresivos de la obra en Do sostenido menor la sitúan en la tradición de Sturm und Drang. Estos se suavizan en la Sinfonía en Do menor. A partir de los agitados e inestables fragmentos temáticos que caracterizan la obra anterior, Kraus desarrolló temas de larga duración que se desarrollan a un ritmo casi épico (al menos para el siglo XVIII).

Kraus también sustituyó las flautas del original por oboes, duplicó el número de trompas y eliminó el tintineo del continuo del clavicémbalo, dando a la orquesta una sonoridad más oscura y pesada. Finalmente, suprimió el tercer movimiento, un breve minué sin el trío adecuado que el público vienés hubiera esperado.

La Sinfonía en Do menor era bien conocida por los músicos a finales del siglo XVIII. Fue publicada por Breitkopf & Härtel en Leipzig en 1797 y se interpretó en la Gewandhaus (la famosa sala de conciertos de la ciudad) en 1817. Por desgracia, Kraus no vivió lo suficiente como para ver estos éxitos o para consolidar su reputación mediante nuevos triunfos; murió de tuberculosis en 1792, a la edad de 36 años.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#SinfoníaDoMenor #VB142 #Kraus #AndreaMarcon

Título: La “Sinfonía en do menor”, VB 142
Autor: Joseph Martin Kraus
Movimientos:
🎵 I. Larghetto – Allegro
🎵 II. Andante
🎵 III. Allegro assai

Interpretación:
Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt
Director:
Andrea Marcon

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 John Maler Collier, «La muerte de Cleopatra», Gallery Oldham, Reino Unido - 1890 🇪🇸

🎨 John Maler Collier, "The Death of Cleopatra" Gallery Oldham, United Kingdom - 1890 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
2025/07/08 07:42:57
Back to Top
HTML Embed Code: