Telegram Web Link
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Música #SoftRock #EricClapton

TEARS IN HEAVEN - ERIC CLAPTON

Artista: Eric Clapton
Canción: Tears in Heaven
Estilo: Soft Rock
Año:
1992
Lugar: MTV, EEUU

Fuente: 🎼

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía2 #Romantic #HowardHanson #RonaldFeldmam

LA “SINFONÍA Nº 2” (ROMANTIC) OP.30

La “Sinfonía Nº 2” (Romantic) Op.30 fue compuesta para el 50 aniversario de la temporada de la Boston Symphony Orchestra, por Howard Hanson y estrenándose el 28 de noviembre de 1930, dirigida por Serge Koussevitzky, su director titular. Sus claros temas melódicos pronto la convirtieron en la obra más popular de su autor. Su música se ha empleado en varias secuencias y en los títulos finales de la versión original del film “Alien”.

La pieza consta de tres Movimientos:

🎵 Adagio, allegro moderato
🎵 Andante con tenerezza
🎵 Allegro con brio


El primer movimiento, adagio, allegro moderato, empieza con una introducción iniciada por la madera y que luego pasa a la orquesta. El tema principal es anunciado por cuatro trompas, repetido luego por otras partes de la orquesta. Se trata de un tema de carácter expansivo. Después de una transición iniciada por el oboe aparece el tema secundario lírico, con un carácter melódico eminentemente romántico. El desarrollo empieza con la tranquila interpretación del primer tema por el corno inglés. El tema usado en la transición es empleado en el desarrollo. El climax del desarrollo enlaza directamente con la sección de recapitulación. El tema principal es repetido por las trompetas. Continúa con el tema lírico en forma expandida. El movimiento termina mediante una tranquila coda.

El segundo movimiento andante con tenerezza, empieza con su tema principal presentado por la madera, acompañada por la cuerda. Un nuevo tema dulcemente lírico. En la sección central se presenta un interludio con un tema derivado de la introducción del anterior movimiento. Una transición nos conduce al retorno del tema principal.

El último movimiento, allegro con brio, se inicia con la presentación del agitado tema principal. Luego aparece el tema secundario interpretado por los violoncellos, pasando al corno inglés. Su desarrollo nos conduce a la parte central del movimiento. Empieza mediante un pizzicato, seguido por llamadas de los trombones que nos conducen a una fanfarria de las trompetas. El climax del movimiento coincide con la repetición del tema principal del primer movimiento mediante las trompetas. El tema secundario característico del primer movimiento aparece en fortissimo, interpretado por toda la orquesta. Una breve coda nos lleva a la fanfarria que cierra brillantemente la obra.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía2 #Romantic #HowardHanson #RonaldFeldmam

Título: La “Sinfonía Nº 2” (Romantic) Op.30
Autor: Howard Hanson
Movimientos:
🎵 Adagio, allegro moderato
🎵 Andante con tenerezza
🎵 Allegro con brio

Interpretación:
Sinfónica de Berkshire
Director:
Ronald Feldmam

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Una princesa persa, John William Godward - 1898 🇪🇸

🎨 A persian princess, John William Godward - 1898 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Raimundo IV de Toulouse, Merry - Joseph Blondel, Palacio de Versalles 🇪🇸

🎨 Raymond IV of Toulouse, Merry-Joseph Blondel, Palace of Versailles 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Paisaje romántico medieval, Karl Friedrich Lisseng 🇪🇸

🎨 Romantic medieval scenery, Karl Friedrich Lisseng 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​​​​​#Arte #Poesía #KevGamboaLuna

BAJO LA LLUVIA.

Verte sonreír bajo la lluvia, me reconfortaba.
Verte brincar bajo la lluvia, me permitía apreciar tu niña interior y eso me hacía muy feliz.
Verte titiritar de frío bajo la lluvia significaba que ya era hora de cubrirte en mi regazo mientras te ofrecía una taza con chocolate caliente.

Escúchame, los días se alejan a toda velocidad en la autopista de mi vida y cada vez que llueve en la ciudad, llueve en mi corazón. Se ha convertido en una bella experiencia el recordarte, pero extrañarte con todo mi ser me está agotando en todos los sentidos.
Créeme, no será fácil arrancarme tu recuerdo del alma como si estuviese despojándome de las hojas rayadas de mis viejos cuadernos escolares.

Acabo de asomarme por la ventana y he divisado a una pareja que se resguarda de esta infernal lluvia nocturna en su despampanante paraguas rojo. Si vieras cómo van abrazados y emanando ese rico calor corporal que solo saben transmitir dos entes enamorados, al principio sentirías celos y ya luego te reirías a carcajadas porque a ti te encantaba bañarte bajo la lluvia. Lastimosamente esa pareja no somos tú y yo y mis brazos ya no tienen fuerzas para sostener un paraguas porque ahora cargan con el vacío que ha dejado tu ausencia.

Otro año más sin ti, mi otra mitad. Otra húmeda noche en la que me hubiese encantado besarte bajo la lluvia.

Kev Gamboa Luna

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía3 #AllanPettersson #AlunFrancis

LA “SINFONÍA Nº 3”

La “Sinfonía Nº 3” fue compuesta entre 1954 y 1955 por Allan Pettersson. Se estrenó el 21 de noviembre de 1956, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Göteborg dirigida por Tor Mann. Es una de sus pocas sinfonías dividida en los cuatro movimientos tradicionales. Pero los tres movimientos finales se interpretan sin interrupción.

Esta compuesta de cuatro movimientos

🎵 Introduzione, andante con moto
🎵 Largo con espressione
🎵 Allegro comodo
🎵 Allegro con moto


El primer movimiento, introduzione, andante con moto, empieza con un redoble del bombo en crescendo, sobre unas notas enunciadas por la cuerda grave. Se expone una idea temática de la cual derivará todo el complejo movimiento. La variación de los tempos a lo largo del movimiento es constante, por lo cual los títulos de las distintas partes de la sinfonía no pueden ser tomados en sentido general. Después de una sección allegro encontramos una parte más tranquila, con el inicio de temas más melódicos en la cuerda. Explosiones tímbricas se intercalan a lo largo del movimiento como gritos de protesta.

El segundo movimiento, largo con espressione, empieza pausadamente con las dos mismas notas con las que termina el anterior. La madera actúa como solista frente a la cuerda. El movimiento llega a un breve climax del que sale una melodía lírica en la cuerda. En la parte final una melodía del violín recuerda los conciertos para cuerda. El movimiento contiene uno de los raros momentos de ternura en la obra de Pettersson, pero esta melancolía se rompe con fuertes disonancias. El movimiento podría expresar una idea de resignación.

El tercer movimiento, allegro comodo, correspondería al scherzo. Enlazando directamente con el anterior movimiento, la música llega a una gran violencia, con fuertes disonancias. Grandes cambios de ritmo producen enorme tensión. Ritmos bárbaros acompañan a la sección final que enlaza directamente con el movimiento concluyente.

El último movimiento, allegro con moto, empieza con una explosión de ideas rítmicas. La cuerda nos presenta un inicio de tema que no llega a desarrollarse. Motivos de todos los movimientos reaparecen en una gran confusión. Todo ello crea como un paisaje delirante de pesadilla. En la sección final aparece una especie de coral, que intenta cambiar el ambiente, en busca de un final más feliz, pero una pregunta sin respuesta produce nuevamente angustia, llevándonos a la coda.

Una obra quizás más fácil que la segunda, sin querer decir con ello que sea una sinfonía apropiada para iniciarse en la música. Se trata de una obra compleja, dura en muchos momentos. Una música angustiada, como un viaje al infierno. Aunque la música sigue siendo tonal, la complejidad de las ideas y sus continuos cambios la hacen difícil de seguir y comprender.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía3 #AllanPettersson #AlunFrancis

Título: La “Sinfonía Nº 3” 
Autor: Allan Pettersson
Movimientos:
🎵 Introduzione, andante con moto
🎵 Largo con espressione
🎵 Allegro comodo
🎵 Allegro con moto

Interpretación:
Orquesta Sinfónica de la Radio de Saarbrücken
Director:
Alun Francis

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Pintura #Renacentista #Durero

MUJER APOCALÍPTICA Y DRAGÓN DE 7 CABEZAS - ALBERTO DURERO

@SonataLife
#Arte #Pintura #RealismoMágico #Bowers

LA LADRONA DEL GALLO - DAVID MICHAEL BOWERS

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
2025/07/07 08:50:07
Back to Top
HTML Embed Code: