Telegram Web Link
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#SerenataDeLasCallesDeMadrid #Boccherini #ManfredKraemer #PabloValentti #AngeloBartoletti #BrunoCocset #AntoineLadrete

MÚSICA NOCTURNA DE LAS CALLES DE MADRID

Serenata de las calles de Madrid (en italiano, Musica notturna delle strade di Madrid) Op. 30 n.º 6 (G. 324), es un quintettino (quinteto) para instrumentos de cuerda compuesto alrededor de 1780 por Luigi Boccherini, compositor italiano al servicio de la Corte española desde 1761 hasta 1805. La obra describe las bulliciosas calles de la noche de Madrid.

El compositor italiano Luigi Boccherini fue contratado para la Corte española por el infante Luis de Borbón y Farnesio, hermano del rey Carlos III de España. Por haberse casado el infante con María Teresa de Vallabriga, el rey Carlos exilió a éste de la Corte de Madrid al palacio de Arenas de San Pedro, provincia de Ávila. Boccherini se unió al exilio como cortesano de Luis Antonio y tuvo mucho tiempo para la composición, donde completó más de un centenar de piezas.

La obra describe las bulliciosas calles de la noche de Madrid. Sobre la composición, el crítico Jaume Tortella, escribe:

Tomando su inspiración de escenas nocturnas de la calle de Madrid, que parece mirar con nostalgia a la alegría y el bullicio de la capital de España, recordando el sonido de las campanas de las iglesias de la ciudad en su llamada para la oración vespertina, los bailes populares que fueron el deleite de sus jóvenes y los mendigos ciegos tocando sus típicas viellas de rueda hasta que los soldados de la guarnición local dan el toque de Retreta de medianoche con su recogida en los cuarteles.

La pieza se hizo famosa en España durante la vida de Boccherini. Sus versiones más conocidas son los arreglos de la Ritirata (Retreta), el movimiento incorporado al quinteto de piano (G. 418) y el quinteto de guitarras (G. 453). Música nocturna de las calles de Madrid fue publicada años después de la muerte de Boccherini, porque le dijo a su editor: «La obra es absolutamente inútil, incluso ridícula, fuera de España, porque el público no puede esperar entender su significado, ni los artistas que la desempeñan cómo debe ser interpretada».

La Ritirata se hizo muy conocida desde el renacimiento del interés por la música de Luigi Boccherini a mediados del siglo XX. Luciano Berio la utilizó como base para una composición que superponía los cuatro arreglos que se conocen de la Ritirata, todos interpretados al mismo tiempo, yendo y viniendo de forma sincrónica y asincrónica.

A pesar de su carácter ligeramente humorístico, como los arreglos de canciones folk de Berio, su interpretación de la Ritirata es atractiva y accesible, reconociendo y ampliando la composición de Boccherini.

@ClasicaAlAtardecer
#SerenataDeLasCallesDeMadrid #Boccherini #ManfredKraemer #PabloValentti #AngeloBartoletti #BrunoCocset #AntoineLadrete

MÚSICA NOCTURNA DE LAS CALLES DE MADRID

La obra está instrumentada para dos violines, una viola y dos violonchelos. Está compuesta en do mayor y tiene una duración aproximada de 13 minutos.

Música nocturna de las calles de Madrid está formada por estos movimientos:

🎵 I. Le campane de l’Ave Maria (La campana del Ave María): la iglesia principal llama a los fieles para la oración del Ave María.

🎵 II. Il tamburo dei Soldati (El tambor de los soldados).

🎵 III. Minuetto dei Ciechi (Minueto de los mendigos ciegos): Boccherini indicó a los violonchelistas que colocaran sus instrumentos sobre sus rodillas y los rasguearan como guitarras.

🎵 IV. Il Rosario (El Rosario): una sección lenta no interpretada en tiempo estricto.

🎵 V. Passacaglia (Pasacalle), conocido como Los Manolos, bocazas de clase baja; no es un pasacalle en realidad, sino que imita su canto. En España, el pasacalle denota «pasar a través de la calle», cantando como diversión.

🎵 VI. Il tamburo (El tambor).

🎵 VII. Ritirata (Retreta): retirada de los militares de las calles de Madrid de su vigilia nocturna; la Banda de Guerra avisa a la tropa para que se recoja por la noche en el cuartel.

La obra comienza con Las Campanas del Ave María (Le campane dell'Ave Maria) con el segundo violín, la viola y los dos violonchelos tocando en pizzicato los acordes que emulan la llamada de las campanas. Los cuatro instrumentos (el primer violín descansa) atacan lentamente los tres compases iguales con tres acordes en corcheas cada uno (los violonchelos se adornan con la acciaccatura previa a cada acorde).

Del comienzo de la obra se encarga un violín que emite repetidamente un “do” enérgico y alegre, características que nos acompañarán en casi todos los momentos de la obra, aunque como puede observarse, el violoncello canta de forma homofónica con el violín en un tempo más calmado poco después (en la tonalidad de Sol Mayor).

Al finalizar esta parte, vuelve un fragmento enérgico y alegre para dar paso un poco más adelante a la entrada de los pizzicati (consiste en “pellizcar” las cuerdas) que otorgan a la obra un carácter divertido. Es aquí donde el cello lleva la parte cantada, Suponemos que el motivo por el que el cello tiene más protagonismo en dicho instante, fue debido a que Boccherini era cellista y quiso hacer resaltar a este instrumento de algún modo.

La Ritirata la parte más matizada dentro del esquema más rígido. Es un marcha en 2/4 que va doblando sus diferentes fragmentos en los que la frase melódica se va repitiendo con variaciones y matices que hacen que, por ejemplo, el ritmo (con los golpes de arco imitación del tambor) vaya saltando por los violonchelos, la viola y el segundo violín, mientras que la melodía que mantenida por el primer violín se va viendo apoyada alternativamente por el resto de instrumentos. El conjunto transmite ese aire marcial del desfile militar.

Los ataques constantes sobre las notas interpretadas por los violines o los cellos, así como la viola, hacen que en todo momento el carácter de la obra sea el mismo. De esta forma Boccherini aunque nos deje momentos para la relajación, nos recuerda que esa sin embargo, no es la intención de su obra.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#SerenataDeLasCallesDeMadrid #Boccherini #ManfredKraemer #PabloValentti #AngeloBartoletti #BrunoCocset #AntoineLadrete

Título: Música nocturna de las calles de Madrid.
Autor: Luigi Boccherini
Movimientos:
🎵 I. Le campane de l’Ave Maria (La campana del Ave María): la iglesia principal llama a los fieles para la oración del Ave María.
🎵 II. Il tamburo dei Soldati (El tambor de los soldados).
🎵 III. Minuetto dei Ciechi (Minueto de los mendigos ciegos).
🎵 IV. Il Rosario (El Rosario): una sección lenta no interpretada en tiempo estricto.
🎵 V. Passacaglia (Pasacalle), conocido como Los Manolos.
🎵 VI. Il tamburo (El tambor).
🎵 VII. Ritirata (Retreta): retirada de los militares de las calles de Madrid de su vigilia nocturna.

Interpretación:
Manfred Kraemer - Violin I
Pablo Valentti - Violin II
Angelo Bartoletti - Viola
Bruno Cocset - Violoncello I
Antoine Ladrete - Violoncello II


Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 "San Pedro en Lágrimas", pintado por Bartolomé Esteban Murillo, Esta dramática imagen del apóstol Pedro, corresponde al relato bíblico del llanto que suscita el haber traicionado a su maestro al negarlo tres veces. Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, España - 1655‌‌ 🇪🇸

🎨 "Saint Peter in Tears", painted by Bartolomé Esteban Murillo, This dramatic image of the apostle Peter, corresponds to the biblical account of the crying that arouses having betrayed his teacher by denying him three times. It is located in the Museum of Fine Arts in Bilbao, Spain - 1655‌‌ 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 La resurrección de Lázaro, Pintura barroca realizada por Rembrandt Harmenszoon van Rijn. Escena bíblica famosa, donde Jesús resucita a su amigo. Actualmente pertenece al Museo de Arte del Condado de Los Ángeles, USA - 1633‌‌ 🇪🇸

🎨 The Resurrection of Lazarus, Baroque painting by Rembrandt Harmenszoon van Rijn. Famous biblical scene, where Jesus resurrects his friend. Currently belongs to the Los Angeles County Museum of Art, USA - 1633‌‌ 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 "El retorno del hijo pródigo", realizado por Bartolomé Esteban Murillo, Este cuadro pertenece al período artístico más temprano del pintor, fue para decorar la Iglesia y hospital de la Caridad de Sevilla, una casa de hospicio creada para acoger a los más desamparados. Se encuentra en la Galería Nacional de Arte, Washington, EE. UU - 1670‌‌ 🇪🇸

🎨 "The return of the prodigal son", made by Bartolomé Esteban Murillo, This painting belongs to the earliest artistic period of the painter, it was to decorate the Church and hospital of Charity of Seville, a hospice house created to welcome the most helpless . It is located in the National Gallery of Art, Washington, USA - 1670‌‌ 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 La continencia de Escipión, Sebastiano Ricci, Colección de Arte de Chicago 🇪🇸

🎨 The Continence of Scipio, Sebastiano Ricci, Chicago Art Collection 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
2025/07/13 20:38:31
Back to Top
HTML Embed Code: