Telegram Web Link
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía #LudwigvanBeethoven #AndrésOrozcoEstrada

LA SINFONÍA N.º 7 EN LA MAYOR, OP. 92

La Sinfonía n.º 7 en la mayor, Op. 92 fue compuesta por Ludwig van Beethoven entre 1811 y 1812. Es la séptima de sus nueve sinfonías. La partitura está dedicada al conde Moritz von Fries. Se estrenó el 8 de diciembre 1813 en la _Universitätsaal_ de Viena, dirigida por el propio autor, en un concierto benéfico destinado a los soldados austríacos y bávaros heridos en la batalla napoleónica de Hanau del 30 de octubre. El concierto fue muy bien acogido por el público y la interpretación fue excelente al contar con grandes profesionales como instrumentistas.

La sinfonía tiene cuatro movimientos:

🎵 I. Poco sostenuto 4/4 – Vivace, en la mayor 6/8
🎵 II. Allegretto, en la menor 2/4
🎵 III. Presto, en fa mayor 3/4
🎵 IV. Allegro con brio, en la mayor 2/4

Su orquestación comprende dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagots, dos trompas, dos trompetas, timbales y la cuerda habitual. Wagner la llamó apoteosis de la danza, debido al dominio de la estructura rítmica, especialmente en los movimientos extremos.

El primer movimiento, poco sostenuto, vivace, escrito en forma sonata empieza con una introducción lenta, con acentos secos de la orquesta, que contiene una bucólica frase del oboe, repetida por los violines. Luego se presenta el primer tema del vivace de modo rítmico e impetuoso. Un segundo tema menos característico sirve de contraste. En la reexposición, el tema principal se transforma en una variación serena y hermosa. La coda concluye el movimiento solemnemente.

El segundo movimiento, allegretto, posee una estructura de marcha, en forma ternaria. Un motivo triste, que contrasta con la alegría del primer movimiento, va recorriendo los distintos grupos instrumentales hasta llegar a un vibrante tutti de la orquesta. La parte central consiste en un tranquilo diálogo de los vientos. Llegamos a la repetición de la primera parte. Se producen unos momentos de inquietud cuando se desarrolla un fugato sobre el tema principal.

El tercer movimiento, presto, assai meno presto, tiene forma de scherzo volviendo nuevamente el ritmo. Aquí Beethoven emplea la técnica de la repetición. El tema inicial es brusco y brioso, jugando con la repetición de las notas. El trío usa un tema de raíz popular sobre un pedal, nota larga sin interrupción, de los violines. Este tema se repite dos veces de forma grandiosa y solemne por el tutti de la orquesta. Luego se vuelve, como era de esperar, al primer tema del scherzo, pero la repetición continúa al escucharse de nuevo completamente el trío y volver al scherzo. Cuando todo parece indicar que se va a repetir el trío por tercera vez, es abreviado drásticamente en forma de coda.

El cuarto movimiento, allegro con brio, posee el ritmo frenético de una danza húngara. En la sección de desarrollo, el tema principal se presenta quebrado por la inserción de acordes graves y oscuros, pero pronto vuelve a presentarse de modo limpio. Antes de la repetición, la flauta nos anticipa el primer tema. La sinfonía acaba con una coda brillante de una gran fuerza rítmica.

De acuerdo con el historiador de la música Glenn Stanley, Beethoven "explotó la posibilidad de que una sección de cuerda pueda realizar tanto angularidad como contraste rítmico si se utiliza como fondo obbligato", particularmente en la coda, que contiene un ejemplo, poco frecuente en la música de Beethoven, de la indicación dinámica fff.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía #LudwigvanBeethoven #AndrésOrozcoEstrada

Título: La Sinfonía n.º 7 en la mayor, Op. 92
Autor: Ludwig van Beethoven
Movimientos:
🎵 I. Poco sostenuto 4/4 – Vivace, en la mayor 6/8
🎵 II. Allegretto, en la menor 2/4
🎵 III. Presto, en fa mayor 3/4
🎵 IV. Allegro con brio, en la mayor 2/4

Interpretación:
Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt
Director:
Andrés Orozco-Estrada

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Pintura #Orientalista #HovsepPushman

NATURALEZA MUERTA ORIENTAL - HOVSEP PUSHMAN

@SonataLife
#Arte #Pintura #Barroco #Reni

SAN JOSÉ Y EL NIÑO JESÚS - GUIDO RENI

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Sacristía de S. Croce, Florencia, Antonietta Brandeis 🇪🇸

🎨 S. Croce Sacristy, Florence, Antonietta Brandeis 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Figuras mitológicas griegas en un barco cerca de un muelle, Louis-Marie Baader 🇪🇸

🎨 Greek mythological figures on a boat near a pier, Louis-Marie Baader 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Un guardia suizo en el pórtico de la Basílica, Roma, a la luz de la luna, Franz Ludwig Catel 🇪🇸

🎨 A Swiss guard in the portico of the Basilica, Rome, by moonlight, Franz Ludwig Catel 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Música #ClásicaIndie #ClocksInMotion

GRAVITY - CLOCKS IN MOTION

Canción: Gravity
Artista: Clocks In Motion
Autor: Marc Mellits
Estilo: Clásica Indie
Año: 2015

Fuente: 🎼

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Arte #Poesía #MaríaMonvel

DÓNDE SE FUÉ MI VIDA

¿Dónde se fué mi vida?

¿Dónde se fué mi vida
cuando se fué mi estrella?

¿Si huyó de mí, quién sabe,
o es que no puedo verla?

¿Es que me cogió el alma
una brutal ceguera?

¿Se ha anulado mi tacto
que palpa sin que se sienta?

¿Mientras estás conmigo
me destroza tu ausencia?

¿Me llamas y me besas
sin que escuche ni sienta?

¿Me oprimes en tus brazos
mientras te sueño muerta?

¿Tú, huirte? ¿Tú dejarme
en soledad inmensa?

¿O es la locura acaso
quién puebla mi conciencia?

¿Es verdad que te llamo
sin alcanzar respuesta?

¿Pido, inútil, tu amparo
mientras alguien me acecha?

¿Grito y tú no respondes?
¿lloro y tú no me besas?

No, tú me abandonas...
¡Yo me he tornado ciega!

Tú no me abandonaste:
fui yo como antes fuera...

Me llamas y no escucha
mi corazón de piedra.

La luz ya no me sirve
para verte con ella.

Mis manos ya no logran
palpar carne tierna.

Ni mis labios alcanzan
el beso que me entregas.

Perdí yo los sentidos
con que te adoré ciega,

y mi alma mutilada
que al no vivir no vuela,

me ha dejado una vida
que no alcanza a tu estrella ...

¡No penetra tu grito
tras la muralla eterna!

Si lograra tu cielo,
o bien tu noche negra ...

No quiero aire, si no es
ese tu aire de seda.

Quiero cortarte rosas:
las que en tus prados crezcan.

Quiero la noche obscura
en donde tu alma duerma

Quiero tus mares hondos
o bien tu obscura piedra.
Quiero un hueco en la almohada
donde está tu cabeza.

¡Quiero ese cielo azul
donde acaso te encuentras!...

¡Reza dulce rosarios
con tus manos de seda!.

¡Dale a Dios tu sonrisa
para que a ti me vuelva,

y a tu hermana la Virgen,
acércate, hechicera !...

¡Qué me dé lo que tienes,
que me dé lo que tengas:

la vida en donde yazgas,
la muerte, si estás muerta!.
 
María Monvel

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
2025/07/07 10:55:50
Back to Top
HTML Embed Code: