Telegram Web Link
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 La continencia de Escipión, Sebastiano Ricci, Colección de Arte de Chicago 🇪🇸

🎨 The Continence of Scipio, Sebastiano Ricci, Chicago Art Collection 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Vista de las ruinas de Weitenegg, Joseph Holzer 🇪🇸

🎨 Views of the ruins Weitenegg, Joseph Holzer 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
Forwarded from 🗽 PERLAS ESCONDIDAS ⌛️ (NEXUS)
🎨 Valkirias cabalgando a la batalla, Johan Gustaf Sandberg, Museo Nacional, Suecia 🇪🇸

🎨 Valkyries riding into battle, Johan Gustaf Sandberg, National Museum, Sweden 🇬🇧

@ImagenesHistoricas
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Música #Clásica #ThibautGarcia

MAZURKA APPASSIONATA - THIBAUT GARCIA

Artista: Thibaut Garcia
Canción: Mazurka Appasionata
Autor: Agustín Barrios
Estilo: Clásica
Año: 2014
Lugar: Auditorio del Conservatorio de Nantes, Nantes, Francia

Fuente: 🎼

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Arte #Poesía #KevGamboaLuna

A LOS PIES DEL FAROL 34.

Hace tres noches la María Camila me dijo que nos encontraríamos a los pies del farol 34 porque había descubierto un escondrijo bajo la sombra que emerge tras la iluminación proyectada por esa gran infraestructura, entonces, en dicho recoveco consumaríamos esa hambre que nos tenemos.

Hace dos noches la María Camila me mandó una carta en la que me decía con lujo de detalles todo lo que deseaba que yo le hiciera a los pies del farol 34. No se imaginan cómo me hierve la sangre de la emoción. Ella es mi primera novia y la ansiedad me lleva de paseo en una montaña rusa.

Ayer por la tarde se presentó el hermanito menor de la María Camila en la puerta de mi casa, me miró hastiado y entre chillidos me dijo que su hermana necesitaba verme ¡hoy mismo en el lugar acordado y dentro de una hora! Mi corazón saltó sin paracaídas y una sonrisa se dibujó en mi carita al imaginarme todo lo que iba y debía suceder. Llegué todo perfumado, con ropa limpia que mi madre había planchado y me encaminé para lucirme como debe ser; sin embargo, la noche me engulló y la María Camila nunca se presentó en el lugar acordado, dejándome vestido y alborotado. Al final no hubo más remedio que abandonar el sitio y dejar salir las lágrimas. A los pocos días me enteré que el hermanito me había jugado una broma y la María Camila sí estuvo a los pies del farol 34, pero en esta ocasión era yo quien la había dejado plantada…

Kev Gamboa Luna

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#LasGymnopédies #ErikSatie

LAS GYMNOPÉDIES

Las Gymnopédies son tres obras para piano compuestas por Erik Satie y publicadas en París en 1888. Estas piezas junto a Trois sarabandes y las Gnossiennes suelen clasificarse como danzas. Un gran número de producciones cinematográficas, televisivas e incluso videojuegos han incluido alguna o varias gymnopédies dentro de su banda sonora. Asimismo diversos artistas musicales han hecho sus propias versiones y adaptaciones de estas obras.

Después de haber leído la novela histórica Salammbô de Gustave Flaubert, Satie tiene la idea de crear piezas para piano inspiradas en las danzas de la antigüedad griega.

Otra fuente de inspiración fue posiblemente la obra de J. P. Contamine de Latour (1867–1926), que escribió el poema Les Antiques que contenía estos versos:

"Oblique et coupant l'ombre un torrent éclatant
Ruisselait en flots d'or sur la dalle polie
Où les atomes d'ambre au feu se miroitant
Mêlaient leur sarabande à la gymnopédie"

"Oblicua y cortada la sombra de un torrente brillante
Fluía en ondas de oro sobre la losa pulida
Donde los átomos de
chispeante fuego ámbar
Mezclaban su zarabande a la gymnopédie."


«Gymnopédie» no era una palabra que se usase con frecuencia en el siglo XIX en Francia, hasta el punto de haber podido ser percibida como un neologismo por muchos.

Las gymnopédies son las primeras composiciones con las que Erik Satie intentó soltarse del entorno convencional de su padre y su madrastra de "música de salón" del siglo XIX. En septiembre de 1887 Satie compuso tres sarabandas (Trois sarabandes), tomando una cita de La Perdition de Contamine a modo de introducción. Por aquel tiempo Satie conoció personalmente a Contamine. Satie aparentemente usó la palabra gymnopédiste (gimnopedista), antes de haber escrito una nota de sus célebres gymnopédies posteriores.

La anécdota en la que Satie se presentó como gimnopedista en diciembre de 1887 ocurrió de la siguiente manera: la primera vez que Satie visitó el cabaré Le Chat Noir le presentaron a su director, Rodolphe Salis, que era famoso por hacer comentarios afilados. Satie fue coaccionado para hablar de su profesión y a falta de ocupación profesional reconocible se presentó a sí mismo como gimnopedista, supuestamente en un intento de burlar al director.

Las piezas fueron publicadas por primera vez por su padre Alfred Satie en 1888 en París, pero no conocieron una verdadera popularidad sino a partir de 1910 cuando la joven generación de compositores e intérpretes franceses de la época descubrieron su música.

@ClasicaAlAtardecer
​​#LasGymnopédies #ErikSatie

LAS GYMNOPÉDIES

Aunque no se puede decir que se trate de tres movimientos de una sola obra, sí que es cierto que las tres piezas guardan una uniformidad estructural que justifica su nombre común:

🎵 Gymnopédie n.º 1: Lent et douloureux (lento y doloroso).

🎵 Gymnopédie n.º 2: Lent et triste (lento y triste).

🎵 Gymnopédie n.º 3: Lent et grave (lento y grave).


Las gymnopédies son unas piezas breves y atmosféricas que están escritas en compás de 3/4. Cada una de ellas presenta un tema y una estructura similar. Se trata de obras ligeras pero atípicas que desafían deliberadamente numerosas reglas de la música clásica y la contemporánea. Este rechazo desvergonzado por las convenciones es sin embargo poco perceptible para el oyente ya que la música es llevada por una fuerte carga emocional y la elegancia de la narración. Por ejemplo, los primeros compases de la Gymnopédie n.º 1 consisten en una progresión alternante de dos acordes mayores con séptima; el primero en la subdominante que es sol y el segundo sobre la tónica que es re. Las melodías de las piezas usan deliberadas aunque suaves disonancias contra la armonía. De esa manera producen un efecto picante y melancólico que encaja con las indicaciones de interpretación, que son respectivamente para tocar cada pieza "dolorosamente", "tristemente" o "gravemente".

A partir de la segunda mitad del siglo XX las gymnopédies han sido a menudo descritas erróneamente como parte de la música de mobiliario (musique d’ameublement) de Satie. Este término fue creado por el propio Satie en 1917 para definir algunas de sus obras, significando que podían realmente encajar como fondo sonoro. Pero en ningún momento llegó el compositor a aplicarlo a las gymnopédies. Probablemente este error se fundamenta en las interpretaciones musicales que hizo John Cage de estas obras.

En conjunto, las gymnopédies a veces son consideradas como precursoras del género musical conocido como ambient. De hecho, el emblemático pionero de este movimiento musical, Brian Eno, citó a Satie como una de sus mayores influencias.

Las Gymnopédies, sin embargo, sí que reúnen varias de las principales características de la música impresionista, aunque adaptadas al solo de piano, con lo que la melodía se desgrana en notas sueltas que, como pinceladas aisladas, acaban creando un efecto emocional general.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#LasGymnopédies #ErikSatie

Título: Las Gymnopédies
Autor: Erik Satie
Movimientos:
🎵 Gymnopédie n.º 1: Lent et douloureux (lento y doloroso).

🎵 Gymnopédie n.º 2: Lent et triste (lento y triste).

🎵 Gymnopédie n.º 3: Lent et grave (lento y grave).

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Pintura #Cloisionismo #Gauguin

ENTRE LOS MANGOS - PAUL GAUGUIN

@SonataLife
#Arte #Pintura #Simbolismo #Klimt

LAS TRES EDADEDES DE LA MUJER - GUSTAV KLIMT

@SonataLife
#Arte #Pintura #Expresionismo #Munch

CALLE LAFAYETTE - EDVARD MUNCH

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Danza #HipHop #PoppinTaco #BoogalooShrimp

Artista: Poppin Taco; Boogaloo Shrimp
Canción: Breaking & Entering - The Radio Crew; Documental "Breaking & Entering"
Año: 1983

Fuente: 🩰

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
2025/07/14 14:01:16
Back to Top
HTML Embed Code: