Telegram Web Link
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Música #NocheDePaz #Navidad #Villancico #FranzGruber #JosephMohr #Ventino

NOCHE DE PAZ

Noche de paz, noche de amor (Stille Nacht, heilige Nacht) es un conocido villancico austriaco compuesto originalmente en alemán por el maestro de escuela y organista austriaco Franz Xaver Gruber, la letra fue realizada por el sacerdote austriaco de Joseph Mohr. «Noche de paz, noche de amor».

Fue interpretado por primera vez el 24 de diciembre de 1818 en la iglesia de San Nicolás (Nikolauskirche) de Oberndorf, Austria. La letra había sido compuesta en 1816 por Mohr en la parroquia de Santa María (Mariapfarr), pero en la víspera de Navidad se la llevó a Gruber y le pidió que le hiciera una composición musical y un acompañamiento en guitarra para el servicio de la Iglesia.

Sobre la composición de la obra hay diferentes versiones. Se le atribuye a Franz Xaver Gruber, pues el mismo Gruber no mencionó los hechos que la inspiraron. De acuerdo a la «Sociedad Noche de Paz» de España, una de las suposiciones es que el órgano de la Iglesia quedó inutilizable y Mohr pidió a Gruber que compusiera una canción que el coro pudiera cantar acompañado solo por la guitarra. El historiador Manuel Expósito dice que la primera mención del órgano averiado apareció en un libro publicado en Estados Unidos en 1909.

Lo histórico es que en esa primera ocasión, la canción se escuchó acompañada efectivamente solo por la guitarra e interpretada por Mohr. Otros historiadores creen que lo que Mohr quería simplemente era un nuevo villancico para interpretar con su guitarra. Al respecto, la misma Sociedad Noche de Paz dice que existen "muchas historias románticas y leyendas" que se han ido creando alrededor de la historia de la canción.

La difusión del villancico fuera del ámbito restringido de aquella población parece que comenzó en 1833 gracias a un organista de Fügen en el Zillertal (Austria), de nombre Maurach. Cuando en ese año interpretó junto a otros músicos melodías tirolesas en Leipzig. Esta canción fue la que atrajo el interés del público.

La canción fue cantada simultáneamente en inglés y en alemán durante la Tregua de Navidad de 1914, al ser el único villancico conocido por los soldados de ambos frentes.

La canción se ha traducido a más de 300 idiomas y dialectos, incluido el latín, y fue declarado Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad en el 2011 la canción ha sido grabada por muchos cantantes y en diversos géneros musicales, la versión de Bing Crosby es la más popular en todo el mundo siendo el tercer sencillo más vendido de la historia.

La música que se interpreta en la actualidad difiere levemente de la original de Gruber, particularmente en las notas finales.

@SonataLife
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#NocheDePaz #Navidad #Villancico #FranzGruber #JosephMohr #Ventino

Título: Noche de paz, noche de amor
Autor: Franz Xaver Gruber, Joseph Mohr
Interpretación: Ventino

Fuente: 🎼🎄

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Arte #Poesía #GabrielaMistral #Navidad

ROMANCE DE NOCHEBUENA

Vamos a buscar
dónde nació el Niño:
nació en todo el mundo,
ciudades, caminos…

Tal vez caminando
lo hallemos dormido
en la era más alta
debajo del trigo…

O está en estas horas
llorando caidito
en la mancha espesa
de un montón de lirios.

A Belén nos vamos.
Jesús no ha querido
estar derramado
por campo y caminos.

Su madre es María,
pero ha consentido
que esta noche todos
le mezan al Niño.

Lo tiene Lucía,
lo mece Francisco
y mama en el pecho
de Juana, suavísimo.

Vamos a buscarlo
por estos caminos.
¡Todos en pastores
somos convertidos!

Gritando la nueva
los cerros subimos
¡y vivo parece
de gente el camino!

Jesús ha llegado
y todos dormimos
esta noche sobre
su pecho ceñidos

Gabriela Mistral

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Tradiciones #AñoNuevo #Filosofía

AÑO NUEVO EN EL MUNDO

A pesar de nuestra costumbre de festejar Año Nuevo entre el 31 de diciembre y el 1 de enero debido a la terminación de las fechas del calendario para dar paso al comienzo de unas nuevas, éste se festeja en diferentes fechas según culturas y paises.

Algunas es debido al calendario que llevan que no es el gregoriano
y, en este, no coinciden las fechas del gregoriano. Un ejemplo es el calendario juliano en el que se pueden llevar dos semanas de desventaja respecto al gregoriano. Es ejemplo de ello la Iglesia Ortodoxa donde una parte de los países adherentes a ella (entre ellos Georgia, Ucrania y Macedonia) festejan el 1 de enero juliano ya que lo llevan a éste como calendario, aunque otra parte de esta iglesia lleva el gregoriano.

Sin embargo, en otros se trata de festejar un punto de partida para el nuevo año en un día diferente y por ello llevan una cantidad de años en la era diferente al de la Era Cristiana en la que se sale de punto de partida del año 0 en el que nació Jesucristo (aunque no desde el día en que haya nacido). Por ejemplo, los neopaganos festejan el Año Nuevo el 1 de noviembre.

Otros no tienen una fecha fija también debido al calendario que llevan que es el calendario lunar. Este es el caso de los musulmanes que lo festejan el día 1 de muharram. Asimismo, los chinos festejan el Año Nuevo Lunar al igual que varios países de Asia en una fecha no fija entre el 21 de enero y el 18 de febrero.

De esta forma los judíos, además de guiarse por el calendario hebreo que se trata de un calendario lunisolar, también festejan el Año Nuevo (Rosh Hashaná) en su séptimo mes del calendario conmemorando la creación de Adán y Eva; destaca también el que no posee una fecha fija.

Otras culturas festejan el año nuevo en los solsticios como los aymara el 21 de junio (solsticio de invierno en América del Sur); como así otros lo hacen en los equinoccios como es el caso de Irán que lo hace en el equinoccio de primavera el 21 de marzo.

Otros no celebran Año Nuevo debido a no concebirlo como una fecha especial o que no está indicada su celebración en su religión como los testigos de Jehová. En cambio, en el caso de los Inuit, celebran Año Nuevo en Navidad debido a que la influencia del cristianismo significó el comienzo de una nueva era para ellos; su festival Quviasukvik celebra el año nuevo y a la diosa Sedna que envía a los espíritus de buena suerte.

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Arte #Poesía #AñoNuevo

1961

Gracias, Señor, porque me diste un año
en que abrí a tu luz mis ojos ciegos;
gracias porque la fragua de tus fuegos
templó en acero el corazón de estaño.

Gracias por la ventura y por el daño
por la espina y la flor; porque tus ruegos
redujeron mis pasos andariegos
a la dulce quietud de tu rebaño.

Porque en mí floreció tu primavera;
porque tu otoño maduró mi espiga
que el invierno guarece y atempera.

Y porque, entre tus dones, me bendiga
-compendio de tu amor- la duradera
felicidad de una sonrisa amiga.

Salvador Novo

✒️ @SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
#Arte #Pintura #Impresionismo #Fotorealismo #AñoNuevo

EL RELOJ PADRE DE LA JOYERÍA DE CHICAGO EN NOCHEVIEJA - GLENN GALEN

@SonataLife
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
2025/07/07 18:54:30
Back to Top
HTML Embed Code: