#Arte #Pintura #Impresionismo #Manet
EL GRAN CANAL DE VENECIA (VENECIA AZUL) - ÉDOUARD MANET
@SonataLife
EL GRAN CANAL DE VENECIA (VENECIA AZUL) - ÉDOUARD MANET
@SonataLife
#Arte #Pintura #RealismoSocial #AlexanderForbes
LAS MUCHACHAS DE LAS MUNICIONES - STANHOPE ALEXANDER FORBES
@SonataLife
LAS MUCHACHAS DE LAS MUNICIONES - STANHOPE ALEXANDER FORBES
@SonataLife
Forwarded from 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻
#Preludio28 #Chopin #YujaWang
LOS PRELUDIOS OP. 28
Los Preludios para piano solo compuestos por Fryderyk Chopin son un conjunto de veinticuatro preludios que conforman el Op. 28 del compositor polaco. Todos ellos son piezas bastante breves, de entre treinta segundos y cinco minutos de duración; y cada uno está escrito en una tonalidad distinta. Chopin tiene otros dos preludios, de los que uno es póstumo y el otro pertenece al Op. 45.
Chopin compuso los Preludios al igual que Johann Sebastian Bach estructuró El clave bien temperado. De la misma forma, Claude Debussy escribió veinticuatro preludios en dos libros y Aleksandr Skriabin compuso los Preludios Op. 11.
Chopin compuso sus preludios entre 1835 y 1839, en parte en la localidad mallorquina de Valldemosa, donde pasó el invierno de 1838-1839, con George Sand y sus hijos, para evitar el clima lluvioso de París. Sin embargo, este método de mejorar de sus enfermedades no funcionó, porque ese invierno fue muy duro en la isla. Además, tardaron mucho en traerle su piano desde Francia y tuvo que conformarse con uno que le dejaron, que se puede ver en la Cartuja de Valldemosa, donde estaban sus habitaciones. Los Preludios Op. 28 fueron publicados por primera vez en 1839.
Aunque el término preludio se utiliza por lo general para referirse a una pieza introductoria, los Preludios de Chopin son ya piezas completas por sí mismas, hechas todas y cada una de ellas para comunicar una idea o un sentimiento. Los Preludios de Chopin han sido comparados con los preludios de El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach. Sin embargo, todos los preludios del alemán llevan a una fuga en la misma tonalidad y estaban ordenados cromáticamente, mientras que los de Chopin estaban ordenados por quintas.
Debido a su aparente falta de estructura formal y a su brevedad, los Preludios provocaron consternación entre los críticos de la época cuando fueron publicados. Ninguno de los preludios dura más de noventa compases —que son los que tiene el Preludio n.º 17—, y el más corto, el n.º 9, sólo ocupa doce compases.
@ClasicaAlAtardecer
LOS PRELUDIOS OP. 28
Los Preludios para piano solo compuestos por Fryderyk Chopin son un conjunto de veinticuatro preludios que conforman el Op. 28 del compositor polaco. Todos ellos son piezas bastante breves, de entre treinta segundos y cinco minutos de duración; y cada uno está escrito en una tonalidad distinta. Chopin tiene otros dos preludios, de los que uno es póstumo y el otro pertenece al Op. 45.
Chopin compuso los Preludios al igual que Johann Sebastian Bach estructuró El clave bien temperado. De la misma forma, Claude Debussy escribió veinticuatro preludios en dos libros y Aleksandr Skriabin compuso los Preludios Op. 11.
Chopin compuso sus preludios entre 1835 y 1839, en parte en la localidad mallorquina de Valldemosa, donde pasó el invierno de 1838-1839, con George Sand y sus hijos, para evitar el clima lluvioso de París. Sin embargo, este método de mejorar de sus enfermedades no funcionó, porque ese invierno fue muy duro en la isla. Además, tardaron mucho en traerle su piano desde Francia y tuvo que conformarse con uno que le dejaron, que se puede ver en la Cartuja de Valldemosa, donde estaban sus habitaciones. Los Preludios Op. 28 fueron publicados por primera vez en 1839.
Aunque el término preludio se utiliza por lo general para referirse a una pieza introductoria, los Preludios de Chopin son ya piezas completas por sí mismas, hechas todas y cada una de ellas para comunicar una idea o un sentimiento. Los Preludios de Chopin han sido comparados con los preludios de El clave bien temperado de Johann Sebastian Bach. Sin embargo, todos los preludios del alemán llevan a una fuga en la misma tonalidad y estaban ordenados cromáticamente, mientras que los de Chopin estaban ordenados por quintas.
Debido a su aparente falta de estructura formal y a su brevedad, los Preludios provocaron consternación entre los críticos de la época cuando fueron publicados. Ninguno de los preludios dura más de noventa compases —que son los que tiene el Preludio n.º 17—, y el más corto, el n.º 9, sólo ocupa doce compases.
Robert Schumann dijo de ellos que «son esbozos, comienzos de estudios o, por así decirlo, ruinas, alas individuales de águila, todo desorden y confusiones salvajes». Por otro lado, la opinión de su amigo Franz Liszt puede calificarse de positiva: «Los Preludios de Chopin son composiciones de un calibre totalmente distinto».
@ClasicaAlAtardecer
Forwarded from 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻
#Preludio28 #Chopin #YujaWang
LOS PRELUDIOS OP. 28
Al igual que muchas otras obras de Chopin, estos Preludios no recibieron ningún nombre por parte de su autor ni fueron descritos de ninguna manera, en clara oposición a muchas de las obras de sus contemporáneos Schumann y Liszt. A pesar de sus deseos, a lo largo del tiempo se ha ido proponiendo varias listas de nombres, como las de Hans von Bülow y Alfred Cortot. Aunque el Prélude n.º 15, en Re bemol mayor, se conoce universalmente como el Preludio «*Gota de agua*», los nombres del resto raramente se utilizan
Preludios Op. 28
🎵 N.º 1 en Do mayor. Agitato
🎵 N.º 2 en La menor. Lento
🎵 N.º 3 en Sol mayor. Vivace
🎵 N.º 4 en Mi menor. Largo
🎵 N.º 5 en Re mayor. Allegro molto
🎵 N.º 6 en Si menor. Lento assai
🎵 N.º 7 en La mayor. Andantino
🎵 N.º 8 en Fa sostenido menor. Molto agitato
🎵 N.º 9 en Mi mayor. Largo
🎵 N.º 10 en Do sostenido menor. Allegro molto
🎵 N.º 11 en Si mayor. Vivace
🎵 N.º 12 en Sol sostenido menor. Presto
🎵 N.º 13 en Fa sostenido mayor. Lento
🎵 N.º 14 en Mi bemol menor. Allegro
🎵 N.º 15 en Re bemol mayor. Sostenuto «La gota de Agua»
🎵 N.º 16 en Si bemol menor. Presto con fuoco 《Hades》
🎵 N.º 17 en La bemol mayor. Allegretto
🎵 N.º 18 en Fa menor. Allegro molto
🎵 N.º 19 en Mi bemol mayor. Vivace
🎵 N.º 20 en Do menor. Largo
🎵 N.º 21 en Si bemol mayor. Cantabile
🎵 N.º 22 en Sol menor. Molto agitato
🎵 N.º 23 en Fa mayor. Moderato
🎵 N.º 24 en Re menor. Allegro appassionato
@ClasicaAlAtardecer
LOS PRELUDIOS OP. 28
Al igual que muchas otras obras de Chopin, estos Preludios no recibieron ningún nombre por parte de su autor ni fueron descritos de ninguna manera, en clara oposición a muchas de las obras de sus contemporáneos Schumann y Liszt. A pesar de sus deseos, a lo largo del tiempo se ha ido proponiendo varias listas de nombres, como las de Hans von Bülow y Alfred Cortot. Aunque el Prélude n.º 15, en Re bemol mayor, se conoce universalmente como el Preludio «*Gota de agua*», los nombres del resto raramente se utilizan
Preludios Op. 28
🎵 N.º 1 en Do mayor. Agitato
🎵 N.º 2 en La menor. Lento
🎵 N.º 3 en Sol mayor. Vivace
🎵 N.º 4 en Mi menor. Largo
🎵 N.º 5 en Re mayor. Allegro molto
🎵 N.º 6 en Si menor. Lento assai
🎵 N.º 7 en La mayor. Andantino
🎵 N.º 8 en Fa sostenido menor. Molto agitato
🎵 N.º 9 en Mi mayor. Largo
🎵 N.º 10 en Do sostenido menor. Allegro molto
🎵 N.º 11 en Si mayor. Vivace
🎵 N.º 12 en Sol sostenido menor. Presto
🎵 N.º 13 en Fa sostenido mayor. Lento
🎵 N.º 14 en Mi bemol menor. Allegro
🎵 N.º 15 en Re bemol mayor. Sostenuto «La gota de Agua»
🎵 N.º 16 en Si bemol menor. Presto con fuoco 《Hades》
🎵 N.º 17 en La bemol mayor. Allegretto
🎵 N.º 18 en Fa menor. Allegro molto
🎵 N.º 19 en Mi bemol mayor. Vivace
🎵 N.º 20 en Do menor. Largo
🎵 N.º 21 en Si bemol mayor. Cantabile
🎵 N.º 22 en Sol menor. Molto agitato
🎵 N.º 23 en Fa mayor. Moderato
🎵 N.º 24 en Re menor. Allegro appassionato
Chopin escribió solo preludios, sin la mayor complejidad de las fugas que lo acompañan, lo que resultó en 24 piezas individuales que se publicaron juntas en 1839.
@ClasicaAlAtardecer
Forwarded from 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Preludio28 #Chopin #YujaWang
Título: Los Preludios OP. 28
Autor: Fryderyk Chopin
Movimientos:
🎵 N.º 1 en Do mayor. Agitato
🎵 N.º 2 en La menor. Lento
🎵 N.º 3 en Sol mayor. Vivace
🎵 N.º 4 en Mi menor. Largo
🎵 N.º 5 en Re mayor. Allegro molto
🎵 N.º 6 en Si menor. Lento assai
🎵 N.º 7 en La mayor. Andantino
🎵 N.º 8 en Fa sostenido menor. Molto agitato
🎵 N.º 9 en Mi mayor. Largo
🎵 N.º 10 en Do sostenido menor. Allegro molto
🎵 N.º 11 en Si mayor. Vivace
🎵 N.º 12 en Sol sostenido menor. Presto
🎵 N.º 13 en Fa sostenido mayor. Lento
🎵 N.º 14 en Mi bemol menor. Allegro
🎵 N.º 15 en Re bemol mayor. Sostenuto «La gota de Agua»
🎵 N.º 16 en Si bemol menor. Presto con fuoco
🎵 N.º 17 en La bemol mayor. Allegretto
🎵 N.º 18 en Fa menor. Allegro molto
🎵 N.º 19 en Mi bemol mayor. Vivace
🎵 N.º 20 en Do menor. Largo
🎵 N.º 21 en Si bemol mayor. Cantabile
🎵 N.º 22 en Sol menor. Molto agitato
🎵 N.º 23 en Fa mayor. Moderato
🎵 N.º 24 en Re menor. Allegro appassionato
Interpretación:
Yuja Wang
@ClasicaAlAtardecer
Título: Los Preludios OP. 28
Autor: Fryderyk Chopin
Movimientos:
🎵 N.º 1 en Do mayor. Agitato
🎵 N.º 2 en La menor. Lento
🎵 N.º 3 en Sol mayor. Vivace
🎵 N.º 4 en Mi menor. Largo
🎵 N.º 5 en Re mayor. Allegro molto
🎵 N.º 6 en Si menor. Lento assai
🎵 N.º 7 en La mayor. Andantino
🎵 N.º 8 en Fa sostenido menor. Molto agitato
🎵 N.º 9 en Mi mayor. Largo
🎵 N.º 10 en Do sostenido menor. Allegro molto
🎵 N.º 11 en Si mayor. Vivace
🎵 N.º 12 en Sol sostenido menor. Presto
🎵 N.º 13 en Fa sostenido mayor. Lento
🎵 N.º 14 en Mi bemol menor. Allegro
🎵 N.º 15 en Re bemol mayor. Sostenuto «La gota de Agua»
🎵 N.º 16 en Si bemol menor. Presto con fuoco
🎵 N.º 17 en La bemol mayor. Allegretto
🎵 N.º 18 en Fa menor. Allegro molto
🎵 N.º 19 en Mi bemol mayor. Vivace
🎵 N.º 20 en Do menor. Largo
🎵 N.º 21 en Si bemol mayor. Cantabile
🎵 N.º 22 en Sol menor. Molto agitato
🎵 N.º 23 en Fa mayor. Moderato
🎵 N.º 24 en Re menor. Allegro appassionato
Interpretación:
Yuja Wang
Fuente:
🎼@ClasicaAlAtardecer
#Arte #Poesía #Borges
H. O.
En cierta calle hay cierta firme puerta
con su timbre y su número preciso
y un sabor a perdido paraíso,
que en los atardeceres no está abierta
a mi paso. Cumplida la jornada,
una esperada voz me esperaría
en la disgregación de cada día
y en la paz de la noche enamorada.
Esas cosas no son. Otra es mi suerte:
Las vagas horas, la memoria impura,
el abuso de la literatura
y en el confín la no gustada muerte.
Sólo esa piedra quiero. Sólo pido
las dos abstractas fechas y el olvido.
Jorge Luis Borges
@SonataLife
H. O.
En cierta calle hay cierta firme puerta
con su timbre y su número preciso
y un sabor a perdido paraíso,
que en los atardeceres no está abierta
a mi paso. Cumplida la jornada,
una esperada voz me esperaría
en la disgregación de cada día
y en la paz de la noche enamorada.
Esas cosas no son. Otra es mi suerte:
Las vagas horas, la memoria impura,
el abuso de la literatura
y en el confín la no gustada muerte.
Sólo esa piedra quiero. Sólo pido
las dos abstractas fechas y el olvido.
Jorge Luis Borges
@SonataLife
#Arte #Pintura #NeoRococó #Winterhalter
RETRATO DE DMITREVNA MARGASSOV RIMSKY-KORSAKOVA - FRANZ XAVER WILTERHALTER
@SonataLife
RETRATO DE DMITREVNA MARGASSOV RIMSKY-KORSAKOVA - FRANZ XAVER WILTERHALTER
@SonataLife
Forwarded from 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
Forwarded from 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻
#Suite2 #Jazz #Shostakovich #AndrésValeroCastells
SUITE PARA ORQUESTA DE JAZZ N.º 2
La Suite para orquesta de jazz n.º 2, es una suite compuesta por Dmitri Shostakóvich en 1938 para la recién fundada State Jazz Orchestra de Victor Knushevitsky, y estrenada el 28 de noviembre de 1938 en la radio de Moscú por la misma orquesta. La partitura original se perdió durante la Segunda Guerra Mundial, pero una versión para piano fue redescubierta en 1999 por Manashir Yakubov. Los tres movimientos de la suite fueron posteriormente reconstruidos y orquestados por Gerard McBurney, y estrenados en los Proms de la BBC del año 2000.
La suite, en su forma reconstruida, incluye los siguientes movimientos:
🎵 I.Scherzo- Allegretto allá marcia
🎵 II. Canción de embalar - Andante
🎵 III. Serenata Allegretto
Durante mucho tiempo, otra suite de Shostakóvich fue conocida (y grabada) como la Suite para orquesta de jazz n.º 2.
La partitura de Shostakovich incluye una alegre obertura, varias canciones diegéticas, fanfarrias y dos breves secuencias con la música del Vals No. 2 reproducida por un altavoz. El primero ocurre en los primeros minutos cuando los voluntarios que llegan bailan en medio de una tormenta de nieve. Su repetición se produce durante una celebración estival de la finalización de las primeras viviendas permanentes.
La “variedad” en la orquestación proviene de la inclusión de instrumentos asociados con una banda de baile: cuatro saxofones, guitarra y acordeón, creando una atmósfera informal, parecida a la de un circo. Siguiendo la forma tradicional de vals ABA, las secciones exteriores están principalmente en do menor y la sección central (en dos episodios cortos) en mi bemol mayor y la bemol mayor. Una sensación de inestabilidad resulta del cambio sutil entre estas tonalidades relacionadas, al igual que el contraste entre el tema principal ligero, suave e irresistible (con prominentes descansos de negra en la última frase) y la oscuridad subyacente del acompañamiento circundante.
Un ritmo irónico de “oom-pah-pah” late en el contrabajo y la caja. El saxofón alto anuncia el tema sencillo y melancólico al principio, que luego pasa a los trompetistas.
Para el público en general, el pequeño Vals No. 2, modesto y ligeramente lascivo, se ha convertido en una de las composiciones más reconocibles (y con más frecuencia reorganizadas) de Shostakovich. Su fama se disparó cuando Stanley Kubrick lo utilizó con brillante efecto durante los momentos iniciales de su última película, Eyes Wide Shut (1999), un drama de misterio psicológico erótico protagonizado por Tom Cruise y Nicole Kidman.
@ClasicaAlAtardecer
SUITE PARA ORQUESTA DE JAZZ N.º 2
La Suite para orquesta de jazz n.º 2, es una suite compuesta por Dmitri Shostakóvich en 1938 para la recién fundada State Jazz Orchestra de Victor Knushevitsky, y estrenada el 28 de noviembre de 1938 en la radio de Moscú por la misma orquesta. La partitura original se perdió durante la Segunda Guerra Mundial, pero una versión para piano fue redescubierta en 1999 por Manashir Yakubov. Los tres movimientos de la suite fueron posteriormente reconstruidos y orquestados por Gerard McBurney, y estrenados en los Proms de la BBC del año 2000.
La suite, en su forma reconstruida, incluye los siguientes movimientos:
🎵 I.Scherzo- Allegretto allá marcia
🎵 II. Canción de embalar - Andante
🎵 III. Serenata Allegretto
Durante mucho tiempo, otra suite de Shostakóvich fue conocida (y grabada) como la Suite para orquesta de jazz n.º 2.
La partitura de Shostakovich incluye una alegre obertura, varias canciones diegéticas, fanfarrias y dos breves secuencias con la música del Vals No. 2 reproducida por un altavoz. El primero ocurre en los primeros minutos cuando los voluntarios que llegan bailan en medio de una tormenta de nieve. Su repetición se produce durante una celebración estival de la finalización de las primeras viviendas permanentes.
La “variedad” en la orquestación proviene de la inclusión de instrumentos asociados con una banda de baile: cuatro saxofones, guitarra y acordeón, creando una atmósfera informal, parecida a la de un circo. Siguiendo la forma tradicional de vals ABA, las secciones exteriores están principalmente en do menor y la sección central (en dos episodios cortos) en mi bemol mayor y la bemol mayor. Una sensación de inestabilidad resulta del cambio sutil entre estas tonalidades relacionadas, al igual que el contraste entre el tema principal ligero, suave e irresistible (con prominentes descansos de negra en la última frase) y la oscuridad subyacente del acompañamiento circundante.
Un ritmo irónico de “oom-pah-pah” late en el contrabajo y la caja. El saxofón alto anuncia el tema sencillo y melancólico al principio, que luego pasa a los trompetistas.
Para el público en general, el pequeño Vals No. 2, modesto y ligeramente lascivo, se ha convertido en una de las composiciones más reconocibles (y con más frecuencia reorganizadas) de Shostakovich. Su fama se disparó cuando Stanley Kubrick lo utilizó con brillante efecto durante los momentos iniciales de su última película, Eyes Wide Shut (1999), un drama de misterio psicológico erótico protagonizado por Tom Cruise y Nicole Kidman.
@ClasicaAlAtardecer
Forwarded from 🎼 CLÁSICA AL ATARDECER 🎻
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Suite2 #Jazz #Shostakovich #AndrésValeroCastells
Titulo: La Suite para orquesta de jazz n.º 2
Autor: Dmitri Shostakóvich
Movimientos:
🎵 I.Scherzo- Allegretto allá marcia
🎵 II. Canción de embalar - Andante
🎵 III. Serenata Allegretto
Interpretación:
Banda Municipal de Música de A Coruña.
Director:
Andrés Valero-Castells
@ClasicaAlAtardecer
Titulo: La Suite para orquesta de jazz n.º 2
Autor: Dmitri Shostakóvich
Movimientos:
🎵 I.Scherzo- Allegretto allá marcia
🎵 II. Canción de embalar - Andante
🎵 III. Serenata Allegretto
Interpretación:
Banda Municipal de Música de A Coruña.
Director:
Andrés Valero-Castells
Fuente:
🎼@ClasicaAlAtardecer