Telegram Web Link
De gran carácter y enormes capacidades para organizar, su lucha porque se hiciera justicia con todos los compañeros caídos en la gesta de Monte Chingolo fue tenaz: no descansó hasta lograr la identificación de todos y que se construyera el monumento en el Cementerio de Avellaneda donde hoy descansan los restos de todos los compañeros encontrados en una fosa común en ese lugar.

Mandona pero de tono suave, con un dedo dirigía el mundo. Y sí, era incansable: una vez lograda la reivindicación de los compañeros de Monte Chingolo y después de construido el mausoleo en el Cementerio de Avellaneda donde cada 23 de diciembre homenajeamos a su hermano y a todos los compañeros, participó activamente en la recopilación de datos de Campo de Mayo, centro de detención y exterminio clandestino de los compañeros del PRT-ERP, mayoritariamente.

Padeció una larga y mortal enfermedad a la que enfrentó y sobrevivió, luchadora por la vida hasta su final. Con mi compañero se querían entrañablemente: el cariño y respeto que se profesaban eran recíprocos. Una, cuando los escuchaba hablar entre ellos, entendía que los unía el pasado común como un hilo inconmensurable y eterno, fuerte y sólido, pero lleno de pérdidas, ausencias y recuerdos de lo que ambos habían sido… Como todos ellos, los sobrevivientes del PRT-ERP, muchas veces reían en clave: desgajaban anécdotas de todo lo vivido con humor y, sobre todo, con una ternura muy difícil de describir por lo infinita. Paradojalmente, a pesar de la inmensidad de su ternura, era una mujer dura, resistente, brava.

La última vez que la vi en un acto en el Cementerio de Avellaneda me dijo dos cosas que me dejaron marcada: “Yo sé que, mientras vos estés, siempre va a haber un acto los 23 de diciembre y eso me da tranquilidad”. Nos abrazamos, un par de lágrimas se nos escaparon a las dos y ella agregó algo que, al principio, no entendí: “Gracias por las caritas”. ¿Qué caritas?, le pregunté asombrada. “Las de los compañeros de Monte Chingolo”. Es que fui yo quien hizo el primer afiche con sus rostros, por ello son “mis compañeros de diciembre”. Ella sabía que los amaba… Y que habría de amarlos por siempre…

Hoy ha partido al cielo de los revolucionarios. Me duele pensar el mundo sin ella. Nos peleamos alguna vez, discutimos fuerte, nos quisimos y protegimos: fuimos compañeras durante una etapa de nuestras vidas.

Cada compañero o compañera que se va deja un hueco tan grande en el alma que resulta muy difícil expresar el dolor. Únicos e irrepetibles, los revolucionarios de los ’70, nacidos para luchar y no dejarse vencer, se nos van yendo y se nos repite la sensación de soledad y desamparo.

Negra querida y valiente, mi dulce mandona, que descanses en paz. Ojalá exista ese cielo de los revolucionarios que tanto deseo para ustedes, donde se encuentren con sus compañeros y, vos, especialmente, con Orlando, tu hermano, el de la foto con sus hijos en la playa. Ojalá te encuentres con el Roby, el comandante como le decías, y con el Negro, el otro comandante como también decías, quien sabrá agasajarte y darte esas discusiones deslumbrantes que ambos mantenían.

Te quise, Negra, te quise con toda el alma. Es muy triste sobrevivirlos a ustedes. Nos vamos quedando solos y desolados.

AVOMPLA, compañera, puño en alto, el corazón generoso, la cabeza abierta para seguir la lucha buscando la unidad del pueblo. Es lo que a vos te gustaría y de lo que diste ejemplo.

¡Marta Eva Fabián, PRESENTE! Ahora y siempre.

Estela Pereyra.
3 años de su desapareción.
¿Donde esta Tehuel de la Torre?
NO AL DNU
Rechazado 42 a 25.
¿Pero cuánto de la clase dejaron en el camino?
💥 Desde la Asamblea de Autoconvocadxs de E.Echeverría invitamos a toda la comunidad a compartir una jornada cultural 🥳
📌el próximo sábado 16/3 desde las 17 hs 📍en la plaza de Tanque (frente a la estación de Monte Grande).
.
.
.

🙋🏻‍♀️ Porque creemos que la cultura somos y la construimos todxs, decimos: 📢 "LA CULTURA NO SE NEGOCIA! por un plan de lucha ante las politicas que atacan a los sectores populares y trabajadores"
.
.
.
✊🏽Es muy importante qué participes y comencemos a tejer lazos ante la crisis, vení con tú familia, amigos o como quieras!
.
.
.
.
🎪Habrá música 🪇en vivo, micrófono abierto 🎤, percusión 🪘, intervenciones artisticas 🎨🤹🏽🤸🏽‍♂️🪁 y clases abiertas 🧘🏽‍♀️🧾 para pasar una tarde de lucha y de disfrute.
.
.
.
🫂Ante todo no dejemos que nos roben la alegría ❤‍🔥.
.
.
.
.
☝🏽📚 Importantísimo: sí podés, no te olvides de traer alimentos no perecedero y útiles escolares para donar al comedor "Los chicos de la primavera".
Hasta la victoria siempre, compañero

Dice Lizzie Murphi: "Queriendo revivir esos días..." y postea esta foto de ella con Perdía y el Negro, mi compañero.

Es que hoy también ha partido Roberto Cirilo Perdía, dirigente montonero de los '70. al cielo de los revolucionarios, La toma fue realizada en un acto realizado en William Morris en homenaje a Fernando Abal Medina y Carlos Ramus, hace ya varios años atrás.
El "Pelado", tal como era conocido en la militancia, fue un hombre generoso en lo político y fraterno con sus compañeros de clase y de generación.

Fue un luchador incansable por lograr un país más justo, nunca olvidó sus orígenes ni, tampoco, dejó de ser un peronista revolucionario. Como tantos otros montos, aún estaba convencido de que la "patria socialista" era la mejor salida para su clase y su pueblo.

Se podía disentir con él pues sabía escuchar y, lo que no es menor, aprender y respetar. Por eso la amistad entre estos personajes de la foto: porque sintetizaban lo que hoy cuesta internalizar y, sobre todo, llevar a cabo con GENEROSIDAD: la unidad del campo popular. Ambos aprendieron con los años a dejar de lado las disidencias para priorizar las coincidencias.

La última vez que lo vi fue en el velatorio del Negro. Enfermo, con bastón y triste por la muerte de su hija que había fallecido poco antes como consecuencia del cáncer, el "Pelado" vino a despedirse de mi compañero y también su compañero. Apenas meses antes, para el 19 de julio del 2022, en un homenaje a Mario Roberto Santucho, compartimos un acto con él y sus compañeros de la OLP. Aún recuerdo lo que más me llamó la atención de sus palabras: la enorme fraternidad, el respeto y cariño con el que habló sobre el PRT-ERP y la tristeza que le dio la ausencia del Negro quien ya estaba internado y viviendo sus últimos meses de vida. 

¿Cómo no decir que cuando parten estos luchadores, más allá de las diferencias, se siente una orfandad enorme, profunda? ¿Cómo no decir que nos invade una sensación de desamparo y soledad que se acrecienta por la ausencia de un luchador de pura cepa?

Roberto Cirilo Perdía, te despido con dolor y muchísima tristeza. Tu partida, como la de tantos otros queridos compañeros, genera que una parte de la historia deje de tener vida y pase al lugar de la memoria eterna. Sin dudas, la pérdida de los protagonistas revolucionarios de la década del '70 de la que tanto deberíamos aprender, nos deja muy solos. Demasido solos... Demasiado desamparados en los peores momentos que nos toca vivir...

Como te gustaría que te despidan, ¡LOMJE y AVOMPLA!, porque ésos eran tus sueños y los nuestros. 

Estela Pereyra, viuda del Negro Ponce de León.

https://www.facebook.com/share/p/8q6RXqfWh1LSLvhb/?mibextid=oFDknk

¡Hasta la victoria siempre, compañero Roberto Cirilo Perdía!
LOMJE, AVOMPLA.
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
CONCENTRAMOS 10.30  hs, en el Obelisco con la columna del MAR (Movimiento Argentina Rebelde)
30 MIL RAZONES PARA LA UNIDAD DEL CAMPO POPULAR
Compañeras, compañeros del campo popular: hoy asistimos a la conmemoración del sangriento golpe cívico-militar iniciado el 24 de marzo de 1976 y que llevó adelante un elaborado plan de exterminio sobre toda nuestra clase por la osada rebeldía de obreros, trabajadores, estudiantes y dirigentes barriales y sociales que aspiraban a tomar el cielo por asalto, pero no por aventura, sino como resultado de la fortaleza ideológica y la lucha colectivas. Sabían perfectamente que, en la práctica, debían sacarse de encima la venenosa ideología del enemigo, pues su resultado sería la solidaridad y la búsqueda de la unidad del campo popular que llevaría al pueblo a derrotar a la burguesía por la única vía posible: la revolución socialista.  Ésos y no otros fueron los aciertos que llevaron a la dictadura a buscar el disciplinamiento social, desorganizando y sometiendo a nuestro pueblo a las decisiones de la clase dominante local aliada a la burguesía imperialista yanqui. Por ello apelaron a la represión, el asesinato y el terror. Por ello, el genocidio de toda una generación de dirigentes y militantes.

El actual gobierno del partido militar, lame las botas del imperialismo en franca decadencia y de las grandes corporaciones, despliega ante nosotros uno de los mayores robos a la clase trabajadora, a los pobres, a los jubilados y a los excluidos de la ciudad y del campo. Vemos cómo día a día todos nuestros ingresos van a parar a las manos de la burguesía… No vamos a profundizar en números o estadísticas porque alcanza con ver nuestras alacenas o heladeras vacías: en el país de las vacas no podemos comer un pedazo de carne… Teniendo el potencial productivo para alimentar a toda nuestra población, en el mejor de los casos, nos encontramos salteando comidas… Somos nosotros los que no podemos pagar el transporte público, el alquiler o elegir entre comer o comprar un medicamento. Esta política de saqueo, expropiación y hambre generalizado de nuestra clase, sólo se puede mantener con represión, aunque también deben mentir, tergiversar la historia, manipular datos con el fin de minimizar lo actuado por los genocidas con el claro objetivo político de desarmar ideológicamente al pueblo, dejarlo sin referencias históricas, eliminar cualquier idea de resistencia y digna rebeldía y adormecer el odio de clase que despiertan. Ellos saben que la llave, la salida a todas nuestras penurias están en el ejemplo de lucha, organización, unidad y fortaleza ideológica de nuestros 30 mil. Cualquier similitud con la dictadura genocida NO ES PURA COINCIDENCIA.

Debemos estar alertas, cuidarnos espalda con espalda porque a la hora de explotarnos, someternos o reprimirnos no preguntan ni preguntarán a qué organización pertenecemos: para este gobierno fascista, los obreros, los trabajadores, los jubilados, los desocupados, los estudiantes, los pobres y excluidos somos, simplemente, SU “enemigo”.

Ante este cuadro, tenemos una tarea impostergable, de la cual nuestros detenidos–desaparecidos dieron grandes ejemplo: llevar adelante la unidad del campo popular EN LA PRÁCTICA. Eso es lo único que nos tiene que desvelar. Debemos hacer todo a nuestro alcance para encontrar los puntos que nos unen y relacionarnos con nuestros pares de clase con humildad, generosidad y solidaridad, única manera de honrar la entrega absoluta que forjaron los compañeros de los ’70.

Quienes no comprenden esto incurren en un grave error que nos llevará a una política errónea: la de atentar contra la unidad, generando divisionismos en el seno del pueblo que, por acción u omisión, favorecen al fascismo y su política criminal.

A 48 años del golpe y frente al gobierno fascista de Milei y Villarruel, que añoran los años de plomo e intentan lavarles la cara a las fuerzas represivas del estado, decimos que este pueblo ya decidió: NUNCA MÁS. 

UNIDAD, ORGANIZACIÓN Y LUCHA
30 MIL COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS, ¡PRESENTES!
¡¡¡AHORA Y SIEMPRE!!!
2024/06/29 04:51:24
Back to Top
HTML Embed Code: