Telegram Web Link
NI UNA FAMILIA EN LA CALLE
No a las privatizaciónes, basta de despidos.
ALIAS MERCADO PAGO: despedidosaerolineas
Cuando una compañera se va...

A Marta Fabián la conocí a través del Negro a mediados de 2005. Por entonces dirigía la Comisión de Homenaje Permanente a los Combatientes Revolucionarios.

Procedente del PRT, era una compañera incansable en la defensa de los derechos humanos y, en épocas de la dictadura, fue el enlace político en Estados Unidos con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Su gestión se vio corolada con la visita de dicha comisión en 1979, en plena dictadura. Su hermano, Orlando Benjamín Fabián, fue uno de los desaparecidos de Monte Chingolo.
De gran carácter y enormes capacidades para organizar, su lucha porque se hiciera justicia con todos los compañeros caídos en la gesta de Monte Chingolo fue tenaz: no descansó hasta lograr la identificación de todos y que se construyera el monumento en el Cementerio de Avellaneda donde hoy descansan los restos de todos los compañeros encontrados en una fosa común en ese lugar.

Mandona pero de tono suave, con un dedo dirigía el mundo. Y sí, era incansable: una vez lograda la reivindicación de los compañeros de Monte Chingolo y después de construido el mausoleo en el Cementerio de Avellaneda donde cada 23 de diciembre homenajeamos a su hermano y a todos los compañeros, participó activamente en la recopilación de datos de Campo de Mayo, centro de detención y exterminio clandestino de los compañeros del PRT-ERP, mayoritariamente.

Padeció una larga y mortal enfermedad a la que enfrentó y sobrevivió, luchadora por la vida hasta su final. Con mi compañero se querían entrañablemente: el cariño y respeto que se profesaban eran recíprocos. Una, cuando los escuchaba hablar entre ellos, entendía que los unía el pasado común como un hilo inconmensurable y eterno, fuerte y sólido, pero lleno de pérdidas, ausencias y recuerdos de lo que ambos habían sido… Como todos ellos, los sobrevivientes del PRT-ERP, muchas veces reían en clave: desgajaban anécdotas de todo lo vivido con humor y, sobre todo, con una ternura muy difícil de describir por lo infinita. Paradojalmente, a pesar de la inmensidad de su ternura, era una mujer dura, resistente, brava.

La última vez que la vi en un acto en el Cementerio de Avellaneda me dijo dos cosas que me dejaron marcada: “Yo sé que, mientras vos estés, siempre va a haber un acto los 23 de diciembre y eso me da tranquilidad”. Nos abrazamos, un par de lágrimas se nos escaparon a las dos y ella agregó algo que, al principio, no entendí: “Gracias por las caritas”. ¿Qué caritas?, le pregunté asombrada. “Las de los compañeros de Monte Chingolo”. Es que fui yo quien hizo el primer afiche con sus rostros, por ello son “mis compañeros de diciembre”. Ella sabía que los amaba… Y que habría de amarlos por siempre…

Hoy ha partido al cielo de los revolucionarios. Me duele pensar el mundo sin ella. Nos peleamos alguna vez, discutimos fuerte, nos quisimos y protegimos: fuimos compañeras durante una etapa de nuestras vidas.

Cada compañero o compañera que se va deja un hueco tan grande en el alma que resulta muy difícil expresar el dolor. Únicos e irrepetibles, los revolucionarios de los ’70, nacidos para luchar y no dejarse vencer, se nos van yendo y se nos repite la sensación de soledad y desamparo.

Negra querida y valiente, mi dulce mandona, que descanses en paz. Ojalá exista ese cielo de los revolucionarios que tanto deseo para ustedes, donde se encuentren con sus compañeros y, vos, especialmente, con Orlando, tu hermano, el de la foto con sus hijos en la playa. Ojalá te encuentres con el Roby, el comandante como le decías, y con el Negro, el otro comandante como también decías, quien sabrá agasajarte y darte esas discusiones deslumbrantes que ambos mantenían.

Te quise, Negra, te quise con toda el alma. Es muy triste sobrevivirlos a ustedes. Nos vamos quedando solos y desolados.

AVOMPLA, compañera, puño en alto, el corazón generoso, la cabeza abierta para seguir la lucha buscando la unidad del pueblo. Es lo que a vos te gustaría y de lo que diste ejemplo.

¡Marta Eva Fabián, PRESENTE! Ahora y siempre.

Estela Pereyra.
3 años de su desapareción.
¿Donde esta Tehuel de la Torre?
NO AL DNU
Rechazado 42 a 25.
¿Pero cuánto de la clase dejaron en el camino?
💥 Desde la Asamblea de Autoconvocadxs de E.Echeverría invitamos a toda la comunidad a compartir una jornada cultural 🥳
📌el próximo sábado 16/3 desde las 17 hs 📍en la plaza de Tanque (frente a la estación de Monte Grande).
.
.
.

🙋🏻‍♀️ Porque creemos que la cultura somos y la construimos todxs, decimos: 📢 "LA CULTURA NO SE NEGOCIA! por un plan de lucha ante las politicas que atacan a los sectores populares y trabajadores"
.
.
.
✊🏽Es muy importante qué participes y comencemos a tejer lazos ante la crisis, vení con tú familia, amigos o como quieras!
.
.
.
.
🎪Habrá música 🪇en vivo, micrófono abierto 🎤, percusión 🪘, intervenciones artisticas 🎨🤹🏽🤸🏽‍♂️🪁 y clases abiertas 🧘🏽‍♀️🧾 para pasar una tarde de lucha y de disfrute.
.
.
.
🫂Ante todo no dejemos que nos roben la alegría ❤‍🔥.
.
.
.
.
☝🏽📚 Importantísimo: sí podés, no te olvides de traer alimentos no perecedero y útiles escolares para donar al comedor "Los chicos de la primavera".
Hasta la victoria siempre, compañero

Dice Lizzie Murphi: "Queriendo revivir esos días..." y postea esta foto de ella con Perdía y el Negro, mi compañero.

Es que hoy también ha partido Roberto Cirilo Perdía, dirigente montonero de los '70. al cielo de los revolucionarios, La toma fue realizada en un acto realizado en William Morris en homenaje a Fernando Abal Medina y Carlos Ramus, hace ya varios años atrás.
El "Pelado", tal como era conocido en la militancia, fue un hombre generoso en lo político y fraterno con sus compañeros de clase y de generación.

Fue un luchador incansable por lograr un país más justo, nunca olvidó sus orígenes ni, tampoco, dejó de ser un peronista revolucionario. Como tantos otros montos, aún estaba convencido de que la "patria socialista" era la mejor salida para su clase y su pueblo.

Se podía disentir con él pues sabía escuchar y, lo que no es menor, aprender y respetar. Por eso la amistad entre estos personajes de la foto: porque sintetizaban lo que hoy cuesta internalizar y, sobre todo, llevar a cabo con GENEROSIDAD: la unidad del campo popular. Ambos aprendieron con los años a dejar de lado las disidencias para priorizar las coincidencias.

La última vez que lo vi fue en el velatorio del Negro. Enfermo, con bastón y triste por la muerte de su hija que había fallecido poco antes como consecuencia del cáncer, el "Pelado" vino a despedirse de mi compañero y también su compañero. Apenas meses antes, para el 19 de julio del 2022, en un homenaje a Mario Roberto Santucho, compartimos un acto con él y sus compañeros de la OLP. Aún recuerdo lo que más me llamó la atención de sus palabras: la enorme fraternidad, el respeto y cariño con el que habló sobre el PRT-ERP y la tristeza que le dio la ausencia del Negro quien ya estaba internado y viviendo sus últimos meses de vida. 

¿Cómo no decir que cuando parten estos luchadores, más allá de las diferencias, se siente una orfandad enorme, profunda? ¿Cómo no decir que nos invade una sensación de desamparo y soledad que se acrecienta por la ausencia de un luchador de pura cepa?

Roberto Cirilo Perdía, te despido con dolor y muchísima tristeza. Tu partida, como la de tantos otros queridos compañeros, genera que una parte de la historia deje de tener vida y pase al lugar de la memoria eterna. Sin dudas, la pérdida de los protagonistas revolucionarios de la década del '70 de la que tanto deberíamos aprender, nos deja muy solos. Demasido solos... Demasiado desamparados en los peores momentos que nos toca vivir...

Como te gustaría que te despidan, ¡LOMJE y AVOMPLA!, porque ésos eran tus sueños y los nuestros. 

Estela Pereyra, viuda del Negro Ponce de León.

https://www.facebook.com/share/p/8q6RXqfWh1LSLvhb/?mibextid=oFDknk

¡Hasta la victoria siempre, compañero Roberto Cirilo Perdía!
LOMJE, AVOMPLA.
2024/06/26 11:08:53
Back to Top
HTML Embed Code: