Entrevistas en Diferido
@Elenatorro Pregunta fija en la entrevista que cambia en función del perfil del entrevistado. En tu caso, como estas aprendiendo Rust. Sobre Rust... ¿Qué añadirías? ¿Qué modificarías? ¿Qué eliminarías? ¿Qué dejarías igual?
¡Ya estoy por aquí! Solo llevo un mes trabajando con Rust, así que probablemente lo que ponga aquí cambie dentro de unos meses (ya volveré a ver las respuestas 😂 ) Me gusta mucho el ecosistema y la comunidad, creo que hay muchos recursos para aprender y eso hace que sea más amigable. Lo que más me cuesta a día de hoy es lo explícito que hay que ser en algunos aspectos como en el borrowing de las referencias mutables, por ejemplo, ya que es muy restrictivo, y son conceptos que me ha costado interiorizar viniendo de lenguajes de más alto nivel. Al final es cuestión de práctica y de acostumbrarse
Entrevistas en Diferido
@Elenatorro Trabajas para una empresa que desarrolla Penpot que es Software libre, tengo unas cuantas pregunta sobre el desarrollo de software libre. ¿Cuántos desarrolladores tiene Penpot? ¿Cuánto aporte de código hay de desarrolladores que no trabajan para…
En relación a las preguntas sobre Penpot, llevo muy poco tiempo, por lo que recomiendo leer el blog donde están explicados con más detalle muchos de los puntos de estas preguntas. Sobre el modelo de negocio podéis leer el apartado de pricing en el que está explicado https://penpot.app/pricing, aunque es algo que va evolucionando. Utilizar Penpot es totalmente gratuito, además de que puedes desplegarlo en tu propia infraestructura. Sobre el aporte de código de personas fuera de la empresa no conozco los datos exactos pero es algo que se puede ver en GitHub https://github.com/penpot/penpot/graphs/contributors. Para cualquier persona interesada, hay un post detallado con las contribution guidelines https://penpot.app/how-to-contribute. Hay muchos proyectos Open Source que no tienen una empresa dedicada a ellos y funcionan, pero el que haya un grupo de personas enfocadas en tanto en su desarrollo como en la comunidad, que es un aspecto muy relevante en nuestro caso, hace que sea muy activo y que pueda generar mayor impacto en quienes lo usan.
Para quien esté interesado, en octubre es el Penpot Fest, en Madrid https://penpot.app/penpotfest 👍
Para quien esté interesado, en octubre es el Penpot Fest, en Madrid https://penpot.app/penpotfest 👍
penpot.app
Penpot Pricing | Free and Enterprise Plans
Looking for Penpot pricing? It's free! Click here to read about our teams journey and aspirations for the future.
@Elenatorro
Cuando desarrollas una aplicación algo que debes hacer es escoger que tipo de licencia tendrás incluido, que puede ser una licencia propietaria o libre.
¿Qué tipo de licencia prefieres?
Cuando desarrollas una aplicación algo que debes hacer es escoger que tipo de licencia tendrás incluido, que puede ser una licencia propietaria o libre.
¿Qué tipo de licencia prefieres?
@Elenatorro
La siguiente pregunta ya se puso en otra entrevista, pero como desarrollas una herramienta open source me gustaría conocer tu opinión.
¿Qué pasaría si todo el software que usáramos fuese open source, cambiarían las cosas?
La siguiente pregunta ya se puso en otra entrevista, pero como desarrollas una herramienta open source me gustaría conocer tu opinión.
¿Qué pasaría si todo el software que usáramos fuese open source, cambiarían las cosas?
Entrevistas en Diferido
@Elenatorro Cuando desarrollas una aplicación algo que debes hacer es escoger que tipo de licencia tendrás incluido, que puede ser una licencia propietaria o libre. ¿Qué tipo de licencia prefieres?
Ambas preguntas son preguntas quizá demasiado abiertas, sobre todo la segunda, así que voy a intentar acotar.
Sobre qué tipo de licencia prefiero, obviamente depende del uso que pretenda darle a la aplicación. Sí que creo que es importante ver cuál interesa más. Dentro de las licencias libres hay distintos tipos, o también es posible que interese que haya una parte libre y de código abierto (que no es lo mismo) y otra privativa. No es cuestión de preferencia sino de lo que considere para cada aplicación.
Por otro lado, a día de hoy me pregunto cómo van a cambiar las licencias en los próximos años si grandes empresas privadas se han visto legitimadas a usar software libre para uso comercial sin consentimiento (y no solo software libre, sino bases de datos de libros pirateados saltándose el copyright) y de momento no les ha pasado nada.
Sobre qué tipo de licencia prefiero, obviamente depende del uso que pretenda darle a la aplicación. Sí que creo que es importante ver cuál interesa más. Dentro de las licencias libres hay distintos tipos, o también es posible que interese que haya una parte libre y de código abierto (que no es lo mismo) y otra privativa. No es cuestión de preferencia sino de lo que considere para cada aplicación.
Por otro lado, a día de hoy me pregunto cómo van a cambiar las licencias en los próximos años si grandes empresas privadas se han visto legitimadas a usar software libre para uso comercial sin consentimiento (y no solo software libre, sino bases de datos de libros pirateados saltándose el copyright) y de momento no les ha pasado nada.
Entrevistas en Diferido
@Elenatorro La siguiente pregunta ya se puso en otra entrevista, pero como desarrollas una herramienta open source me gustaría conocer tu opinión. ¿Qué pasaría si todo el software que usáramos fuese open source, cambiarían las cosas?
Esta pregunta tiene muchos matices. ¿Qué cambiaría? ¿La seguridad? ¿El conocimiento? ¿El uso? A nivel personal intento usar software open source en la medida de lo posible, pero creo que también es importante apoyar estos proyectos y no solo utilizarlos. No es lo mismo open source que gratuito o, mejor dicho, accesible. La filosofía open source creo que es beneficiosa sobre todo a la hora de democratizar el acceso a ciertas herramientas, de manera que estas estén disponibles para la mayor cantidad de gente posible. Por esto creo que en ese sentido, cualquier herramienta utilizada de manera pública sí que debería ser gratuita y accesible para cualquier persona.
@Elenatorro
En general el mundo de la informática las mujeres no son muchas, aunque poco a poco eso va cambiando. En este canal la gran mayoría de mujeres entrevistadas son desarrolladoras, afinando mas la mayoría desarrolladoras web. Fuera de este canal también tengo la sensación que el mundo de desarrollo web hay bastante mujeres en comparación con otros ámbitos.
¿Por qué hay tantas mujeres en el desarrollo web y no tanto en otros perfiles?
En general el mundo de la informática las mujeres no son muchas, aunque poco a poco eso va cambiando. En este canal la gran mayoría de mujeres entrevistadas son desarrolladoras, afinando mas la mayoría desarrolladoras web. Fuera de este canal también tengo la sensación que el mundo de desarrollo web hay bastante mujeres en comparación con otros ámbitos.
¿Por qué hay tantas mujeres en el desarrollo web y no tanto en otros perfiles?
Entrevistas en Diferido
@Elenatorro En general el mundo de la informática las mujeres no son muchas, aunque poco a poco eso va cambiando. En este canal la gran mayoría de mujeres entrevistadas son desarrolladoras, afinando mas la mayoría desarrolladoras web. Fuera de este canal…
Creo que en estas cuestiones no hay que moverse por sensaciones sino por datos. No sé cuál es la mejor fuente para contrastar esta información, pero puedes ir sin ir más lejos al developer career report de manfred https://www.getmanfred.com/developer-career-report
Aquí vemos que en general, tanto en hombres como mujeres, hay más perfiles desarrolladores backend y frontend en comparación con otros roles. No sé cómo de representativa puede ser esta muestra pero ya nos aporta más que nuestro círculo cercano. También echo en falta más granularidad en el tipo de puestos, pero creo que vale para comparar. Así que no considero que sea cosa de hombres o mujeres en esa pregunta concreta.
Aquí vemos que en general, tanto en hombres como mujeres, hay más perfiles desarrolladores backend y frontend en comparación con otros roles. No sé cómo de representativa puede ser esta muestra pero ya nos aporta más que nuestro círculo cercano. También echo en falta más granularidad en el tipo de puestos, pero creo que vale para comparar. Así que no considero que sea cosa de hombres o mujeres en esa pregunta concreta.
@Elenatorro
En la primera respuesta, has comentado que tiene junto a unas amigas una asociación sin animo de lucro sobre literatura de ciencia ficción
¿Por qué creasteís Droids&Druids?
Tu afición a la literatura de ciencia ficción y tu asociación.
¿Ha aportado algo en tu trabajo de desarrolladora?
En la primera respuesta, has comentado que tiene junto a unas amigas una asociación sin animo de lucro sobre literatura de ciencia ficción
¿Por qué creasteís Droids&Druids?
Tu afición a la literatura de ciencia ficción y tu asociación.
¿Ha aportado algo en tu trabajo de desarrolladora?
¿Por qué creasteís Droids&Druids?
El proyecto nació como muchos otros, durante el confinamiento. Mis amigas y yo llevamos años (nos conocemos desde hace más de quince años) comentando literatura de ficción, cine, cómics... y decidimos hacer un podcast. Fuimos sumando más actividades y decidimos crear una asociación, que nos da más posibilidades. Nos lo pasamos genial con este proyecto, que nos ha traído cosas buenísimas y que nos ha permitido conocer a gente increíble. Como asociación hacemos más cosas, como el evento literario Terramur, que este año ha sido su tercera edición. Ahora combino los eventos tech con los eventos literarios 😂
Tu afición a la literatura de ciencia ficción y tu asociación.
¿Ha aportado algo en tu trabajo de desarrolladora?
Pues muy buena pregunta, por sí mismo no ha aportado nada directamente a mi profesión pero sí a mi relación con el trabajo. Me cuesta mucho desconectar de las tareas que estoy haciendo en el día a día, no puedo evitar darle vueltas a mis tareas (o a futuras tareas), así que afición me ha ayudado mucho a liberar el cerebro y desconectar del trabajo. Tener distintas aficiones me ayuda mucho a eso, por lo que hace que me centre cuando me tengo centrar y estar tranquila después.
El proyecto nació como muchos otros, durante el confinamiento. Mis amigas y yo llevamos años (nos conocemos desde hace más de quince años) comentando literatura de ficción, cine, cómics... y decidimos hacer un podcast. Fuimos sumando más actividades y decidimos crear una asociación, que nos da más posibilidades. Nos lo pasamos genial con este proyecto, que nos ha traído cosas buenísimas y que nos ha permitido conocer a gente increíble. Como asociación hacemos más cosas, como el evento literario Terramur, que este año ha sido su tercera edición. Ahora combino los eventos tech con los eventos literarios 😂
Tu afición a la literatura de ciencia ficción y tu asociación.
¿Ha aportado algo en tu trabajo de desarrolladora?
Pues muy buena pregunta, por sí mismo no ha aportado nada directamente a mi profesión pero sí a mi relación con el trabajo. Me cuesta mucho desconectar de las tareas que estoy haciendo en el día a día, no puedo evitar darle vueltas a mis tareas (o a futuras tareas), así que afición me ha ayudado mucho a liberar el cerebro y desconectar del trabajo. Tener distintas aficiones me ayuda mucho a eso, por lo que hace que me centre cuando me tengo centrar y estar tranquila después.
@Elenatorro
El Viernes es el último día con este formato de preguntas, el fin de semana cambia un poco, finalizamos con dos preguntas algo diferentes.
La primera.
Si vivieras en la Edad Media.
¿A qué se dedicaría Elena Torró?
El Viernes es el último día con este formato de preguntas, el fin de semana cambia un poco, finalizamos con dos preguntas algo diferentes.
La primera.
Si vivieras en la Edad Media.
¿A qué se dedicaría Elena Torró?
Creo que con sobrevivir en la Edad Media estaría ya bastante bien, la verdad 😂 Dicho esto, recientemente me ha dado por la repostería, así que no me importaría ser panadera. Soy vegana desde hace muchos años y como todavía no suele haber demasiadas opciones de postres, llevo ya unos meses aprendiendo a hacerlos y creo que no se me da mal del todo. Esta tarta la hice hace un par de semanas para el cumpleaños de mi hermano. Por si a alguien le interesan las recetas de dulces veganos, recomiendo seguir a La Gloria Vegana https://www.lagloriavegana.com/
@Elenatorro
La segunda pregunta...
¿Qué pasaría si...?
Completa la pregunta para el próximo entrevistado.
Un anterior entrevistado completo la pregunta y te toca responderla.
¿Qué pasaría si no existiese la música y los podcast en el mundo, si todo fuese YouTube solamente?
La segunda pregunta...
¿Qué pasaría si...?
Completa la pregunta para el próximo entrevistado.
Un anterior entrevistado completo la pregunta y te toca responderla.
¿Qué pasaría si no existiese la música y los podcast en el mundo, si todo fuese YouTube solamente?
Entrevistas en Diferido
@Elenatorro La segunda pregunta... ¿Qué pasaría si...? Completa la pregunta para el próximo entrevistado. Un anterior entrevistado completo la pregunta y te toca responderla. ¿Qué pasaría si no existiese la música y los podcast en el mundo, si todo fuese…
¿Qué pasaría si no existiese la música y los podcast en el mundo, si todo fuese YouTube solamente?
En YouTube ya hay música y podcasts, así que no sé bien cómo interpretar la pregunta, ¿si no existiesen otras plataformas? ¿O si el único contenido que hubiera fueran vídeos cuyo contenido no fueran ni música ni "podcast"? No sé cómo contestar porque no me queda claro el propósito, pero diré que dudo que todo pudiera centralizarse en un solo medio, ya fuese YouTube u otro.
Para la próxima persona entrevistada: ¿Qué pasaría si volvieras al pasado y tuvieras que volver a elegir estudios? ¿Harías lo mismo o elegirías algo distinto?
En YouTube ya hay música y podcasts, así que no sé bien cómo interpretar la pregunta, ¿si no existiesen otras plataformas? ¿O si el único contenido que hubiera fueran vídeos cuyo contenido no fueran ni música ni "podcast"? No sé cómo contestar porque no me queda claro el propósito, pero diré que dudo que todo pudiera centralizarse en un solo medio, ya fuese YouTube u otro.
Para la próxima persona entrevistada: ¿Qué pasaría si volvieras al pasado y tuvieras que volver a elegir estudios? ¿Harías lo mismo o elegirías algo distinto?
@Elenatorro
El fin de semana cambia un poco el formato de la entrevista.
El sábado siguen siendo dos pregunta, pero algo diferentes.
La primera.
¿Qué te hubiera gustado que te preguntase? Debes responder a tu propia pregunta.
La segunda pregunta, es que te gustaría que le preguntase a una persona con un perfil similar al tuyo.
La pregunta sería...
¿Qué le hubieras preguntado a un desarrollador/a? En este caso no debes responder a la pregunta.
El fin de semana cambia un poco el formato de la entrevista.
El sábado siguen siendo dos pregunta, pero algo diferentes.
La primera.
¿Qué te hubiera gustado que te preguntase? Debes responder a tu propia pregunta.
La segunda pregunta, es que te gustaría que le preguntase a una persona con un perfil similar al tuyo.
La pregunta sería...
¿Qué le hubieras preguntado a un desarrollador/a? En este caso no debes responder a la pregunta.
¿Qué te hubiera gustado que te preguntase? Debes responder a tu propia pregunta.
Me hubiera gustado que me preguntases sobre cómo empecé con el arte generativo o procedural. En realidad es algo que siempre me ha llamado la atención, sigo a muchos artistas, siendo una de mis referentes Nadieh Bremer (https://www.visualcinnamon.com/), que además es experta en visualización de datos y hace unos trabajos increíbles. Me encanta programar y además me encanta el arte, por lo que para mí el código es una herramienta más, y estoy explorando distintas técnicas. En enero hice el reto de Genuary (https://elenatorro.com/articles/2025-02-16-genuary-2025/), que trata de crear una pieza artística diaria, pero llevo ya alrededor de un año aprendiendo y practicando. Empecé con p5.js, y actualmente estoy investigando cómo hacer arte procedural en Blender.
¿Qué le hubieras preguntado a un desarrollador/a? En este caso no debes responder a la pregunta.
Me hubiera gustado saber cómo ve su carrera en los próximos años, si cree que sus conocimientos actuales le valdrán en el futuro.
Me hubiera gustado que me preguntases sobre cómo empecé con el arte generativo o procedural. En realidad es algo que siempre me ha llamado la atención, sigo a muchos artistas, siendo una de mis referentes Nadieh Bremer (https://www.visualcinnamon.com/), que además es experta en visualización de datos y hace unos trabajos increíbles. Me encanta programar y además me encanta el arte, por lo que para mí el código es una herramienta más, y estoy explorando distintas técnicas. En enero hice el reto de Genuary (https://elenatorro.com/articles/2025-02-16-genuary-2025/), que trata de crear una pieza artística diaria, pero llevo ya alrededor de un año aprendiendo y practicando. Empecé con p5.js, y actualmente estoy investigando cómo hacer arte procedural en Blender.
¿Qué le hubieras preguntado a un desarrollador/a? En este caso no debes responder a la pregunta.
Me hubiera gustado saber cómo ve su carrera en los próximos años, si cree que sus conocimientos actuales le valdrán en el futuro.
Visual Cinnamon
An Award-winning Data Visualization Designer
Visual Cinnamon | Data Visualization Design & Data Art | Data made insightful, effective & beautiful through data visualization and data art
@Elenatorro
El Domingo, es el último día de la entrevista, será el momento de la despedida y para decir tus métodos de contacto, también para promocionar cualquier proyecto que quieras.
Por último me gustaría que me recomiendes a una persona que creas que este dispuesto a participar en una futura entrevista.
Gracias por participar en la entrevista, ha sido un placer y espero que te haya resultado entretenido.
Hasta la próxima, un saludo.
El Domingo, es el último día de la entrevista, será el momento de la despedida y para decir tus métodos de contacto, también para promocionar cualquier proyecto que quieras.
Por último me gustaría que me recomiendes a una persona que creas que este dispuesto a participar en una futura entrevista.
Gracias por participar en la entrevista, ha sido un placer y espero que te haya resultado entretenido.
Hasta la próxima, un saludo.
Entrevistas en Diferido
@Elenatorro El Domingo, es el último día de la entrevista, será el momento de la despedida y para decir tus métodos de contacto, también para promocionar cualquier proyecto que quieras. Por último me gustaría que me recomiendes a una persona que creas…
Ha sido muy interesante participar en este tipo de entrevista, muchas gracias por la invitación. A día de hoy utilizo sobre todo BlueSky (https://bsky.app/profile/elenatorro.bsky.social) y quiero intentar escribir más cosillas en mi blog (elenatorro.com). Ya he compartido antes lo que hacemos en Droids&Druids, donde nos podéis seguir en todas las RRSS como @droidsanddruids. Aprovecho también para compartir mi proyecto de arte procedural que he empezado este año, https://bsky.app/profile/patternbloom.bsky.social. Espero que tengáis un buen inicio de semana :)
Bluesky Social
Elena Torró (@elenatorro.bsky.social)
I code, I write, I puzzle
elenatorro.com
👩🏻💻 Dev @penpot.app
🎨 Generative art @patternbloom.bsky.social
🤖 Scifi & Fantasy @droidsanddruids.bsky.social
elenatorro.com
👩🏻💻 Dev @penpot.app
🎨 Generative art @patternbloom.bsky.social
🤖 Scifi & Fantasy @droidsanddruids.bsky.social
Buenas.
Doy por finalizada la entrevista, la siguiente será el 14 de Abril, a la espera de confirmación del entrevistado.
Hay un grupo de privado de Telegram de este canal, parar sugerencia o por si queréis hacer alguna pregunta al entrevistado.
https://www.tg-me.com/+CgrF1Vhap9U4YjM0
Newsletter con las entrevistas en otro formato, va con un cierto retraso con las entrevista en relación al canal.
https://entrevistasendiferido.substack.com/
También una cuenta de Twitter donde anuncio los próximos entrevistado.
https://twitter.com/EDiferido
Doy por finalizada la entrevista, la siguiente será el 14 de Abril, a la espera de confirmación del entrevistado.
Hay un grupo de privado de Telegram de este canal, parar sugerencia o por si queréis hacer alguna pregunta al entrevistado.
https://www.tg-me.com/+CgrF1Vhap9U4YjM0
Newsletter con las entrevistas en otro formato, va con un cierto retraso con las entrevista en relación al canal.
https://entrevistasendiferido.substack.com/
También una cuenta de Twitter donde anuncio los próximos entrevistado.
https://twitter.com/EDiferido
Telegram
(Lectores)EntrevistasEnDiferido
Grupo relacionado con el canal de Telegram Entrevistas En Diferido