Telegram Web Link
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Suite2 #Jazz #Shostakovich #AndrésValeroCastells

SUITE PARA ORQUESTA DE JAZZ N.º 2

La Suite para orquesta de jazz n.º 2, es una suite compuesta por Dmitri Shostakóvich en 1938 para la recién fundada State Jazz Orchestra de Victor Knushevitsky, y estrenada el 28 de noviembre de 1938 en la radio de Moscú por la misma orquesta. La partitura original se perdió durante la Segunda Guerra Mundial, pero una versión para piano fue redescubierta en 1999 por Manashir Yakubov. Los tres movimientos de la suite fueron posteriormente reconstruidos y orquestados por Gerard McBurney, y estrenados en los Proms de la BBC del año 2000.

La suite, en su forma reconstruida, incluye los siguientes movimientos:

🎵 I.Scherzo- Allegretto allá marcia
🎵 II. Canción de embalar - Andante
🎵 III. Serenata Allegretto


Durante mucho tiempo, otra suite de Shostakóvich fue conocida (y grabada) como la Suite para orquesta de jazz n.º 2.

La partitura de Shostakovich incluye una alegre obertura, varias canciones diegéticas, fanfarrias y dos breves secuencias con la música del Vals No. 2 reproducida por un altavoz. El primero ocurre en los primeros minutos cuando los voluntarios que llegan bailan en medio de una tormenta de nieve. Su repetición se produce durante una celebración estival de la finalización de las primeras viviendas permanentes.

La “variedad” en la orquestación proviene de la inclusión de instrumentos asociados con una banda de baile: cuatro saxofones, guitarra y acordeón, creando una atmósfera informal, parecida a la de un circo. Siguiendo la forma tradicional de vals ABA, las secciones exteriores están principalmente en do menor y la sección central (en dos episodios cortos) en mi bemol mayor y la bemol mayor. Una sensación de inestabilidad resulta del cambio sutil entre estas tonalidades relacionadas, al igual que el contraste entre el tema principal ligero, suave e irresistible (con prominentes descansos de negra en la última frase) y la oscuridad subyacente del acompañamiento circundante.

Un ritmo irónico de “oom-pah-pah” late en el contrabajo y la caja. El saxofón alto anuncia el tema sencillo y melancólico al principio, que luego pasa a los trompetistas.

Para el público en general, el pequeño Vals No. 2, modesto y ligeramente lascivo, se ha convertido en una de las composiciones más reconocibles (y con más frecuencia reorganizadas) de Shostakovich. Su fama se disparó cuando Stanley Kubrick lo utilizó con brillante efecto durante los momentos iniciales de su última película, Eyes Wide Shut (1999), un drama de misterio psicológico erótico protagonizado por Tom Cruise y Nicole Kidman.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Suite2 #Jazz #Shostakovich #AndrésValeroCastells

Titulo: La Suite para orquesta de jazz n.º 2
Autor: Dmitri Shostakóvich 
Movimientos:
🎵 I.Scherzo- Allegretto allá marcia
🎵 II. Canción de embalar -
Andante
🎵 III. Serenata Allegretto

Interpretación:
Banda Municipal de Música de A Coruña.
Director:
Andrés Valero-Castells

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía7 #FranzSchubert #AndrewManze

LA SINFONÍA Nº 7 EN MI MAYOR D 729

La Sinfonía nº 7, D 729, en mí mayor, es una sinfonía de Franz Schubert, fue dejada sin terminar en el mes de agosto de 1821. El estado de la partitura estaba lo suficientemente avanzado para poder acabarla. Schubert terminó el esquema de sus 1350 compases. Del primer movimiento dejó totalmente orquestados 110 compases, que comprenden la introducción lenta y la primera presentación de los temas.

Después escribe el desarrollo de la obra durante 950 compases, sea con la parte del primer violín o con otra voz conductora esencial. El resto de compases contienen además partes de la orquestación.

Al morir Schubert, su manuscrito pasó a su hermano Ferdinand, que lo regaló a Felix Mendelssohn. Cuando murió pasó a su hermano Paul que lo confió a Sir George Grove. Este lo mostró al compositor John Francis Bennet, el cual completó la obra, para poder ser estrenada en 1883 en un concierto celebrado en el Crystal Palace de Londres.  El material no se publicó y se perdió, quedando solo una reducción para piano. Pero gracias a Grove, el manuscrito de Schubert se conservó en el Royal College of Music de Londres.

Felix Weingartner realizó una nueva versión completa de la obra, estrenándola el 9 de diciembre de 1934. En esta versión no respetó las ideas estilísticas de Schubert y presentó su propia versión.
En 1978 para celebrar el  aniversario de la muerte de Schubert, la Universidad de Leeds presenta una nueva realización de la obra, esta vez confiada al musicólogo Brian Newbould que la había acabado el año anterior, del cual ya se ha hablado en la anterior sinfonía.

Esta sinfonía está conformada por cuatro movimientos
🎵 I. Adagio — Allegro
🎵 II. Andante
🎵 III. Scherzo: Allegro
🎵 IV. Allegro giusto


Casi todos los movimientos en forma de sonata, no hay ninguna transición explícita entre las secciones de la Allegro. Los movimientos inicial y final, la presentación del primer tema se elimina en la recapitulación.

En esta sinfonía se usa la orquesta más completa de todas las sinfonías de Schubert. Tres trombones como en las siguientes sinfonías 8 y 9, pero además cuatro trompas. Es una sinfonía de transición entre sus anteriores obras de juventud y sus realizaciones más importantes.

Después de la introducción adagio aparece un allegro en forma sonata, con melódicos temas característicos de Schubert, que además reflejan su afición por la ópera italiana de Rossini. Pero siempre el tratamiento de los temas está por encima de ellos, lo cual caracteriza al clasicismo. En el romanticismo la importancia reside en los propios temas. El andante es de carácter poético con delicadas melodías, destacando el segundo tema de carácter romántico. El scherzo contiene resonancias beethovenianas con ligeros toques italianizantes. Termina con un allegro giusto en forma sonata, cuyo segundo tema también tiene ligera influencia de Rossini.

Esta sinfonía puede considerarse como un puente entre sus sinfonías de juventud y sus últimas grandes realizaciones. No se puede comprender como abandonó la composición de una obra tan importante. Una crisis artística, la imposibilidad de superar a Beethoven, no lo sabemos. Muchas obras también fueron abandonadas, importantes cuartetos y sonatas para piano, sin ninguna explicación.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía7 #FranzSchubert #AndrewManze

Titulo: La sinfonía Nº 7 En Mi Mayor D 729
Autor: Franz Schubert
Movimientos:
🎵 I. Adagio — Allegro
🎵 II. Andante
🎵 III. Scherzo: Allegro
🎵 IV. Allegro giusto

Interpretación:
Orquesta Sinfónica de Radio de Dinamarca
Director:
Andrew Manze

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#ElDanubioAzul #JohannStrauss #AndréRieu

EN EL BELLO DANUBIO AZUL

El Danubio azul, o El bello Danubio azul op. 314, es un vals compuesto por Johann Strauss (hijo) en 1866.

Para su célebre vals, Strauss se inspiró en un poema de Karl Beck que cantaba la belleza de Viena (o de una mujer) "a orillas del Danubio, el bello Danubio azul". En su estreno vienés, en 1867, el vals tuvo un éxito moderado (sólo se hizo un bis, muy poco para lo habitual en Strauss), pero cuando unas semanas después el propio compositor lo presentó en París el triunfo fue clamoroso.

Pero fue en el extranjero, primero con motivo de la Exposición Universal de París de 1867, y unos meses más tarde en Londres, cuando El Danubio Azul comenzó a conquistar el mundo.

Durante una gira estadounidense en 1872, Strauss dirigió El Danubio Azul al frente de 2 mil músicos y 20 mil coristas.

Un siglo más tarde, fue la conquista del espacio. Stanley Kubrick integró el vals de Strauss en la banda sonora de su película 2001: Odisea del espacio (1968).

La obra se identificaba tanto con Austria que el 27 de abril de 1945, cuando se proclamó la independencia tras la anexión alemana, se interpretó El Danubio Azul delante del parlamento, a falta de un himno nacional para la nueva república austríaca.

Hoy, El Danubio Azul es considerada una de las piezas más populares de la música clásica. Las connotaciones sentimentales vienesas lo han convertido en el segundo himno nacional austriaco y es uno de los "bises" indiscutibles del Concierto de Año Nuevo de Viena. Es muy tradicional en Latinoamérica bailar un vals en las fiestas de boda y de XV Años, siendo El Danubio Azul la pieza más utilizada.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#ElDanubioAzul #JohannStrauss #AndréRieu

Título: El Danubio Azul
Autor: Johann Strauss
Interpretación:
Orquesta de Johann Strauss
- André Rieu

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#ConciertoParaPiano #Concierto3 #Rachmaninoff #NeemeJarvi #KhatiaBuniatishvili

EL CONCIERTO PARA PIANO N.º 3

El concierto para piano n.º 3 en re menor, opus 30 de Serguéi Rachmaninoff (1873-1943) es famoso por su exigencia musical y técnica para el intérprete. Tiene la reputación de ser uno de los conciertos para piano más difíciles del repertorio pianístico.

El concierto fue estrenado el 28 de noviembre de 1909 por la antigua Sociedad de la Orquesta Sinfónica de Nueva York, bajo la batuta de Walter Damrosch y el propio compositor al piano. La siguiente representación la dirigió Gustav Mahler pocas semanas después, siendo "una excelente experiencia para el compositor".

El manuscrito fue publicado por primera vez en 1910 por Gutheil. La primera interpretación en Inglaterra fue ofrecida por G. T. Ball (más adelante Sir George Thalben-Ball) en el Royal College of Music de Londres.

Siguiendo la forma estándar de un concierto, la obra consta de tres movimientos:

🎵 I. Allegro ma non tanto.
🎵 II. Intermezzo: Adagio.
🎵 III. Finale: Alla breve.


I. Allegro ma non tanto

El primer movimiento gira alrededor de una melodía diatónica que en seguida se desarrolla en una figuración pianística. Alcanza varios clímax feroces, especialmente en la cadenza. El primer tema en su forma completa reaparece justo después de la coda.

II. Intermezzo: Adagio

El segundo movimiento es iniciado por la orquesta, con un solo de oboe y consiste en un número de variaciones alrededor de una simple melodía suntuosa, pesada y romántica seguida de otra con una combinación rígida. Se produce una transición de la melodía que cambia a la tónica mayor, que es el segundo tema. Tras el desarrollo del primer tema y la recapitulación del segundo tema, la melodía principal reaparece, antes de ser cerrado por la orquesta de manera similar a la introducción. Luego el piano toma la palabra con un cortop pasaje de dos arpegios, uno descendente y otro ascendente, que dan paso al último movimiento sin pausa. Algunas ideas melódicas de este movimiento aluden al tercer movimiento del Segundo concierto para piano, como la melodía en re bemol mayor al estilo ruso.

III. Finale: alla breve

El tercer movimiento es rápido y vigoroso y contiene variaciones de algunos de los temas usados en el primer movimiento, lo que une el concierto entero cíclicamente. Sin embargo, tras el primer y segundo tema diverge de la forma sonata regular. No presenta un desarrollo convencional; este segmento se reemplaza por una larga digresión empleando el relativo menor del primer tema de este movimiento, que es seguido a continuación por los dos temas del primer movimiento. Tras la digresión, la recapitulación del movimiento vuelve a los temas originales, aumentando la tensión y creando un clímax de estilo tocata al similar pero más ligero que la cadenza ossia del primer movimiento.

El movimiento concluye de manera enérgica en un desatado y pletórico final, en el cual al igual que en el resto del concierto el compositor supo aunar de manera magistral el gran vuelo melódico y el desparrame de recursos técnicos en la parte solista, con una orquesta que más que un mero apoyoes todo un complemento perfecto para un piano con aspiraciones sonoras orquestales.

Todo ello, hace de este Concierto un verdadero vademécum de toda la imaginación expresiva e instrumental del autor; en lo que es un ejemplo irrebatible de cómo el compositor supo plasmar las implosiones de su espíritu sobre el papel pautado.

Una obra imprescindible para apreciar mejor la inabarcable fertilidad artística del universo musical que nos legó el siglo XX.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#ConciertoParaPiano #Concierto3 #Rachmaninoff #NeemeJärvi #KhatiaBuniatishvili

Título: El Concierto para piano n.º 3 en re menor.
Autor: Serguéi Rachmaninoff
Movimientos:
🎵 I. Allegro ma non tanto (re menor)
🎵 II. Intermezzo: Adagio (fa♯ menor / re♭ mayor).
🎵 III. Finale: Alla breve (re menor → re mayor

Interpretación:
Khatia Buniatishvili - Piano
La Orquesta del Festival de Verbier
Director:
Neeme Järvi

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía7 #Dvorák #AndresOrozco

LA SINFONÍA N.º 7 EN RE MENOR OP. 70

La Sinfonía n.º 7 en re menor Op. 70 (1885) de Antonín Dvořák, que se publico antes con el número 2 que es el que le correspondía en la primera clasificación las obras de este compositor, en la que no se incluían las cuatro primeras sinfonías.La obra era un encargo de la London Philharmonic Society, de la que había sido elegido como miembro en 1884. Se estrenó el 22 de abril de 1885 en el St Jame’s Hall de Londres bajo la dirección del propio compositor. Esta obra se publicó por primera vez como su segunda sinfonía.

Esta pieza musical cuenta con cuatro movimientos:

🎵 I. Allegro maestoso.
🎵 II. Poco adagio.
🎵 III. Scherzo - Vivace.
🎵 IV. Finale - Allegro.


El primer movimiento allegro maestoso empieza con el primer tema lírico en pianissimo, presentado por las violas y violonchelos. Este tema irá creciendo a lo largo del movimiento. El segundo tema es luminoso como un día de verano y es introducido por los violines y maderas. En el desarrollo se elabora especialmente el tema principal hasta presentarlo de nuevo en un tutti al principio de la recapitulación. Después de repetir el segundo tema, llega una reafirmación del primero y cuando parece que ha llegado el final, reaparecen fragmentos del tema inicial, que con una melancólica aparición de las trompas llevan a una relajada conclusión.

El segundo movimiento es un poco adagio. Empieza con una nostálgica melodía en el clarinete, que más tarde presentan variada la flauta y el oboe. Los violines interpretan un tema melancólico. Un tercer tema aparece en la trompa, contestada por el clarinete. Después de un desarrollo con frases agitadas, en la recapitulación los temas son presentados en orden inverso. Los violonchelos interpretan la melodía escuchada por la flauta y el oboe. Los violines y violas presentan el tema melancólico. Después del clímax el oboe interpreta lastimosamente el tema, que inicialmente habíamos escuchado en el clarinete. Termina con una serena coda, mientras la música se va apagando.

El scherzo se caracteriza por el pegadizo ritmo sincopado de danza, el tema que más se recuerda de la obra. Después de su repetición, la parte central es más tranquila con un aire pastoral, evocando la naturaleza con sus trinos, como cantos de pájaros. Después se repite la primera parte del scherzo. Una sosegada melodía en las violas prepara la tumultuosa coda.

Termina con un allegro de aire dramático presentado por su primer tema, interpretado por el clarinete y la trompa. El segundo tema es lírico, presentado por flautas y oboes. Su desarrollo comportará una fuerte tensión. En la recapitulación los temas alcanzan la misma importancia dramática, terminando con el tema principal.

El paisaje maravillosamente variado del movimiento final, permeado casi por completo por la pasión de los tonos oscuros, es al final iluminado por la luz del sol de las teclas mayores, que estalla a través de las tensiones D-menores para proclamar una especie de salvación Beethoveniana. El procedimiento es tan sorprendente por lo repentino como convincente por su total sinceridad.

Las nueve Sinfonías son el punto de encuentro del Dvorak popular y del Dvorak educado en la tradición alemana, ya que la rica invención melódica se une a la reflexión sobre cómo fue posible, después de Beethoven y Schubert y junto a Brahms, expandir la Sinfonía más allá de las reglas convencionales. Sinfonía núm. 7, tiene un carácter equilibrado, compacto y austero, que podría definirse como brahmsiano: de hecho Parece que el éxito de la Tercera Sinfonía de Brahms había dado origen a Dvorak, cuya notoriedad estaba entonces ligada al éxito de las Danzas Eslavas, el deseo de demostrar que no era inferior al gran maestro alemán, hacia quien sentía admiración y amistad. Dirigida por el propio Dvorak en Londres en 1885, esta Sinfonía fue un éxito inmediato, aunque más tarde fue eclipsada por la famosa Sinfonía "Del Nuevo Mundo".

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía7 #Dvorák #AndresOrozco

Titulo: La Sinfonía n.º 7 en re menor Op. 70
Autor: Antonín Dvorák
Movimientos:
🎵 I. Allegro maestoso.
🎵 II. Poco adagio.
🎵 III. Scherzo - Vivace.
🎵 IV. Finale - Allegro.

Interpretación:
Orquesta Sinfónica de la Radio de Frankfurt
Director:
Andrés Orozco-Estrada

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía2 #Mendelssohn #SergiuComissiona

LA SINFONÍA N.º 2 EN SI BEMOL MAYOR, Op. 52

La Sinfonía n.º 2 en si bemol mayor, Op. 52,, también conocida como "Lobgesang" que significa "Canto de alabanza" o "Himno de alabanza", es una sinfonía coral escrita por Felix Mendelssohn en 1840. Fue concebida para conmemorar el cuarto centenario de la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg.

El estreno se celebró el 25 de junio de 1840 en la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig, con voces solistas, coro y orquesta dirigidos por el propio compositor. Este concierto incluyó además del estreno de esta sinfonía, la Jubel-Ouvertüre de Carl Maria von Weber y el Te Deum "Dettingen" de Georg Friedrich Händel.

La primera edición fue llevada a cabo por la editorial Breitkopf & Härtel en 1841 en Leipzig. Se publicó como Sinfonía n.º, y la dedicatoria que figura en la partitura es para el rey Federico Augusto II de Sajonia.

La pieza consta de una parte sinfónica con tres movimientos puramente orquestales seguidos por una cantata con otros nueve para solistas, coro, órgano y orquesta.

🎵 I. Maestoso con moto – Allegro, en si bemol mayor 4/4
🎵 II. Allegretto un poco agitato, en sol menor 6/8
🎵 III. Adagio religioso, en re mayor 2/4


Todos los movimientos comparten material. El tema principal del movimiento inicial aparece en el trío del scherzo subsiguiente, y está presente en las secciones primera y última del Finale coral.

Maestoso con moto – Allegro

El primer movimiento, Maestoso con moto - Allegro, está escrito en la tonalidad de si bemol mayor y en compás de 4/4. Se abre impregnado de un aire ceremonial con un tema audaz y majestuoso entonado por los trombones, con frases de respuesta por parte de toda la orquesta. Mendelssohn ya había empleado este tema tres años antes en una composición del Salmo 42 y tiene una distinguida historia en el canon contrapuntístico. Otros compositores ya habían utilizado versiones de este tema, como Bach o Mozart en el Finale de su Sinfonía Júpiter. Este primer tema, con saltos y descensos, recibe un tratamiento de desarrollo durante la transición al segundo tema, que es muy similar a un tema del primer movimiento de la Sonata en si bemol mayor, Op. 22 de Beethoven. El tema con ritmo con puntillo de la introducción aparece en la sección de desarrollo, con un carácter completamente distinto.

Allegretto un poco agitato
El segundo movimiento, Allegretto un poco agitato, está en sol menor y en compás de 6/8. Es una pieza en forma de scherzo, con un canto inquieto y cadencioso. La atmósfera aquí no es tan juguetona como melancólica en las secciones exteriores, y francamente seria en la central, con su melodía coral entonada con severidad. El tema principal evoca la canción popular y con el balanceo oscilante del 6/8 se asemeja a una de las "Canciones de Gondolero" de sus Lieder ohne Worte. Una refrescante sección en la mayor presenta una conversación entre las cuerdas y los vientos.

Adagio religioso
El tercer movimiento, Adagio religioso, está en re mayor y en compás de 2/4. Es un conjunto de variaciones sobre una melodía similar a una canción. Parece que el compositor intenta emular el uso ocasional que hace Beethoven de acordes simples en bloque para producir un efecto majestuoso. No obstante, su concepción de la técnica hace que el tema principal se estanque. Recuerda al Adagio de su Sinfonía escocesa debido al tratamiento que Mendelssohn da a la orquesta.

La singularidad de esta obra es que fue compuesta para una ocasión especial, a saber, las celebraciones en Leipzig del cuarto centenario de la invención de la imprenta con tipos móviles por Johannes Gutenberg. Tras su estreno, la Sinfonía "Lobgesang" se hizo muy popular. Hoy en día se interpreta raramente. Una forma tan híbrida no siempre ha granjeado el favor de la crítica, pero ésta fue una obra popular en el siglo XIX y, como siempre ocurre con Mendelssohn, está llena de música de gran calidad y originalidad

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía2 #Mendelssohn #SergiuComissiona

Título: La Sinfonía n.º 2 en Si Bemol Mayor, Op. 52
Autor: Felix Mendelssohn
Movimientos:
🎵 I. Maestoso con moto – Allegro, en si bemol mayor 4/4
🎵 II. Allegretto un poco agitato, en sol menor 6/8
🎵 III. Adagio religioso, en re mayor 2/4

Interpretación:
Orquesta Sinfónica y Coro RTVE
Director:
Sergiu Comissiona

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
2024/09/29 15:39:04
Back to Top
HTML Embed Code: