Telegram Web Link
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía9 #NuevoMundo #Dvořák #FabioMechetti

LA SINFONÍA N.º 9 EN MI MENOR, OP. 95

La Sinfonía n.º 9 en mi menor, Op. 95 (1893), también conocida como Sinfonía del Nuevo Mundo (en checo, Novosvětská o Z Nového světa), es posiblemente la sinfonía más conocida de Antonín Dvořák. Fue compuesta en 1893 durante la estancia del compositor en Estados Unidos.

En junio de 1891 Jeanette Thurber, fundadora del Conservatorio Nacional de Música de América en Nueva York, ofreció a Dvořák la dirección de este centro en condiciones muy favorables. Por eso, en septiembre de 1892, el compositor se trasladó a Estados Unidos, donde residiría hasta 1895. Durante su estancia en el país compuso la Sinfonía n.º 9 en Mi menor, conocida como "Del Nuevo Mundo". Dvořák compuso esta obra entre el 10 de enero y el 24 de mayo de 1893 y se estrenó el 15 de diciembre del mismo año en el Carnegie Hall de Nueva York, y fue dirigida por Anton Seidl e interpretada por la Orquesta Filarmónica de la ciudad.

Obviamente esta sinfonía tiene una gran relación con su título, el problema está en que habitualmente no está bien traducido, y es que en realidad la traducción es «Sinfonía desde el nuevo mundo» y es una referencia que hace Dvořák hacia la antigua Europa demostrando una evolución y reflejada en el último acorde de la sinfonía que termina decreciendo hasta piano haciendo así referencia al título, alejándose de la vieja Europa.

Dvořák estaba interesado en música americana nativa y los espirituales negros que escuchó en Estados Unidos. A su llegada a Estados Unidos declaró:

"Estoy convencido de que el futuro de la música en este país debe basarse en lo que se llama negro melodies. Estas pueden ser el fundamento de una escuela seria y original de composición, a desarrollar en los Estados Unidos. Estos hermosos y variados temas son producto de la tierra. Son las canciones folclóricas de Estados Unidos y los compositores estadounidenses deben recurrir a ellas."

Un día antes de su estreno, en un artículo publicado en el New York Herald el 15 de diciembre de 1893, Dvořák explicó cómo la música nativa norteamericana había sido una influencia en esta sinfonía:

"En realidad no he utilizado ninguna de las melodías de los nativos americanos. Simplemente he escrito temas originales que incorporan las peculiaridades de la música indígena y usando estos temas como sujetos, los he desarrollado con todos los recursos del ritmo, el contrapunto y el color orquestal modernos."

En su estreno en diciembre de 1893 la Sinfonía del Nuevo mundo tuvo un éxito arrollador. Una de las razones de este éxito fue el carácter revolucionario de la misma.

El que Dvorak insertara temas indios y afroamericanos era algo que no se podía hacer, por aquel entonces era impensable que en una sinfonía de un maestro europeo se metieran temas musicales de “razas inferiores”.

@ClasicaAlAtardecer
​​#Sinfonía9 #NuevoMundo #Dvořák #FabioMechetti

LA SINFONÍA N.º 9 EN MI MENOR, OP. 95

Esta sinfonía fue hecha para una orquesta compuesta por:

Dos flautas (una tocando además el flautín),​ dos oboes (uno tocando además el corno inglés), dos clarinetes en la, dos fagots, cuatro trompas en mi y do, dos trompetas en mi, dos trombones tenor, trombón bajo, tuba, timbal, triángulos, platillos y la sección de cuerda de la orquesta.

La obra tiene cuatro movimientos:

🎵 I. Adagio, 4/8 - Allegro molto, 2/4 en mi menor.

🎵 II. Largo, 4/4 en re bemol mayor, más tarde en do sostenido menor.

🎵 III. Scherzo: Molto vivace - Poco sostenuto, 3/4, en mi menor.

🎵 IV. Allegro con fuoco, 4/4 en mi menor y luego termina en mi mayor.


Primer Movimiento: Adagio-Allegro molto

Este movimiento se inicia con una introducción realizada por violas, violonchelos, clarinetes, fagotes y trompas. Un comienzo oscuro, en penumbra, que representa la noche, a la humanidad asolada por la tiranía y la esclavitud. Algo contra lo que hay que rebelarse. Para ello Dvorak crea tres temas como personajes que luchan contra esta sombra.

Segundo Movimiento: Largo

Este movimiento será lento y muy contemplativo. Los héroes descansan, meditan y recuerdan cosas. El tema épico duerme. Suena uno de los temas más apacibles de la historia de la música junto al solo de trompa del segundo movimiento de la Quinta Sinfonía de Chaikovski, el tema del corno inglés apoyado sobre la cuerda. En palabras de William Fisher, alumno de Dvorak: “Con su inquietante corno inglés en solitario, es el derramamiento del propio hogar-anhelo de Dvorak,’ Aun más profunda, es una expresión del movimiento de la nostalgia del alma que todos los seres humanos sienten”.

Tercer Movimiento: Molto vivace

Así que primer movimiento trágico (lucha contra la sombra), segundo movimiento lento (como un remanso de paz), y llegamos al tercer movimiento, que prepara poco a poco el acto final. Seguimos luchando contra la sombra. Llegan los indios iroqueses con sus tambores. Tenemos una música frenética convertida en danza guerrera contra los malos espíritus y que convoca a los antepasados. Dvorak amaba la música de los indios americanos porque en el verano de 1893 acogió en su hogar a un grupo de iroqueses y kickapoes.

La estructura del movimiento posee dos tríos y es la siguiente: AABACABA. Es decir, comenzamos con el tema scherzante de tipo danzarín y festivo, dicho tema, eje central del movimiento, se repetirá una vez más. El primer trío, interpretado por las maderas, mantiene la línea juguetona y alegre, según el musicólogo Michale Beckerman, hace alusión a la canción entonada por el indio Chibiabos en la obra de Longfellow. De nuevo, el compositor checo usa la escala eólica como representante de la cultura india. Pero este movimiento también acabará en el triste acorde de Mi menor.

Cuarto Movimiento: Allegro con fuoco

Llegamos al último acto, el cuarto movimiento. La sombra, las fuerzas del Mi menor, siguen apareciendo por la sinfonía. Pero ahora entra en escena un nuevo personaje, el afamado tema de carácter dramático, resuelto, decidido y, por supuesto, heroico. Lo llamaremos el tema poderoso.

Una dura y contundente introducción al unísono e in crescendo da el pistoletazo de salida, como una cuenta atrás de lo inminente hasta que los metales inician el conocidísimo primer tema con la percusión reforzando la melodía con fuerza. Con un alarde de contrapunto, las cuerdas se adueñan del tema, volviéndolo menos agresivo pero más desgarrador. Como en el primer movimiento, Dvorak inserta un tema de transición para llegar al segundo que, en este caso, es una reducción melódica del primero sus notas básicas (una reducción a lo “absurdo”).

La diferencia entre un genio creador y un mero combinador de sonidos es que el genio crea mundos y seres vivos, con un estilo propio, y luego esos seres se posan en nuestra conciencia y nos visitan en nuestros sueños. Pues en los sueños encontramos un mundo enteramente nuestro, sumerjámonos en el mar más profundo, sobrevolemos la más alta nube.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía9 #NuevoMundo #Dvořák #FabioMechetti

Título: Sinfonía N.º 9 en Mi Menor, OP. 95
Autor: Antonio Dvořák
Movimientos:
🎵 0:30 I. Adagio, 4/8 - Allegro molto, 2/4 en mi menor.
🎵 10:26 II. Largo, 4/4 en re bemol mayor, más tarde en do sostenido menor.
🎵 23:50 III. Scherzo: Molto vivace - Poco sostenuto, 3/4, en mi menor.
🎵 31:32 IV. Allegro con fuoco, 4/4 en mi menor y luego termina en mi mayor.
Interpretación:
Orquesta Filarmónica de Minas Gerais‌‌
Director:
Fabio Mechetti

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecerz
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía8 #Haydn #ChristopherHogwood

LA SINFONÍA N.º 8 EN SOL MAYOR

La Sinfonía n.º 8 en sol mayor, Hoboken I/8, del compositor austríaco Joseph Haydn es la tercera sinfonía escrita tras haberse unido a la corte de los Esterházy en 1761, en la transición entre el Barroco y el Clasicismo. Es la tercera de la trilogía de sinfonías, que se llaman Le matin (n.º 6.), Le midi (n.º 7) y Le soir (n.º 8).

La orquestación de la sinfonía n.º 8 es muy similar a la de un concerto grosso del barroco, donde un pequeño grupo de instrumentos solistas destaca sobre todo el conjunto. En la sinfonía n.º 8, el grupo de solistas consta de un violonchelo y dos violines y el grupo mayor contiene dos oboes, una flauta, dos trompa, cuerdas, fagot y clavecín. El uso que Haydn hace del fagot y del clavecín recuerda al bajo continuo empleado continuamente durante el Barroco; sin embargo no lo usa en toda la obra.

Esta sinfonía tiene el número de movimientos que será habitual en las sinfonías clásicas (en la tónica de sol mayor a no ser que se indique otra cosa):

🎵 I. Allegro molto, 3/8

🎵 II . Andante en do mayor, 2/4

🎵 III. Menuetto y Trio, 3/4

🎵 IV. La tempesta: Presto, 6/8


El primer movimiento es una Giga (danza) en la forma sonata y emplea una melodía de una canción de la ópera de Gluck Le diable à quatre llamada "Je n’aimais pas le tabac beaucoup (No me gustó mucho el tabaco)”.​ El último movimiento, también en forma sonata, subtitulado La tempesta, intenta mostrar la sensación de una tormenta.

En el primer movimiento, las cuerdas empiezan con una melodía principal de ocho compases, un tema que se repite durante todo el movimiento. Haydn hace uso del formato del concerto grosso en el segundo movimiento, con la melodía en el concertino, los dos violines y el violonchelo solistas. La melodía del minueto es bastante simple, con el fagot y las cuerdas llevando el tema en el trío. En el movimiento final, La tempesta (la tormenta), las cuerdas tienen varias figuras descendentes que sugieren la lluvia al caer, y saltos de octava en el violín se usan para crear tensión.

Hay una interesante anécdota sobre el tema de la flauta en este movimiento: cuando Haydn describe una tormenta en el último movimiento del oratorio Las estaciones, usa el mismo tema como en este movimiento, con la misma orquestación: un pasaje en la flauta con arpegios descendentes.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía8 #Haydn #ChristopherHogwood

Título: La Sinfonía n.º 8 en sol mayor
Autor: Franz Joseph Haydn
Movimientos:
🎵 00:00 I. Allegro molto, 3/8
🎵 05:27 II . Andante en do mayor, 2/4
🎵 16:53 III. Menuetto y Trio, 3/4
🎵 21:45 IV. La tempesta: Presto, 6/8
Interpretación:
La Academia de Música Antigua.
Director:
Christopher Hogwood

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Concierto6 #Paganini #LawrenceFoster #AlexandreDubach

CONCIERTO PARA VIOLÍN N. ° 6 EN MI MENOR

Paganini escribió este concierto para hacer alarde de su virtuosismo violinista como ninguna otra música de su tiempo podría hacerlo. En y alrededor de melodías que son ardientemente, si no profundamente, expresivas, el solista puede mostrar líneas en la brújula más alta del violín, amplios saltos de registro, escalas y arpegios llamativos, cuerdas de trinos, = saltando = reverencia y pasajes en dobles paradas. La orquesta acompaña discretamente y, a veces, habla en = tutti = pasajes propios. Gran parte de la música recuerda a la ópera y el tono es predominantemente quejumbroso. La estructura es episódica y la música a menudo salta en lugar de fluir de una sección a otra.

Aunque esta obra lleva el número 6, en realidad es el más antiguo de los conciertos de Paganini que se conservan. Durante mucho tiempo solo estuvo disponible una versión para violín y guitarra y Federico Mompellio proporcionó el acompañamiento orquestal (publicado en 1973) en el que se basa esta descripción.

El concierto consta de tres movimientos:

🎵Allegro Maestoso
🎵Adagio
🎵Riondo - Allegro Spirituoso


Violines y flautas encabezan la declaración melódica inicial de la apertura Risoluto con franco ardor. Un oboe encabeza el segundo tema, todavía expresivo aunque menos ardiente que el primero. Los violines pronto retoman la mayor responsabilidad melódica, y el solista entra con el primer tema del movimiento y no pierde tiempo en extender su expresión a través de adornos virtuosos.

El central Adagio se mantiene en el modo mayor con un toque de himnario. El solista proyecta una línea de canto sencilla con un mínimo de interpolaciones virtuosas, y la orquesta introduce un breve momento de agitación cerca del final.

El concluyente Rondo ossia polonese baila de alegría (aunque a veces con cautela) aunque es muy consciente de las preocupaciones del concierto. El violín solo comienza con un acompañamiento discreto. Los violines orquestales retoman brevemente su melodía y luego el solista ofrece la segunda tensión. Algunas pausas divertidas y divertidas aparecen en la declaración final del estribillo. 

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Concierto6 #Paganini #LawrenceFoster #AlexandreDubach

Título: Concierto Para Violín N. ° 6 En Mi Menor
Autor: Niccolo Paganini
Movimentos:
🎵Allegro Maestoso
🎵Adagio
🎵Riondo - Allegro Spirituoso

Interpretación:
Orquesta Filarmonica de Monte Carlo
Alexandre Dubach - Violín

Director:
Lawrence Foster

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#OberturadePascuaRusa #RimskiKórsakov #RafaelPayare

LA OBERTURA DE LA GRAN PASCUA RUSA, OP. 36

La Obertura de la gran Pascua rusa, Op. 36 (Svetliy prazdnik, también conocida como Obertura para el festival de la Pascua rusa) es una obertura concierto compuesta por el compositor ruso Nikolái Rimski-Kórsakov entre agosto de 1887 y abril de 1888, dedicada a la memoria de Modest Músorgski y Aleksandr Borodín, dos miembros del grupo de Los Cinco. Se subtitula «Obertura sobre temas litúrgicos». Es la última de tres piezas excepcionalmente brillantes para orquesta, precedida por el Capricho español y Scheherezade. El estreno tuvo lugar en San Petersburgo a finales de diciembre de 1888.

Las melodías de esta obertura están tomadas mayormente de la liturgia de la Iglesia ortodoxa rusa, sobre la base de una antigua colección de cantos llamados Obikhod. Rimski-Kórsakov incluye varias citas bíblicas en la partitura para guiar al oyente así como su intención, incluyendo el salmo 68 y el Marcos 16.

La obertura está orquestada para una orquesta romántica compuesta de 3 flautas (1 doblando el flautín), 2 oboes, 2 clarinetes en do, 2 fagotes, 4 trompas en fa, 2 trompetas en si bemol, 3 trombones, tuba, 3 timbales en la, re y sol, percusión (glockenspiel, triángulo, platillos, caja orquestal, gong), arpa y cuerda.

En esta obertura, el compositor, como dice en su autobiografía, está dispuesto a reproducir "la legendaria y el «aspecto legendario y pagano de la fiesta, y la transición de la solemnidad y el misterio de la noche de la Pasión del sábado a las desenfrenadas celebraciones pagano-religiosas de la mañana del domingo de Pascua». Rimski-Kórsakov siempre tuvo un gran interés en los temas litúrgicos y su música, aunque se consideraba a sí mismo no creyente o ateo.

Este último pasaje le sugería a Rimsky el Santo Sepulcro, que empezó a brillar lentamente con una luz inefable conforme se acercaba el momento de la Resurrección. La orquesta repentinamente se acrecenta con enorme brillantez para después apagarse con igual rapidez, a lo cual sigue la explosión – el allegro – del festejo pascual.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
​​#OberturadePascuaRusa #RimskiKórsakov #RafaelPayare

Título: La Obertura De La Gran Pascua Rusa, Op. 36
Autor: Nikolay Rimsky-Korsakov
Interpretación:
Sinfónica Juventud Venezolana Simón Bolívar
Dirección:
Rafael Payare

Fuente: 🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Concierto4 #Paganini #RomanFedcuk #StanislavUshev

CONCIERTO PARA VIOLÍN N. ° 4

El Concierto para violín n. ° 4 en re menor, MS 60, es un concierto compuesto por Niccolò Paganini en el otoño de 1829

Este concierto se realizó por primera vez en Alemania, donde se había compuesto mientras Paganini estaba de gira allí. El estreno "oficial" fue en Fráncfort del Meno el 26 de abril de 1830. Spohr dijo que la obra recientemente compuesta "encanta y repele alternativamente" y era una mezcla de "genio, infantilismo y falta de gusto". Paganini guardó de cerca el manuscrito, llevándolo consigo en sus viajes. La partitura orquestal fue comprada por un comerciante de papel en 1936 a los descendientes de Paganini. Esta partitura orquestal fue comprada por Natale Gallini, pero la parte de violín solo estaba desaparecida. Gallini hizo una cruzada personal para encontrar la parte que faltaba, y finalmente se ubicó en una colección de música que había pertenecido a Giovanni Bottesini, el famoso virtuoso del contrabajo italiano. Gallini en este punto le dio la partitura musical completa a su hijo, el director Franco Gallini. 

Con Arthur Grumiaux al violín, la obra recibió su "segundo estreno mundial" el 7 de noviembre de 1954, nuevamente en París.

El concierto sigue la forma estándar que consta de tres movimientos , rápido - lento - rápido, como lo popularizó Antonio Vivaldi a finales del siglo XVII y principios del XVIII.

Los tres movimientos son los siguientes:

🎵 Allegro maestoso

🎵 Adagio flebile con sentimento

🎵 Rondo galante. Andantino gaio


I. Allegro maestoso

La marca de tempo aquí significa "enérgico y majestuoso". El movimiento modula de D menor → F mayor → La menor → D menor → D mayor.

El primer movimiento comienza con un poderoso tema de Beethoven que consiste en una melodía de seis notas, tocada por las secciones de viola y violín, puntuada por acentos fuertes y sincopados de octavas bajas por el resto de la orquesta. Después de bailar juntos en la escala D menor, las dos secciones de cuerda se elevan aún más hasta la quinta perfecta, antes de encontrar la resolución a través de un arpegio roto de dos octavas en D menor armónico. (Este tema inicial es la base de la mayoría de las variaciones a lo largo del concierto).

II. Adagio flebile con sentimento (attacca)

El segundo movimiento, en fa sostenido menor, se titula acertadamente Adagio flebile con sentimento (lento y lloroso, con sentimiento). 
Aunque es conocido por su deslumbrante virtuosismo y habilidades inigualables, aquí Paganini desnuda elegantemente su alma. La parte central de este movimiento consiste en un diálogo entre el solista y la orquesta, seguido de una repetición del solo de apertura, poco variado de la presentación original. El movimiento termina con una coda, utilizando bajos obstinados y tercios de violín. Paganini escribe "attacca" (toca el movimiento subsiguiente de una vez, sin pausa).

III: Rondo galante. Andantino gaio

El final es un rondo "gallardo" en re menor, con una sección central en si bemol mayor. El tempo es "andantino" usualmente tomado como un poco más rápido que andante, y es "gaio" alegre. El movimiento consiste en alternar solo y tutti. Una sección de trío presenta una fanfarria de apertura con trompetas, pero sigue un solo de violín silencioso. 

El concierto finaliza con la orquesta completa, con el instrumento solista tocando notas dobles en el registro alto para contrastar. La sonata termina en re menor.

@ClasicaAlAtardecer
2024/10/03 04:32:03
Back to Top
HTML Embed Code: