Telegram Web Link
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía39 #Mozart #FransBrüggen

Título: Sinfonía nº39 en Mi bemol mayor KV 543.
Autor: Wolfgang Amadeus Mozart
Movimientos:
🎵 I. Andante - Allegro
🎵 II. Andante con moto
🎵 III. Menuetto (Allegretto)
🎵 IV. Finale (Allegro)

Interpretacion:
Orquesta del siglo XVIII
Director:
Frans Brüggen

🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía1 #Beethoven #EnriqueAzurza

LA SINFONÍA N.º 1 EN DO MAYOR, OP. 21

La Sinfonía n.º 1 en do mayor, op. 21, es la primera de las nueve sinfonías de Ludwig van Beethoven. Fue dedicada al barón Van Swieten. No se sabe con exactitud cuándo Beethoven terminó de componer la obra, pero los esbozos del último movimiento fueron fechados en 1795.

El comienzo de la obra evitando la nota tónica es todo un símbolo. Nunca una sinfonía había empezado de este modo, con un acorde de séptimas. Luego el tema principal se afianza con fuerza sobre la nota do, dando un aire característico de la música de Beethoven. El tratamiento del viento también es totalmente personal. Otro de los aspectos a considerar es la influencia de la música de la Revolución Francesa, de la que Beethoven era simpatizante, con sus típicos aires marciales. Esto se puede observar en el allegro inicial.

Tiene cuatro movimientos:

🎵 I. Adagio molto. Allegro con brio
🎵 II. Andante cantabile con moto
(Menuetto)
🎵 III. Allegro molto e vivace
🎵 IV. Finale – Adagio, allegro molto e vivace

Primer movimiento: Adagio molto

La sinfonía, siguiendo la estructura clásica en cuatro movimientos, se inicia con un movimiento enérgico e impetuoso (Allegro). En este caso, y como era costumbre en muchas sinfonías de Haydn, una introducción lenta (Adagio molto) se utiliza como preludio del movimiento. Beethoven utilizará este esquema en futuras sinfonías (2ª, 4ª y 7ª), aunque en esta primera la introducción es muy corta, apenas doce compases.

Esta pequeña y breve introducción no está exenta, empero, de innovaciones audaces para la época. La obra comienza cayendo en un acorde de FA, y luego en uno de SOL, cuando lo normal sería comenzar con un brillante acorde de DO (como correspondería a una obra escrita en dicha tonalidad).

El segundo movimiento, andante cantabile, muestra la influencia de Haydn. El menuetto rompe con la tradición, sustituyendo el movimiento de danza por un allegro con un rítmico trío.

Tercer movimiento: Minueto y trío: Aquí encontramos el movimiento más inusual y novedoso de toda la sinfonía. Si Beethoven hubiera muerto justo al componerla, la sinfonía habría sido valiosa por sus propios méritos (y entre ellos figura sin duda este tercer movimiento), aunque actualmente, sabiendo que Beethoven compuso ocho sinfonía más, no podemos ignorar que esta primera sinfonía se valora por ser precisamente eso: la primera de una gran serie.

Este minueto resultó muy novedoso para los oyentes en el año 1800. Se cuenta que alguien discutía a Haydn una regla de composición de Albrechtsberger, por el cual las “cuartas” debían ser eliminadas totalmente. El viejo Haydn le reprochó que eso era una tontería, que ya era hora de que alguien le mostrara cómo se debía crear un nuevo minueto. Está claro que el minueto de la primera sinfonía de Beethoven (que fue alumno de Haydn) encajaría en este “nuevo minueto” que tanto ansiaba el “Padre de la Sinfonía”.

El movimiento final es, como el primero, el más plano y regular de toda la obra. Sin desmerecer a su autor, resulta claro que ambos movimientos se parecen mucho, sobre todo en los defectos (abuso de las repeticiones y uso de las escalas), y que no comparten la belleza del segundo o la novedad rupturista del tercero.

El comienzo, una pequeña introducción, es infantil en exceso, casi un juego: las notas van subiendo poco a poco, como si cogieran fuerza para subir una escalera, hasta que finalmente llegan al comienzo del movimiento propiamente dicho.

La Primera sinfonía es de alguna manera una introducción a todo lo que escribirá Beethoven más tarde: explora en efecto numerosos horizontes a menudo contrastados. Así, se define sucesivamente como lírica y serena (en los dos últimos movimientos), sombría y apasionada (en la introducción lenta), tensa y dramática (en la Allegro inicial), y con patetismo (en el movimiento lento).

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía1 #Beethoven #EnriqueAzurza

Título: Sinfonía nº 1 en Do Mayor Op. 21
Autor: Ludwig van Beethoven
Movimientos:
🎵 I. Adagio molto – Allegro con brio
🎵 II. Andante cantabile con moto
🎵 III. Menuetto: Allegro molto e vivace
🎵 IV. Finale: Adagio – Allegro molto e vivace

Interpretación:
La Orquesta Sinfónica de Bilbao
Director:
Enrique Azurza

🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Concierto14 #Mozart #MurrayPerahia

CONCIERTO PARA PIANO N. ° 14, K. 449

El Concierto para piano núm. 14, K. 449, en mi ♭ mayor de Wolfgang Amadeus Mozart, escrito en 1784, es un concierto para piano.

Es la primera composición que ingresó en un cuaderno de su música que luego guardó durante los siguientes siete años, marcando los temas principales, las fechas de finalización y otra información importante. Este cuaderno se que completó el concierto el 9 de febrero de 1784.

Este concierto tiene tres movimientos:

🎵 I. Allegro vivace
🎵 II. Andantino (B ♭ mayor)
🎵 III. Allegro ma non troppo


Las obras escritas en 1784 incluyen, además de este concierto, los cinco conciertos para piano 15-19, el quinteto en mi ♭ para piano y vientos y varias obras para piano, siendo la Sonata en do menor la más notable, un cuarteto de cuerdas (el " Hunt "), y varios conjuntos de danzas orquestales.

El primer movimiento comienza en un 3/4 compás, una característica inusual entre los 27 conciertos para piano de Mozart. Entre ellos sólo este, el cuarto, el undécimo y el vigésimo cuarto se abren con un movimiento en 3/4.

También es tradicional, en el tutti de un concierto clásico, que haya pequeñas aventuras clave. El primer movimiento se aleja de la concepción normal del concierto. Por lo general, cuando llega el momento de la cadencia al final de la recapitulación , los solistas tendrán un trino cadencial en la tónica.

En particular, el Concierto para Piano K. 449, abunda en una energía dramática que parece contradecir sus dimensiones reales de orquestación y duración. En los primeros minutos introduce un desfile de al menos cinco temas diferentes, como si reuniera una variedad de personajes en el escenario. Estos cambios mercuriales marcan el tono de lo que vendrá cuando el solista entre y se comprometa con el conjunto, a veces completando sus frases con la ternura de un amante, y otras robándole el protagonismo. La fertilidad de la imaginación de Mozart es evidente en la forma en que aísla el trino aparentemente casual del tema de apertura del concierto como un elemento maduro para la sección de desarrollo.

En contraste con la energía dramática del primer movimiento, el Andantino se deleita con canciones y armonías sutiles. Sin embargo, también prefigura el matiz de melancolía que se perfeccionará en Fígaro. Para su final, Mozart combina la vivacidad de la forma rondó (donde la melodía principal regresa continuamente después de los episodios intermedios) con su creciente fascinación por las texturas contrapuntísticas.

El tema del rondó, con sus zancadas y staccato, comienza con un pronunciado ritmo como para darle un empujón. Después de una serie de deliciosas variantes, Mozart tiene un truco más bajo la manga para la cadencia y la coda: el piano reordena el tema en un 6/8, convirtiendo a la orquesta en esta nueva forma de verlo.

@ClasisaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Concierto14 #Mozart #MurrayPerahia

Título: El Concierto para piano N°.14, K. 449, en mi ♭ mayor
Autor: Wolfgang Amadeus Mozart
Movimientos:
🎵 00:00 - Allegro vivace
🎵 ​08:36 - Andantino
🎵 15:34 - Allegro ma non troppo
Interpretación:
Murray Perahia
Orquesta de Cámara Inglesa

🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía3 #SinfoníadelasLamentaciones #Górecki #DavidZinman

SINFONÍA N.º 3, OP.36

La Sinfonía n.º 3, Op. 36, también conocida como Sinfonía de las canciones dolientes, o Sinfonía de las lamentaciones (en polaco, Symfonia pieśni żałosnych), es una sinfonía en tres movimientos compuesta por el compositor Henryk Górecki en Katowice, Polonia, entre octubre y diciembre de 1976.

Esta obra es representativa de la transición del compositor entre un estilo disonante y otro más tonal.

Lo primero que llama la atención de la tercera sinfonía de Górecki es que sus armonías son predominantemente modales, lo cual deja a esta obra fuera de los contrastes habituales de tono y técnica de trabajos anteriores del propio Górecki o de compositores cercanos a él.

Esta sinfonía resulta un desafío en el contexto de la música de su tiempo por tratarse de un ejercicio conservador. Hay pocos saltos en los más de cincuenta minutos que dura esta sinfonía; su lento y paciente desarrollo puede resultar en una suerte de calma, de quasi inmovilidad apenas matizada por la intervención de la soprano.

La sinfonía está escrita para orquesta y soprano. Ésta canta un texto polaco distinto en cada uno de los tres movimientos:

🎵 Lento - Sostenuto tranquillo ma cantabile

Una calle de Katowice, localidad donde fue compuesta la sinfonía, el primer movimiento dura tanto como los otros dos movimientos juntos,17​ y se basa en el lamento atribuido a la Virgen María escrito en el siglo XV, recogido en la colección de canciones de Łysa Góra, que se encuentra en el Monasterio de la Santa Cruz, Sierra de Świętokrzyskie.

🎵 Lento e largo - Tranquillissimo

El segundo movimiento, de nueve minutos de duración, está escrito para soprano, clarinetes, trompas, piano y cuerdas, y contiene un libreto formado a partir de la oración a la Virgen María escrita por Helena Wanda Blazusiakówna en la pared de su celda.

🎵 Lento - Cantabile semplice

El tempo del tercer movimiento no es tan lento como el de los dos anteriores, y ciertos cambios leves en la dinámica y en el modo hacen que sea más complejo de lo que podría parecer a primera vista. Está formado por tres estrofas en la menor5​ y, al igual que el primer movimiento, se construye mediante la evolución de un motivo sencillo. La melodía se establece en la estrofa inicial, y la segunda y tercera estrofas revisitan los mismos temas del segundo movimiento. Cuando la soprano canta las últimas palabras, la tonalidad cambia a un la mayor diatónico que acompaña a la que el escritor David Ellis ha denominado "la estrofa extática final"

Los tres movimientos de esta sinfonía fueron compuestos a partir de textos acerca de madres que han perdido a sus hijos. El primero es un lamento tomado de las canciones sagradas del Monasterio de la Santa Cruz de Łysa Góra. Las palabras que le dice María a Jesús aparecen a la mitad del movimiento. La mitad de los contrabajos comienzan la música con una canción que está en Mi. Después de que la melodía ha iniciado su lento discurso, los otros contrabajos comienzan a tocar en una quinta más alta, en Si. Con las entradas sucesivas de otros grupos de cuerdas, la melodía surge lentamente entre la orquesta. Cada entrada de las cuerdas está en una quinta más alta que la anterior.

El efecto después de este primer movimiento es verdaderamente único. La combinación de una textura constante con el canto de la soprano resulta en un descubrimiento de algo que es a un mismo tiempo personal y que, por su carácter religioso, uno siente que ha estado ahí desde hace mucho tiempo.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sinfonía3 #SinfoníadelasLamentaciones #Górecki #DavidZinman

Título: La Sinfonía n.º 3, Op. 36, o Sinfonía de las lamentaciones.
Autor: Henryk Górecki
Movimientos:
🎵 0:00 I. Lento - Sostenuto Tranquillo Ma Cantabile
🎵 26:48 II. Lento e Largo - Tranquillissimo
🎵 36:14 III. Lento - Cantablile Semplice
Interpretación:
La London Sinfonietta
Director:
David Zinman

🎼

@ClasisaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sonata9 #SonataKreutzer #Beethoven #CeciliaIsas #AlanKwiek

LA SONATA A KREUTZER

La Sonata para violín y piano n.º 9 en la mayor, comúnmente conocida como _la Sonata _A Kreutzer, fue compuesta por Ludwig van Beethoven y publicada como su Opus 47 en 1802. Es notable por su exigente parte de violín, por su duración inusual (una ejecución típica dura poco menos de 40 minutos) y por su alcance emocional - mientras el primer movimiento es predominantemente furioso, el segundo es más contemplativo y el tercero alegre y exuberante.

La sonata fue dedicada originalmente al violinista polaco George Bridgetower (1779–1860), quien la ejecutó al lado de Beethoven en su estreno. Sin embargo, después del recital, mientras los dos tomaban una copa, Bridgetower hizo algunos comentarios insultantes sobre una mujer que era amiga de Beethoven. Furioso, este lo eliminaría de la dedicatoria de su pieza, cambiándolo por Rodolphe Kreutzer, considerado el mejor violinista de ese entonces. Irónicamente, Kreutzer jamás la ejecutó, ya que la consideraba intocable. A pesar de ello, su nombre permanece desde entonces unido a esta pieza.

La pieza consta de tres movimientos, los cuales son:

🎵 Adagio sostenuto - Presto - Adagio

🎵 Andante con variazioni

🎵 Presto


La sonata comienza con una introducción a coro lenta, ejecutada principalmente por el violín.

El piano aparece, y las armonías comienzan a decrecer hacia el menor, hasta que la parte principal del movimiento - un furioso presto en La menor - comienza. Cerca del final, Beethoven trae de vuelta parte del adagio de apertura, antes de cerrar el movimiento con una coda angustiosa.

El primer movimiento tiene fuertes contrastes con el segundo, una tonada tranquila en Fa mayor seguida de cinco variaciones distintivas. La primera variación transforma la sonata en una animada (falta traducir la parte del segundo movimiento)

El segundo movimiento, igualmente amplio, es un tema y variaciones en Andante. Se basa en una melodía larga y compleja; esto es inusual, ya que estos temas son generalmente simples, por lo que las variaciones pueden desarrollarse en muchas direcciones diferentes. La sonata data de un periodo bastante temprano en la carrera de Beethoven, 1803, pero ya muestra el increíble talento para crear variaciones que serían la fuente de obras maestras posteriores como las Variaciones Diabelli. Después de la intensidad del primer movimiento, la variedad de este movimiento central proporciona un respiro muy necesario.

El final de Presto se compuso originalmente para la Sonata para violín no. 6 en la mayor, pero Beethoven optó por usarlo en la “Kreutzer”. Esta música da la sensación de movimiento perpetuo, con momentos ocasionales de pausa.

El tono general es más claro que el del primer movimiento, lo que lleva a algunos a preguntarse si Beethoven pretendía que la sonata terminara con este movimiento o lo agregó en el último minuto. En cualquier caso, presenta una conclusión enigmática y larga de lo que sin duda representó un paso gigante en la historia del género.

@ClasicaAlAtardecer
​​#Sonata9 #SonataKreutzer #Beethoven #CeciliaIsas #AlanKwiek

LA SONATA A KREUTZER

La historia musical narra que ‘La sonata a Kreutzer’ para piano y violín, la numero 9 del catálogo de las 32 escritas por Ludwig van Beethoven (1770-1827), fue dedicada al mejor violinista de la época, el francés Rudolphe Kreutzer, quien al recibirla le pareció “intocable”, incluso se permitió comentar que “Beethoven no comprende el violín”. Kreutzer murió en 1831 y nunca le dio la gana de tocar esa sonata que los expertos consideran como una de las grandes obras del maestro alemán. Hacia el final del siglo XIX, el gran escritor ruso León Tolstói (1828-1910) escribió una novela con el nombre de la obra de Beethoven. El libro tuvo muchos tropiezos antes de ser publicado, la censura moralista de la época lo consideraba pecaminoso por abordar con crudeza los celos y el adulterio.

Gracias a su magistral composición, la Sonata a Kreutzer ha influido desde su estreno a varios artistas, no solamente en el campo musical, sino también en las letras o la pintura, siendo las obras más destacadas:

En 1889, León Tolstói publica una novela titulada La sonata a Kreutzer, usando la composición de Beethoven como un ejemplo de cómo la gente puede ser arrastrada por sus pasiones desatadas.

Esta novela inspira al compositor checo Leoš Janáček para crear en 1923 su primer cuarteto de cuerdas, el cual se titula al igual que la novela Sonata a Kreutzer.

En el cuento Cambio de luz de Leopoldo Alas y Ureña, La Sonata Kreutzer tiene cierto protagonismo, al ser la pieza favorita del personaje principal.

Rene Prinet, violinista y pintor francés crea dos versiones de una pintura llamada La sonata a Kreutzer, la primera de ellas es realizada en 1898 y está dedicada al propio Rodolphe Kreutzer, la segunda versión fue pintada en 1901.

La Sonata “Kreutzer” está muy por encima de cualquier otra sonata para violín de Beethoven en cuanto a su amplitud, su virtuosismo y su incesante desarrollo de pequeños fragmentos melódicos.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
#Sonata9 #SonataKreutzer #Beethoven #CeciliaIsas #AlanKwiek

Título: Sonata para violín y piano N°9 en La mayor, op.47 "Kreutzer"
Autor: Ludwig van Beethoven
Movimientos:
🎵 I. Adagio sostenuto - Presto - Adagio
🎵 II. Andante con variazioni
🎵 III. Presto

Interpretación:
Cecilia Isas, violín.
Alan Kwiek, piano.


🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía3 #Heroica #Beethoven #ThomasRösner

LA SINFONÍA N.º 3 EN MI BEMOL MAYOR, OP. 55

La Sinfonía n.º 3 en mi bemol mayor, op. 55, de Ludwig van Beethoven, conocida como Eroica (Heroica, en español), es una obra considerada por muchos como el amanecer del romanticismo musical, puesto que rompe varios esquemas de la tradicional sinfonía clásica. Estuvo inicialmente dedicada a Napoleón Bonaparte.

Esta sinfonía es una de las obras más famosas de Beethoven, que originalmente pensaba dedicarla a Napoleón Bonaparte (la denominó Bonaparte). La idea de componer una sinfonía en honor del «liberador» de Europa al parecer le fue sugerida por el mariscal Jean-Baptiste Bernadotte, embajador de Francia en Viena en 1798, o por Rodolphe Kreutzer, violinista al que Beethoven dedicó una sonata. Bonaparte era, con la diferencia de tan sólo un año, un exacto contemporáneo del músico, que no solamente sentía una viva admiración por su héroe, sino que, más o menos conscientemente, había establecido una especie de paralelismo entre sus destinos respectivos.

Beethoven empezó a componerla hacia 1802, durante su estancia en Heiligenstadt, y la finalizó entre la primavera de 1803 y mayo de 1804. La primera audición privada se produjo probablemente hacia el mes de agosto de ese mismo año, en casa del príncipe Joseph Franz von Lobkowitz, a quien finalmente fue dedicada. La primera ejecución en público fue dada en el Theater an der Wien de Viena el 7 de abril de 1805 con el compositor a la batuta.

Beethoven admiraba los ideales de la Revolución francesa encarnados en la figura de Napoleón Bonaparte, pero cuando este se autocoronó emperador en mayo de 1804, supuestamente Beethoven se disgustó tanto que borró el nombre de Bonaparte de la página del título con tal fuerza que rompió su lápiz y dejó un agujero rasgado en el papel. Se considera que dijo: «¡Ahora solo... va a obedecer a su ambición, elevarse más alto que los demás, convertirse en un tirano!.

Algún tiempo después, cuando la obra se publicó en 1806, Beethoven le dio el título de «Sinfonia eroica, composta per festeggiare il sovvenire d'un grand'uomo» («Sinfonía heroica, compuesta para festejar el recuerdo de un gran hombre»). Este gran hombre era un ideal, un héroe no existente, pero más bien, fue el espíritu del heroísmo mismo lo que interesaba a Beethoven.

@ClasicaAlAtardecer
​​#Sinfonía3 #Heroica #Beethoven #ThomasRösner

LA SINFONÍA N.º 3 EN MI BEMOL MAYOR, OP. 55

Los críticos juzgaron la obra «pesada, interminable y deshilvanada». Fue publicada por la Cámara de Artes e Industria de Viena con el número de opus 55 el año 1806, con una dedicatoria para el príncipe. En su dedicatoria y como subtítulo aparece el nombre Bonaparte.

La obra forjó la leyenda de Beethoven como defensor de los derechos del hombre, admirador de la Revolución francesa, propugnador de la hermandad entre los hombres, etc.

En el primer movimiento, en el final de la exposición (cerca de tres minutos), Beethoven indica una repetición. Fue generalmente omitida hasta fines de los años 50, pero en la actualidad generalmente es realizada.

La obra rompe los moldes de la sinfonía clásica. Por ejemplo, ninguna obra sinfónica de Haydn o Mozart dura el mínimo de 45 minutos que dura esta de Beethoven (y casi una hora con las repeticiones anotadas). Los estudiosos de Beethoven han señalado que esta sinfonía marca una especie de frontera entre las dos precedentes sinfonías y esta. Se ha llegado incluso a hablar de un «segundo» estilo, aun cuando la Cuarta sinfonía sería parcialmente dependiente del «primer» estilo.

El manuscrito autógrafo original, no sobrevive. Una copia de la partitura con notas y observaciones escritas a mano de Beethoven, como el famoso de tachado de la dedicación a Napoleón en la portada, se encuentra en la biblioteca de la Gesellschaft der Musikfreunde en Viena. Una primera edición publicada (1806) de Beethoven Heroica está en exhibición en el Palacio Lobkowicz en Praga.

@ClasicaAlAtardecer
​​#Sinfonía3 #Heroica #Beethoven #ThomasRösner

LA SINFONÍA N.º 3 EN MI BEMOL MAYOR, OP. 55

Como es usual en toda sinfonía clásica, tiene 4 movimientos:

🎵Allegro con brio

🎵Marcia funebre (Adagio
assai)

🎵Scherzo (Allegro)

🎵Finale (Allegro molto–Poco andante–Presto)

Allegro con brio.
Compás de 3/4 Mi bemol mayor


Su primer movimiento comienza con dos acordes de toda la orquesta que sin más dilación llevan al amplio primer tema, tocado por los cellos, continuado en el primer violín.

Beethoven se anticipa en este movimiento a lo que luego Bruckner haría habitualmente: a los dos tradicionales temas expuestos añade un tercero.

Marcia funebre (Adagio assai)
Compás de 2/4 Do menor

Viene luego una célebre marcha fúnebre en Do menor, tonalidad enormemente significativa en la música de Beethoven (la misma que la de la Quinta Sinfonía o de la obertura Coriolano)

Scherzo (Allegro)
Compás de 3/4 Mi bemol mayor


Luego viene un agitado Scherzo cuyo trío incluye toques de trompa que luego se harían casi típicos en las sinfonías románticas alemanas. Haciendo honor al scherzo, es el más altivo de los movimientos y también el más conocido, destacando que es además como una obra insignia del compositor.

Finale (Allegro molto–Poco andante–Presto)
Compás de 2/4 Mi bemol mayor


Para terminar, sigue un Finale en el que se funden la forma sonata y las variaciones tomando como base un tema que Beethoven utilizó en diversas ocasiones (en su ballet Las criaturas de Prometeo, en una de las contradanzas WoO 14 y como tema para las variaciones para piano Op. 35 que por esa razón se conocen como Variaciones Heroica).

El segundo movimiento, una marcha fúnebre, es frecuentemente ejecutada en ocasiones fúnebres; otras veces se interpreta la obra completa. Serge Koussevitzky la dirigió cuando murió el presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, y Bruno Walter hizo lo mismo para el funeral de Arturo Toscanini.

El segundo movimiento fue usado como elegía fúnebre para el servicio memorial que siguió a la masacre terrorista de Múnich durante las Olimpiadas de verano de 1972.

@ClasicaAlAtardecer
Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
​​#Sinfonía3 #Heroica #Beethoven #ThomasRösner

Título: Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, op.55, «Heroica» (1803)
Autor: Ludwig Van Beethoven.
Movimientos:
🎵 00:20 ​ I. Allegro con brio
🎵 17:55 II. Marcia funebre. Adagio assai
🎵 31:21 ​ III. Scherzo. Allegro vivace
🎵 37:18 IV. Finale. Allegro molto
Interpretación:
Orquesta de Extremadura
Director:
Thomas Rösner

🎼

@ClasicaAlAtardecer
This media is not supported in your browser
VIEW IN TELEGRAM
2024/10/01 22:34:09
Back to Top
HTML Embed Code: