Media is too big
VIEW IN TELEGRAM
Hemos alcanzado un acuerdo con el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo para continuar ampliando los derechos de las personas consumidoras.

La directiva fomenta la economía circular, lucha contra el desperdicio y combate el greenwashing. Porque facilitar un consumo sostenible también suma en la lucha contra el cambio climático.

#EU2023ES
Desde el Ministerio de Consumo, hemos puesto coto a la publicidad de apuestas que tanto daño estaba haciendo, especialmente, entre los jóvenes.

Pero todavía queda mucho trabajo por hacer: entre los 18 y los 25 años, el 12% de quienes participan en apuestas online desarrolla problemas con el juego.
La #COP28 termina con una declaración histórica sobre el final de los combustibles fósiles. Sin embargo, puesto en perspectiva el panorama es más lúgubre.

Vivir dentro de los límites biofísicos del Sistema-Tierra implica mucha más ambición y alcance.

En este artículo repaso las razones por las que hemos perdido tanto tiempo en llegar a una simple declaración que apunta por fin al principal vector causante del cambio climático. Y señalo, asimismo, qué enfoque deberíamos adoptar para que la vida en este planeta siga siendo viable en las próximas décadas.

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/cumbre-tiempo-perdido_129_10765018.html
Quique Peinado llamó al telefonillo de casa y me pidió que bajara. Conversamos sobre aquella infancia que ya pasó, sobre el barrio que siempre llevamos con nosotros, y compartimos anécdotas que, sólo en parte, tienen que ver con la política.

Puede escucharse en varias plataformas de podcast, como esta de Spotify:

https://t.co/bWNpmLZrEi
Milei representa de forma descarnada todo lo que está mal en la ciencia económica contemporánea.

Pero no sería correcto culpar a Smith de lo que hace Milei, pues aquel fue un pensador liberal ilustrado, no un anarcocapitalista.

Artículo publicado hoy:

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/ingenieria-social-milei_129_10785141.html
«La identidad española puede tomar muchas formas, no solo la reaccionaria, y de hecho existe una tradición política republicana, federalista y socialista que defiende una visión progresista y plural de España».

Sobre la izquierda y la plurinacionalidad, artículo publicado hoy:

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/espana-parte-plurinacionalidad_129_10810229.html
«El cambio climático está inducido por la insostenible dinámica del sistema económico, cuyo modelo de producción y consumo sólo atiende a la lógica de maximización de beneficios al tiempo que ignora las limitaciones biofísicas de todo proceso productivo. Ese cambio climático está provocando impactos serios en los ecosistemas marinos y terrestres, en la disponibilidad de recursos básicos como el agua y los alimentos, en la biodiversidad y el uso de la tierra y en la contaminación, entre otros. Todos esos impactos se interrelacionan como en una red, vinculándose unos y otros y afectando todos, en última instancia, a la salud humana. »

Artículo que publico hoy en eldiario.es 👇

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/cambio-climatico-amenaza-salud_129_10883425.html
Es obvio que el PP ha mantenido conversaciones con los partidos independentistas. Eso es lo normal en una democracia. La anomalía es que se niegue ese hecho con rotunidad.

Para entenderlo hace falta bucear en las opciones reales que tiene el PP para llegar a la Moncloa. Y para eso conviene analizar dos dimensiones interelacionadas, una aritmética y otra ideológica.

Mi artículo de hoy: 👇

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/cree-realmente-feijoo_129_10941139.html
La emigración de nuestros días es consecuencia de las guerras y del cambio climático, y ambos son fenómenos interrelacionados. Las disputas geopolíticas por los territorios muchas veces encubren lo que es una batalla por recursos naturales escasos, y no pocas veces culminan en estallidos de enorme violencia. Además, el calentamiento global está provocando que muchas zonas de nuestro mundo sean cada vez menos habitables, lo que promueve el desplazamiento masivo de personas en búsqueda de otros lugares donde poder, sencillamente, vivir. Se trata no sólo de fenómenos climáticos extremos, como inundaciones o sequías, cada vez más recurrentes y peor gestionadas por gobiernos sin recursos financieros, sino también de la incapacidad de los ecosistemas para adaptarse a temperaturas tan elevadas en tan poco tiempo. El nicho climático para los seres humanos se encuentra en las regiones donde la temperatura media se sitúa entre los 13 y los 25 grados, pues fuera de esas temperaturas hace demasiado frío o demasiado calor y ello conlleva enormes dificultades para que la vida prospere. En suma, el calentamiento global y la crisis ecosocial está ya expulsando a millones de personas desde sus países de origen.

Mi artículo de hoy: 👇

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/resisten-donald-trump-ultras_129_10984912.html
📚 ¡Ya en mis manos! El 20 de marzo estará disponible esta nueva y actualizada edición, que incluye un nuevo y extenso prólogo en el cual describo mi experiencia durante la última década tanto en la izquierda política como en el primer gobierno de coalición.
Buenos días!

Hoy escribo en Eldiario.es sobre la decisión del gobierno andaluz de permitir el llenado de piscinas en los hoteles en mitad de una grave sequía que tiene a nuestros municipios con restricciones desde hace más de un año.

Mi comarca, La Axarquía (Málaga), tiene un embalse que se encuentra entre los más vacíos de toda España. Actualmente está en un 9,7% de su capacidad, algo por encima de lo que había hace unos meses, pero 32 puntos menos de lo que se ha registrado en promedio durante los últimos diez años en la misma semana. Los municipios de la comarca llevan más de un año con diferentes restricciones, y no todas son coherentes entre sí. Y ahora, que ha tocado el turno a la competencia autonómica, la señal que se manda es aún más confusa: si eres un turista que paga hotel no tienes por qué preocuparte de la sequía, pero el resto sí.

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/hoteles-andalucia-si-llovera-verano_129_11228942.html
¡Buenos días!

Hoy escribo en Eldiario unas reflexiones sobre el clima de angustia que atraviesa a nuestra sociedad y cómo la izquierda se equivoca si se retira a posiciones meramente defensivas:

«Seamos claros: esa izquierda que se ha retirado a las trincheras considera ahora que las personas que trabajan en la frontera de esos límites, intentando desplazarlos o incluso derribarlos, son traidores. Este enfoque es contraproducente y nos lleva a retroceder en lugar de avanzar. De hecho, nos había costado mucho salir de ese pozo. Durante demasiado tiempo la creencia de tener todas las respuestas había fosilizado a muchas personas de la izquierda, incapaces ya de entender que había procesos políticos latentes que estaban cambiado las preguntas de toda la vida. Hubo quien caricaturizó esas posiciones, en la más generosa de las expresiones, como “posiciones en la esquinita del tablero”. Muchos dimos toda nuestra salud para poder compaginar la coherencia en la resistencia y las contradicciones en el avance. El resultado de todo eso fue, con sus múltiples errores e imperfecciones, la izquierda más amplia, diversa y fuerte de toda Europa; no es poco.»

Puedes leer el artículo completo aquí: 👇

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/merece-pena-dar-batalla-mundo_129_11260562.html
La semana pasada se conoció que el Tribunal Supremo ha anulado algunos puntos del Real Decreto aprobado por el Gobierno para limitar la publicidad de las casas de apuestas y juegos de azar.

Hoy escribo en eldiario sobre ello y recuerdo que tras la norma que aprobamos para mí lo más importante, el principal desafío de la sociedad es diseñar modelos de ocio saludable que compitan verdaderamente con las casas de apuestas como lugares de socialización para los jóvenes. La prohibición no resuelve el problema; lo que realmente necesitamos es más sensibilización y más alternativas viables. Si nuestras ciudades están diseñadas exclusivamente para facilitar reuniones en centros comerciales o salones de juego, entonces la batalla por un ocio saludable está perdida de antemano. Las administraciones públicas deberían considerar la geografía urbana como una herramienta para fomentar hábitos saludables y el desarrollo de prácticas congruentes, abandonando la concepción del territorio como un simple espacio a mercantilizar. 👇

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/apostando-futuro-juventud_129_11297766.html
Buenos días! Hoy escribo sobre la carta de Pedro Sánchez.

“La cuestión central tendría que ser que nadie debería ser una víctima por el simple hecho de dedicarse a la política. No es posible construir una mejor democracia si los dirigentes políticos tienen que sufrir a nivel personal. Mi planteamiento base es que hay que ser implacable con las ideas, pero debemos respetar completamente a las personas. Al menos, en eso creo que debería estar fundamentada una democracia madura.

Me temo que la izquierda tiene mucho camino que recorrer para cumplir con su responsabilidad con esta tarea. Pero el problema real es que, como dije al principio, para una parte de nuestra sociedad muchos de nosotros, y el propio Pedro Sánchez el primero, no somos ciudadanos iguales a ellos. Somos simple y llanamente el enemigo que debe atacarse a cualquier precio. Y con esas piezas es muy difícil construir algo”.

👇

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/pedro-sanchez-razon_129_11318561.html
Buenos días!

Si el Gobierno de coalición no aborda de manera urgente y decidida el problema de la vivienda en España, no solo abandonará a millones de españoles sino que con toda probabilidad estará reduciendo al máximo sus opciones electorales.

Intervenir de manera radical, esto es, yendo a la raíz del problema, supondría mejorar de manera directa la vida de los españoles al tiempo que se neutraliza uno de los puntales del bloque reaccionario y se liberan recursos económicos para otros sectores económicos mucho más productivos y sostenibles. No hay nada que invite a pensar que quedarse parado vaya a ser de alguna utilidad para el Gobierno.

Mi artículo de hoy: 👇

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/politica-vivienda-gobierno-dias-contados_129_11349577.html
Buenos días,

Los llamamientos a una menor crispación y a una mayor moderación discursiva, por ejemplo, caen en saco roto frente a organizaciones y líderes como el PP y VOX en España o Milei en Argentina, que han interiorizado la deshumanización y caricaturización del adversario. Un individuo convencido de que Sánchez es un golpista -porque así se lo han dicho partidos y medios durante años- no va a empatizar ni con el dolor del presidente ni con los mensajes para salvar a la democracia de un supuesto fascismo. Sencillamente, eso no funciona.

La mejor forma de neutralizar el crecimiento de la extrema derecha es abordar la raíz del problema, lo que significa que la izquierda debe trabajar para proporcionar a la mayoría social la certidumbre que anhela. Esto no significa ofrecer a las empobrecidas clases medias la falsa promesa de un retorno al insostenible consumismo de masas de hace dos décadas. Se trata, más bien, de garantizar un programa de suficiencia que permita cubrir las necesidades mínimas (vivienda, empleo, alimentación) y que funcione, al mismo tiempo, como un programa social de anticuerpos contra el virus de la extrema derecha.

Mi artículo de hoy: 👇

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/politica-gestos-limites_129_11387262.html
Buenos días,

Hoy escribo (en abierto) sobre la situación en la que queda la izquierda española:

«Yo sé que la unidad, así en abstracto, no es la panacea. Quizás la prueba de esto mismo es que aquí todo el mundo reclama siempre unidad; pero, eso sí, una unidad en torno a uno mismo. Sin duda, hay que debatir de algo más que de cómo arrimarse unos a otros. Al fin y al cabo, el espacio político a la izquierda del PSOE no sólo se divide, sino que también mengua. De hecho, con toda probabilidad se divide porque mengua, y no al revés. Para hacerse una idea de la gravedad del asunto, basta recordar que el espacio en estas últimas elecciones ha representado sólo al 8% de los votantes, mientras que en las europeas de 2014 representó al 18% y en las generales de 2015 y 2016 al 24% y 21% respectivamente. Debatir sobre las razones de esta tendencia sociológica, y alcanzar acuerdos para abordarla, es la verdadera política. (...)

Quizás en algún momento del futuro próximo se abra una nueva fase, de esperanza y hechos, que cristalice en una sociedad justa y dentro de los límites biofísicos del planeta. No soy ingenuo, y sé que no es fácil. Pero es necesario, y por eso merece la pena. Lo que sí intuyo es que será imposible si las izquierdas siguen dividiéndose en mitosis e inventando excusas para no protegernos de los grandes peligros del siglo XXI. Por eso sugiero que quienes deben tomar las decisiones más importantes recurran a la bella virtud republicana de la templanza, pues la situación es grave. Y aprovecharía además para recordar que en estos momentos el interés en pasarle la factura a otro/a es inversamente proporcional al deseo de solucionar realmente los problemas. »

Puedes leer el artículo completo aquí:

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/templanza-situacion-grave_129_11436812.html
Buenos días,

Ayer se alcanzó un acuerdo para la renovación del CGPJ tras más de cinco años. A vuela pluma, estas son algunas ideas sobre la cuestión.

Unas ideas sobre el acuerdo CGPJ

El PP ha estado cinco años bloqueando la renovación del CGPJ porque esperaba que una hipotética victoria conservadora en las elecciones (2019a, 2019b y 2023) colocara en mejores condiciones al bloque reaccionario. Mientras tanto España tenía que seguir con un CGPJ pactado en la era de Rajoy.

La renovación de hoy es más la derrota de esa estrategia que un acto de responsabilidad institucional. Hasta cierto punto, el PP se rinde.

El acuerdo parece implicar un reparto de 10 progresistas y 10 conservadores. Es la misma proporción que todos los intentos anteriores; también en aquellos en los que participó activamente Unidas Podemos. Aquellos intentos los tumbó finalmente el PP.

No es tampoco el acuerdo “que salvará a la democracia”, porque es el producto de la correlación de debilidades. El PP no ha logrado su objetivo de negociar con mejores cartas, pero la izquierda tampoco.

En resumen, lo veo más como un freno a las ambiciones de los reaccionarios que como una victoria inequívoca de la democratización del Estado. El problema sigue siendo la enorme fuerza política y social del bloque reaccionario en la sociedad española (y la debilidad de la izquierda).

Lo de hoy es un empate, pero uno de los que sientan bien cuando sabes que los reaccionarios llevan años intentando arrasarte controlando y dominando todas las instituciones del Estado. Además, sin un CGPJ actualizado era imposible iniciar las reformas profundas de democratización del Estado que necesita España. Condición necesaria, pero no suficiente. Será necesaria también valentía.
2024/06/29 04:52:33
Back to Top
HTML Embed Code: